Las 4 P del Marketing de Servicios: Ejemplos y Aplicaciones

Las 4 P del marketing se consideran los pilares fundamentales de cualquier estrategia de marketing. Conocer y entender estos conceptos puede ayudar a tu empresa a lograr sus objetivos comerciales y alcanzar el éxito. Pero, ¿cuáles son las 4 P del marketing y cómo las usan las empresas famosas en su estrategia de marketing?

Las 4 P del marketing, también conocidas como la mezcla de marketing, son un modelo que se utiliza para definir la estrategia de marketing de una empresa. Para organizar y ser más efectivo nacen conceptos como el de las las 4 p del marketing: producto, precio, punto de venta y promoción.

¿Cuáles son las 4 P del Marketing?

Las 4 P del marketing hacen referencia a:

  • Producto: Es lo que una empresa ofrece a sus clientes. Es el elemento sobre el que gira cualquier tipo de campaña de marketing. Pretende satisfacer un deseo o necesidad de cualquier consumidor y no es solo algo tangible, sino que engloba valores e ideas.
  • Precio: Es la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Fijar el precio adecuado, conocido en inglés como pricing, no es una tarea sencilla y debe cuidarse con suma delicadeza.
  • Plaza: También conocida como lugar o punto de venta, es donde los clientes pueden comprar el producto o servicio. Es el proceso mediante el cual tu servicio o producto llega hasta tu cliente.
  • Promoción: Son las actividades que realiza una empresa para comunicarse con sus clientes y promover sus productos o servicios. En la promoción se incluyen todas las formas posibles de dar a conocer un servicio o producto.

Estos cuatro elementos tienen la capacidad de explicar cómo funciona de forma completa e integral el marketing.

¿Quién Propuso el Concepto de las 4 P del Marketing?

Jerome McCarthy, experto en marketing, es el responsable de la creación de este concepto en 1960. Las cuatro p del marketing y el marketing mix se utilizan muchas veces como sinónimos, pero en realidad no es lo mismo. El marketing mix se usa para describir las opciones que deben valorar las organizaciones antes de sacar al mercado un servicio o un producto.

Lea también: Definición de Trade Marketing

Ejemplos de las 4 P del Marketing Aplicadas en Marcas Exitosas

Para ilustrar la aplicación de las 4 P en la vida real, consideremos algunos ejemplos:

Apple

  • Producto: Apple es reconocido mundialmente por su innovación en productos electrónicos y software. Su gama de productos incluye el iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, y servicios como Apple Music e iCloud.
  • Precio: Los productos de Apple se perciben como premium y, por lo tanto, tienen un precio más alto que los de sus competidores.
  • Plaza: Apple tiene una fuerte presencia en todo el mundo con tiendas físicas y una robusta plataforma online.
  • Promoción: Apple utiliza estrategias de promoción efectivas para mantener su marca en la mente de los consumidores.

Starbucks

  • Producto: Starbucks es famoso por su amplia variedad de bebidas de café de alta calidad. Además, ofrece una selección de alimentos, incluyendo bocadillos, pasteles y sándwiches.
  • Precio: Starbucks se posiciona como una marca premium en la industria del café.
  • Plaza: Starbucks tiene una fuerte presencia global con tiendas ubicadas en todo el mundo. Las tiendas están estratégicamente ubicadas en áreas con alto tráfico peatonal, como centros comerciales, aeropuertos y calles concurridas.
  • Promoción: Starbucks utiliza una variedad de estrategias de promoción para atraer a los clientes.

Nike

  • Producto: Nike es una marca líder en la industria del deporte, conocida por su amplia gama de productos que incluyen zapatillas, ropa y accesorios deportivos.
  • Precio: Nike se posiciona como una marca premium en el mercado. Sus productos suelen tener precios más altos en comparación con otras marcas deportivas.
  • Plaza: Nike tiene una presencia global con tiendas en muchas ciudades alrededor del mundo. Además de sus tiendas físicas, Nike también vende sus productos a través de su tienda online y otras plataformas de comercio electrónico.
  • Promoción: Nike utiliza diversas estrategias de promoción para aumentar la visibilidad de su marca y productos.

