La distribución alimentaria en España está experimentando notables cambios, impulsados por un fuerte crecimiento de las exportaciones y un aumento considerable de las compras online. El sector agroalimentario se encuentra en excelentes condiciones, con un incremento del 6% interanual en 2024 en la exportación de alimentos y bebidas. Estos cambios suponen, en sí mismos, un importante desafío para las empresas del sector.
Con la llegada de 2025, todas las empresas en España tendrán que adoptar la facturación electrónica, según establece la Ley Antifraude. A partir de 2026, Hacienda exigirá a autónomos, pequeños empresarios y gestorías la digitalización de sus facturas. Esto afecta directamente a la hostelería, donde la mayoría de los negocios son pequeñas empresas familiares, muchas de ellas aún con cuadernos de notas y facturas en papel.
¿Qué es VERI*FACTU?
VERI*FACTU es una modalidad de cumplimiento del Reglamento español de Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF, RD 1007/2023) mediante la cual tu software de facturación puede remitir voluntariamente en tiempo (casi) real a la Agencia Tributaria (AEAT) los registros de facturación que genera cuando emites una factura. Su objetivo es garantizar integridad, trazabilidad e inalterabilidad de esos registros contra el fraude, estandarizando su formato y seguridad.
Es importante destacar que no es “factura electrónica”: VERI*FACTU trata de registros de facturación, no de la factura en sí. El marco legal se basa en la Ley 58/2003 (art. 29.2.j y 201 bis), RD 1007/2023, RD 254/2025 (modifica el 1007/2023) y Orden HAC/1177/2024 con las especificaciones técnicas.
Fechas Clave:
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
- 01/07/2026: obligación para el resto de empresas y autónomos.
Los registros siguen un diseño único, incorporan identificación del sistema, fecha/hora, datos mínimos de factura y elementos de seguridad (hash encadenado; firma en NO VERI*FACTU). No son la factura, pero garantizan su rastro y coherencia. Además, ofrecen acceso al listado de registros remitidos en la Sede, lo cual es útil para libros y autoliquidaciones.
Impacto en la Hostelería
En España hay casi 280.000 bares, uno por cada 175 habitantes, lo que hace que sea el país con más establecimientos hosteleros per cápita de Europa. Para muchos hosteleros, la digitalización de las facturas puede parecer un engorro más en el día a día de un negocio ya de por sí complicado. Además, Verifactu no solo implica la emisión de facturas electrónicas, sino también su almacenamiento seguro durante seis años. Esto significa que cualquier bar en España deberá garantizar que su sistema de almacenamiento digital cumpla con los estándares de seguridad y privacidad establecidos por la normativa.
Beneficios de la Digitalización y la Facturación Electrónica
La digitalización de las facturas no solo es un requisito fiscal, sino una oportunidad. Automatizar la facturación significa menos tiempo en papeleo y más tiempo para lo que realmente importa: atender bien a los clientes, lo que tendrá un impacto en su experiencia y fidelización. Además, Inncloud no solo facilita la facturación, sino que también te ofrece un completo sistema de gestión de recursos humanos, CRM, control de proyectos y conciliación bancaria, todo en un solo lugar.
Herramientas Clave para la Distribución Alimentaria Moderna
El software WMS-SGA o programa de gestión de almacenes es uno de los elementos fundamentales para la distribución alimentaria. Te permite registrar automáticamente la mercancía, definir la ubicación de los productos, planificar la gestión del stock en tiempo real y optimizar las rutas de picking, empaquetado y expedición de mercancías. La automatización de almacenes es básica para la distribución alimentaria moderna. Primero, porque permite tener un control más efectivo de los procesos de almacén, para hacer entregas más rápidas y evitar errores.
La trazabilidad alimentaria es la capacidad de seguir el rastro de un producto a lo largo de toda la cadena: desde materias primas, pasando por transformación, almacenaje, transporte y distribución, hasta el cliente final. El ERP es clave también para optimizar los procesos logísticos. Es inevitable que una mala gestión de la cadena de suministro acabe afectando a la gestión del frío, generando importantes pérdidas. La gestión del frío es un factor de gran relevancia porque permite asegurar el buen estado y calidad de los alimentos.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Ayudas Disponibles: El Kit Digital
Para muchos pequeños hosteleros, el Kit Digital puede ser la clave para que la adaptación a Verifactu no suponga un desembolso extra.
Cumplimiento Normativo y Protección al Consumidor
El sector alimentario está fuertemente regulado a nivel nacional y europeo. Garantizar el cumplimiento normativo es un deber de las empresas del sector alimentario. El consumidor y usuario, definido en la ley, es la persona física o jurídica que actúa en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional.
Los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores y usuarios deberán ser respetados en los términos establecidos en esta norma, aplicándose, además, lo previsto en las normas civiles y mercantiles, en las regulaciones sectoriales de ámbito estatal, así como en la normativa comunitaria y autonómica que resulten de aplicación.
La red de alerta alimentaria es un sistema coordinado creado con el objetivo de proteger la salud humana y gestionar los riesgos alimentarios para la salud de los consumidores. Estas redes permiten mantener una constante vigilancia de cualquier riesgo o incidencia que, relacionado con los alimentos, pueda afectar a la salud de los consumidores.
Factura Electrónica Obligatoria en 2025: ¿Estás Preparado?
Con la llegada de 2025, todas las empresas en España tendrán que adoptar este sistema, según establece la Ley Antifraude. Estos son algunos de los cambios que traerá la facturación electrónica:
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
- El fin del papeleo infinito.
- Digitalización de procesos.
- Seguridad en las transacciones.
- Cumplimiento normativo.
No cumplir con la facturación electrónica puede acarrear multas que oscilan entre los 10.000 y 50.000 euros.
Adaptación a la Factura Electrónica con Inncloud
Beneficios de Inncloud para la factura electrónica:
- Genera facturas con un clic.
- Control de pagos y gastos.
- Cumple con la legislación.
- Ahorra tiempo.
Pasos Clave para Adaptarte
- Revisa tus procesos actuales.
- Elige una herramienta adecuada.
- Forma a tu equipo.
- Migra tus datos.
- Cumple con las fechas clave.
En resumen, la factura electrónica obligatoria en 2025 es más que una obligación legal: es una oportunidad para digitalizar y optimizar tu negocio.
tags: #franquicias #alimentarias #obligacion #factura #electronica