¿Es buena idea abrir una franquicia? Pros y contras en España

El mundo de los negocios te ofrece diferentes opciones para montar tu empresa. Sin embargo, existen algunos de ellos que sobresalen de los demás y uno de ellos son las franquicias, que han demostrado ser rentables durante los años.

Si has decidido lanzarte al mundo de los negocios y dudas entre ir por libre o abrir una franquicia necesitas información. En este artículo, y con detalle, te vamos a explicar esta “segunda opción”, de forma que entiendas lo qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.

Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes y la elección depende en gran medida de las metas personales y las circunstancias específicas de cada emprendedor.

¿Qué son las franquicias?

Las franquicias son un modelo de negocio en el cual tú, como emprendedor, firmas un contrato que te permite explotar comercialmente la marca de otra empresa. A ella se le conoce como «franquiciadora», mientras que tú serías el «franquiciado», donde tendrías el derecho de comercializar los productos y servicios en un mercado delimitado.

Este modelo de negocio te permite explotar comercialmente la marca de un tercero a cambio de pagos recurrentes que tienen que pagarse en un tiempo determinado. Al montar una franquicia hay que considerar en inicio algunos aspectos esenciales. En primer lugar el pago del canon puede ser un condicionante.

Lea también: Guía para evaluar franquicias

En este sentido, para que una franquicia sea rentable es necesario que se cumplan todas las cláusulas del contrato. Una de ellas es la compensación económica a la franquiciadora y puede partir desde un número específico hasta un porcentaje de las ventas. A esto se le conoce como «regalías».

Este modelo de negocio ofrece grandes beneficios al emprendedor, porque adquieres el derecho de explotación de un negocio que ya está probado en el tiempo. Por lo tanto, evitas los trabajos y procesos iniciales que es donde fracasan o se estancan la mayoría de emprendimientos.

Tipos de franquicias

Antes de tener desarrollar o comprar una franquicia rentable, es importante que conozcas cuáles son los tipos de franquicia que existen en este momento:

  1. De distribución: Generalmente se trata de empresas de manufactura en la que se entrega el derecho de explotación de una línea de productos que pueden venderse en un territorio en específico bajo ciertas especificaciones que se aclaran en el contrato.
  2. De servicios: En estos casos ya hay un servicio creado junto a la forma de prestarlo hacia la clientela. Por lo tanto, el franquiciado obtiene esto más la marca, el prestigio y el cómo implementarlo en cada una de las áreas del negocio.
  3. Industrial: Podríamos decir que mezcla las características de los anteriores, porque te ceden los derechos de fabricación y venta de productos y servicios. Por lo tanto, explotaría prácticamente todo el negocio, así que quizá tenga un mayor costo de inversión.

Ventajas de ser franquiciado

Montar una franquicia puede proporcionar de entrada una mayor seguridad y estabilidad. Las franquicias son la opción más atractiva para invertir con mayor garantía de éxito, contando con el respaldo de marcas consolidadas en el mercado. A continuación, te presentamos las principales razones por las que este modelo de negocio puede ser una opción atractiva.

Cuando la idea de inversión coge mayor fuerza, una de las opciones por excelencia son los negocios franquiciados, debido a que cuentan con menor riesgo al tratarse de un modelo de negocio ya asentado y probado con anterioridad.

Lea también: Carrera en Marketing Digital: Guía Práctica

Veamos algunas de ellas:

