Hoy en día, tener tus platos favoritos sin salir de casa a golpe de clic es posible. Por esto, la comida a domicilio es la solución perfecta en un mundo donde el ritmo de vida es acelerado y apenas hay tiempo para cocinar. En el ámbito empresarial actual han surgido novedosos modelos de negocios que han ganado relevancia gracias a sus destacados servicios. Tal ha sido el caso de las empresas de delivery en general. ¿Qué mejor que pedir algo para comer en un día muy ocupado y ahorrar tiempo?
Sin embargo, todavía hay emprendedores que no tienen muy claro cómo implementar el delivery en sus negocios para beneficiarse de todas sus ventajas. El delivery es un sistema que puede incrementar notablemente los ingresos de las empresas, algo muy a tener en cuenta cuando se tiene un pequeño comercio.
Franquicias de comida a domicilio: Una apuesta segura
Invertir en franquicias de delivery es entrar en un mercado en expansión, ofreciendo una serie de ventajas competitivas. Con el cambio en los hábitos de consumo y la digitalización, el sector de la comida a domicilio ha crecido exponencialmente. Entre esas ventajas está el operar muchas veces sin necesidad de local físico lo que reduce costes fijos.
Tort: La revolución de la Tortiburger
La franquicia Tort ha llegado para revolucionar el concepto de comida a domicilio, ofreciendo una propuesta gastronómica original y práctica. Su producto estrella es la Tortiburger, que fusiona la tradicional tortilla de patatas con la hamburguesa. El protagonista combina lo mejor de la cocina casera con el fast casual, obteniendo un producto ideal para el reparto a domicilio que se adapta a las exigencias del delivery: rapidez, sabor y presentación.
Tort ha desarrollado un modelo operativo optimizado para pedidos online, con una carta diseñada para mantener la calidad del producto durante el transporte. Esta franquicia se apoya en plataformas como Glovo, Uber Eats y Just Eat para llegar a sus clientes. Tort nació en 2024 y, en menos de un año, ya había superado los 10.000 pedidos a domicilio, consolidándose como una de las franquicias emergentes con mayor proyección en el sector del food delivery en España.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Yallego: Velocidad, tecnología y rentabilidad
Yallego es una de las franquicias más rentables en el sector de la comida a domicilio. Esta franquicia apuesta por la cercanía conectando a los restaurantes con clientes de la zona, optimizando tiempos y reduciendo costes. La franquicia Yallego tiene una tecnología propia con la que gestiona los pedidos, controla el reparto en tiempo real y mejora la experiencia del usuario. De esta forma no es necesario tener experiencia en el sector de la hostelería. De cara a los franquiciados ofrece un modelo sin local físico y sin canon de entrada, convirtiéndola en una franquicia accesible y rentable. El 80 % de los pedidos gestionados por YALLEGO se entregan en menos de 30 minutos.
OídoKocina: Nichos de mercado con poca competencia
Kocina apuesta por operar en zonas donde grandes servicios de reparto aun no han llegado, permitiendo captar nichos de mercado con alta demanda y poca competencia. OídoKocina ya cuenta con 39 establecimientos operativos en España, y su modelo sin royalties ha permitido a muchos franquiciados recuperar su inversión en menos de seis meses.
Cloudtown Brands: Digitalización, eficiencia y expansión
Cloudtown Brands es una de las redes de restauración digital más grande de España, con presencia en más de 40 localidades, transformando restaurantes físicos en centros de producción para marcas virtuales de comida a domicilio. Esta franquicia ayuda a los negocios tradicionales a ampliar su canal de ventas, captar clientes y optimizar recursos mediante tecnología avanzada. Desde hamburguesas, pizzas, sushi, pollo frito, comida mexicana o sándwiches gourmet, la franquicia Cloudtown Brands adapta a todos al formato delivery. Cloudtown Brands ha logrado que restaurantes asociados aumenten sus ventas hasta un 40 % en menos de seis meses, simplemente incorporando sus marcas virtuales al canal delivery.
