Invertir en una franquicia puede ser una excelente manera de tener tu propio negocio con menos riesgos que empezar desde cero. Sin embargo, determinar los gastos exactos de este modelo de negocio puede ser complejo, ya que la cantidad a invertir dependerá de la actividad de la franquicia y el sector.
Factores Clave que Determinan el Costo de una Franquicia
No existe una respuesta única para determinar todos los gastos de un modelo de negocio basado en una franquicia. La cantidad a invertir dependerá sobre todo de la actividad de la franquicia y el abanico es muy amplio. Hay unas más económicas de 20.000€ y otras de un millón de euros. Por ejemplo, no es lo mismo una tienda de alquiler de lavadoras que un restaurante, que requiere mucha más infraestructura.
Tipo de Negocio y Local
Otras cuestiones son el tipo de local para el desarrollo de la actividad: el tamaño, si es alquilado o comprado, etc. Si se opta por una franquicia sin local, conviene saber que internet es un espacio virtual que ofrece un gran abanico de posibilidades, puesto que permite brindar una atención personalizada y de calidad a la hora de proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de los interesados. De hecho, en algunos tipos de franquicia los emprendedores tienen la oportunidad de optar por una franquicia online y sin necesidad de inversión en un local.
Estudio Financiero
Por todo ello, para tomar la mejor decisión es fundamental hacer un estudio financiero y estimar el importe que necesitaremos para llevar a cabo el proyecto.
Obligaciones de Pago al Franquiciador
Un franquiciado tiene que asumir unas obligaciones de pago con la firma del contrato. La cantidad a pagar irá en función del tipo de negocio (producto o servicio ofertado, cantidad de personal de la empresa…) y la elección de la forma jurídica.
Lea también: Precios de franquicias
Costos Iniciales: Canon de Entrada y Adecuación del Local
Uno de los aspectos principales a tener en cuenta al calcular el coste inicial de adquisición de una franquicia son la cuota de entrada y el canon de franquicia. Además, habrá que considerar la inversión necesaria para adecuar el local, así como los costes adicionales de equipamiento y mobiliario. Todo esto será crucial para crear un espacio atractivo y funcional que cumpla con los estándares de la marca.
Ejemplos de Franquicias y sus Costos
A continuación, se presentan algunos ejemplos de franquicias en diversos sectores y los factores que influyen en sus costos:
Franquicias Inmobiliarias
¿Qué es una franquicia inmobiliaria? Una franquicia inmobiliaria es un modelo de negocio que permite operar bajo el nombre, marca y sistemas establecidos de una empresa ya consolidada. El franquiciado obtiene el derecho a usar la marca, recibir formación, acceder a tecnología avanzada y aprovechar el respaldo de una red global o nacional.
Keller Williams: Un Caso de Éxito
Con Keller Williams no solo compras una marca: adquieres confianza, liderazgo global y una comunidad de agentes comprometidos con la excelencia. Su reputación como una de las franquicias inmobiliarias más éticas y centradas en el agente la convierte en una apuesta segura.
Costos de Franquicia Inmobiliaria con Keller Williams
Abrir una franquicia inmobiliaria con Keller Williams en España requiere una inversión inicial, dependiendo del país y la ciudad. Este costo incluye derechos de marca, formación y acceso a herramientas exclusivas.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Costos Estimados:
- Inversión inicial: Entre 20.000 y 30.000 euros, dependiendo del tamaño de la oficina.
- Royalties: No cobra royalties fijos. Utiliza un sistema de reparto de beneficios, lo que permite al franquiciado tener mayor control financiero.
- Tiempo de apertura: Aproximadamente 60 a 90 días desde el inicio del proceso.
Tabla: Resumen de Costos y Beneficios de la Franquicia Keller Williams
| Concepto | Descripción | Costo/Beneficio |
|---|---|---|
| Inversión Inicial | Acceso a marca, formación, coaching, sistemas tecnológicos, soporte continuo y material de marketing. | 20.000 - 30.000 € |
| Royalties | Sistema de reparto de beneficios | Sin royalties fijos |
| Tiempo de Apertura | Desde el inicio del proceso | 60-90 días |
| Formación | Desde nivel básico hasta avanzado | Incluido en la inversión |
Franquicias de Supermercados: EROSKI
Existen varios factores a tener en cuenta para saber cuánto cuesta la apertura de una franquicia EROSKI. La red de franquicias de EROSKI, está compuesta principalmente por su modelo de supermercados más exitoso “EROSKI city”. Este es un modelo de supermercado de barrio, denominado supermercado de proximidad.
Factores que Influyen en el Costo
- Tamaño y Ubicación del Local: La elección del tamaño y la ubicación del local son factores clave que afectan el coste de una franquicia de EROSKI. Un local más grande requerirá una mayor inversión inicial, ya que el coste del alquiler o la compra será más alto. Por otro lado, una ubicación estratégica en una zona con alta afluencia de clientes potenciales puede aumentar el coste, pero también aumentará las posibilidades de éxito del negocio.
