Los emprendedores y las emprendedoras a menudo se preguntan cuál es la mejor opción: ¿entro en una incubadora de startups o en una aceleradora de startups? Cada una de estas organizaciones cuenta con un objetivo básico que perseguir: desde formalizar la empresa hasta hacerla crecer.
En este artículo, te contamos qué son las aceleradoras de startups y cómo ayudan a las empresas de nueva creación dándoles apoyo con capital inicial, mentoring y ofreciéndoles la oportunidad de ampliar su red de contactos.
¿Qué es una Aceleradora de Startups?
Una aceleradora de startups es una institución cuyo objetivo principal es el de impulsar las primeras fases de una startup. A diferencia de las Incubadoras, las aceleradoras de startups solo invierten en aquellas startups que están en pleno desarrollo, ayudándolas a través de procesos de mentoring y asesoramiento.
Una aceleradora de startups es un programa intensivo a corto plazo diseñado para contribuir al crecimiento de las startups en su etapa inicial. Estas aceleradoras suelen durar unos meses y ofrecen a las startups tutoría, recursos, financiación y oportunidades de networking a cambio de una pequeña participación en el capital.
A menudo culminan en un «día de demostración» en el que los fundadores se dirigen a posibles inversores. Las aceleradoras más conocidas, como Y Combinator y Techstars, son muy competitivas y pueden transformar el negocio de las startups que están preparadas para expandirse con rapidez.
Lea también: TV y espíritu emprendedor
El principal reclamo de las aceleradoras para atraer nuevas startups es la inversión de capital inicial. Otro atractivo de las aceleradoras son los mentores. Estas figuras son el principal apoyo del que disponen las startups para poder desarrollar sus propuestas y dar vida a su modelo de negocio. Además de estos factores, la ventaja de formar parte de una aceleradora es la amplia red de contactos de la que puedes disponer.
Por otro lado, también ayudan a las empresas a definir y construir sus productos iniciales, identificar segmentos de clientes y asegurar recursos, incluyendo capital y empleados.
¿Cómo funciona una Aceleradora de Startups?
Las aceleradoras de startups son programas estructurados que duran un tiempo determinado y ayudan a las startups a expandirse rápidamente. A continuación se muestra una visión general de cómo operan:
- Proceso de solicitud: Las startups entran en un proceso competitivo para solicitar su aceptación en las aceleradoras. Las aceleradoras buscan equipos con una idea sólida y algún progreso temprano.
- Inversión inicial: Si son aceptadas, las startups suelen recibir algo de capital semilla, o «en fase seed» por adelantado. Esto les permite mantenerse a flote durante el programa y, a cambio, la aceleradora recibe una pequeña participación en el capital de la empresa.
- Tutoría y recursos: Las aceleradoras conectan a las startups con mentores experimentados y les dan acceso a recursos que les ayudan a perfeccionar el producto, el modelo de negocio y la estrategia para el crecimiento.
- Talleres y sesiones formativas: A lo largo del programa, los equipos de startups asisten a talleres sobre temas que van desde la creación de un producto sólido hasta la captación de clientes y la recaudación de fondos.
- Creación de redes: Las aceleradoras presentan a los equipos de startups a inversores, expertos del sector y socios potenciales.
- Día de demostración: Al final del programa, la startup se presenta a los inversores.
Diferencias entre Aceleradoras e Incubadoras de Startups
Tanto las aceleradoras como las incubadoras brindan un valioso apoyo para desarrollar nuevas empresas en todo su potencial. Sin embargo, tienden a trabajar con empresas en diferentes etapas y brindan tipos de orientación algo diferentes. Aquí hay una mirada detallada a las distinciones entre aceleradoras e incubadoras.
Aceleradoras
- Etapa de desarrollo: Las aceleradoras se centran en startups que ya cuentan con un producto o una dinámica inicial y necesitan un impulso para escalar. Están dirigidas a startups que están listas para avanzar y crecer rápidamente.
