SAP Business One es una solución ERP diseñada para pequeñas y medianas empresas, que abarca desde contabilidad y finanzas hasta compras, inventario, ventas y relaciones con los clientes (CRM), así como la generación de informes y análisis.
Usar un software para la gestión empresarial es fundamental para lograr el crecimiento y la competitividad de tu empresa. SAP Business One es una solución de gestión empresarial desarrollada por SAP que se presenta como una opción de ERP de bajo presupuesto y eficiente para impulsar el desarrollo de las empresas.
Pero entonces, la pregunta que nos surge es: ¿cuánto cuesta SAP Business One? Te explicamos por qué es una inversión asequible: su modularidad hace posible una implementación por fases, abaratando el coste inicial de implementación.
A la pregunta ¿cuánto cuesta SAP Business One?, podemos decir que está claro que va a depender de tus requerimientos específicos. A diferencia de otras soluciones complejas, el sistema se basa en una estructura sencilla y fácil de comprender, lo que facilita su adopción por parte de los empleados.
En resumen, SAP Business One es una inversión asequible y eficiente para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar los procesos de gestión y potenciar el desarrollo empresarial. ¡Descubre el poder de SAP Business One ahora!
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
SAP Business One: los aspectos básicos de una licencia
SAP Business One es un software de planificación de recursos empresariales (ERP) de gran capacidad, específicamente diseñado para fabricantes y distribuidores, así como minoristas y empresas de servicios con un precio atractivo, ya que está orientado a Pymes y empresas de tamaño medio. Su precio depende de muchas cosas, como el número de usuarios que lo vayan a utilizar, las modificaciones que deberás incluir para que se ajuste a las necesidades de tu empresa y otras muchas consideraciones.
Una de las novedades que debes saber es que SAP ha apostado fuertemente por un modelo en la nube que ha conseguido abaratar de forma importante la barrera de precio. Históricamente, el software de gestión B1 ha sido líder en software empresarial local, lo que es una gran noticia, pero incluye costes y gastos asociados a la implementación que se eliminan con la versión en la nube.
¿Y esto qué significa para ti? Significa que puedes aprovechar todo el potencial de B1 (o SAP Business One starter package para las empresas en crecimiento) sin los dolores de cabeza asociados a tu propia infraestructura interna de IT.
¿Cuánto cuesta implementar SAP en una empresa?
Aunque no es la respuesta que nos gustaría darte, la realidad es que el precio de este software de gestión depende. ¿De qué? De tus necesidades y de lo que contrates. Si quieres empezar a hacer las preguntas que te acercarán a una respuesta fiable, plantéate lo siguiente:
- ¿Cuántas licencias de usuario necesito?
- ¿Qué tipo de licencias de usuario son las más adecuadas para mi empresa?
- ¿Qué pasa con los usuarios que solo necesitan acceso a los datos y no a Business One?
- ¿Qué módulos dentro de SAP B1 deben configurarse?
- ¿En cuántas empresas y ubicaciones necesitarán los módulos de Business One?
- ¿Tengo algunos complementos de terceros claves para mi empresa que deban interactuar con el sistema?
- ¿Qué tipo de soporte necesitaré después de la puesta en marcha?
- ¿Qué personalizaciones requerirá mi solución ERP?
- ¿Cuántos usuarios necesitan formación?
- ¿Necesito formación en la empresa o remota?
¿Qué factores influyen en el precio de SAP Business One?
Cada empresa tiene necesidades únicas en términos de funcionalidades y uso. Una empresa pequeña suele necesitar pocas funciones, mientras que una empresa más grande suele requerir capacidades más avanzadas. De ahí que el precio de SAP Business One varíe para abarcar la diversidad de situaciones sin ser injusto o ineficiente para algunas empresas. Las situaciones o factores más comunes que influyen en el precio de SAP Business One son:
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
- Número de usuarios y el tipo de licencia: El coste total de la herramienta aumenta cuantos más usuarios necesiten acceso al sistema. Por eso, se configuraron diferentes tipos de licencias, como las licencias profesionales (acceso completo) y las licencias limitadas (acceso restringido a ciertas áreas), en función de los límites de acceso.
- Modelo de implementación: El modelo de implementación del software también aumenta o disminuye el precio según los recursos que implique. Un desarrollo on-premise (en local) requiere una inversión inicial considerable en hardware, infraestructura y licencias de software. Por eso es más caro que la solución en la nube, que reduce los gastos iniciales.
