Generar ideas nuevas y diferenciadoras resulta fundamental para el desarrollo no solo profesional de un individuo, sino que resulta clave para el desarrollo de una sociedad, especialmente en la sociedad digital. Para poder obtener ideas de valor en nuestra empresa que nos ayuden a afrontar los distintos retos que se nos presentan, debemos trabajar las habilidades creativas de manera estructurada.
Muchas empresas estimulan la aparición de estas ideas con técnicas que ayudan a desarrollar la creatividad. Si aplicamos correctamente las técnicas creativas, tendremos muchas probabilidades de aumentar la productividad en el trabajo. Sin embargo, hay ciertos aspectos que debemos tener en su aplicación.
Aspectos Clave en la Aplicación de Técnicas Creativas
- Divergencia: La intención de muchas de las técnicas, sobre todo en las fases más tempranas, es la generación de un gran número de ideas que nos permitan generar conexiones de manera posterior. Por eso, en muchos casos resulta muy eficaz buscar un gran número de ideas, en lugar de buscar pocas ideas de calidad.
- Aplazamiento de juicio: Para evitar poner límites a la creatividad de un equipo, debemos evitar criticar o cuestionar las distintas ideas que van apareciendo. Como acabamos de comentar, el objetivo es tener distintas ideas que poder conectar o con las que poder trabajar a posteriori.
Técnicas para la Generación de Ideas
1. Brainstorming o Lluvia de Ideas
El Brainstorming o lluvia de ideas se trata de una técnica grupal, guiada por un coordinador, pensada para impulsar que todos los miembros de un equipo sean capaces de expresar sus ideas de manera libre, evitando la crítica o censura de ideas, dentro de un tiempo limitado, buscando la asociación de ideas para la consecución de nuevas soluciones o conceptos.
2. Método SCAMPER
El Método SCAMPER se utiliza frecuentemente para dar una vuelta o mejorar una idea o producto ya existente. Para ello, debemos trabajar alrededor de 7 conceptos (que conforman la sigla SCAMPER): Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer otros usos, Eliminar y Reordenar.
El fomento de la innovación para por saber equilibrar rentabilidad, beneficio y situaciones ideales, combinando utilidad y progreso, intentando llevar al mínimo el riesgo y maximizar el bienestar.
Lea también: Generar Tráfico: Un Enfoque Estratégico
Los 7 Pasos del Método SCAMPER
- Sustituir: Consiste en identificar elementos o componentes del problema que pueden ser sustituidos por otros. Pregúntate: ¿Qué se podría sustituir para mejorar o cambiar la situación?
- Combinar: Busca combinaciones entre elementos existentes para crear nuevas soluciones. ¿Qué elementos podrían combinarse para formar algo nuevo y útil?
- Adaptar: Consiste en ajustar o modificar elementos existentes para adaptarlos a nuevas situaciones o necesidades. ¿Cómo se puede adaptar algo existente para satisfacer mejor las necesidades del usuario o resolver un problema específico?
- Modificar: En este paso se trata de hacer cambios en tamaño, forma, color, u otras características de un elemento para mejorar su desempeño o impacto. ¿Qué se puede modificar para hacerlo más atractivo, eficiente o efectivo?
- Proponer o poner en otro uso: Se refiere a identificar nuevos usos o aplicaciones para elementos existentes. ¿Se puede utilizar el producto o servicio para otros fines o en diferentes contextos?
- Eliminar: Consiste en identificar elementos innecesarios o redundantes y eliminarlos para simplificar el proceso o mejorar la eficiencia. ¿Qué se puede eliminar para hacer el proceso más simple o reducir costos?
- Reorganizar o invertir: Aquí se trata de cambiar el orden o la disposición de los elementos para obtener nuevos resultados. ¿Qué pasaría si invertimos el orden de los pasos o cambiamos el flujo de trabajo?