Coca Cola

  • Producto: Coca Cola es conocida en todo el mundo por su bebida de cola insignia, que se ha convertido en una de las bebidas más populares y reconocibles. Una compañía de este calibre no puede centrarse en un solo producto. Tiene todo tipo de bebidas, desde sus variedades Zero, Light o Normal hasta sus refrescos Fanta o Sprite.
  • Precio: Coca Cola se posiciona como una marca accesible para todos. Sus productos están disponibles a precios competitivos en comparación con otras marcas de bebidas. Coca Cola cuenta con una estrategia de precios que se ajusta a los distintos países en donde se consume su producto. Así, no es lo mismo el precio de una Coca Cola en un país que en otro.
  • Plaza: Coca Cola tiene una distribución verdaderamente global. Si hablamos de punto de venta, tendríamos que hablar de más de 200 países en todo el mundo.
  • Promoción: Coca Cola es famosa por sus campañas publicitarias creativas e impactantes que se transmiten en televisión, radio y medios digitales. En su momento primaban sus spots televisivos, que llegan a la mente del consumidor por los conceptos con los que la marca trabaja: felicidad, alegría, amistad… Pero la compañía va más allá y pone el foco de su estrategia de promoción en otro tipo de campañas de ayuda a causas medioambientales y sociales. Patrocina eventos y equipos deportivos, organiza concursos y acciones e innova siempre para que su marca y sus ventas permanezcan en lo más alto.

Amazon

  • Producto: Amazon comenzó como una librería online, pero ahora ofrece una amplia gama de productos que incluyen electrónica, ropa, alimentos y mucho más.
  • Precio: Amazon se destaca por ofrecer precios competitivos en una amplia variedad de productos. Su estrategia de precios se basa en proporcionar valor a los clientes a través de precios bajos y ofertas especiales.
  • Plaza: Amazon opera a nivel mundial con sitios web específicos para varios países. Los clientes pueden comprar productos desde la comodidad de sus hogares y recibirlos directamente en su puerta.
  • Promoción: Amazon utiliza una variedad de tácticas promocionales para atraer a los clientes.

Zara

  • Producto: Zara es un ejemplo de marca que tiene entre sus virtudes una gran flexibilidad y rapidez a la hora de moverse en un mercado tan competido como el de la moda con marcas que, como ella, se mueven por todo el mundo. Su propuesta de valor es ofrecer moda que imita a las grandes marcas de la moda, a un precio muy inferior, gracias a tener una estructura empresarial envidiable que le permite ser muy eficiente.
  • Precio: El precio varía en función del mercado donde está y cuál es su posicionamiento en él. En España y Japón, por ejemplo, los precios pasan de ser relativamente baratos a caros en este país asiático.
  • Plaza: Nacidos en Galicia han hecho una expansión internacional que les lleva a estar presente en todas las grandes ciudades del mundo como París, Nueva York, Londres o Río de Janeiro. Las tiendas son la gran joya de la corona y son espaciosas, bien iluminadas, modernas, predominantemente blancas y con paredes de espejos.
  • Promoción: Las tiendas son su gran reclamo. Buscan estar en las mejores calles o centros comerciales en los mercados en los que opera. Por contra, no invierte en campañas de marketing como la televisión o radio. Buscan destacar exclusividad, la experiencia, la diferenciación y ser asequibles.

Estos ejemplos demuestran cómo la aplicación creativa y estratégica de las 4 P puede fortalecer la posición de una marca en el mercado y crear una conexión duradera con los consumidores.

Las 7 P del Marketing de Servicios

El modelo de las cuatro p evolucionó al modelo de marketing de las 7 p, que suele usarse normalmente en la industria de servicios. A las cuatro de las que hemos hablado hay que sumarle estas tres.

  • Personas: Los servicios no pueden independizarse de las personas que los realizan. La capacitación y contratación del personal adecuado proporcionará a tus clientes un servicio excelente. El comportamiento de los empleados es tan importante que influye en la calidad que un usuario percibe de un servicio. Esto se traduce en una ventaja competitiva interna de una organización.
  • Procesos: Se pueden definir los procesos como los mecanismos de la prestación de un servicio que tienen una incidencia directa sobre la calidad que se percibe de él. Por tanto, es necesario tener unas rutinas bien adaptadas para minimizar los costes. Para conseguir diferenciarte puedes valerte de tu sistema de pago o distribución, el embudo de ventas u otros pasos con los que garantizar el funcionamiento efectivo del negocio. Cualquier mejora o modificación pueden llegar posteriormente para reforzar la organización minimizando costes y maximizando ganancias.
  • Prueba o evidencia física: Es la variable que cada vez tiene mayor relevancia entre las tendencias del marketing mix porque puede dar forma a la percepción que tengan del servicio los clientes. Estos perciben cómo se puede desarrollar un servicio a través de los locales, colorido, accesorios e, incluso, a través del material publicitario que se emplea. El contexto, tanto físico como no físico, en el que se lleva a cabo un servicio, y en el que interactúan los clientes y la empresa, debe estar correctamente planificado.

