David Ávila: Biografía de un Empresario Español con Legado

Para entender mejor el mundo empresarial, es importante conocer las historias de aquellos que han logrado destacar. En este contexto, presentamos la biografía de David Ávila, un empresario con una trayectoria diversa y exitosa.

Inicios y Diversificación

David Bussau se educó en Nueva Zelanda en diferentes orfanatos para chicos, lugares que no solían ofrecer a los jóvenes demasiadas expectativas de triunfar en la vida. David se rebeló contra su destino, convirtiéndose en un adolescente emprendedor que, tras dirigir en puesto alquilado de comida rápida, fue adquiriendo diversos negocios hasta conseguir triunfar en el mundo de las finanzas.

Víctor de Aldama fue presentado como empresario y abogado madrileño, que había estado vinculado a sectores como el inmobiliario, la publicidad, la tecnología, la hostelería, los servicios médicos y hasta la automoción.

De hecho, Víctor de Aldama llegó a iniciar la compra del Córdoba CF, en 2011, haciéndose con el 98% de las acciones a través de su empresa Signum, por las que iba a pagar 8,5 millones de euros.

Otro de los compromisos de Aldama y Ruiz fue establecer un Plan Director de 120 días, que abarcará todas las áreas de la entidad, y que tenía como principal objetivo "el desarrollo" del Primer Equipo, así como la redefinición de la Escuela de Fútbol.

Lea también: El lado inversor de Beckham

Corría un 22 de mayo de 2018 cuando el Zamora CF miraba al abismo y veía más cerca que nunca su fin. La gestión de los últimos años había dejado al club con una deuda económica inasumible, que hacía peligrar fuertemente su continuidad deportiva.

La situación se complicaba aún más en ese mes de abril cuando uno de sus proveedores, Puma Sport Spain, solicitaba el embargo de las cuentas del club.

En consecuencia, la directiva liderada entonces por Didia Liedo no podía cumplir con sus obligaciones financieras, incluyendo el pago de salarios a jugadores, cuerpo técnico y empleados, así como las cotizaciones a la Seguridad Social y a Hacienda.

Pero siete años más tarde, Aldama y su socio Alfredo Ruiz asumían las deudas del club zamorano con el compromiso inicial de liquidar las nóminas pendientes a jugadores y trabajadores, liquidar la deuda con Puma y hablar con los demás proveedores.

El Impacto en la Sociedad

Si todos los años es relevante para cuantificar el valor real de las inversiones de los más ricos en España, en 2021 esta lista es además imprescindible para analizar como están saliendo de la crisis del covid, pues su fortaleza es la nuestra: siete de cada diez euros que generan las grandes fortunas a través de sus empresas vuelven al tejido empresarial, lo que revierte en más trabajo y más riqueza para el país.

Lea también: Biogran bajo la dirección de David Caré

Otros Empresarios Destacados

Además de los mencionados, otros empresarios también han dejado su marca en el mundo empresarial español:

  • Alicia Koplowitz: Presidenta del grupo Omega Capital.
  • Hortensia Herrero y Juan Roig: Impulsores de Mercadona y proyectos culturales en Valencia.
  • Daniel Maté: Accionista de Glencore, con una notable recuperación en Bolsa.
  • Sol Daurella: Presidenta de Coca-Cola Europacific Partners.
  • Florentino Pérez: Presidente de ACS y del Real Madrid.

El sistema educativo tradicional no estaba hecho para él. No quería memorizar, ni quedarse quieto en un aula. “Ahora lo llamarían TDAH, pero entonces solo eras ‘nervioso’. Era imposible que me sentara a escuchar a alguien leyendo un libro. Me aburría”.

Para el 30 de julio le han prometido a Paco convertir los 7.500 metros cuadrados de la antigua sede de Coritel (Accenture) en el PTA en la moderna sede de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). Ataviados reglamentariamente recorremos una inversión de seis millones de euros en la que está previsto que lleguen a trabajar 500 profesionales.

Este emprendedor surfero encuentra su vocación en Canarias, adonde decidió ir a estudiar INEF para retrasar el más que previsible destino de descargar sacos en el Mercado junto a su padre. Se enamoró de la fisiología del ejercicio gracias a un catedrático que le abrió las puertas del laboratorio. Pasó a ser el mejor expediente de su facultad, de la universidad, y llegó a ganar un premio nacional.

De allí, becas, investigación y una plaza en la incipiente Universidad de Extremadura donde empezó a estudiar Derecho. La razón: necesitaban su ayuda para diseñar un centro de tecnificación deportiva. Y entre planos, proyectos y ‘fisios’, un abogado le cambió la vida: Vicente Montes.

