Consejos para Emprender con Éxito

Emprender un negocio puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, también puede ser desafiante, especialmente si eres nuevo en el mundo empresarial. Para ayudarte a poner en marcha tu proyecto, aquí tienes una serie de consejos útiles que te servirán para dar tus primeros pasos y convertir tu idea en un negocio rentable.

¿Por Dónde Empezar?

Si te preguntas "¿quiero montar un negocio, qué debo hacer?", lo primero es tener una buena idea y un objetivo claro. Una idea diferente y que no haya sido explotada previamente. Y lo segundo: tener claro por qué se dice emprender. Hay personas que apuestan por un negocio por necesidad económica y otras por querer invertir. ¿Tú qué razón tienes?

Necesitas asesorarte. Contar con apoyo experto, con el que realizar un estudio de mercado y obtener información para poner en marcha tu negocio. Asimismo, el asesoramiento fiscal es clave. La financiación es esencial a la hora de emprender. Existen muchas formas de financiación, a la vez que ayudas. Elige un modo de financiación que se adapte 100% a ti y a tu situación financiera. No quieras abordar demasiado, siempre tendrás tiempo luego para seguir creciendo.

¿Siguiente paso? Constituir tu empresa. Puedes hacerte autónomo, montar una sociedad anónima, una SL, etc. Hay muchas formas de emprender. Sea como fuere, tendrás que acudir a varios organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social.

Consejos Clave para Emprendedores

Para conseguir unos mejores resultados, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

Lea también: Ofertas imperdibles en el Black Market

  1. Pasión, pero con realismo: Apuesta por ese negocio que te motive, pero de una manera realista. Ajústate a tu presupuesto para tu inversión inicial. Tener ambición es estupendo, pero con unos objetivos reales. Sin duda, uno de los mejores consejos para emprendedores.
  2. Encuentra tu idea de negocio: Comienza por detectar una necesidad, un nicho de mercado en el público. Busca una idea reveladora, distinta. Da solución a un público que hasta ahora presenta una carencia. Es algo clave, si quieres ganar dinero.
  3. Valora tus puntos fuertes: Esto ayuda a encontrar esa famosa propuesta de valor en las marcas. Haz una lista con los pros de tu idea de negocio, si ves que superan a los contras, ¡es que es para ti!
  4. Las prisas no son buenas consejeras: No pretendas tenerlo todo ya. Emprender no es un camino sencillo, por lo que recuerda que la paciencia es necesaria si deseas que todo salga bien. Y otro consejo: no dejes de confiar en ti.
  5. Sé consciente de los recursos disponibles: En otras palabras: ver con qué cuentas desde el inicio. Si tienes ‘fichados’ a los proveedores, si cuentas con gente de confianza para invertir en él, etc.
  6. No te olvides de la importancia del local comercial: Si te ves en la tesitura de "tengo un local vacío y quiero montar un negocio", nosotros te recomendamos que seas prudente. Rentabilizar el local vacío es una de las partes más importantes. Sacarle partido, y convertirlo en el lugar más adecuado para tu nueva actividad económica.

Recuerda que una buena idea no lo es todo. Por eso, el marketing es fundamental para una empresa de nueva creación.

Marketing para Emprendedores

Como nuevo emprendedor no debes caer en el error de elegir al azar. Definir el Buyer Persona, que puede interesarle el producto o servicio que ofrece. Esto es un gran error. El buyer persona es el público al que se dirige un negocio. Fieles. no de una marca porque, además, suelen recomendar a otros clientes. Poder adquisitivo. que se dirijan los productos o servicios.

Es muy alta normalmente. Servicios similares. No suele sobrar dinero precisamente. Partida para marketing. Puedan resultar útiles. Clientes sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero. Algo distinto a la competencia. Diferenciación ganarás a tus clientes. Ventajas competitivas. A destacar o tener un mejor desempeño que el resto de competidores, tu negocio irá mejor que el resto. A más público. Es una forma de hacer marketing gratuito. Cual te puede ayudar mucho en tu negocio.

El Proceso de Emprendimiento

No dejes para más tarde el inicio de tu proyecto. Lo importante es que te comprometas y des el pistoletazo de salida. No seas una persona precipitada. Antes de empezar, analiza tus fortalezas y suaviza tus debilidades. No te estanques, sino que evoluciones constantemente. No pongas límites al crecimiento de tu negocio. El objetivo no es que sea constante y no te quedes estancado.