3. Design Thinking
El Design Thinking o “pensamiento creativo” nos ofrece formas de trabajar distintas a las que estamos acostumbrados, transformando el proceso de aprendizaje y creación de soluciones. El principal problema de los emprendedores es dar con una idea de negocio original, atractiva y con un impacto real en el mercado que le permita continuar con el plan de empresa. La etapa de creación de la idea de negocio es la más compleja, y resulta un freno para muchas personas que quieren emprender.
Con esta metodología los errores se convierten en oportunidad y aprendizaje. El design thinking es una metodología colaborativa. El design thinking es una metodología perfecta para los emprendedores. ¿Por qué? Como hemos dicho, aquí no hay lugar para la intuición o las creencias.
Pasos para Desarrollar una Idea de Negocio
- Identificar una necesidad en el mercado: ¿Qué oportunidades existen en el mercado que tus competidores no están aprovechando? Realiza una investigación de mercado detallada para comprender mejor a tu público objetivo y sus necesidades.
- Definir tu propuesta de valor: ¿Qué te hace diferente de tus competidores? Debe ser clara y concisa. Debe explicar lo que ofreces y por qué es valioso para tus clientes.
- Identificar y definir a tu público objetivo: ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué necesidades tienen? Puedes utilizar herramientas para el análisis de mercado y segmentación de clientes para ayudarte a definir tu público objetivo.
- Crear un plan de negocio detallado: Un plan de negocio es esencial para definir los objetivos de la empresa, la estrategia para alcanzarlos y los planes financieros. Será tu mapa de ruta.
- Desarrollar un prototipo: Desarrollar un prototipo también te ayudará a identificar posibles problemas o desafíos que podrían surgir.
- Realizar pruebas de mercado: Puedes realizar pruebas de mercado a través de encuestas, grupos focales, pruebas de usuario y otros métodos de investigación de mercado.
- Establecer la estructura legal adecuada: Te aconsejamos trabajar con un abogado o consultor legal para establecer la estructura legal adecuada para tu empresa.
- Establecer una estrategia de branding sólida y diferenciadora.
- Monitorear los resultados y ajustar la estrategia: Monitorear los resultados y ajustar la estrategia según sea necesario.
- Mantener un enfoque constante en la mejora continua: Continúa investigando y aprendiendo sobre tu industria y tu público objetivo para asegurarte de que estás ofreciendo la mejor solución posible.
Otras Técnicas Creativas
- Los 6 sombreros para pensar: Esta técnica sirve para mostrar los distintos puntos de vista ante una situación. Consiste en definir roles en el equipo.
- Los 5 Porqués: La técnica de los 5 Porqués es una herramienta de análisis creada para entender en profundidad las causas reales de un problema.
El Proceso Creativo Detallado
- Elige una persona tipo y selecciona un contexto: una de las formas más fiables de reconocer oportunidades de negocio es centrarse en un tipo de usuario y analizar el contexto que le rodea (forma de vida, horarios, gustos…). Por ejemplo, nuestro grupo objetivo podrían ser personas de la tercera edad.
- Identificar problemas y necesidades: tras seleccionar a nuestro grupo objetivo, necesitamos identificar los problemas a los que se enfrenta y establecer soluciones para esos problemas. Dentro de esta fase, existen distintas técnicas creativas para llegar a distintos conceptos.
- Generar las ideas de negocio: una vez resuelta la fase de investigación y definición de nuestro target, debemos empezar a generar las ideas de negocio en base a los resultados obtenidos. Para ello, podemos encontrar distintas técnicas.
- Descartar y seleccionar ideas: lo ideal es trabajar con 2-3 ideas finales a la hora de seleccionar cuál será el modelo de negocio definitivo. En esta fase, debemos volver a investigar, aunque esta vez el estudio estará mucho más acotado, ya que tenemos unos parámetros que seguir para el análisis.
- Da valor a la propuesta de tu empresa: por último, debemos encontrar una propuesta de valor que dé forma a nuestro modelo de negocio: ¿Qué nos diferencia del resto? ¿Qué tenemos nosotros que puede atraer a la audiencia?
Lea también: Estrategias efectivas para la generación de leads
Lea también: Marketing de Generación de Demanda
tags: #generacion #de #ideas #emprendedoras #tecnicas