Lea también: República Dominicana: Turismo y emprendimiento

Le mostró que un suelo deportivo podía contener usos compatibles -desde oficinas hasta cines- y así nació su otra obsesión: entender el urbanismo como palanca de transformación social a través del deporte. Con esta visión, empieza a concursar suelos y a crear una red de operadores para los centros deportivos que desembarcaban en España a principios de siglo.

Entra en contacto con arquitectos, promotores y empresarios. Por su actividad en el mundo del deporte conoce, entre otros, al que será su amigo y socio en tantos proyectos, Javier Imbroda.

En el centro educativo EADE monta la carrera de Deporte, pero pronto se da cuenta de que la verdadera revolución del momento estaba en la Formación Profesional. “Empezamos viendo que en los centros deportivos los gerentes sabían de deporte o de números, pero no de las dos cosas. Había un hueco gigante. Y vimos que la FP estaba completamente denostada. Así nace Medac en 2012.

Un centro de FP privada en deporte y salud que creció de forma explosiva, primero en Málaga y luego en toda España. Pero su éxito no fue inmediato ni pacífico. “Nos pusieron 69 denuncias. Asociaciones de todo tipo. Incluso hubo quien no se subía en algunos Cabify porque decíamos ‘espabila, cateto’”. Era su campaña de comunicación.

En paralelo, en 2004 Paco había creado AMS Policlínico con su amigo Guillermo Álvarez. «Gané un concurso en el Martín Carpena para planificar relaciones funcionales. Guillermo era médico y colega del surf. Le dije que se viniera y montamos la empresa juntos, empezando en un cuartillo. Fuimos creciendo, derivamos hacia fisioterapia. Llegamos a tener 80 empleados y 2,5 millones de euros de facturación».

“Fue un error vender al que más me pagó. En 2018 Medac ya contaba con 16 centros y facturaba millones cuando Javier Imbroda, unos de los socios junto a Paco Ávila y Miguel Reinoso, entra en política. Vende su parte de la fulgurante empresa al fondo español Queka Real Partners.

“Miguel Reinoso y yo nos quedamos como minoritarios. En 2021 entra en escena el fondo neoyorkino KKR. “Fue un error vender al que más me pagó. Crecimos muchísimo, pero yo perdí el sueño”, recuerda Paco sobre la etapa más agotadora de su vida. Lo dejé en 2022. Había perdido el alma de lo que era Medac.

«El fondo KKR es una compañía espectacular, pero es gigante y los ejecutivos no entienden mucho de educación. Su función es eficientar (sic) por gastos. La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es el penúltimo proyecto de este empresario que montó su primera empresa con 22 años.

El curso arranca este septiembre con 21 titulaciones oficiales, 8 propias y el respaldo de Fundación Unicaja (40%) y Vocento (25%). El resto del accionariado lo comparten el propio Ávila (15%), Enrique Martín navarro (12%) y Miguel Reinoso (8%).

Utamed, cuya idea empezó a fraguarse hace 10 años, nace como respuesta a una necesidad: crear una universidad conectada con la empleabilidad. «Queremos mantener la triada: docencia, investigación y transferencia. Todas las titulaciones, tanto de grado como de máster, tienen formato online o híbrido.

«El modelo presencial está bien, pero hay gente que tiene que trabajar, que no puede permitirse trasladarse. El objetivo a cinco años es superar los 10.000 alumnos y convertirse en el gigante de la formación online de calidad.

«Mi sueño es sacar un grado universitario a 2.000 euros. Crítico con los luditas modernos, a Ávila no le incomoda la incertidumbre; al contrario, la habita. Tiene una cruzada personal: recuperar el conocimiento empírico de los mayores. Su padre, quien le animaba a estar pendiente del ‘flujo del río’ como metáfora del mercado, «sabía cuándo cobrar a los clientes porque los tenía calados». Ese conocimiento «no está en los libros, pero vale oro.

Paco Ávila (1975) fue velocista en su juventud. “Malo pero estético», ríe. De ahí que en inversiones ajenas mantenga un perfil cortoplacista. Sin embargo, en las empresas que crea tiene alma de fondista: “Cuando las monto yo, me cuesta mucho desprenderme de ellas.

Paco ha participado en numerosas compañías a través de su sociedad de capital riesgo. Desde Playtomic -la app de reservas deportivas que ya está en EE. UU.- hasta startups como Genial.ly, Cover Manager o Payflow. Pero también ha fracasado: “Con Gurucall palmamos dos millones. Un desastre. Montamos algo muy grande y no supimos adaptarlo al mercado”.

Ávila invierte en personas. «Yo me voy a su casa, veo cómo vive, si está obsesionado con su empresa. Si es así, le meto dinero.

tags: #david #avila #empresario #biografia