Sin lugar a dudas, el tema del sueldo en el marketing digital es una de las cuestiones que más a menudo surgen entre quienes quieren dedicarse a esta profesión. Como ahora verás, la gran variedad de tareas, puestos y categorías hacen que no sea sencillo responderla. En este artículo te explicamos las claves del salario de estos profesionales.
Salarios Promedio en Latinoamérica
Los sueldos de estos profesionales varían mucho en función de los países.
Los salarios mínimos se han actualizado al iniciar el segundo semestre del año en varios países de América Latina, según las estimaciones de Bloomberg Línea. Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas veces injusta.
A continuación, se presenta una tabla con los sueldos medios mensuales en algunos países de Latinoamérica:
| País | Sueldo Medio Mensual (Aproximado) |
|---|---|
| España | 300 - 500 € |
| Argentina | 400 € |
| Ecuador | 250 € |
| Colombia | 159 € |
| República Dominicana | 422 € |
| El Salvador | 90 € |
| Paraguay | 330 € |
| Chile | 436 € |
| Costa Rica | 145 € |
| México | 383 € |
| Guatemala | 363 € |
| Panamá | 363 € |
| Perú | 182 € |
| Bolivia | 145 € |
Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a poco más de un dólar.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Factores que Influyen en el Salario de Marketing Digital
Sin embargo, debes tener en cuenta que los sueldos del marketing digital pueden variar notablemente de una a otra empresa. A continuación, analizamos algunos de los factores que influyen en estas retribuciones:
- Experiencia laboral previa: Como en cualquier otro trabajo, la experiencia del candidato es un factor decisivo, especialmente en los puestos de mayor responsabilidad.
- Formación: Si quieres dedicarte a esta profesión, es absolutamente imprescindible que actualices y completes tu formación en marketing digital a lo largo de tu carrera. Continuamente surgen nuevas herramientas o innovaciones tecnológicas que pueden transformar por completo la forma de trabajar en el sector.
- El tamaño y sector de la empresa: Son también factores que influyen considerablemente en los salarios de marketing digital.
Componentes de la Nómina en Marketing Digital
A continuación, te indicamos cada una de las partes que compondrán tu nómina si decides dedicarte a esta apasionante área. Tu salario base anual dependerá del nivel profesional que ocupes dentro del sector. Los complementos del sueldo en marketing digital que están reconocidos en el convenio se refieren fundamentalmente a las dietas y a los desplazamientos. Otro aspecto interesante que figura en el convenio es el relativo a tus derechos como empleado en el área de publicidad de una empresa.
El Rol del Digital Marketing Manager
Uno de los perfiles más cotizados en las empresas es siempre el de Digital Marketing Manager. Este profesional es el encargado de gestionar y coordinar todas las acciones de marketing digital de una organización.
Pero si nos centramos en dar una definición de este profesional, podríamos decir que es aquella persona que es responsable de mantener la presencia online de una marca y las ventas que consigue a partir de las estrategias que se planifiquen e implementen. A partir de ahí, elaborará estrategias y creará contenidos para campañas de marketing digital.
Para llevar a cabo esas tareas, el mánager de marketing digital debe tener una buena comprensión de las herramientas y estrategias de esta área, así como ser capaz de liderar campañas completas. Además, estos profesionales trabajarán con el equipo de marketing y con los de apoyo, como por ejemplo los programadores, y los proveedores. Sin embargo, y aunque la experiencia da la práctica, la formación es necesaria.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
Marketing Internacional
Ser técnico en marketing internacional implica saber crear una estrategia de marketing global para promover la comercialización de los productos y servicios a mercados internacionales, así como la adaptación de estos mismos productos a cada país. Y es que el comercio internacional es un sector en constante crecimiento, por lo que la figura del técnico en Marketing Internacional se hace cada vez más necesaria en todas aquellas empresas que quieren desarrollar sus negocios en países distintos al suyo propio.