Ventajas del Marketing Mix

El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:

  • Mejora continua del producto o servicio: Al estar analizando constantemente las diferentes variables del marketing mix y el comportamiento del consumidor, las empresas están constantemente incluyendo mejoras en sus productos o servicios para ajustarse a las necesidades y demandas de los clientes.
  • Involucra a gran parte de la empresa: Este tipo de estrategias se desarrollan con un enfoque integral, teniendo en cuenta a varios departamentos dentro de una compañía, ya que no solo se considera el producto o servicio en sí mismo, sino también su precio, distribución y estrategias de promoción.
  • Flexibilidad y optimización de recursos: Posibilita ajustar las estrategias según las condiciones del mercado y las tendencias del consumidor, así como asignar de manera efectiva sus recursos, centrándose en áreas que generen el mayor retorno de la inversión.
  • Competitividad: Permite a las empresas diferenciarse de la competencia al ofrecer productos o servicios originales, precios competitivos, canales de distribución eficientes y estrategias de promoción efectivas.

Estrategias de Marketing Mix

En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:

Lea también: Ejemplos Exitosos de Marketing de Servicios

  • Diferenciación y ampliación de línea: La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
  • Precios prémium: Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
  • La cobertura geográfica: La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
  • Marketing digital: Se pueden implementar estrategias de marketing online -SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales- para llegar a la audiencia de manera más efectiva.

Diferencias entre los Productos y los Servicios

Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando queremos hacer un plan de marketing o desarrollar acciones de marketing y comunicación, debemos tener en cuenta que los productos y los servicios parten de una base diferente que, aunque en principio es bastante obvia, no siempre se tiene en cuenta a la hora de realizar una estrategia de marketing eficaz.

Debemos tener bien claro qué es lo que vende nuestra empresa: productos, servicios o ambas cosas.Para ello, es imprescindible saber cuáles son las principales diferencias entre los productos y los servicios.

Los PRODUCTOS son:

  • Tangibles: los puedes tocar, ver, evaluar antes de comprarlos.
  • Separables: se fabrican y se consumen de manera separada y el cliente no participa en la producción.
  • Homogéneos: son muy parecidos o casi iguales entre sí
  • No perecederos: se pueden guardar, almacenar, etc.

Los SERVICIOS son:

  • Intangibles: no los puedes ver, evaluar, o sentir antes de comprarlos.
  • Inseparables: se fabrican y se consumen a la vez y el cliente participa en la producción.
  • Heterogéneos: cada servicio es diferente al otro porque siempre depende el momento, de la persona que lo ofrece y de la persona que lo recibe.
  • Peredeceros: No se pueden guardar ni almacenar

Es cierto que hay algunos servicios que son parte de un producto, y algunos productos que son parte de un servicio, como por ejemplo un restaurante que vende el servicio de comida, la atención al cliente, la ambientación del local, etc. y a la vez vende un producto: la comida en si misma. Tanto producto como servicio serían elementos de la mezcla.

Lea también: Concepto y Estrategias del Marketing de Servicios

Diferencias entre el Marketing Mix de los Productos y el Marketing Mix de los Servicios

Como la base de los productos y los servicios es diferente, el marketing mix (producto, precio, plaza y promoción), es decir, los elementos que conjugándolos en su medida nos harán posicionar nuestra empresa o marca, también han de ser diferentes.

En los productos se analizan y aplican las famosas 4P’s del marketing:

  • El producto
  • El precio
  • La plaza (ubicación)
  • La promoción

En los servicios, además de estas 4P’s, hemos de añadir 3P’s más:

  • Las personas
  • La evidencia física (physical evidence)
  • Los procesos.

En resumen, las 4 P del marketing son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Como hemos visto en los ejemplos anteriores, las empresas famosas utilizan estos principios para definir su estrategia de marketing y alcanzar sus objetivos comerciales.

tags: #las #4 #p #del #marketing #de