Aisushi- AiPoke - AiRamen: Innovación japonesa con alta rentabilidad
La franquicia Aisushi- AiPoke - AiRamen ha transformado el panorama de la cocina japonesa en España con un modelo de negocio flexible y moderno orientado a la comida a domicilio. Une tres conceptos gastronómicos como el sushi, poke y ramen para atraer a diferentes clientes. Aisushi- AiPoke - AiRamen se centra en el segmento take away y food delivery, incorporando servicios de catering para eventos, todo con recetas auténticas. AiSushi ha logrado consolidar 9 establecimientos en menos de cinco años desde el inicio de su expansión como franquicia, gracias a su triple propuesta gastronómica y su enfoque en delivery.
Paella Va!: Tradición valenciana con eficiencia delivery
La franquicia Paella Va! se especializa en la elaboración y reparto a domicilio de paellas, fideuás y arroces elaborados con recetas autenticas de la cocina mediterránea. De esta forma mezcla lo mejor de la tradición gastronómica valenciana con a eficiencia del modelo delivery. Su propuesta destaca por la calidad del producto y por ser un modelo de negocio para emprendedores que buscan rentabilidad sin necesidad de experiencia previa. Paella Va! permite montar una unidad operativa con una inversión que puede ser hasta un 50 % menor que la de una arrocería tradicional, y aun así obtener beneficios superiores gracias a su enfoque exclusivo en delivery.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Costes de entrada de las franquicias mencionadas
| Franquicia | Canon de entrada (€) |
|---|---|
| Tort | 10.000 |
| Yallego | 0 |
| OídoKocina | 6.000 |
| Cloudtown Brands | 7.000 |
| Aisushi- AiPoke - AiRamen | 15.000 |
| Paella Va! | 10.000 |
Opciones y estrategias para implementar el delivery
Elige el modelo de delivery que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que hay muchos tipos de comida a domicilio y que, en función de cómo sea tu negocio, te interesará un tipo de delivery u otro.
- Delivery propio: Tendrás que desarrollar tu propio sistema de pedidos y ocuparte de fidelizar a tus clientes y asumir todas las tareas del envío a domicilio.
- Delivery subcontratado: Tendrás que elegir una empresa que se ocupe del servicio de envío a domicilio.
Consejos para optimizar tu servicio de delivery
- Adapta tu carta al delivery. Como bien sabes, hay ciertos platos de tu restaurante que son difíciles de transportar y otros que pueden ser ideales para el servicio a domicilio.
- Cuida la imagen y la oferta.
- Cuida los detalles.
- Da visibilidad a tu negocio.
Teniendo en cuenta todo esto, sabemos que tus responsabilidades como propietario se incrementan, de ahí que sea importante que tu gestión sea lo más cómoda y rápida posible.
La sostenibilidad en el delivery
Uno de los puntos más importantes en los que se hace hincapié es en la necesidad de que el servicio de reparto y de comida a domicilio se desarrolle de forma sostenible. Tal y como explicó la directora de proyecto de Food & Design del Barcelona Centre de Disseny, Anna Achón, “sabemos que cuando los procesos son tan rápidos, a veces son poco sostenibles y arriesgados. Nos hemos intentado adelantar para que esta adaptación se haga de manera lo más sostenible y eficaz posible”.
Tal y como indican desde el Barcelona Centre de Disseny, la sociedad reclama y valora soluciones sostenibles, por lo que adaptar los servicios a la sostenibilidad y gestionarlo de forma respetuosa con el medio ambiente implicará también un valor añadido al negocio. Comunicar esas medidas sostenibles a los clientes ayudará también a afianzar su confianza.
