¿Qué es el Marketing Social? Definición, Tipos, Características y Ejemplos

El marketing social es una combinación entre las técnicas de marketing y alguna idea que intente superar problemas sociales. Una empresa con un buen marketing social se posiciona en los asuntos que la rodean y al mismo tiempo desarrolla oportunidades, inversiones y acciones sociales para colaborar positivamente con la sociedad.

Definición de Marketing Social

Philip Kotler, considerado el padre del ‘marketing’ moderno, definía el ‘marketing’ social como “el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo”. En este sentido, el Marketing Social podría definirse como el uso de las técnicas de la mercadotecnia para difundir ideas que beneficien a la sociedad. Su objetivo es que las personas adopten ideas o comportamientos positivos y/o eviten actitudes que se consideran perjudiciales.

Según el experto en la materia, el estadounidense Alan Andreasen, el marketing social se define como la aplicación de las técnicas de marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas sociales. Dichos programas están diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia con el fin de mejorar su bienestar personal y el de su sociedad. Para Andreasen, el marketing social es la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad.

Objetivos del Marketing Social

El marketing social no busca vender sino una transformación más profunda. El Marketing Social plantea dos tipos de objetivos:

  • Por un lado están los deseos que buscan los consumidores a corto plazo
  • Por otro lado se valora el bienestar a un plazo corto, medio y largo en la sociedad.

Tipos de Marketing Social

A través de los años el marketing ha adoptado una variedad de métodos de uso que dependen del enfoque con que se busque, entre ellos tenemos los siguientes tipos:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Marketing social interno: trata sobre cómo desarrollar y fomentar cambios culturales en los destinatarios que tienen que ver con los medios de comunicación, entre ellos políticos, líderes sociales, profesionales, maestros, intelectuales, representantes de grupos de empresas, sindicatos, entre otros. Si los propios miembros de la compañía no creen en la causa, es difícil que la puedan transmitir con efectividad a los demás.
  • Marketing Social Externo: comprende la publicidad y la propaganda, campañas de tipo social y cultural como técnicas para comunicar socialmente y que se usan para fomentar el cambio de valores. Su objetivo es establecer una manera de dar a conocer valores y actitudes dentro de la sociedad y crear una matriz de opinión sobre la forma en que se debe pensar, sentir y actuar. Los medios de comunicación de masas son un ejemplo de este tipo de marketing los cuales pueden llegar a una gran cantidad de personas en espacio y tiempo determinado.
  • Marketing Social Interactivo: es aquel en donde la intervención social (Personas) como receptores de la campaña son agentes pasivos, ya que poseen una capacidad para criticar y analizar la información y a la vez establecen relaciones de causa y efecto por un proceso de lógica racional, cuando tienen valores, creencias y actitudes que tienen consecuencias de tipo positivo en el desarrollo de la sociedad. El receptor se concibe como un agente activo con capacidad crítica y herramientas para interactuar con la empresa y dar su ‘feedback’.

Características del Marketing Social

Toda acción de marketing social necesita pues de un producto social. En función del tipo de demanda que este tenga hallaremos unas características distintas.

Tipos de Demanda

  • La demanda a la vista: A menudo se dan situaciones que conmueven al conjunto de la sociedad. Ya sea una epidemia, un atentado o una crisis económica grave. En ese momento las empresas tienen la oportunidad de decidir si se involucran en la solución y en caso afirmativo cómo.
  • Demanda perjudicial: Otros problemas sociales como lo son el juego, las drogas o determinadas enfermedades latentes también provocan acciones de todo tipo en la sociedad y, a menudo, también en las empresas. Es en este tipo de acciones donde estas acaban consiguiendo beneficios corporativos que difícilmente podrían llegar a obtener de otra manera.
  • Demanda abstracta: A diferencia de las anteriores tiene como objetivo que el público se identifique con una acción concreta. Un ejemplo de ello son las galas benéficas que realizan todas las ciudades o los medios de comunicación en busca de recaudar fondos para alguna acción social.

Además de estos existen otros tipos de demandas sociales que provocarán distintas acciones de marketing social. Lo son todas aquellas que se adaptan a las necesidades que necesita cubrir una sociedad.

Ejemplos de Marketing Social

Los ejemplos nos muestran todo de una forma práctica y, además, te dan ideas. A continuación enlistamos ejemplos de marketing social (corporativo y no corporativo):