Elige algo que te apasione. Así, superarás todas las dificultades que puedan ir surgiendo por el camino. Pero no caigas en el lado opuesto, siendo excesivamente precavido. Todo el mundo se equivoca. Solo equivocándose para conseguir algo se llega a las metas deseadas. De errores se aprende. Y es así. Recuerda, en el camino del emprendimiento que, si te equivocas, todo suele tener arreglo.

Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial

Escucha a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. Busca personas que puedan ayudarte en todo lo que tú y tu empresa necesitéis.

La Importancia del Equipo

Como emprendedor, debes rodearte siempre de personas mejores que tú. Ten la humildad de saber que no lo sabes todo y aprende a escuchar con atención. Construye un equipo de personas que compartan tus valores, pero que te complementen, te desafíen y te impulsen a crecer. Recuerda que la confianza y la forma de ser es algo fundamental a la hora de contratar a alguien.

No te duermas en los laureles. Una vez que tengas tu proyecto en marcha, recuerda que además del marketing tradicional existen otras opciones. Elige la más adecuada para que todo funcione como debería. Valora a tu equipo y a los inversores. Si sientes que es una buena señal. Puede que tengas que contratar más personal. Demuéstrales que los valoras y ofréceles buenas condiciones laborales. Conoce todo de ella, hasta sus debilidades. Esto mismo debes aplicarlo a tus trabajadores.

Ejemplos de Ideas de Negocio para Empezar

Si aún te preguntas "quiero montar un negocio pero no sé de qué", aquí tienes algunas ideas para inspirarte:

  • Una tienda de kilómetro 0: Relacionada con la economía circular y la ecología.
  • Una tienda de segunda mano: Siguiendo la filosofía del reciclaje y del cuidado del medio ambiente.
  • Un centro de entrenamiento personal: Los gimnasios han evolucionado mucho y cada vez son más demandados.
  • Un restaurante pizzería: Fusiona la cocina italiana de siempre con la vanguardia y la innovación.
  • Una pequeña ecommerce: Promociónate a través de las redes sociales y emplea una plataforma que no necesite de conocimientos de programación.

Consejos de Expertos

Muchos emprendedores pueden tener muy buenas ideas, que convierten en empresas rentables. A continuación, algunos consejos de emprendedores exitosos:

Lea también: Ventajas del Liderazgo Comunicativo

Emprendedor Consejo
Marcos Alves (Luda Partners) "La perfección no es el punto de partida". Lanza una versión mínima viable y aprende iterando.
Noelia Amoedo (Nodeom) "No te olvides de tu propio bienestar en el camino". Cuida tu energía y salud mental.
Diego Ballesteros (BEWE.io) "Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione". Conecta emocionalmente con tus usuarios.
Iñaki Berenguer (LifeX Ventures) "Elige muy bien el mercado en el que quieres emprender". Debe tener tamaño, potencial de crecimiento y estar en una ola de innovación.
Anna Boldú (Platanomelon) "Mide muy bien cuáles son tus objetivos". Elige bien con quién te asocias y asegúrate de que compartís visión y valores.
Gonzalo Calvo (Grupo Saona) "Ten la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros". El verdadero fracaso no está en fallar, sino en no intentarlo.
Virginia Calvo (Giantx) "La incomodidad es la señal de que estamos aprendiendo algo nuevo". Rodéate de un equipo con habilidades complementarias.
Marc Coloma (Heura Foods) "Duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate". Sin fundamentos sólidos no hay construcción posible.
Alejandro Costa (Exxita Be Circular) "Hazte amigo de la dificultad". Aprende a adaptarte rápido a lo nuevo e inesperado y aprende a mandar con humanidad.
Juan de Antonio (Cabify) "Trabaja en algo que te apasione". Disfruta de cada momento.
José del Barrio (Samaipata) "Escucha todos los consejos, pero no sigas ninguno a ciegas". Desafia el consenso en algunas de las decisiones más importantes de tu compañía.
Javier Floristán (Grupo La Mafia Se Sienta a la Mesa) "Esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor". De una negociación nunca te puedes marchar pensando que sólo has ganado tú.
Javier Fondevila (Holded) "Mantened el foco". Enfócate en un solo producto, en un mercado concreto y en mantener la simplicidad dentro de la organización.
Claudia Gómez (Senniors) "Desarrolla resiliencia, que no es solo aguantar, sino encontrar sentido, energía y creatividad en los desafíos constantes de emprender".
Javier Goyeneche (Ecoalf) "Sé valiente, disruptivo e innovador". No escuches mucho a los demás.
Bernardo Hernández (Solón Ventures) "Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles".

tags: #cuando #quieras #emprender #algo #consejos