“Adapta tu oferta gastronómica para que requiera el mínimo packaging posible, reduce la cantidad de residuos y prioriza la reutilización por encima del reciclaje. A la hora de elegir materiales es importante que conozcas su origen y su reciclabilidad.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
El crowdshipping como solución innovadora
El delivery de última milla se enfrenta actualmente a una tormenta perfecta. En este sentido, el crowdshipping, la rama de la economía colaborativa aplicada al delivery, se está posicionando como una solución respetuosa y eficaz ante estos retos. Así, cualquier puede utilizar su vehículo particular para ganar un dinero extra a cambio de recoger un pedido cerca de su punto de partida, y transportarlo hasta un destino que ya estaba en su ruta anteriormente.
“Nuestro modelo se basa en el conocido uso compartido de vehículos, pero aplicado a las entregas. Sostenibilidad. Aproximadamente el 25% de las emisiones totales de gases contaminantes proceden del transporte de mercancías, que además es responsable de provocar el 20% del tráfico en las ciudades.
Por otro lado, las empresas que incluyen servicios de delivery tienen otros dos grandes retos: reducir costes y, al mismo tiempo, mantener la flexibilidad en las entregas. Esta es una de las mayores problemáticas del sector, ya que integrar la logística de la entrega en la empresa suele ser muy costoso.
Otro de los desafíos ante los que se enfrenta el sector del delivery de última milla es la entrega de pedidos en la periferia de las ciudades, un reto que el crowdshipping promete solucionar. Otra de las ventajas que ofrece el crowdshipping es que permite transportar pedidos más voluminosos que otros servicios, ya que el único medio de transporte es el coche del propio particular.
Con el objetivo de evitar el elevado desembolso económico que supone reforzar sus recursos logísticos para dar respuesta al aumento de demanda en delivery, Shopopop, startup de entregas colaborativas a domicilio pionera en España, apunta a las entregas colaborativas como una de las tendencias clave para dar respuesta a este reto.
“Las entregas colaborativas tienen mucho que aportar a las zonas costeras de España como Valencia o Alicante. En Shopopop acabamos de implementar nuestros servicios en estas ciudades y su periferia, y estamos trabajando para dar a conocer esta modalidad, todavía muy desconocida en nuestro país pero que ya ha triunfado en países vecinos como Francia.
En verano, la agenda de las localidades es mucho más agitada de lo normal, debido a la celebración de múltiples eventos, restricciones de tráfico y atascos ante aglomeraciones, entre otros.
Las entregas colaborativas, presentes en España solo a través de Shopopop, permiten a los negocios locales ofrecer una mayor flexibilidad en cuanto a horarios de entrega, y también en tiempo de respuesta.
DoorDash: Un caso de éxito en el mundo del delivery
Este tipo de empresas comenzaron a ganar relevancia luego del período de la pandemia, pero muchas de ellas ya existían desde años antes. Un claro ejemplo de ello es DoorDash, la cual a día de hoy es una de las empresas de entregas a domicilio más reconocidas.
Se trata de una empresa que ofrece servicios de entregas de comida por medio de una App móvil y fue fundada en el año 2012. Como te podrás imaginar, no es la primera ni la única plataforma de este estilo, pero ha sabido ganar mucha popularidad.
DoorDash se presenta como una empresa tecnológica que pretende unificar a las diversas figuras involucradas en la preparación y entrega de comida. Es decir, tiene el objetivo de unir a los consumidores con los restaurantes sin la necesidad de salir de casa, todo por medio de una aplicación que puedes descargar en tu dispositivo móvil.
La compañía de DoorDash fue creada por un grupo de estudiantes en el 2012, quienes se interesaron en desarrollar nuevas tecnologías para los propietarios de pequeñas empresas. En principio, querían brindarles soluciones de gestión a las compañías, pero lo cierto es que sus funciones no fueron de mucha ayuda.
