El liderazgo transformacional es un paradigma crucial en la psicología de las organizaciones. Este artículo explora en profundidad este concepto, su medición a través de cuestionarios como el Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ), y su aplicación en diversos contextos, con especial atención a ejemplos y estudios realizados en España.
¿Qué es el Liderazgo Transformacional?
El Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) ha sido, por más de dos décadas, uno de los instrumentos más usados para medir el liderazgo en el campo de la psicología de las organizaciones. Este cuestionario se fundamenta teóricamente en las ideas de B. M. Bass (1985), quien defiende la existencia de dos tipos de liderazgo: el transaccional y el transformacional.
El liderazgo transaccional está basado en el intercambio de recompensas entre el líder y los miembros de su equipo. Este tipo de liderazgo, cuando es bien aplicado, consigue efectos positivos en la satisfacción y el rendimiento de los empleados. Sin embargo, no basta para explicar por qué ciertos líderes producen efectos extraordinarios en las actitudes, creencias y valores de sus seguidores.
Para explicar dichos efectos se hace necesario reconocer la existencia de otro tipo de liderazgo: el liderazgo transformacional. Corresponde a Bass (1985) el mérito de haber introducido el estudio del liderazgo transformacional dentro de la psicología empírica a través de la creación de un cuestionario capaz de medirlo, el MLQ. Con ello comienza uno de los paradigmas del liderazgo más importantes de los últimos años (Molero, 1995).
El Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ)
A lo largo de sus más de dos décadas de existencia, el MLQ ha pasado por diversas versiones. En 1997, Bass y Avolio modificaron el cuestionario inicial, creando la que, hasta el momento, constituye su última versión. Esta versión consta de 45 ítems y es denominada MLQ-5X (short form). A juicio de los autores el cuestionario presenta la estructura factorial que se detalla en el Cuadro 1.
Lea también: Cuestionario MLQ Explicado
Estructura Factorial del MLQ-5X
El objetivo del presente artículo es confirmar la validez de la anterior estructura factorial en España.
Cuadro 1. Estructura factorial del MLQ-5X
| Factor | Subfactor | Descripción |
|---|---|---|
| Liderazgo Transformacional | Influencia Idealizada (Atribución) | ... |
| Liderazgo Transformacional | Influencia Idealizada (Conducta) | ... |
| Liderazgo Transformacional | Motivación Inspiracional | ... |
| Liderazgo Transformacional | Estimulación Intelectual | ... |
| Liderazgo Transformacional | Consideración Individualizada | ... |
| Liderazgo Transaccional | Recompensa Contingente | ... |
| Liderazgo Transaccional | Dirección por Excepción (Activa) | ... |
| Liderazgo Transaccional | Dirección por Excepción (Pasiva) | ... |
| Laissez-faire | Laissez-faire | ... |
Metodología y Resultados en España
Utilizando una muestra de 954 participantes pertenecientes a diversos sectores laborales y a través del análisis factorial confirmatorio se probaron diversas soluciones factoriales. Se encontró que el modelo que mejor se ajusta a los datos está formado por los siguientes factores:
- «Liderazgo transformacional»: En este factor se agrupan cuatro de los cinco subfactores del liderazgo transformacional (véase el cuadro 1: influencia idealizada-atribución, influencia idealizada-conducta, motivación inspiracional y estimulación intelectual.
- «Liderazgo facilitador del desarrollo/transaccional»: Este factor incluye un subfactor del liderazgo transformacional descrito en el cuadro 1, consideración individualizada, y otro sub-factor de liderazgo transaccional: recompensa contingente.
- «Liderazgo correctivo»: Este factor está formado por el subfactor del liderazgo transaccional de dirección por excepción activa.
- «Liderazgo pasivo/evitador»: Este factor incluye al subfactor de liderazgo transaccional de dirección por excepción pasiva y al factor de laissez-faire.
Este trabajo ha permitido verificar la estructura factorial del MLQ en la población española, encontrando un modelo parsimonioso y teóricamente coherente. Dicho modelo, aunque tiene muchos puntos en común con el propuesto por Bass y Avolio, presenta también algunas diferencias.
Implicaciones y Consideraciones Finales
Dada la importancia del MLQ y su frecuente utilización por investigadores españoles e hispanoamericanos, creemos que es de gran importancia conocer la estructura factorial de la versión española del MLQ y comprobar hasta qué punto dicha estructura se ajusta a la obtenida en otros países. Ello contribuirá al estudio del liderazgo en España y, puesto que se trata de un cuestionario ampliamente usado internacionalmente, posibilitará la realización de comparaciones transculturales.
Lea también: Preguntas y respuestas de marketing
No obstante, el debate sobre la estructura factorial del MLQ no puede considerarse cerrado porque la forma de utilizar un cuestionario depende de los objetivos perseguidos por el investigador/consultor. Así, en una determinada investigación puede resultar conveniente considerar un factor general de liderazgo transformacional. Sin embargo, a efectos de entrenamiento y counselling probablemente sea más útil seguir manteniendo la división más fina entre los diversos componentes del liderazgo transformacional, o de los demás factores, lo que permitiría el entrenamiento en habilidades específicas.
Referencias
- Bass, B. M. (1985). Leadership and performance beyond expectations. Nueva York: Free Press.
- Bass, B. M. y Avolio, B. J. (1997). Revised manual for the Multifactor Leadership Questionnaire. Palo Alto: Mind Garden.
- Molero, F. (1995). El estudio del carisma y del liderazgo carismático en las ciencias sociales: una aproximación desde la psicología social. Revista de Psicología Social, 10, 43-60.
- Molero, F., Recio, P. y Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional: un análisis de la estructura factorial del Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) en una muestra española. Psicothema, 22(3), 495-501.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
tags: #cuestionario #de #liderazgo #transformacional #ejemplos