David Martínez Guzmán, originario de Monterrey y de 63 años, es uno de los multimillonarios mexicanos más prolíficos. Su vida privada, sin embargo, es un misterio. En Internet solo circulan dos fotografías suyas y, para evitar que sus datos aparezcan en la red, contrató a una empresa estadounidense para que comprara todos los dominios vinculados a su nombre.
Inicios y Formación
A pesar de que su familia pudo brindarle una buena educación, el mérito de levantar semejante fortuna es solo suyo. La religión marcó su infancia. Tras graduarse en el Instituto Irlandés viajó a Roma para estudiar Filosofía Antigua, Mundo Medieval y Ciencia Moderna en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, institución vinculada a los Legionarios de Cristo. A su regreso a México cursó Ingeniería Eléctrica en Monterrey.
En la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard encontró la especialidad que le iba a convertir en multimillonario: la compra de deuda. Después de trabajar para CitiGroup en Nueva York, en 1987, con 30 años, se animó a emprender y fundó, gracias al apoyo de su abuela, que le prestó 300.000 dólares, Fintech Advisory, una firma especializada en la compra de deuda a países y empresas en apuros.
Fintech Advisory y Ascenso al Éxito
Con Fintech Advisory, Martínez ha consolidado un portafolio diverso que abarca reestructuras corporativas y adquisiciones de deuda en situaciones límite. En tres décadas, logró transformar el dinero familiar en un patrimonio que, según estimó el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, ascendía a 2.400 millones de dólares en 2016. Informes más recientes apuntan a que esa cifra se acercaría más a los 4.700 millones.
Su nombre también dio que hablar después de que comprara un dúplex en uno de los edificios más caros de Nueva York y adquiriera una pintura de Jackson Pollock valorada en 140 millones de dólares. Varios medios han tratado de entrevistarlo, pero él siempre se ha negado. Solo hizo una excepción a finales del 2013, cuando concedió declaraciones a dos medios de Buenos Aires. Hoy no queda ni rastro en Internet de dichas entrevistas y solo circula una cita, presuntamente vinculada a él, en la que presumía de haber "participado en casi todas las reestructuras de deuda soberana de los últimos 25 años". Sus testimonios llegaron en un momento donde Argentina atravesaba una brutal crisis de deuda y estaba acorralada por los fondos buitre que el mexicano criticó duramente.
Lea también: El lado inversor de Beckham
Inversiones Estratégicas en Latinoamérica
El país sudamericano es, probablemente, uno de los escenarios donde mejor se ha sabido mover Martínez Guzmán. Logró afianzar una fuerte amistad con el ex presidente Néstor Kirchner, aunque no tanto con su esposa y sucesora Cristina. Su incursión en el mercado argentino ha estado enfocada en el sector de las telecomunicaciones. Es dueño de un porcentaje importante del conglomerado formado por Cablevisión y Telecom. También es socio del Grupo Clarín, lo que dio pie a su enemistad con su compatriota Carlos Slim.
Rivalidad con Carlos Slim
La persona más rica de México también tiene grandes intereses en Argentina, fundamentalmente con su empresa telefónica Telmex y se ha quejado del presunto favoritismo que los presidentes argentinos dedican a Martínez Guzmán. Su rivalidad y su intento de ganarse el favor de los políticos tiene un capítulo complementario en su país natal. Ambos compiten por los proyectos de infraestructura que impulsa el presidente López Obrador.
Polémicas en Venezuela
Las operaciones de Martínez Guzmán en Latinoamérica tienen su capítulo más polémico en Venezuela. Según desveló Bloomberg a principios de 2019, el Departamento del Tesoro de EEUU tiene una investigación abierta en su contra por, presuntamente, haber prestado asistencia financiera al régimen chavista por valor de 300 millones de dólares. Las fuentes citadas por el medio estadounidense aseguran que el propio Martínez Guzmán viajó a Caracas para cerrar la operación en persona y, ahora, amenazan con incluirlo en la lista negra y congelar sus activos en EEUU.
La última vez que el multimillonario mexicano fue visto en público fue en el año 2011, cuando asistió a la inauguración de un parque eólico en la Patagonia. En el vídeo promocional grabado por el Gobierno argentino se pudo ver a un hombre aplaudiendo en primera fila el discurso de Cristina Fernández de Kirchner. Aunque pocos pudieron identificarlo, era Martínez Guzmán, aunque más canoso y con barba.
David Martínez y Banco Sabadell
El empresario mexicano y conocido en el mundo financiero como el ‘fantasma de Wall Street‘, David Martínez, ha hecho rentable en los últimos días su apuesta por Banco Sabadell, que comenzó hace ya más de diez años. Y lo ha hecho en pleno interés de BBVA por llevar a cabo unas negociaciones de fusión, que ha lanzado una oferta (opa) hostil. Tras sufrir durante mucho tiempo pérdidas latentes, en algunos momentos de importancia relevante, ahora encuentra una vía para recuperarlo por completo. Martínez desembarcó en 2013 en el Sabadell.
Lea también: Biogran bajo la dirección de David Caré
Lo hizo entonces en una mega ampliación de capital que lanzó el banco presidido por Josep Oliu para reforzarse. Desde entonces, ha desembolsado algo más de 375 millones de euros en distintas fases y se sienta en el consejo de administración. En la actualidad, ostenta un 3,56% del capital, siendo así el principal accionista de referencia.