- Tarifas y Costes de Licencias: Otro factor por considerar son las tarifas y costes de licencias necesarios para abrir una franquicia de EROSKI. Estos costes pueden variar dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales.
- Llenado Inicial y Suministros: El llenado inicial y los pedidos requeridos para operar una franquicia de EROSKI también deben tenerse en cuenta.
- Equipamiento y Mobiliario: Además de los gastos de obra civil y adecuación del local, hay que tener en cuenta la compra de equipos, mobiliario y otros elementos necesarios para el funcionamiento del negocio.
- Costes de Personal: Además de los gastos iniciales, es fundamental considerar los costes de personal. Para el correcto funcionamiento de una franquicia de EROSKI se necesitará contratar personal, lo que supone un gasto económico que deberá tenerse en cuenta en el cálculo de los gastos mensuales, al igual que otros como pudiera ser el gasto de luz.
Canon de Entrada y Cuota de Franquicia en EROSKI
El canon de entrada y la cuota de franquicia son conceptos importantes que considerar al adquirir una franquicia. El canon de entrada, como su nombre lo indica, es un pago único que se realiza al momento de convertirse en franquiciado y que permite el acceso a la marca y al know-how del negocio. Este canon puede variar dependiendo del tamaño del local, la ubicación y otros factores determinados. La cuota de franquicia o Royalty, por su parte, es un coste periódico que se paga a la empresa matriz a cambio del derecho de uso de la marca y la asistencia continua en la gestión del negocio. Esta cuota puede representar un pequeño porcentaje de las ventas o una tarifa fija mensual, y también puede variar según las características específicas de la franquicia y del contrato establecido.
Rentabilidad y Retorno de Inversión en EROSKI
En términos de rentabilidad y retorno de inversión, una franquicia de EROSKI puede ofrecer oportunidades interesantes para los emprendedores en el sector alimentación. EROSKI es una de las principales cadenas de supermercados en España, con una presencia sólida y reconocida. Sus más de 45 años de experiencia proporcionan a los franquiciados la ventaja de beneficiarse de una marca establecida y una base de clientes leales. Además, EROSKI se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de productos, incluyendo productos frescos y una marca propia de calidad reconocida y premiada. Esto atrae a clientes que buscan una experiencia de compra completa y diversa.
El periodo de recuperación de la inversión inicial en una franquicia de EROSKI dependerá de diversos factores, como la inversión inicial realizada, los ingresos generados y los costes operativos. Para determinar este periodo de manera precisa, es fundamental el análisis financiero detallado que realizamos, así como contar con proyecciones realistas basadas en datos concretos.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
Franquicias de Restaurantes y Bares
Abrir un restaurante o bar debe ser una decisión muy meditada. Se trata de un proceso que no solo conlleva una inversión de capital importante; sino también de tiempo, dedicación y esfuerzo. En efecto, en los últimos años, las franquicias se han popularizado en la hostelería española.
Requisitos para Abrir una Franquicia de Restaurante o Bar
Existen una serie de requisitos para abrir una franquicia en España:
- Capital: A pesar de que la flexibilidad económica es mayor en una franquicia que en un restaurante propio, siendo una de sus principales ventajas; hay que contar con una inversión importante.
- Población Mínima: Asimismo, un número de habitantes mínimo (como pueden ser 50.000) suele ser necesario para abrir un restaurante con franquicia en España.
- Durabilidad: Finalmente, los contratos con restaurantes o bares con franquicias suelen durar años.
Elegir la Mejor Franquicia
Además de todo lo anterior, la franquicia debe ofrecer un respaldo como marca consolidada en un negocio. Por supuesto, no pueden faltar los beneficios económicos. La rentabilidad de una franquicia es un dato esencial a la hora de abrir un negocio hostelero.
Otros Aspectos a Considerar
Además del canon de entrada, los royalties y los costos de adecuación del local, es importante considerar los siguientes aspectos:
- Publicidad: El importe de los mismos dependerá de la notoriedad de la cadena. El gasto y el volumen de ventas están estrechamente relacionados.
- Financiación: La financiación tiene que ir muy de la mano de la cuenta de pérdidas y ganancias. En términos generales, no es conveniente que exceda del 70%. Además, hay que ser previsor.
- Asesoramiento Profesional: A la hora de preguntarse la cantidad de inversión que requiere montar una franquicia, lo más recomendable es buscar un asesor experto en el tema que dé su punto de vista profesional sobre cuál es la franquicia que mejor se adapta a las necesidades de cada potencial franquiciado y su presupuesto.
- Contrato de Franquicia: Un contrato mal elaborado puede generar conflictos legales que afecten a toda la franquicia.
Cada país tiene sus propias reglas sobre el modelo de franquicia. ¿Tienes dudas sobre los requisitos legales para franquiciar?