El liderazgo es esencial para las organizaciones. De hecho, se sabe que existe una relación directa entre el éxito financiero de una empresa y sus prácticas de liderazgo. Por este motivo, la mayor parte de los autores que han estudiado el liderazgo han hecho hincapié en aquellas características de los líderes que tienen un efecto positivo en las organizaciones y las personas.
Concepto de Liderazgo
El concepto de liderazgo se puede remontar a la antigua China, a la época de Confucio (722-481 a.C.). Según algunos textos, este pensador chino trataba de persuadir a varios señores feudales acerca de cómo gobernar sus reinos de la forma más eficaz, mediante el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social y el cumplimiento del deber.
Según Porter M., quien presentó en la conferencia de Expomanagement en mayo de 2010, “el liderazgo es el proceso que ayuda a dirigir y movilizar personas y/o ideas en una determinada dirección”. El concepto de liderazgo, está por tanto asociado a la esfera de las organizaciones, de las personas y al ámbito de los directivos. Las empresas necesitan conductores para el cambio. Existe una necesidad creciente de mejores líderes.
El liderazgo hace referencia a actitudes y valores relacionados con el talante personal y su influencia en las personas, lo que las capacita para gestionar la cultura y los valores de una Organización y de los grupos profesionales que la constituyen, siempre teniendo en cuenta que las organizaciones existen cuando hay personas, y entonces se establecen relaciones de poder, se establecen tendencias y emergen intereses del grupo que es preciso comprender y alinear con los de la organización para alcanzar los resultados deseados. Este control de fuerzas es el que dominan los líderes.
En las organizaciones pueden encontrarse líderes formales (aquellos que tienen una posición jerárquica oficial) y líderes informales (aquellos que surgen espontáneamente y que no son nombrados pero que cuentan con un reconocimiento tácito por parte de las personas de la organización). En el ámbito de los sistemas de gestión, los responsables de gestión de calidad, medio ambiente, etc., también ejercen un liderazgo.
Lea también: ¿Qué significa realmente emprender?
Definición del Liderazgo Según Santos, J.
“El liderazgo, proceso de influir sobre sí mismo, el grupo o la organización a través de los procesos de comunicación, toma de decisiones y despliegue del potencial para obtener un resultado útil.
Teorías y Modelos de Liderazgo
Posteriormente, Las Teorías del Comportamiento donde los líderes se clasifican por sus comportamientos y por sus cualidades o estilos personales, aparecen las Teorías de Liderazgo que entran en la categoría de las cualidades personales y en los patrones de comportamiento.
Modelo Blake y Mouton o de cuadrícula gerencial
Blake y Mouton en 1964 con la denominada Rejilla Gerencial, apoyaron un nuevo enfoque. Las dimensiones planteadas por Blake y Mouton, son independientes entre sí, y sus puntuaciones oscilan entre 1 y 9, por lo tanto, la rejilla que ellos establecían incluyó la existencia de 81 posibles estilos del liderazgo.
Modelo Kenneth Blanchard o de liderazgo situacional
Varios autores establecen que, en la realidad, un solo estilo no basta y niegan la existencia de un estilo mejor de Dirección, afirmando que éste depende de las circunstancias o situación, aparece entonces la idea del Liderazgo Situacional. Paul Hersey y Ken Blanchard formularon (1969) su primera versión de su modelo, al que denominaron entonces Teoría del Ciclo Vital. Su propósito fue orientar el estilo de liderazgo que debían poner en práctica los padres a medida que sus hijos transitaban desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por la adolescencia. Pensaron que el mismo esquema era aplicable en el ámbito laboral, donde directivos y mandos dirigen personas (seguidores), tanto experimentadas como de recién ingreso.
Los estilos de liderazgo situacional incluyen:
Lea también: ¿Qué es el Marketing Operativo?
- Directivo: Alta preocupación por las tareas. El líder es quien toma las decisiones definiendo el qué, cómo y cuándo.
- Persuasivo: El líder sigue definiendo tareas y roles, pero ya empieza a solicitar el feedback del equipo y premia sus avances.
- Participativo: Mayor interés por las personas y relaciones. Tanto las decisiones como el control se gestionan de forma conjunta.
- Delegador: El líder detecta y evalúa el talento, llegando a delegar tareas en su equipo.
Liderazgo Transformacional
El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns. Posteriormente fue el investigador Bernard M.
El liderazgo transformacional ha sido comparado con el liderazgo transaccional. Aquí, el foco de atención se pone en la eficiencia a partir de reforzar los niveles negociados de rendimiento. Así, para el logro del rendimiento esperado, los líderes transaccionales proporcionan recompensas adecuadas a los resultados.
Características de los líderes transformacionales:
- Se consideran a sí mismos como agentes de cambio.
- Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición.
- Conciben y articulan nuevas oportunidades para la organización.
- Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.
Los líderes transformacionales se distinguen por:
- Influencia idealizada o carisma: Magnetismo personal, capacidad de comunicación y persuasión.
- Motivación inspiradora: Diseñan y transmiten una visión en la cual el futuro es mejor para todos.
- Consideración individualizada: Tratan a sus seguidores como individuos, diagnosticando sus necesidades y capacidades.
- Estimulación intelectual: Inducen a mirar los problemas desde ángulos novedosos, estimulando la creatividad y la autocrítica.
El Liderazgo en el Ámbito Enfermero
En el caso de los líderes enfermeros, se debe hablar de las necesidades reales, sentidas y manifestadas. Son necesidades diferentes y a la hora de plantear los servicios deben de tenerse en cuenta. También es preciso enfocar para conocer quiénes son los clientes de los servicios enfermeros: ciudadanos, pacientes, familias, otros profesionales. Explorar las posibles brechas de insatisfacción.
Lea también: Características del Liderazgo Ignaciano
Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la dirección de la organización. Se trata de establecer una clara visión del futuro de la organización, es decir tener claro que aportan la especificidad del cuidado profesional al global de la organización. Por tanto, es preciso plantear objetivos y metas desafiantes.
Es importante saber poner limitaciones, muchas otras profesionales realizan interferencias en el cuidado profesional por confundirlo con el cuidado cotidiano informal y es preciso aplicar límites para evitar interferencias y malos resultados en los pacientes. Hay que promover la aceptación de la responsabilidad de los problemas y de su resolución, y evaluar su actuación de acuerdo a sus objetivos y metas personales.
En el caso de los líderes enfermeros, se ha de aplicar un enfoque a toda la organización coherente para la mejora continua del desempeño de la organización. Proporcionar la formación en los métodos y herramientas de la mejora continua.
Rol Profesional de la Enfermera y Liderazgo
La enfermera asume roles profesionales. El rol del acompañante por el sistema sanitario y social, como gestor de cuidados sin duda alguna son roles que corresponden a las enfermeras, dado que las personas que cambian de destino lo hacen por el nivel de dependencia de Cuidados.
A nivel de macrogestión, las enfermeras deben liderar el ámbito de cuidados, nuevas estructuras para las que sean competentes, nuevos centros de cuidados profesionales y, por supuesto, los enfermeros como líderes pueden y deben ocupar puestos clave en los sistemas: directores generales, subdirectores, gerente, etc.
tags: #definicion #de #liderazgo #autores