- Duración del programa: Las aceleradoras son breves e intensas; por lo general, duran de tres a seis meses. La atención se centra en los resultados rápidos, ya sea para lanzar un producto, recaudar fondos o hacer crecer una base de clientes. Hay un cronograma estructurado y el programa está diseñado para ser lo más valioso posible en un corto período de tiempo.
- Inversión: Las aceleradoras a menudo proporcionan financiación inicial a cambio de capital. Por lo general, adquieren una pequeña participación en la startup, generalmente alrededor del 5 %-10 %, a cambio de una inversión inicial en efectivo y acceso a los recursos del programa.
- Enfoque: Las aceleradoras se centran en ayudar a las startups a escalar, recaudar fondos y prepararse para el siguiente gran paso, ya sea el lanzamiento de un producto, la expansión de la empresa o la captación de grandes inversiones.
- Objetivo final: Las aceleradoras a menudo culminan en un día de demostración, donde las startups se presentan a los inversores. El objetivo es establecer conexiones, asegurar fondos y, potencialmente, sellar alianzas. El programa se centra en la consecución de hitos clave, con énfasis en el crecimiento y la visibilidad.
- Ritmo: Las aceleradoras se mueven muy rápido, lo que las hace funcionar de manera ágil e intensa. Las startups se ven obligadas a mejorar, hacer crecer y perfeccionar su producto en poco tiempo.
Incubadoras
- Etapa de desarrollo: Las incubadoras son más adecuadas para las startups en fase inicial que aún pueden estar en la fase de concepto. Estos programas ayudan a los fundadores que están trabajando en su modelo de negocio, adecuación del producto al mercado o producto. Las incubadoras son un lugar para experimentar y perfeccionar antes de comprometerse por completo con el crecimiento.
- Duración del programa: Las startups pueden permanecer en una incubadora durante varios meses o años mientras trabajan para perfeccionar su negocio. Las incubadoras brindan a las startups el tiempo y el espacio para desarrollarse a su propio ritmo sin la presión de crecer de inmediato.
- Inversión: Por lo general, las incubadoras no proporcionan capital, aunque algunas cobran una comisión o adquieren una participación accionarial similar a las aceleradoras por los servicios que prestan. La atención se centra más en crear un entorno en el que las startups puedan crecer, en lugar de invertir capital directamente en el negocio.
- Enfoque: Las incubadoras se concentran en ayudar a los fundadores a desarrollar aún más su idea. Se hace hincapié en la experimentación, el desarrollo de un modelo de negocio y la determinación de la adecuación al mercado.
- Objetivo final: Las incubadoras no tienen una fecha de finalización establecida ni ningún evento importante, como puede ser el día de demostración. En cambio, ofrecen soporte continuo sin la misma presión para alcanzar un hito en un plazo específico. El objetivo es ayudar a las startups a construir una base sólida y prepararse para el éxito a largo plazo.
- Ritmo: Las incubadoras se mueven más despacio.
En resumen, si una incubadora funciona para sacar una startup adelante, una aceleradora busca convertirla en una scaleup, es decir, una empresa emergente que no deja de crecer.
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
La respuesta rápida a esta pregunta es: ¿está constituida la pyme? Por ejemplo, una startup constituida, pero sin plan de marketing, sin estrategia, sin producto mínimo viable, etc., probablemente necesite pasar por una fase de incubación e incluso deconstruirse para evitar que los gastos negativos continuos erosionen el poco capital.
Ventajas de unirse a una Aceleradora de Startups
Las aceleradoras pueden ayudar a una startup a alcanzar su máximo potencial durante sus primeras etapas. Estas son algunas de las ventajas más destacadas de unirse a una aceleradora de startups:
- Acceso a financiación: La mayoría de las aceleradoras proporcionan financiación inicial a cambio de capital, lo que puede suponer un importante impulso de financiación para las startups en fase inicial. Más allá de eso, la exposición obtenida a través del programa puede conducir a inversiones futuras.