  1. Modelo de negocio fiable: Al unirse a una firma con recorrido en el mercado es posible aprovechar el reconocimiento de la marca, lo que reduce en cierta medida el riesgo empresarial. Además, las franquicias suelen ofrecer un modelo de negocio probado y sistemas operativos estandarizados, lo que facilita el proceso de inicio y reduce la curva de aprendizaje para los nuevos emprendedores.
  2. Crecimiento rápido: Tener una franquicia rentable asegura un crecimiento rápido, al menos más veloz que un negocio tradicional. Esto ocurre porque al tener un modelo y marca comprobados, tienen proyecciones y estadísticas que facilitan el trabajo diario.
  3. Modelo comprobado: Una gran ventaja de las franquicias es que te ofrecen un modelo de negocio comprobado. ¿Qué significa esto? Que los fundadores desarrollaron el concepto hace varios años y ya pasaron por la fase de validación del proyecto, con lo cual se reducen las posibilidades de fracaso.
  4. Inversión reducida: Por otro lado, las franquicias no requieren una inversión tan alta como lo requiere un negocio tradicional. Sin embargo, todo dependerá del tipo de franquicia, ya que el rango podría ir desde los 20.000€ hasta 500.000€.
  5. Reducción del riesgo: A su vez, no puedes olvidarte de la reducción del riesgo. Las franquicias son tan sólidas porque tienen menos probabilidades de fracaso que un negocio tradicional, porque son modelos que se han probado en el tiempo.

Otra ventaja de las franquicias es que permite a los empresarios conectarse con otros franquiciados y compartir ideas, mejores prácticas y recursos como por ejemplo la inversión en servicios profesionales de diseño e impresión de artículos de marketing y promocionales, como flyers, folletos, carteles, catálogos o tarjetas de visita. Esta red de colaboración que se crea entre los franquiciados abarata costes y puede ser invaluable para resolver problemas, compartir conocimiento, encontrar nuevas oportunidades de negocio y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado.

También es un punto a favor de las franquicias el soporte que garantizan en términos de capacitación y asistencia técnica. Entre las obligaciones del propietario de la franquicia se incluye el traspaso del conocimiento o “know-how” al franquiciado. En el caso de las franquicias más populares el público conoce la marca y los productos o servicios.

Algunas franquicias ofrecen asesoramiento y asistencia al franquiciado en cuestiones relativas a emplazamiento del negocio, formación, gestión y aspectos técnicos. La imagen del negocio: decoración, diseño etc… viene dada y será homogénea. Decoradores de interior y diseñadores con experiencia se ocupan de que todo se haga de forma coordinada. Tu negocio será igual al del resto de franquiciados.

Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente. Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.

Lea también: El marketing centrado en la humanidad

Desafíos de un franquiciado

Sin embargo, no todo es un camino de rosas en el mundo de las franquicias. Todo negocio tiene ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta y las franquicias no son la excepción.

De hecho, uno de los principales inconvenientes es que, a menudo, requiere una inversión inicial significativa para cubrir los gastos de capacitación, de asistencia en la selección de la ubicación, en la construcción y equipamiento del sitio u otros costes operativos. Esto puede representar una barrera de entrada para algunos emprendedores, especialmente aquellos con recursos financieros limitados.

Veamos a continuación algunas de ellas:

  1. Desembolso económico y falta de experiencia: Cuando una persona decide apostar por un negocio franquiciado es importante tener en cuenta que generalmente se debe abonar un canon de entrada al formalizar el contrato. En muchos casos, a este pago inicial se le suma otro con la cuantía restante del coste total de la franquicia.
  2. Limitación de ser tu propio jefe: Al firmar el contrato, a parte de contar con derechos sobre la marca, también estás sujeto a unos deberes legales que como franquiciado debes seguir de manera rigurosa. Los términos pueden ser un gran beneficio para las personas que no tienen los conocimientos necesarios para emprender, pero también una limitación a la hora de gestionar la marca, orientándose a un modelo de negocio concreto.
  3. Tú eres el que toma las decisiones: A pesar de que las franquicias te ofrecen un modelo probado y con instrucciones muy precisas, realmente quien toma las decisiones eres tú. De esta manera, el éxito no está garantizado porque puedes equivocarte en alguna elección, así que la incertidumbre siempre estará en el camino.
  4. Regalías altas en comparación a las ventas: Cuando firmas un contrato de franquicias te darás cuenta de que en determinado tiempo deberás otorgarle a la casa matriz unas regalías. Estas pueden variar dependiendo de las ventas o pueden ser un monto fijo.
  5. Muchas normas a cumplir: Por último, son muchas las normas que tienes que cumplir cuando adquieres tu franquicia. A pesar de que eres dueño de tu negocio, tienes limitaciones en muchos lados, ya que la empresa impone sus propias condiciones.

