El liderazgo empresarial es una de las habilidades más valoradas en el mundo corporativo actual. Es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas.
El liderazgo empresarial se entiende como un proceso o habilidad por el que una empresa puede influir en los demás para conseguir objetivos. La idea es conseguir el máximo potencial de los trabajadores para que se satisfagan las necesidades de la empresa.
Un buen líder no solo toma decisiones estratégicas, sino que también es capaz de motivar a su equipo para alcanzar resultados extraordinarios. En este punto, es el líder quien se encarga de mejorar la motivación entre los empleados y lograr un buen clima para el óptimo desarrollo del trabajo.
El liderazgo empresarial se refiere a la capacidad que tiene un individuo o grupo para influir, motivar y habilitar a otros a contribuir hacia la efectividad y éxito de las organizaciones de las que forman parte.
El liderazgo empresarial no se reduce únicamente al control y la autoridad. Se considera un equilibrio entre la planificación estratégica, la toma de decisiones efectivas y la creación de un ambiente de trabajo positivo.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Características del Liderazgo Empresarial
Para conseguir alcanzar dicho liderazgo, es importante desarrollar una serie de capacidades y comportamientos para poder contribuir de manera eficiente en el desarrollo de la empresa, el esfuerzo de su equipo y la necesidad de mejora.
Una de las características más importantes de un líder es ser carismático, es decir, tener la capacidad de atraer y fascinar. Lo mejor de un líder con carisma es que sabe cómo persuadir y se permite ganarse al equipo de trabajo para que éste saque lo mejor de si mismo.
Otro de los rasgos importantes de un líder es ser situacional, es decir, ser capaz de evaluar el escenario que está gestionando, analizar las necesidades de liderazgo y adaptar su estilo a las mismas.
Un buen liderazgo implica que la persona que lo lleva a cabo tiene que tener capacidad de transformar, de modificar la escala de valores y las actividades de sus colaboradores.
Además, es importante que la persona que lidera sea organizada y sepa manejar todos los recursos que tiene a su disposición, ya sean esto de tipo material, económico o humano.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Ser un buen comunicador es otro de los puntos esenciales en cuanto a habilidades directivas se refiere. La oratoria es clave para poder transmitir todo aquello que sea necesario. Además, si se transmite con entusiasmo, las personas del entorno recibirán la información de manera positiva.
El líder tiene que tener la capacidad de ser creativo y de proponer soluciones innovadoras ante los retos y riesgos que se puedan generar.
Por último, la humildad y la honestidad son valores éticos de cualquier persona, pero más aún de aquellos que tienen que dar ejemplo.
Habilidades Clave para el Liderazgo Empresarial
Por un lado, se habla de habilidades personales que tienen que ver con el control y equilibrio de las emociones o “inteligencia emocional”. Hay que tener en cuenta que estar al mando de una empresa implica rodearte de competencia y presión por lo que es importante saber mantener el equilibrio.
Por otro lado, se encuentran las habilidades sociales, es decir, la relación con los demás, la formación de redes de contacto o el vínculo con personas y grupos de interés para la empresa. Es importante contar con la capacidad de tener buena relación con todos los niveles de la organización, desde saludar a quien te abre la puerta, hasta saber el nombre de todas las personas que trabajan en tu empresa. Acciones sencillas que mantendrán las buenas relaciones y un clima laboral agradable.
Lea también: Liderazgo Femenino
Por último, las habilidades técnicas también son un elemento clave. Se puede ser inteligente emocionalmente y tener capacidad para crear redes de trabajo, pero sin un sustento técnico adecuado el negocio no podrá salir a flote.
Estilos de Liderazgo Empresarial
El liderazgo empresarial se manifiesta de diferentes formas dependiendo del estilo de liderazgo adoptado.
- Liderazgo Transformacional: Este tipo de liderazgo busca inspirar a los empleados para superar sus límites. Sus líderes están caracterizados por su visión, pasión y capacidad de impulsar el cambio dentro de la organización.