- Tutoría: Las aceleradoras te conectan con mentores experimentados que han pasado por la experiencia de una startup. Estos expertos pueden brindar una orientación muy valiosa para aquellos que comienzan, como por ejemplo cómo desarrollar su producto y escalar su negocio. También pueden ayudarte a evitar errores comunes.
- Creación de redes: Obtienes acceso a una amplia red de inversores, otros fundadores de empresas, expertos del sector y socios corporativos. Esta red puede abrir las puertas a nuevas alianzas, clientes e inversores que ayuden a tu startup a crecer más rápido.
- Recursos y apoyo: Las aceleradoras ofrecen una variedad de recursos, que incluyen espacio de oficina, ayuda legal y contable, y soporte técnico. De este modo, podrás dedicar tu tiempo a centrarte en lo que realmente importa: desarrollar tu negocio.
- Aprendizaje estructurado: A través de talleres y sesiones de formación, recibirás formación práctica organizada en torno a los retos a los que suelen enfrentarse las startups. Este enfoque puede ayudarte a desarrollar rápidamente las habilidades que necesitas para abordar el proceso de expansión, adquisición de clientes, recaudación de fondos y mucho más.
- Credibilidad de marca: Ser aceptado en una aceleradora conocida puede darle a tu startup credibilidad instantánea. Indica a los inversores, socios y clientes que vas en serio y que has sido examinado por una organización exitosa.
- Rápido crecimiento: El enfoque intenso y el ritmo de un programa de aceleración pueden impulsar a tu startup a crecer más rápido de lo que lo haría por sí sola. Es un entorno de alta presión diseñado para ayudarte a lograr un progreso tangible en poco tiempo.
- Exposición en el día de la demostración: El «Demo Day» es una oportunidad para mostrar tu progreso a inversores, periodistas y socios potenciales. Esta visibilidad puede cambiar las reglas del juego para las startups que buscan levantar capital o llamar la atención del sector.
- Apoyo posterior al programa: Muchas aceleradoras brindan apoyo continuo después de que finaliza el programa.
Tipos de Aceleradoras
Las aceleradoras de empresas son especialmente populares en el sector de la tecnología, donde la innovación y la adaptación al cambio son fundamentales.
- Generalistas: No se especializan en un sector específico.
- Especializadas: Se enfocan en un sector o nicho específico.
Ejemplos de Aceleradoras de Startups
En España y Latam contamos con varias aceleradoras que han impulsado proyectos de Startup con éxito:
- Seedrocket: Para ser parte de Seedrocket, la startup debe tener un proyecto innovador en el área de la tecnología. Los proyectos son aceptados gracias a la recomendación de algún inversionista o al ser ganador de alguna de las convocatorias.
- Wayra: Wayra es la conexión de Telefónica con el ecosistema de startup del mundo; su objetivo es ayudar a las startups a escalar.
- Lanzadera: Lanzadera no es solo una aceleradora, sino que es una incubadora y ayudan a proyectos emergentes dependiendo de la fase en la que se encuentren. Sus oportunidades con respecto a la fase del proyecto se dividen en: Start, Traction, Growth y Scale Up.
- Conector Startup Accelerator: Trabajan con empresas emergentes que están en etapas tempranas de su desarrollo. Los ayudan con la formación y con la creación de equipos de trabajo, además de mentoría, oficinas, networking y acceso a la red de inversionistas.
- Telefónica Open Future: Junto con Wayra, Open Future es una iniciativa para ayudar a los emprendedores a acelerar sus startups. Open Future tiene presencia en España, Argentina y Perú; en España cuenta con 11 Hubs en sitios estratégicos.
