Ya has decidido crear trabajo por cuenta propia. Ahora has de hallar la inspiración para poner en marcha tu negocio. Se trata de personas que en su día vivieron tu misma situación.
Ejemplos de Emprendedores y sus Proyectos
A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendedores y sus proyectos innovadores:
- Carmen López Dauta (Alta Bisutería): Esta firma de Alta Bisutería creada por la emprendedora canaria Carmen López Dauta y que usa el Guipur como elemento distintivo, ha cumplido ya 4 años desde que vio la luz a finales de 2005.
- Jorge y Felipe Alonso y Rubén Rodríguez (Tienda de Deportes): En San Cristóbal de La Laguna, a menos de cinco minutos de la Iglesia de la Concepción, se encuentra el local creado y gestionado por Jorge y Felipe Alonso y Rubén Rodríguez (Rubio). Este proyecto ya es una realidad y cuenta con multitud de productos asociados a este deporte.
- Fran Batista y Jorge Pastor (Psicólogos Educativos y Deportivos): Fran Batista y Jorge Pastor son los jóvenes psicólogos educativos y deportivos que se pusieron en nuestras manos en busca de asesoramiento. El resultado es una idea que genera bienestar a aquellos que deciden formar parte de ella. Ofrecen servicios de formación y consultoría.
- Daniel Garrido (Pedales Personalizados para Guitarra Eléctrica): Esta innovadora empresa lleva la firma de Daniel Garrido, un profesional que diseña pedales personalizados para tu guitarra eléctrica.
- David Prunell (Consultoría Estratégica de Recursos Humanos): Te hablamos ahora de una consultoría estratégica de recursos humanos fundada por David Prunell. Se dedica a ayudar a pymes y a grandes empresas para perfilar una táctica que potencie el talento de los trabajadores.
- 3Dversity (Soporte al Sector de la Automoción): En 3Dversity dan soporte al sector de la automoción, pero también al usuario.
- Dalay Betancort (La Mecha Studio): La Mecha Studio nace en Tenerife de la mano de Dalay Betancort, un apasionado profesional con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual. El motor de su éxito reside en su equipo humano, altamente cualificado y comprometido. En La Mecha Studio cuentan con especialistas en producción audiovisual, realización, comunicación y diseño. Cada proyecto es una oportunidad para demostrar su pasión por lo que hacen, aportando valor a su cartera de clientes en Tenerife y resto del archipiélago.
- Alicia Fernández y Margarita Pérez (Equipo de Mediadoras): Este equipo de mediadoras ubicado en La Laguna trabaja en dos terrenos: el centro escolar y la familia. Alicia Fernández y Margarita Pérez disponen de las herramientas necesarias para la resolución de conflictos interpersonales.
- Ecoenvoltorios (Productos Flexibles con Cera de Abejas): ”Ecoenvoltorios. Hecho en Canarias con mucho amor”. Sus productos son flexibles y están fabricados con cera de abejas. Esta idea va en consonancia con las tendencias en emprendimiento. Su coloridos modelos se encuentran disponibles en la tienda online y en dos puntos de venta (en Santa Cruz de Tenerife y en La Palma).
- Raquel López (Social Makers): Raquel López muestra un espacio multifuncional con actividades de coworking. En Social Makers disponen de una sala para talleres y conferencias.
- Miqueas Fortes (Digital CoDesign): Digital CoDesign es el resultado del esfuerzo, talento y trabajo de Miqueas Fortes. Un emprendedor que acudió al servicio de Emprende.ull para desarrollar su idea de negocio y ponerla en marcha junto al servicio de asesoramiento de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Miqueas es ingeniero informático que ha creado Digital CoDesign, un centro de formación tecnológica y fabricación digital, especializado en la cultura maker.
- Academias MAI (Academia de Informática): Academias MAI nace del servicio de Emprende.ull y se trata de una academia de informática especializada en las nuevas tecnologías y formación a particulares y empresas. De igual modo, colaboran con empresas locales y nacionales, aportando su experiencia y el conocimiento acumulado del equipo de profesionales de Academias MAI. Para ellos/as, el alumnado es el eje central de su trabajo, centrándose en la mejora de los conocimientos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional y universitaria.