  • Ejemplo de marketing social de WWF: La WWF lanzó una campaña para concientizar a la población sobre el daño ambiental que provoca la tala inmoderada de árboles en los bosques del mundo, es una tarea difícil; pero esta campaña lo consigue con una simple analogía.
  • Ejemplo de marketing social de Feedsa: Feedsa es una organización que busca crear conciencia de sobre la escasez de alimentos en algunas latitudes.
  • Ejemplo de marketing social de Volkswagen: Volkswagen lanzó el anuncio “Eyes on the road” para alertar de los peligros de usar el teléfono móvil cuando estás al volante. En el vídeo que os muestro a continuación tenemos una campaña realizada por la marca alemana en la que buscan concienciar al usuario a través de una buena práctica que ayude a mejorar la sociedad. En este caso, ponen foco a concienciar a la sociedad sobre el peligro que supone hacer uso del teléfono móvil mientras conduces. Si además de lograr enviar el mensaje, se hace de forma creativa, el impacto siempre será mayor.
  • Ejemplo de Lacoste: En este proyecto llamado #Muéstranos se da un doble giro ya que no sólo es una política de marca si no que se hace extensiva a toda la sociedad. Primer ejemplo real de Marketing social corporativo. ¿Cómo lo hicieron? Decidieron sustituir su icónico cocodrilo por 10 animales en peligro de extinción y destinar las ventas a conservar dichas especies.
  • Ejemplo de Burger King: En el año 2014 y coincidiendo con la marcha del orgullo LGTB de San Francisco, Burger King lanzó su proud Whopper. En el vídeo se puede observar cómo algunos de los comensales tratan de encontrar algo diferente hasta que ven el mensaje oculto en el envoltorio, impacto conseguido.
  • Ejemplo de Empresas locales en Wunsiedel: Con motivo de la marcha anual que organizan miembros de la ideología de ultraderecha en el pueblo de Wunsiedel, distintas empresas locales decidieron donar dinero por cada kilómetro que recorriera la marcha. Usando el ingenio y el sentido del humor llenaron el pueblo y el recorrido de la marcha con carteles y señales que se burlaban del movimiento y que lograron que, con su marcha, donaran 10 mil euros a la organización Exit.
  • Ejemplo de Cervecería: Este 2020 fueron un paso más allá y decidieron hacer un cambio que era una clara muestra de intenciones. A través de una campaña publicitaria fantástica anunciaron que eliminaban las anillas de plástico de sus latas de cerveza y pasaban a un packaging hecho de cartón.

¿Cómo Implementar una Estrategia de Marketing Social?

El procedimiento para crear estrategias de marketing social es muy similar al de una estrategia de marketing comercial. Por lo tanto, el primer paso para empezar a planificar tu campaña, es plantearte las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué quieres cambiar?
  2. ¿Cuáles son tus recursos y desafíos?
  3. ¿Y el horario? ¿Hay fechas fijas?

En esta primera fase debes dedicarte a definir cuál es tu causa y por qué merece tu atención y la de tu grupo objetivo.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Pasos para una Estrategia de Marketing Social Exitosa

  1. Haz un balance: En esta primera fase debes dedicarte a definir cuál es tu causa y por qué merece tu atención y la de tu grupo objetivo.
  2. Define la visión general: Ahora es momento de que hagas una revisión a las ideas que te planteaste en el punto anterior con un poco de más detalle. Para ello debes empezar por definir quiénes son las partes interesadas y cuáles son sus expectativas. Pueden ser compañeros de tu empresa o empleados de organizaciones externas.
  3. Empieza: Tu campaña está planificada, es momento de empezar a ponerla en marcha. Si tu campaña de marketing social es de mayor envergadura, resulta esencial definir con precisión las tareas y responsabilidades. Planifica siempre para lo inesperado y ten recursos para responder con flexibilidad a cualquier desafío que pueda surgir.
  4. Evalúa los resultados: Medir los cambios en el comportamiento de las personas parece, a primera vista, una tarea descomunal. Los KPI, las cadenas de impacto y los objetivos deben incluirse en la planificación de la medición del impacto. Lo ideal es que, en el paso 2, hayas definido qué significa el éxito. Debes medirlo a corto, mediano y largo plazo. En el caso de las campañas que pretenden provocar un cambio duradero en las personas, los éxitos sólo son visibles después de algún tiempo. Para ello, incluso puede ser necesario preparar y realizar múltiples encuestas o estudios tras la campaña.
  5. Cierra el círculo: La evaluación no es el final de tu campaña de marketing social. La última fase consiste en comunicar los resultados. Hazle saber a tu entorno qué objetivos has alcanzado y cómo se ha sentido el cambio. Así evitas que el compromiso de tu grupo objetivo disminuya y lo mantienes abierto para tu próxima campaña de marketing social.

Marketing Social vs. Marketing con Causa

Aunque suelen confundirse, el marketing social y el marketing con causa (cause marketing) no son exactamente lo mismo.

Característica Marketing Social Marketing con Causa
Objetivo principal Cambiar conductas sociales Asociar la marca a una causa
Medición de éxito Impacto social (KPI de conducta) Notoriedad, ventas o engagement
Protagonismo de la marca Puede estar en segundo plano Marca en primer plano
Ejemplo Campaña para reducir el uso de plásticos Donación de % de ventas a fundaciones

Ambos pueden coexistir en una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pero es importante entender su alcance y diferencias para una aplicación honesta y efectiva.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #el #marketing #social #definición