Desarrollo de Competencias en Mentoring y Coaching

Los programas de mentoring constituyen herramientas poderosas para la transmisión del conocimiento en las organizaciones. Muchas veces este conocimiento es producido internamente, con un enfoque adaptado a las características de la compañía que asegura la adecuada transferencia, y además, a un menor coste que el de un plan extensivo de formación.

Pilar Jericó, en el prefacio del libro "Desarrollo de competencias de mentoring y coaching", afirma que contar con un buen mentor es, sin duda, una de las mejores experiencias de aprendizaje que alguien puede tener para desarrollar su talento y crecer a nivel personal.

Beatriz Valderrama, la autora, propone un modelo completo y claro (CERCA) para el proceso de mentoring. Asimismo, propone el modelo SEDA para las intervenciones de coaching. Ella traza un apasionante recorrido por las fases del proceso y las cualidades o competencias de un mentor y proporciona abundantes ejercicios prácticos para desarrollarlas.

Sobre la Autora

Beatriz Valderrama es doctora en Psicología Organizacional y Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Además, posee un PDG (Programa de Dirección General) por el IESE, es Máster Coach & Mentor por EMCC (European Mentoring and Coaching Council) y Psicólogo Experto en Coaching y Supervisión por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Actualmente, es socia directora de Alta Capacidad y Vicepresidenta de Acreditación de EMCC Spain.

Valderrama es experta en gestión y desarrollo de talento, coaching, mentoring, creatividad, motivación, inteligencia emocional, coaching de equipos, liderazgo y gestión del cambio. Es autora de varios libros, incluyendo "Desarrollo de competencias de Mentoring y Coaching", "Motivación Inteligente", "Fundamentos Psicológicos del Coaching: un modelo para SER MÁS" y "Coaching de Equipos Diversos".

Lea también: Estrategias Innovadoras para Equipos

Además, colabora como docente, coach y mentora con escuelas de negocios y universidades, y es ponente en congresos y foros profesionales internacionales.

Análisis del Libro "Desarrollo de Competencias en Mentoring y Coaching"

A nivel general, es un libro muy interesante cargado de modelos, esquemas y sabios proverbios y frases célebres. En términos coloquiales podríamos decir que es un libro cargado de “píldoras”, entendiendo por “píldoras” la concentración de esquemas en epígrafes que le dan un fondo de actuación mucho mayor del que aparenta.

De hecho, es un buen libro de iniciación al mentoring y al coaching, incluso a la dirección y el liderazgo. En esto reside su fortaleza principal, es un libro cargado de herramientas, a veces tan concentradas que el lector necesitará saber gestionarlo. El poder de resumen y síntesis que aporta la autora a través de su experiencia es tan grande que se puede echar de menos una elaboración un poco mayor en algunos apartados que lo merecería.

Otro aspecto a destacar es su planteamiento final en cada capítulo como ejercicios sobre lo leído fomentando una interacción y aprendizaje del lector.

Otro aspecto importante del libro es la fundamentación en lecturas clásicas. El positivo es que al menos sitúa los pensamientos en los pensadores originales, no cayendo como muchos otros autores en la cita de autores que “refritan” a los originales. Por ejemplo, citar a Korzybski, Ellis o Festinger, entre otros, es un gran acierto, pues de ellos han salido muchas aportaciones que normalmente no se citan correctamente. Sin embargo, se echa de menos algunos autores clave tanto en los contextos del mentoring como del coaching.

Lea también: Precios Desarrollo Ecommerce

Algo que para mi gusto no le hace falta al libro es tanta cita que creo saturan la lectura y aunque es muy común actualmente el recurrir a las frases célebres, personalmente prefiero un pensamiento de la autora que cien frases célebres sacadas de contexto y que muchas veces fomentan “la cultura del azucarillo”. La autora tiene un gran pozo de sabiduría del que creo aún está por explotar mucho más, falta quizás una reflexión final detrás de cada capítulo con comentarios de la autora más personales y por qué no con casos e historias de directivos y empresas que reflejen los contenidos e ideas expresadas.

A nivel más concreto, la autora sigue la estructura del modelo de Goleman cuando habla de las competencias del mentor, sin embargo, no se distingue en realidad del todo lo que es puramente de un mentor de lo que es un líder o directivo. En este sentido el libro es mucho más amplio de lo que en realidad refleja su título, pudiendo ser un texto de iniciación de todo directivo al liderazgo.

Quizás en algunos capítulos se hace una síntesis más práctica que exhaustiva sin citar del todo las fuentes y sin saber si son fuente de la propia autora, de su experiencia o de otros autores. Esto general algo de confusión, a pesar de su gran practicidad. Ello es fruto de la tremenda practicidad con la que ha hecho la autora este libro, sacando lo mejor de su experiencia con directivos.

Yo no lo dudaría, es un libro a comprar donde encuentras “regalos” continuamente que son retos al lector y que inician al lector a planteamientos en los que poder profundizar. Sin duda es el tipo de libros que te sugieren la potencialidad de la autora para seguir profundizando en estos temas con mucho mayor detalle.

Información Adicional del Libro

  • Título: Desarrollo de competencias de mentoring y coaching
  • Autor: Beatriz Valderrama
  • Editorial: Pearson Educación
  • ISBN: 9788483225974
  • Idioma: Castellano
  • Número de páginas: 192
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Fecha de lanzamiento: 06/04/2009

Lea también: Consultoría de software: Impulsa el crecimiento de tu empresa

tags: #desarrollo #de #competencias #mentoring #y #coaching