Así que sus creadores pensaron en una necesidad mucho más real y latente en la mayoría de establecimientos de comida: la mayoría no tenían cómo realizar entregas a domicilio. Es por ello que decidieron adaptar la aplicación para ofrecerles a los restaurantes la posibilidad de hacer las entregas a domicilio por ellos con una tarifa plana e incorporar sus menús en la plataforma.
En un principio, la plataforma tuvo por nombre Palo Alto, pero luego de recibir un gran capital de inversión por parte de Y Combinator, su nombre se cambió a DoorDash, como aún se le conoce hoy en día.
Con el paso del tiempo y la reputación que se crearon, DoorDash pasó de ofrecer sus servicios a otras ciudades de Estados Unidos a comenzar a laborar en otros países. Tal ha sido su expansión que a día de hoy se encuentra disponible también en Canadá, Alemania, Japón e incluso Nueva Zelanda.
Dentro del sector empresarial, se utiliza el adjetivo “unicornio” para catalogar a aquellas compañías que desde sus inicios han recibido una valoración alta y han crecido con mucha rapidez. El motivo por el cual se utiliza el término unicornio es por lo raro que resulta esto en el sector empresarial. Alcanzar tanto nivel de éxito, en tan poco tiempo, es algo que pasa muy pocas veces. Por ello, a las compañías que han ido de esa manera, se les reconoce como unicornio.
Su innovador modelo de negocio, inversiones importantes, expansión agresiva, uso de tecnología avanzada y la creación de alianzas poderosas son algunos de los factores que han llevado a DoorDash a ser reconocida como una empresa unicornio.
Al ser una empresa centrada en ofrecer soluciones para establecimientos y consumidores, su impacto ha tenido repercusión en diversos ámbitos. No solo ha generado cambios en la manera en la que se pide comida, sino que también ha generado nuevas oportunidades de empleo, ha mejorado el alcance de los negocios y les ha facilitado la vida a los consumidores.
A nivel social, DoorDash hizo lo posible por mejorar los procesos de compra de los consumidores locales y facilitarles el acceso a cualquier tipo de producto sin la necesidad de salir de casa. Además, es una empresa que ha apoyado distintas labores sociales para las personas más necesitadas por medio del proyecto DASH. A través del mismo, se ha logrado donar comida a bancos de alimentos y a comedores de beneficencia en todas las ciudades en las que la empresa se encuentra presente.
Por supuesto, el impacto económico también ha sido de lo más importante que ha logrado DoorDash en los últimos años. Ya que, se ha encargado de impulsar el desarrollo de los distintos tipos de negocios a los cuales les realizan entregas. Se estima que para el 2021 cerraron con más de 573 mil tiendas asociadas a la App.
Si todo esto te parece poco, debes saber que DoorDash también ha tenido un buen impacto ambiental. Ante su exponencial crecimiento, la empresa reconoce que ha aumentado sus emisiones ante la gran cantidad de motorizados que trabajan para ellos. No obstante, no se quedan de brazos cruzados ante esta realidad, al contrario, se hacen responsables de esto e invierten en sostenibilidad. Además, han comenzado a trabajar con aquellas tecnologías que permiten reducir las emisiones de gases y medir con efectividad el nivel de contaminación que generan. Es por ello que incluso permiten hacer entregas con bicicletas. Asimismo, trabajan en brindar información constante a los restaurantes sobre las medidas que pueden tomar para que ellos también sean amigables con el medio ambiente.
DoorDash es una empresa que ya se encuentra más que establecida en todos los países en los que tiene disponible su servicio. Por lo tanto, sus predicciones para el futuro son en su mayoría positivas. Sin duda, se espera que continúe con su expansión para lograr llegar a más espacios, más países y acceder a nuevos mercados internacionales. Además, se espera que sus servicios de entrega también puedan diversificarse hacia otros sectores. De modo que puedan trabajar en la entrega de cualquier tipo de productos, tanto para negocios establecidos como para nuevos emprendedores.
tags: #delivery #para #emprendedores #soluciones