Funciones de un Técnico en Marketing Internacional
El técnico en marketing internacional se ocupa, en términos generales, de trasladar la estrategia de marketing a los países en los que la empresa ha decidido empezar a operar. Esto empieza por una fase de análisis, en la que el profesional estudia la cultura y los comportamientos de los potenciales clientes en ese nuevo mercado. Lo siguiente es identificar las oportunidades que ha de aprovechar la compañía, así como percatarse de sus debilidades para intentar minimizarlas.
Este profesional, en función del análisis estudio previo, tendrá que fijar unos objetivos en los mercados internacionales a los que dirija su estrategia. Una vez tenga definidas estas metas, será el momento de idear y lanzar esa estrategia de marketing internacional, siempre optimizando y aprovechando los recursos.
Es importante que consideremos que la estrategia de marketing es la herramienta para presentar una marca, de modo que se puede considerar la carta de presentación de la compañía. Hay que tener en cuenta multitud de factores a la hora de internacionalizar una marca, habrá que decidir desde el principio si se mantiene la identidad que ya se usa, se crea una nueva marca destinada a la internacionalización.
Habilidades Necesarias
De igual forma que hemos visto todas la funciones de un experto en marketing internacional, también son muchos los requisitos que se piden para ser un buen profesional del marketing internacional. Listamos los principales:
Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa
- Dominio de idiomas: Es requisito indispensable que un experto en marketing internacional tenga dominio de idiomas. Inglés como mínimo, además de los idiomas de los países donde vaya a operar. De no ser así, será muy complicado poder crear mensajes que lleguen al público del mismo modo que lo haría una campaña de marketing nacional. No se trata solamente de saber ese idioma, también debe poder entenderse el mensaje de igual forma y con la misma intención.
- Habilidades digitales: Dominar las herramientas digitales es uno de los requisitos indispensables para ser técnico en marketing internacional. Y es que hoy en día las herramientas digitales ayudarán a monitorear las interacciones de los usuarios y segmentarlos por países o regiones. Esto resultará tremendamente útil para conocer los comportamientos de cada mercado internacional y para el posterior seguimiento de las campañas de marketing internacionales.
- Habilidades comunicativas: El técnico de marketing internacional deberá interactuar con clientes internacionales, por lo que tiene que ser bueno generando relaciones comerciales internacionales. Y tan importante resultará tener habilidades comunicativas, como don de gentes y capacidad de hacer llegar el mensaje con la misma fuerza que con el idioma original.
- Trabajo en equipo: En una estrategia de marketing internacional intervienen muchas personas, así que el experto en marketing internacional debe ser un profesional capaz de trabajar en equipo, sobre todo con una figura como la del técnico en comercio exterior. El experto en marketing digital debe saber escuchar todas las ideas y desarrollar los procesos de marketing alineados con todas las personas implicadas.
- Persona proactiva: Una de las cualidades del técnico de marketing internacional es que debe ser una persona despierta, observadora y proactiva. Los mercados cambian constantemente y la manera de comunicar no resulta igual de efectiva según cada país. Así que será su responsabilidad visionar hacia dónde van los cambios, cuáles son las tendencias de ese mercado, lo que está de moda o las necesidades del mercado internacional.
- Al día de la legislación de cada país: No todos los mercados internacionales se rigen por las mismas normativas, por lo que para ser técnico en marketing internacional deberás estar al corriente de los mercados extranjeros, así como conocer la legislación de cada lugar y la reglamentación comercial internacional en cada caso.
Sueldo Promedio del Técnico en Marketing Internacional
Si te estás planteando estudiar para ser técnico de marketing internacional y quieres saber cuanto gana este perfil, debes saber que el sueldo promedio de este experto en comunicación internacional está entre los 27.000 y los 35.000 € anuales. El grado de experiencia, los países en los que opera o el tipo de empresa donde trabaja, son factores determinantes para poder valorar el sueldo de un experto en marketing internacional.