- Personalización y configuración: Cuanta más personalización requiera el sistema en cuestión para adaptarse a los procesos específicos de la empresa, mayor será el precio. Cabe destacar que configurar el sistema para que funcione según las necesidades específicas de la empresa también puede aumentar los costes.
- Migración de datos: La cantidad de datos que haya que migrar de un sistema antiguo al nuevo y de la complejidad de esa migración también afecta significativamente el coste. Por otra parte, el tratamiento que haya que hacer de esos datos, normalmente limpieza y validación, suele añadir costes adicionales.
- Soporte y mantenimiento: Los costes de soporte también aumentan o disminuyen en función del plan de asistencia técnica y mantenimiento requerido. Además, hay que contar con el mantenimiento. Esto es, las actualizaciones y parches que surjan.
- Formación y capacitación: El número de usuarios que necesitan formación y el tipo de formación, materiales, etc. influyen en el coste final.
- Geografía y localización: Cabe mencionar que implementar el sistema en varias ubicaciones o países aumenta el coste total debido a las diferencias legales y fiscales, así como a la necesidad de soporte multilingüe. Y, por supuesto, adaptaciones más específicas para cumplir con regulaciones locales también pueden añadir costes adicionales.
- Consultoría e implementación: Los costes asociados con la contratación de consultores para la implementación del sistema y el tiempo que lleva implementar el sistema, según la complejidad del proyecto, también afecta al coste total.
¿Cuánto cuesta una licencia de SAP Business One?
Sabemos que si estás valorando opciones ERP, tener una idea clara de precios es clave. Por eso, hemos preparado una comparativa sencilla con los precios aproximados de las licencias de SAP Business One, tanto en modalidad Cloud (en la nube) como On-Premise (instalación local). SAP Business One ofrece diferentes formas de implementación para adaptarse a la realidad de cada empresa: desde startups hasta pymes consolidadas. Y cada modelo implica un tipo de inversión distinto.
En el siguiente cuadro verás un desglose de precios estimados por usuario para las tres licencias más habituales. Es una guía orientativa, pero útil para hacerte una idea general del coste de SAP Business One según el tipo de licencia y modalidad elegida. Recuerda: el precio final puede variar según el número de usuarios, los módulos contratados y si eliges cloud o local. Pero este resumen te servirá como punto de partida.
| Tipo de Licencia | Precio Cloud (€/mes) | Precio On-Premise (€ único) |
|---|---|---|
| Licencia Profesional | 91 € | 2.700 € |
| Licencia Limitada | 47 € | 1.400 € |
| Starter Package | 38 € | 1.140 € |
Desglose de los costes de las licencias de SAP Business One
Para implementar SAP Business One necesitas elegir la licencia y el modelo de implementación que mejor se adapten a las necesidades y recursos de tu empresa. Aquí puedes ver el desglose de los costes asociados con cada tipo de licencia:
- Licencia Profesional:
- Cloud: 91 € al mes por usuario. Esta opción incluye acceso completo a todas las funcionalidades de SAP Business One y es ideal para empresas que prefieren pagar mensualmente y beneficiarse de actualizaciones y mantenimiento incluidos.
- On-Premise: 2.700 € por usuario. Pago único que da acceso completo a todas las funcionalidades del sistema. Requiere inversiones adicionales en infraestructura y un contrato separado para mantenimiento y actualizaciones.
- Licencia Limitada:
- Cloud: 47 € al mes por usuario. Ofrece acceso restringido a áreas específicas del software, adecuado para empleados que solo necesitan ciertas funcionalidades como contabilidad financiera o gestión de inventario.
- On-Premise: 1.400 € por usuario. Pago único para acceso limitado a funciones específicas del sistema, con costes adicionales para infraestructura, mantenimiento y actualizaciones.
- Starter Package:
- Cloud: 38 € al mes por usuario. Está diseñado para pequeñas empresas, este paquete está limitado a cinco usuarios y proporciona características esenciales como contabilidad, órdenes de venta, gestión de artículos y compras.
- On-Premise: 1.140 € por usuario. Pago único para un paquete básico limitado a cinco usuarios, sin posibilidad de combinar con licencias profesional o limitada, aunque se puede actualizar si las necesidades crecen.
Ten en cuenta que:
- Modelo Cloud: Incluye mantenimiento y actualizaciones en la cuota mensual. No necesita una gran inversión inicial en infraestructura. Es ideal para empresas que prefieren un modelo de pago recurrente y escalabilidad flexible.
