El crowdfunding inmobiliario se ha convertido en una alternativa innovadora para invertir en propiedades con montos accesibles. En Uruguay, esta modalidad ha ganado terreno gracias a la aprobación de leyes que fomentan el emprendimiento y el financiamiento colectivo.
Marco Legal del Crowdfunding en Uruguay
El 11 de septiembre se aprobó el proyecto de ley de fomento del emprendedurismo, que establece la nueva normativa para las Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS). El Título III de esta ley menciona el "SISTEMA DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO", introduciendo disposiciones sobre el crowdfunding y las plataformas de financiamiento colectivo en el mercado de valores uruguayo.
Este nuevo mecanismo de financiación se caracteriza por menores exigencias y una mayor dinamismo de participación. Anteriormente, los uruguayos participaban en campañas de financiamiento colectivo a través de plataformas internacionales como Kickstarter e Indieogo. A nivel latinoamericano, Ideame ha sido una plataforma destacada para emprendimientos artísticos.
Definición Legal
El artículo 50 del proyecto de ley define las plataformas de financiamiento colectivo como "mercados de negociación de valores de oferta pública abiertos a la participación directa de los inversores y reservados a emisiones de monto reducido". El Banco Central del Uruguay (BCU) es el encargado de establecer los límites máximos de emisión por emisor y definir el concepto de inversor pequeño, así como los límites máximos de participación de dicha categoría de inversores en cada emisión.
El tipo social adoptado para estos financiamientos debe ser el de sociedades anónimas con acciones nominativas, con objeto exclusivo de financiamiento colectivo, y deben ser aprobadas por el BCU.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
Aspectos Tributarios
El artículo 53 del proyecto de ley menciona deducciones incrementadas a la renta neta para los gastos incurridos en financiar proyectos de fomento al emprendimiento y a la cultura emprendedora, siempre que dichos proyectos sean aprobados por el Poder Ejecutivo.
Beneficios del Crowdfunding Inmobiliario
Algunos de los beneficios de esta nueva modalidad de financiación incluyen la no exigencia de prácticas de gobierno corporativo ni la designación de auditores externos al emisor de valores. Solo se requerirán informes que puedan ser exigidos por el BCU.
Alternativas de Inversión Inmobiliaria con Poco Capital
Existen diversas opciones para invertir en inmuebles con poco dinero, entre ellas:
- SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria): Comprar acciones de SOCIMI que invierten en propiedades urbanas para obtener beneficios a través del arrendamiento.
- Crowdfunding Inmobiliario: Invertir en proyectos inmobiliarios a través de plataformas especializadas y recibir beneficios de la venta o alquiler de la propiedad.
- Fondos de Inversión Inmobiliaria: Invertir en fondos que destinan el capital a bienes raíces, gestionados por profesionales.
- Compra con Socios o Apalancamiento: Adquirir propiedades con otros socios o a través de una hipoteca para reducir el capital necesario.
Crowdfunding Inmobiliario: ¿Cómo Funciona?
El crowdfunding inmobiliario permite invertir en una propiedad sin necesidad de desembolsar una gran cantidad de dinero. Se invierte en una propiedad y, una vez vendida o alquilada, se reciben los beneficios proporcionales a la inversión realizada. Esta modalidad ofrece la posibilidad de diversificar las inversiones inmobiliarias.
Plataformas de Crowdfunding Inmobiliario
Existen varias plataformas de crowdfunding inmobiliario, como Urbanitae, StockCrowd IN y EstateGuru. Su funcionamiento es sencillo: presentan proyectos (reformas, compra de viviendas para alquilar, obras nuevas) y los inversores deciden en cuáles invertir. La inversión mínima varía según la plataforma, pero en algunas puede ser de 500 euros.
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
Claves para una Campaña de Crowdfunding Exitosa
Para tener éxito en una campaña de crowdfunding, es fundamental:
- La calidad del proyecto.
- Elegir la plataforma adecuada.
- Contar con una comunidad de apoyo.
- Tener fotos y videos de buena calidad.
- Generar confianza a través de la transparencia y la credibilidad.
Según la regla 30-90-100, si al empezar la campaña se tiene el 30% de la recaudación asegurada, hay un 90% de posibilidades de alcanzar el 100%.
El Crowdlending como Alternativa de Financiación
El Crowdlending es una forma de financiación que conecta a inversores y prestatarios a través de plataformas online. Se caracteriza por:
- Préstamos de persona a persona.
- Préstamos de persona a empresa.
- Factoraje (créditos garantizados por facturas).
El Crowdlending ofrece a los prestatarios una mayor oferta de financiación con intereses más competitivos y un acceso más fácil a préstamos online. Para los inversores, representa la posibilidad de invertir en un sector dominado por la banca tradicional, obteniendo rentabilidades atractivas.
Ventajas y Desventajas del Crowdlending
Ventajas
- Acceso a préstamos más accesibles que los bancarios.
- Rapidez en la obtención del préstamo.
- Flexibilidad en los plazos de devolución.
- Posibilidad de invertir con cantidades pequeñas.
Desventajas
- Inseguridad de obtener el 100% de la financiación.
- Posibilidad de encontrar plataformas que suban el precio de los préstamos.
- Falta de datos históricos para analizar la rentabilidad de la inversión.
Evolución del Crowdfunding en España
En España, el crowdfunding ha cobrado relevancia como vía de financiación alternativa. En 2023, se recaudaron alrededor de 380 millones de euros a través de plataformas especializadas, lo que significa un incremento del 26% respecto al año anterior.
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
El sector inmobiliario fue el más activo, con una recaudación superior a los 29,3 millones de euros en 2020. Urbanitae levantó más de 32 millones de euros en 2021, financiando 52 proyectos inmobiliarios con más de 60 millones de euros aportados por más de 20.000 inversiones.
Tabla: Plataformas de Crowdfunding en Hispanoamérica
| Plataforma | País | Descripción |
|---|---|---|
| Mintos | Chile, Argentina | Plataforma de Estonia presente en casi toda Latinoamérica. |
| Prestadero | México | Plataforma mexicana de Crowdlending para solicitar préstamos. |
| Vaki | Latinoamérica | Permite crear campañas para recaudar fondos para diversas causas. |
tags: #crowdfunding #inmobiliario #uruguay #como #funciona