- Liderazgo Autocrático: En este enfoque, el líder toma la mayoría de las decisiones sin consultar al equipo. Aquí el líder tiene el control total sobre las decisiones y pocas veces toma en consideración la opinión de los demás. Es un estilo efectivo en situaciones que requieren respuestas rápidas o cuando se debe seguir un conjunto específico de reglas o procedimientos.
- Liderazgo Democrático: Los líderes democráticos involucran a los empleados en el proceso de toma de decisiones. A diferencia del liderazgo autocrático, este se basa en la participación activa del equipo en el proceso de toma de decisiones. De entre sus principales características encontramos, la colaboración, valoración de opiniones y sugerencias del equipo.
- Liderazgo Situacional: Este enfoque adapta el estilo de liderazgo a las circunstancias y necesidades del equipo. Estos líderes evalúan la situación y la adaptan a su estilo de liderazgo según sea necesario. Es un estilo de liderazgo flexible, ya que se ajusta a las circunstancias y capacidades de la empresa y de las personas que la integran. Es decir, en función de las necesidades y los objetivos que primen en cada situación, se aplica un estilo de liderar u otro.
- Liderazgo Ético: Los líderes empresariales que adoptan este estilo priorizan la ética y los valores en la toma de decisiones.
Además de los anteriores, existen otros estilos de liderazgo como:
- Liderazgo Coach: En este caso, el líder actúa como un coach que busca potenciar las fortalezas y mejorar las debilidades en los/as profesionales.
- Liderazgo Burocrático: Esta forma de liderar pone el foco en la rigurosa aplicación de normas y procedimientos establecidos, garantizando la disciplina y la seguridad.
- Liderazgo Estructural: En este modelo, el/la líder marca unos objetivos claros y una cadena de competencias y jerarquía igual de cristalinas. Busca construir una base estructural y, por ello, se aplica especialmente en equipos con poca experiencia.
- Liderazgo Estratégico: El liderazgo estratégico se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.
- Liderazgo Afiliativo: Aquí el/la líder del equipo actúa como una figura conciliadora, ya que entre sus cualidades principales destacan la voluntad de diálogo y de construir puentes entre los diferentes miembros del equipo y áreas de la empresa. Cabe apuntar que uno de los puntos débiles del liderazgo afiliativo es perder el foco y no centrarse en los objetivos que el equipo debe cumplir.
- Liderazgo Laissez Faire: Concretamente, el laissez faire es un tipo de liderazgo que potencia la autonomía del personal empleado.
La Importancia de la Cultura Empresarial
La relación entre la cultura empresarial y el liderazgo es inseparable. El liderazgo no solo influye en el desempeño y las metas de una organización, sino que también moldea y refuerza la cultura empresarial.
La cultura empresarial es el conjunto de valores, creencias, comportamientos y prácticas que definen cómo los empleados interactúan entre sí y con la organización.
En un entorno empresarial en constante cambio, los líderes deben ser adaptativos y proactivos. Los líderes también juegan un papel crucial en la creación de un ambiente inclusivo, diverso y colaborativo.
Desarrollo del Liderazgo Empresarial
Implementar el liderazgo empresarial efectivo requiere de una estrategia bien pensada.
En la búsqueda de desarrollar habilidades de liderazgo empresarial, los libros juegan un papel crucial como fuente de conocimiento e inspiración. "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" - Stephen R. Considerado un clásico en el ámbito del liderazgo y la gestión, este libro ofrece un enfoque práctico y transformador para alcanzar la efectividad personal y organizacional. Este libro, junto con otros como "El líder que no tenía cargo" de Robin Sharma y "Liderazgo" de John C.
Lo cierto es que antes de ajustar la estrategia de liderazgo empresarial es indispensable conocer el equipo y evaluar sus necesidades, así como sus contribuciones. Analizamos la evolución del personal empleado para desarrollar las competencias y habilidades que tu empresa necesita potenciar.
tags: #definición #de #liderazgo #empresarial