- Minerva: El programa Minerva destaca como aceleradora de startups en Andalucía, ubicándose en el top 9 de las mejores aceleradoras en España. Ofrece crecimiento, mentoría y networking y está disponible para empresas emergentes de distintas áreas como: Insurtech, innovación educativa, turismo, innovación en salud, transformación digital, entre otras.
- Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: Este programa tiene más de 10 años ayudando a startups que se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, preferiblemente para proyectos que estén en la etapa de pruebas con clientes.
- Impact: Es una aceleradora que actúa globalmente y cuenta con distintos programas que van dirigidos a distintas startups de áreas diferentes (manufactura, educación, impacto social, entre otras).
- Techstars: Con esta aceleradora se tiene flexibilidad, ya que cuenta con programas virtuales, híbridos y presenciales.
- Y Combinator: Esta aceleradora trabaja con las empresas emergentes por un periodo de 3 meses en los que buscan potenciar cada proyecto.
- Ignite: Esta aceleradora comienza operaciones en 2011 en toda Europa y actualmente ofrece dos programas de aceleración de empresas en el noreste de Inglaterra.
- StartupBootCamp: Esta es una de las aceleradoras más grandes a nivel mundial, cuenta con distintos programas de aceleración de startups que varían de acuerdo con la ubicación y el tipo de empresa emergente.
- Ship2b: En Ship2b trabajan con startups que desarrollan proyectos en el área medioambiental y de impacto social.
- 500 STARTUPS: Es una aceleradora que acepta proyectos de cualquier país; la startup debe estar en sus primeras etapas de desarrollo.
- BStartup: Este programa es la iniciativa del Banco Sabadell para acelerar startups que desarrollan tecnología.
- CISE, Centro Internacional Santander Emprendimiento: CISE pone a disposición de las startups su red de mentores, los cuales pueden asesorar en cualquier fase del proyecto.
- Tetuán Valley: Fundada en 2009, es una empresa que ofrece programas de pre-aceleración en toda Europa.
- Berriup: El programa está disponible para toda España y ofrece la posibilidad de financiamiento por empresas privadas nacionales.
- Climate-KIC: Si la startup está relacionada con clima y las energías limpias, Climate-KIC es una opción que se debe considerar.
A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunas de las aceleradoras mencionadas:
Lea también: Definición de Marketing Integrado
Aceleradora | Enfoque | Ubicación | Inversión |
---|---|---|---|
Seedrocket | Tecnología | España | Variable |
Wayra | Tecnología | Global | Variable |
Lanzadera | Diversos sectores | España | Variable |
Y Combinator | Diversos sectores | Global | $500,000 |
StartupBootCamp | Diversos sectores | Global | €15,000 (gastos) + €500,000 (beneficios) |
La Convocatoria al espacio de crowdworking “El Ángulo” pretende identificar proyectos emprendedores de base tecnológica que contribuyan al fomento de la innovación en Ceuta. El programa apuesta por el talento emprendedor y desde El Ángulo ayudamos para que las ideas de proyectos eleven su impacto a todo su potencial.
En la fase de incubación, los emprendedores contarán con los recursos necesarios para dar forma a su idea inicial. Esta es una fase previa que tendrá una duración de 4 meses. La duración del programa de aceleración de empresas es de 4+4 meses, con posibilidad de prórroga, en proceso de evaluación continua. Ceuta Open Future no toma participación accionarial (equity) en las empresas. En todo momento el proyecto será propiedad de sus promotores, así como las posibles patentes que deriven del mismo o los ingresos que se puedan generar. Acceso a financiación de capital privado.
No obstante, el hecho de que una aceleradora sea grande, no garantiza el éxito para tu proyecto. A la hora de escoger una aceleradora para tu startup, y que esta te escoja a ti no solo cuenta el proyecto que presentes, también el equipo que lo integra. Rodéate de profesionales que defiendan tu modelo de negocio, de tal modo que atraiga el interés de aceleradoras e inversores en un futuro.
tags: #programa #de #aceleracion #de #startups #definicion