- Modelo On-Premise: Necesita una inversión inicial considerable en hardware, infraestructura y licencias de software. Necesita un contrato de mantenimiento separado para actualizaciones y soporte continuo. Es más beneficioso para empresas que prefieren tener control total sobre su infraestructura y pueden asumir la inversión inicial.
SAP Business One, ¿local o en la nube?
Si la nube tiene tantas ventajas, es probable que estés pensando por qué no todo el mundo se sube a ella. En algunos casos, la solución local sigue siendo la única viable, cuando las empresas se encuentran en ubicaciones remotas o no tienen una conexión a internet estable, e incluso, en aquellos casos en los que la empresa cuenta con una solución local heredada que, simplemente, no está lista para dar el salto.
Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa
En este caso, SAP Business One tiene un precio muy dependiente del tipo de implementación, así como de las características de los servicios que se contraten. Como sabes, hay diferentes paquetes atendiendo a aspectos de la empresa que necesiten una mejora del funcionamiento, como el CRM, el módulo de logística, ventas, financiero, etc.
¿Cómo solicitar un presupuesto para SAP Business One?
Si quieres tener una visibilidad completa de cuáles son los módulos que incluye cada producto, te recomendamos utilizar nuestro configurador de SAP Business One. Esto te permitirá identificar las funcionalidades que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa y obtener un presupuesto aproximado al instante.
No obstante, para estar seguros de cuánto cuesta SAP B1, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con nosotros y reunir toda la información que nos permita acercarnos lo más posible a la realidad de tu empresa y sus necesidades. ¡Contáctanos!
Consejos para solicitar un presupuesto para SAP Business One
Solicitar un presupuesto para SAP Business One es sencillo, pero siguiendo nuestros consejos te aseguras de agilizar tiempos y conseguir exactamente la solución que necesitas:
- Evalúa las necesidades de tu negocio: Antes de solicitar un presupuesto, es importante que tengas claro cuáles son los módulos y funcionalidades que necesita tu empresa. Haz un listado de los módulos imprescindibles en vuestras operaciones diarias. Consulta nuestro configurador de SAP Business One para obtener una visión completa de los módulos disponibles y seleccionar los que mejor se adapten a tus necesidades.
- Reúne la información necesaria de tu negocio:
- Número de usuarios: determina cuántos usuarios necesitarán acceso al sistema y qué tipo de licencias requerirán (Profesional o Limitada).
- Necesidades de personalización: identifica si necesitas personalizaciones específicas o integraciones con otros sistemas.
- Tipo de implementación: decide si prefieres una implementación en la nube o local (on-premise).
- Contacta con un Socio de SAP: Socio certificado: busca opciones y ponte en contacto con un socio certificado de SAP, como Artesap, que pueda asesorarte en el proceso de implementación. Los socios de SAP pueden ofrecerte un presupuesto preciso y ayudarte a entender todos los costes involucrados.
- Reunión y consulta: programa una reunión con el socio de SAP para explicarle tus necesidades específicas y obtener una propuesta detallada.
- Haz una propuesta y pide presupuesto: Análisis y presupuesto: el socio de SAP analizará la información que le proporciones y te presentará un precio, que incluirá los costes de licencias, implementación, personalización, formación, soporte, etc.
- Revisión y ajustes: revisa la propuesta y discute cualquier ajuste necesario para que se alinee perfectamente con las necesidades de tu empresa.
- Compara opciones: Diferentes propuestas: si es posible, obtén varias cotizaciones de diferentes socios de SAP para comparar precios y servicios ofrecidos. Valor a largo plazo: no te enfoques solo en el precio inicial, sino también en el soporte continuo, las actualizaciones y la escalabilidad de la solución a largo plazo. Términos de contrato: revisa los términos y condiciones de cada propuesta, incluyendo la duración del contrato, las condiciones de renovación y las políticas de cancelación. Asegúrate de que sean flexibles y adecuadas para tu negocio.
A grandes rasgos, al considerar todos estos aspectos, podrás tomar una decisión informada que no solo se ajuste a tu presupuesto actual, sino que también apoye el crecimiento y éxito a largo plazo de tu empresa.
El partner perfecto
Ahora que ya tienes una idea del coste que puede suponer invertir en tu negocio con SAP Business One, te recordamos la importancia del socio tecnológico que elijas. Este socio te ayudará a adaptar la herramienta.