- Bemyvega (Soluciones para personas con baja visión): Vega, “hija única, pero que vale por diez”, nació con un problema de baja visión de condición genética. Fue entonces cuando él y su mujer, también ingeniera, se pusieron manos a la obra en busca de alguna solución que ayudarse a una persona con baja visión a acceder a los contenidos de todo tipo. Nace así Bemyvega , una empresa que se desarrolla soluciones para la grabación, retransmisión y visualización en tiempo real de clases, charlas, conferencias o exposiciones para consumir, tanto en directo como en remoto, por la persona con baja visión.
- Mundimoto (Compraventa de motos de segunda mano): Antes de montar Mundimoto, Alberto Fossas Garcia llevaba ya años vendiendo motos de segunda mano por Internert. Lo hacía con 22 años y aprovechando el parking de la casa de sus padres. A las pocas horas de venderla, mirando por Internet, encontró la misma moto más barata, sólo que a 600km de su casa. Así es como descubre una oportunidad de negocio. Durante un tiempo repitió el mismo proceso.
- Carlett (Carritos de la compra): Como empleado, Oriol Martí era una persona comprometida con la empresa para la que trabajaba: Playmarket, especializada en la venta de carritos de la compra. Aquí empezó en el departamento de contabilidad para pasar luego a director de compras y, de aquí, a director de operaciones. Tras tomar nota de las posibilidades de mejora, las trasladó en un encuentro con la dirección de la compañía. Así es como, en 2016, nacía Carlett, que vende sus carritos para la compra, tanto para usuarios normales como para personas mayores o con problemas de movilidad, en establecimientos y ortopedias de 17 países.
- Koop SF34 (Coworking con enfoque social): Koop SF34 es un espacio que se ubica en Bilbao, diseñado para contribuir a la integración de un barrio que aglutina a la mayor proporción de personas inmigrantes de toda Euskadi. Les gusta decir que Koop SF34 es una especie de coworking donde emprenden a la africana.
Ideas Emprendedoras para Triunfar
Aunque muchas personas cuentan con una vocación profesional y tienen muy claro qué tipo de negocio o empresa desean crear, también existen otras con un alto grado de iniciativa pero que no tienen muy claro qué ideas emprendedoras están teniendo más éxito en la actualidad o cuáles están ya saturadas por una amplia oferta o simplemente pasadas de moda.
Para aquellos que no tengan muy claro qué negocio emprender, estas son las ideas emprendedoras con más éxito en la actualidad:
- Servicios de traducción: Esta idea de negocio tiene un gran recorrido debido a la internacionalización de muchas empresas que necesitan contratar servicios de traducción en diferentes idiomas. Está especialmente indicada para aquellas personas que dominan un segundo o tercer idioma.
- Programación de aplicaciones: ¡Pelotazo! El uso cada vez mayor de las aplicaciones en los smartphones está alcanzando niveles que igualan o superan en algunos casos a las webs tradicionales. Saber programar no es algo especialmente difícil, pero sí puede ser muy rentable ante la alta demanda de este tipo de servicios.
- Docencia sobre programación: Si eres experto en uno o varios lenguajes de programación te lloverán los clientes buscando ayuda para formarse. El aluvión de ofertas de trabajos de programación por la digitalización de muchas empresas es cada vez mayor.
- Experto en SEO: Saber posicionar de la mejor forma posible una web en un buscador de Internet es algo que toda empresa quiere conocer. Si se tienen conocimientos suficientes y experiencia en hacer auditorías SEO para empresas, los clientes caerán como si de lluvia se tratase.
- Expertos en coaching para empresas: Los servicios de coaching para los trabajadores y directivos de empresas son cada vez más demandados como una forma de potenciar las capacidades y habilidades de los empleados. Puede ser y es una idea de negocio muy rentable y cada vez más explorada.
- Crear un blog y hacerlo rentable: Si tienes algún tipo de habilidad o eres experto en algo y tienes la capacidad de transmitirlo… ¡a qué esperas! ¡No hay mejor forma de hacerlo que a través de un blog! Si decides crear un blog, el contenido es bueno y lo promocionas bien puede llegar a ser muy rentable, proporcionando beneficios a través de la publicidad.
- Servicios de redacción de contenidos: Las empresas necesitan contenidos de calidad para transmitir a sus clientes en Internet sus valores y su imagen corporativa. Los servicios de copywriting o de redactores para la estrategia de contenidos son cada vez más valorados. Si eres experto en alguna temática es fácil encontrar empresas de ese sector dispuestas a pagar por este servicio.