Por otro lado, aunque unirse a una franquicia puede reducir algunos riesgos empresariales, los franquiciados están en cierta medida a merced del éxito general de la marca. Además, los franquiciados están obligados a operar dentro de los parámetros establecidos por la matriz, lo que reduce la autonomía y la flexibilidad. Además, no hay que preocuparse por pagar regalías o seguir las directrices impuestas por otra entidad.

Libertad limitada en lo que respecta a decoración, diseño y oferta de productos o servicios. Se debe tener en cuenta que todo lo relativo a imagen y stock suele ser determinado por el franquiciador. ¿Es posible estar al día en últimas tendencias siendo franquiciado? Libertad operativa limitada. Las franquicias tienen un manual en el que se establecen los procedimientos de trabajo. Esto se complementa con formación. El franquiciado -tenga un restaurante o una tienda de regalos- debe seguir los protocolos. En principio esto imposibilita innovar o cambiar dinámicas de trabajo.

La franquicia fija también los proveedores dando mucha menos libertad de decisión al franquiciado. No suele existir posibilidad de adquirir productos al margen de la cartera de colaboradores de la propia franquicia. Asegurate de que la franquicia que despierta tu interés cuenta con suministradores fiables. La reputación de la marca depende de todos los franquiciados y no sólo de tu propio negocio.

No todas las franquicias ofrecen la misma atención, garantías o soporte. Los derechos y obligaciones deben quedar muy claros para evitar problemas. Lo más recomendable es recurrir a abogados asesores. Sin un estudio de mercado realista sobre la zona de apertura de la franquicia las posibilidades de fracaso son elevadas. Los pagos son rígidos, estás sometidos a los cambios de stock que se impongan desde la franquicia y a la compra de las cantidades que estipulen.

Testimonios reales y recomendaciones a personas que desean apostar por negocios franquiciados

Según la experiencia de Manuel Sánchez, es importante que las personas que decidan ser franquiciados tengan en cuenta que el sector les guste. Porque, tal y como afirma, “enfocado a negocio es una maravilla. Eres tu propio jefe, gestionas tu tiempo y trabajas a razón”.

Investigar sobre los principios y la marca por la que se quiere apostar asegura una relación sólida desde el principio del contrato. Así lo destaca, Montserrat Batlles, que aconseja que las personas que decidan invertir se informen bien y que pregunten, porque una franquicia es una relación a largo plazo, y por ejemplo, en su marca buscan personas que compartan sus valores.

Antes de nada, es fundamental hacer un autoanálisis honesto. ¿Te sientes cómodo siguiendo directrices y operando bajo reglas establecidas por otra empresa? Analiza la competencia en tu área y considera si hay suficiente espacio para que una nueva franquicia prospere.

Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?

Consejos para elegir una franquicia rentable

  1. Asesórate sobre el riesgo que implica: Es indispensable que te asesores sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia. Para ello puedes hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo del negocio según el sector dónde están involucrados.
  2. Lee todos los detalles del contrato: Tienes que tomarte el tiempo que sea necesario para leer todos los detalles del contrato. Asegúrate que sus cláusulas y condiciones se ajusten a tus expectativas y no reduzcan tu margen de maniobra como empresario.
  3. Asegúrate de que la marca tenga una visión a largo plazo: Además, debes asegurarte de que la marca en cuestión tenga una visión adecuada a largo plazo. Esto puedes verlo a través de proyecciones sobre nuevos mercados a conquistar, ventas estimadas y mucho más.
  4. Pide cifras y estadísticas: Por otro lado, no puedes dejar de lado los números y estadísticas. En tal sentido, tú como inversionista estás en todo tu derecho de pedir cifras sobre ventas realizadas, rentabilidad promedio y cualquier otro número que necesites para tomar una decisión acertada.
  5. Asesórate sobre los sitios ideales para puntos de venta: Por último y no menos importante es el lugar. Una franquicia competitiva en el sitio equivocado fracasará rápidamente, así que esto es indispensable antes de comprar una nueva franquicia.

tags: #es #buena #idea #abrir #una #franquicia