Cultura Emprendedora en Extremadura: Definición y Características

En Extremadura, la cultura emprendedora se está impulsando como un motor clave para el crecimiento del tejido productivo. Se reconoce que el espíritu emprendedor está presente en todas las personas y que puede ser desarrollado mediante la educación y la creación de un entorno favorable.

Redefiniendo el Concepto de Emprendedor

Con el propósito de erradicar estereotipos, se busca redefinir el concepto de "emprendedor". La cultura emprendedora se basa en un modelo de innovación y emprendimiento donde se comparten ideas y proyectos, trabajando en actividades multidisciplinares para transformar el entorno desde el aula.

Este enfoque se centra en una enseñanza que permita crear oportunidades, desarrollar habilidades para la toma de decisiones, fomentar el trabajo en equipo y promover la participación activa en la propia formación.

El Método Cultura Emprendedora

El método Cultura Emprendedora busca transformar e innovar no solo los centros educativos, sino también su entorno, contando con el apoyo de agentes sociales y educativos.

El método Cultura Emprendedora se basa en:

Lea también: El enfoque integral de Sande

  • Un modelo de innovación y emprendimiento.
  • Poner en común ideas y proyectos.
  • Trabajar en actividades multidisciplinares.
  • Transformar desde el aula hacia el entorno.
  • Enseñar habilidades para la toma de decisiones.
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Promover la participación activa en la propia formación.

Este proyecto se basa en el aprendizaje activo, que mejora los resultados del alumno, además de trabajar en equipo, comprometerse e implicarse.

Educación Transversal y Colaboración Multidisciplinar

Se trata de una educación transversal, que implica a sectores vinculados al empleo, la universidad y la juventud. El objetivo es trabajar de forma coordinada y multidisciplinar para adaptarse a la realidad actual.

Esta forma de trabajar permite un aprendizaje multidisciplinar, ajustando lo que somos al mundo que queremos y emprender.

Conexión entre el Aula y el Entorno

Es necesario conectar el aula con el entorno, permitiendo que la sociedad conozca lo que se hace dentro de las aulas y viceversa.

Las cualidades que se potencian con el trabajo de cultura emprendedora son básicas para crear empresas y generar economía en el futuro.

Lea también: Entendiendo la cultura emprendedora

Fomento desde la Escolarización

El fomento de esta cultura desde las primeras etapas de escolarización es fundamental para el desarrollo de empresas e ideas innovadoras. Para conseguirlo, se están implementando programas de educación y sensibilización en la región.

Lea también: Microempresas y Radio

tags: #cultura #emprendedora #extremadura #definicion #caracteristicas