- Creador de vídeos de animación: Como bien sabes… ¡una imagen vale más que mil palabras! El video marketing está cada vez más presente en nuestras vidas a través, sobre todo, de redes sociales como Youtube. Crear un video corporativo o de cualquier tipo que se convierta en viral no es fácil, pero si se cuenta con la ilusión, las ganas y el tiempo, todo es posible.
- Vender online con dropshipping: Es una opción cada vez más solicitada por aquellos que quieren tener una tienda online sin verse obligados a comprar antes los productos y almacenarlos. Solo se tienen que exponer los productos en la web, esperar que un cliente compre y luego transmitir la orden a la empresa proveedora que se encarga de enviar el producto al cliente.
- Experto en productividad empresarial: Uno de los problemas que afectan a muchas empresas es la baja productividad de sus empleados. Últimamente, son muchas las que toman cartas en el asunto para poner fin a esta falta de eficiencia. Si tienes conocimientos y formación en el tema y te consideras un experto, no faltarán empresas que contraten tus servicios para mejorar la productividad de sus empleados.
Tipos de Emprendedores
El mundo del emprendimiento es complejo y tan diverso como las personas que lo conforman. La pasión, el deseo de aprender, crecer y enfrentarse con resiliencia a las dificultades son algunos aspectos comunes entre quien decide aventurarse en este sector. Pero, los emprendedores no son todos iguales.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
- Emprendedor Oportunista: Es el tipo de emprendedor más clásico. Alguien que detecta una necesidad en el mercado y monta un negocio para satisfacerla. Puede ser abrir un restaurante o una tienda de ropa, en cualquier caso, lo que lo caracteriza es que apuesta por modelos consolidados de negocio, evitando ideas demasiado radicales.
- Intraemprendedor: En este caso, hablamos de trabajadores dentro de una empresa que, con una mentalidad más innovadora, quieren impulsar nuevos proyectos, modernizar determinados procesos o lanzar líneas de negocio dentro de la misma compañía.
- Emprendedor Innovador: Este tipo de emprendedor tiene un enfoque explorador, especialmente en ámbitos como la tecnología, los modelos de negocio disruptivos o los productos que resuelven problemas desde una perspectiva completamente nueva.
- Emprendedor Social: Su objetivo, más allá de un beneficio económico, es generar un impacto positivo en la sociedad o en el medioambiente.
- Emprendedor Inversor: Este tipo de emprendedor tiene un buen olfato para detectar oportunidades con alto potencial de rentabilidad y suele contar con los recursos y el capital necesarios para invertir en proyectos en marcha o en sus fases iniciales.
- Emprendedor Serial: Este perfil se caracteriza por ser versátil y adaptarse con facilidad, lo que le permite gestionar diferentes proyectos a la vez. En cuanto monta un negocio y lo hace funcionar (o fracasa), se lanza a por el siguiente.
Características Clave de los Emprendedores Exitosos
- Curiosidad constante: Lejos de conformarse con lo establecido, los emprendedores se sienten impulsados a explorar nuevas vías, hacer preguntas incómodas y descubrir lo que aún no se ha hecho.
- Capacidad de adaptación: Uno de los mayores desafíos del emprendimiento es convivir con el cambio. Las condiciones del mercado, los hábitos de consumo y la competencia evolucionan rápidamente, y los emprendedores que se mantienen en pie son aquellos capaces de ajustar sus estrategias sin perder el rumbo.
- Toma de decisiones: Emprender implica asumir riesgos constantes y tomar decisiones difíciles con frecuencia. El miedo a equivocarse no puede paralizar el desarrollo de una empresa.
- Construir y liderar equipos: Los emprendedores con visión de crecimiento saben que no pueden hacerlo todo solos y buscan rodearse de personas con talento, ideas complementarias y ganas de crecer.
- Perseverancia: Emprender no es un camino recto, está lleno de obstáculos, rechazos, errores y fracasos. Lo que distingue a los emprendedores que perduran no es que nunca fallen, sino que saben levantarse tras cada caída.
Emprendedores Exitosos a Nivel Mundial
Algunos de los emprendedores más exitosos a nivel mundial incluyen:
- Sam Altman: CEO y cofundador de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
- Jeff Bezos: Fundador de Amazon.
- Elon Musk: Fundador de Tesla, SpaceX y otras empresas innovadoras.
- Mark Zuckerberg: Fundador de Facebook (Meta).
- Melanie Perkins: Fundadora de Canva.