Participación y Posición en el Consejo
El inversor mexicano David Martínez controla un 3,495% del capital de Sabadell y es el único consejero con la condición de ser un accionista individual relevante en el banco. Hace una década que David Martínez entró en el consejo de administración de Banco Sabadell como miembro no independiente. El inversor mexicano había alcanzado entonces un 5% del capital (ahora controla un 3,495%) y obtenía el derecho a ocupar un asiento en el máximo órgano de gobierno del grupo.
Tras la salida del financiero colombiano Jaime Gilinski del capital de Sabadell en 2019, Martínez se ha mantenido como único accionista de referencia con plaza de consejero en el banco; una posición peculiar en un consejo marcado por el peso sustancialmente mayor que ostentan los independientes y los ejecutivos. Su condición de rara avis se evidenció este pasado lunes, cuando fue el único miembro del consejo de Sabadell que se abstuvo en la votación sobre la propuesta de fusión ofrecida por BBVA, tal y como detalló EXPANSIÓN.
Conflicto con BBVA y el Futuro en Sabadell
El inversor rebelde del Sabadell, el mexicano David Martínez, ha sido el otro perdedor de la opa frustrada lanzada por BBVA sobre el banco catalán. Ahora que la estrategia defensiva puesta en marcha por el presidente Josep Oliu ha permitido salvar la independencia, la posición de Martínez está en tela de juicio. Fuentes financieras señalan a THE OBJECTIVE que su situación se ha complicado y que «lo más fácil y razonable sería que él mismo dimitiera de su cargo», sobre todo después del enfrentamiento abierto con el banco con su carta publicada en El País para defender su respaldo a la opa de BBVA.
El apoyo a la operación no solo es una traición al Sabadell en el momento más crucial para su supervivencia en solitario, sino que también es una falta de confianza en el proyecto. Sostienen asimismo que también sería recomendable que vendiera el 3,9% del banco catalán que posee. El inversor rebelde decidió apoyar la opa a pesar de perder unos 48 millones por la retribución aprobada por una y otra entidad, al entender que tenía sentido y que a medio y largo plazo sería más rentable para sus intereses.
Lea también: República Dominicana: Turismo y emprendimiento
Investigación en EE.UU. y Sanciones en España
David Martínez, de 67 años, estuvo en 2019 en el foco de las autoridades estadounidenses por sus presuntos vínculos con el régimen de Nicolás Maduro. Según publicó Bloomberg, uno de los vehículos inversores del mexicano otorgó un préstamo de cerca de 300 millones de dólares a Venezuela, motivo por el cual EEUU estudió la imposición de sanciones.
Quien sí multó al consejero de Sabadell fue la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española. Impuso a Martínez una sanción de 300.000 euros en 2021 por no cumplir con los deberes de información al mercado sobre su exposición al capital del banco.
Grupo Caliche y la Visión de David Martínez
La historia de Grupo Caliche se remonta a la década de 1960 cuando el fundador, David Martínez, decidió vender su taxi y, en un acto de audacia, adquirir un camión para entrar al sector del transporte. Sin seguro en aquel entonces, un accidente dejó a Martínez una deuda que tardó diez años en pagar. A lo largo de los años, el grupo se expandió bajo la dirección de los hijos de Martínez, quienes aprovecharon nuevas oportunidades para diversificar los servicios. Hoy, Grupo Caliche es una holding con negocios en sectores que van desde la logística y telecomunicaciones hasta la educación, la agricultura y la inteligencia artificial.
David Martínez compartió los ambiciosos objetivos de Grupo Caliche en cuanto a la reducción de la huella de carbono, un tema crítico en la industria del transporte. Actualmente, la empresa ha logrado reducir en un 40 % sus emisiones, con el objetivo de alcanzar un 50 % en ahorro de carbono para 2027. Este compromiso se alinea con la estrategia de sostenibilidad del Banco Sabadell, que también trabaja para reducir la huella de carbono de sus clientes a través de financiaciones verdes y líneas ICO.
La conversación también resalta el papel de Banco Sabadell como socio estratégico de Grupo Caliche y otras empresas en la Región de Murcia. David Martínez valora la proximidad y la agilidad del banco en la respuesta a las necesidades de financiación y crecimiento de las empresas, especialmente en momentos críticos. Según Fernando Canós, la presencia de Banco Sabadell en Murcia es significativa, con 70 oficinas y 370 empleados dedicados a acompañar a empresas de todos los tamaños.
Martínez destaca que la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la estructura operativa del Grupo. Caliche ha invertido en inteligencia artificial a través de su nueva división, Biyectiva, con el objetivo de integrar esta tecnología en todas sus áreas de negocio. David considera que la inteligencia artificial será tan esencial para las empresas como lo fue la informática en su día. Este año, Grupo Caliche recibió el primer premio en los Premios a la Excelencia Empresarial organizados por Banco Sabadell y el Grupo Prensa Ibérica, un galardón que reconoce el dinamismo y la innovación en la empresa murciana.
tags: #david #martinez #empresario #biografia