Emprendimiento Social en España
El emprendimiento social está en auge. Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico. Dicho de otra manera, las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental.
En marketing, por ejemplo, los contenidos que inspiran y conectan con los valores son mucho más compartidos que aquellos que cuentan funcionalidades sobre el producto que quieren vender. La enorme revolución en redes socials nos ha convertido en prescriptores de productos y servicios y cuando recomendamos marcas o empresas nos queremos ver reflejados en ellas.
Ejemplos de Emprendedores Sociales Españoles
- Agustín Vitorica (GAWA Capital): Es un emprendedor especializado en inversiones de capital privado y en gestión de activo, para lo que ha trabajo durante más de 15 años. En el 2008 decide emprender un nuevo proyecto llamado GAWA Capital, una exitosa firma considerada como la primera consultoría de inversiones de impacto social en España que se dedica a invertir y apoyar el crecimiento de empresas sociales en países en vías de desarrollo.
- Alfonso Escriche (CerQana): Alfonso Escriche es un joven emprendedor social zaragozano apasionado por la innovación social y la tecnología y especializado en el diseño de soluciones software para ayudar a resolver los problemas reales a los que se enfrenta la sociedad. En el año 2018 fue galardonado en los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales (Premios JES) de la Universidad Europea con su proyecto CerQana, una aplicación diseñada para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores y dependientes simplificando la interfaz gráfica de los dispositivos móviles e insertando un sistema de naturalización de frases mediante pictogramas.
- Antonio Espinosa de los Monteros (AUARA): Antonio Espinosa es un joven empresario sevillano formado en arquitectura que a sus 28 años ha conseguido recorrer medio mundo y lanzar su propio negocio, AUARA, una empresa de agua embotellada fundada en 2012 cuyos beneficios son destinados a resolver el problema del agua potable en países en vías de desarrollo.
- Cristina Balbas (Escuelab): Cristina Balbas es una emprendedora madrileña graduada en Biología Molecular por la Universidad de Princeton y doctorada en Biomedicina Molecular realizando su tesis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. A lo largo de su formación, el interés de Balbas por la comunicación científica y el mundo de la investigación va creciendo, participando en multitud de actividades divulgativas y de periodismo científico.
- Diana Arias (DECEDARIO): Diana Arias es una emprendedora social valenciana especializada en diseño gráfico, estrategia y creatividad que ha conseguido lo más difícil que puede hacer un emprendedor, superar un problema personal y hacer de él una oportunidad para ayudar a otras personas que han pasado por lo mismo. Cuando tenía 23 años Diana sufrió en primera persona el Daño Cerebral Adquirido (DCA) teniendo que enfrentarse a un largo proceso de recuperación que la apartó durante un tiempo de sus estudios.
- Gloria Gubianas (Sheedo y Hemper): Gloria Gubianas es una joven emprendedora catalana quien a la edad de 23 años y al poco de acabar sus estudios de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación, es cofundadora de dos grandes emprendimientos sociales de nuestro país: Sheedo y Hemper.
- Javier Goyeneche (ECOALF): Actualmente Javier Goyeneche es uno de los emprendedores sociales más destacados de nuestro país. Nacido en 1970 este madrileño se inició en el mundo empresarial muy joven a pesar de que sus intenciones iniciales pasaban por dedicarse a la hípica profesional.
- José Moncada (La Bolsa Social): José Moncada es uno de los emprendedores sociales que está liderando la inversión de impacto en España. Nacido en Pamplona, fue Administrador Civil del Estado y trabajó durante doce años en la política de servicios financieros de la UE hasta que, como el mismo cuenta, se dio cuenta que “era un emprendedor social atrapado en el cuerpo de un funcionario”.
- Juanjo Manzano (AlmaNatura): Juanjo Manzano es, junto con su hermano Israel, cofundador de AlmaNatura, una empresa con propósito destinada a empoderar a la población rural desde 1997 siguiendo cuatro ejes de intervención: el empleo, la educación, la salud y la tecnología.
- Laura Fernández: Laura Fernández es una emprendedora social catalana que cuenta con una amplia formación en tecnología e innovación, materias que ha ido desarrollando a lo largo de su carrera profesional.
Emprendedores Sénior: La Experiencia como Fortaleza
Lejos de ser una rareza, cada vez más personas mayores de 60 años se lanzan a crear sus propias empresas con éxito. Según el Monitor Global de Emprendimiento, a mayor edad del fundador, mayor tasa de éxito en la consolidación de los negocios. Además, un estudio reciente señala que los fundadores de más edad tienen más probabilidades de generar innovaciones en productos o servicios que aquellos más jóvenes.
Algunos casos reales de emprendedores sénior incluyen:
Lea también: Ideas de Nombres para Instagram
- Ramiro López (Mundimed): A sus 65 años, fundó Mundimed, una plataforma de telemedicina interactiva.
- Julio Estalella (Salsas Quietud): Convirtió una situación difícil en un negocio exitoso de salsa picante gourmet.
- Yolanda Ruiz Piquer (SPiquer): Fundó una plataforma digital que democratiza la producción de vídeos profesionales.
- Consuelo Pérez (El Molino y Nutrialia): Tras ser despedida, se reinventó con un herbolario y un proyecto de asesoramiento alimentario.
- Harland Sanders (KFC): A los 65 años, comenzó a franquiciar su receta de pollo frito, creando un imperio.
Consejos de Emprendedores Exitosos
A continuación, se presentan algunos consejos de emprendedores exitosos:
- Valentía, perseverancia y resiliencia.
- Disfrutar del camino.
- Centrarse en lo que funciona y hacerlo grande.
- Flexibilidad y desapego diario.
- Rodearse de la mejor gente posible.
- Mantener una actitud exploradora y reflexiva.
- Atreverse a soñar y tener el coraje y la perseverancia de hacer esos sueños realidad.
- La humildad ayuda a aceptarte cuando llegas a tu máximo nivel de incompetencia.
- Cuando el camino se ponga difícil, no desesperes.
- Cuando desarrollas un negocio tienes que intentar hacer cosas diferentes, arriesgar e innovar.
- Dejarse aconsejar, pero nunca perder el foco en tus ideas.
- Es un proceso de prueba, error, corregir y vuelta a probar.
- El éxito es querer seguir trabajando en tu empresa.
- No obsesionarse con la competencia.
- Paciencia y, cuando se acabe, más paciencia.
- Pensar en clave global y tener siempre plan B, C y Z.
- Aprender algo nuevo cada día es algo que me hace crecer como profesional y como persona y eso es lo que significa para mí emprender.
- A veces, requiere el mismo esfuerzo, años y sacrificios construir una empresa pequeña que una grande con gran ambición. Así que ¿por qué no soñar a lo grande?
- Un emprendedor es una persona que no se conforma con el status quo y sueña con cambiar las cosas.
- Las startups nos movemos en territorios muchas veces desconocidos, sin referentes en los que apoyarnos. Es por eso que es importante que tú tengas muy desarrollado el sentido común.
- Emprender es tomar riesgos, estar preparado para asumir las consecuencias y siempre aprender de ellas.
Emprendedores Exitosos en Ventas
Algunos de los principales emprendedores que han tenido éxito en las ventas incluyen:
- Jeff Bezos (Amazon): Ha revolucionado el mundo de las ventas en internet.
- Jack Ma (Alibaba): Es la persona más rica de China.
- Elon Musk (Tesla, SpaceX): Ha revolucionado el mundo de los coches eléctricos y la exploración espacial.
- Mark Zuckerberg (Facebook): Ha revolucionado el mundo de las redes sociales.
- Steve Jobs (Apple): Revolucionó el mundo de la informática, la tecnología y las ventas.
Oportunidades de Negocio Inesperadas
Las oportunidades de negocio pueden encontrarse en los sectores más inesperados. La personalización de sus proyectos a cada cliente concreto también les ha permitido tener una buena acogida entre el público, debido a que no abundan en el mercado las empresas y profesionales que adapten de manera tan individual sus trabajos.
Ejemplos de ello son:
- Entresemillas: Venta de semillas de plantas tropicales.
- Agricología: Recuperación de zonas rurales a través de proyectos agrícolas.
- Visualnacert: Software de gestión agrícola y cuaderno de campo.
- Citerea: Estudio de paisajismo y medio ambiente.
Así lo atestiguan los numerosos clientes que han pasado por sus manos. Si tras leer estos quince ejemplos de proyectos emprendedores has encontrado el estímulo que necesitas, pide tu cita de asesoramiento con nosotros y te ayudaremos a hacer crecer tu proyecto.
Lea también: Emprender en el E-commerce: Una Guía
tags: #de #emprendedores #para #emprendedores #ejemplos