Coworking: Ventajas y Desventajas de los Espacios de Trabajo Compartidos

Es posible que hayas trabajado en uno, que algún colega tenga su oficina allí o que hayas hablado de ellos. Los coworkings han gozado de muy buena fama a lo largo de los últimos años, en gran parte gracias a las condiciones que ofrece para profesionales autónomos, pequeñas y medianas empresas de cualquier ámbito, que al momento de empezar a operar necesitan un espacio adecuado que no implique un gasto significativo de presupuesto. Si estás pensando emprender o si ya has dado pasos sólidos en la consolidación de tu empresa, es buena idea evaluar las ventajas y desventajas del coworking como centro de operaciones y networking.

Hoy en día, con la rápida digitalización del trabajo y la creciente demanda de flexibilidad, cada vez más profesionales están optando por trabajar en espacios de coworking. Pero, ¿Qué es exactamente el coworking y cuáles son las ventajas de trabajar en un coworking? Este artículo te permitirá descubrir los múltiples beneficios de estos espacios y por qué son tan atractivos para freelancers, emprendedores, y empresas de todos los tamaños.

¿Qué es el Coworking?

El coworking, también conocido como trabajo colaborativo, es un concepto moderno que se refiere a un ambiente de trabajo compartido. El coworking surge como una solución innovadora a las demandas cambiantes del mundo laboral. En esencia, coworking (término que sale de la fusión de las palabras inglesas colaborative y work) es una forma de trabajo que permite a freelancers, profesionales independientes, emprendedores y pymes compartir un mismo espacio físico para desarrollar proyectos de forma independiente, pero también para colaborar entre ellos.

¿Cómo funciona un Coworking?

Las oficinas de coworking funcionan bajo el principio de compartir recursos y espacios de trabajo entre profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas.

  1. Membresía: Los interesados en utilizar un espacio de coworking se convierten en miembros mediante una suscripción que puede ser mensual, semanal o diaria, dependiendo de las necesidades y la flexibilidad que requieran.
  2. Espacios compartidos: Los miembros tienen acceso a espacios de trabajo compartidos, donde pueden elegir su escritorio o estación de trabajo según la disponibilidad.
  3. Flexibilidad: Una de las características clave de los coworking es la flexibilidad.
  4. Networking y colaboración: Los espacios de coworking fomentan la interacción y colaboración entre sus miembros.
  5. Los coworking atraen a una amplia variedad de profesionales, emprendedores y empresas.

Dentro de las opciones que ofrece el mercado, es posible encontrar un espacio de trabajo desde 100 euros mensuales, con precios superiores que varían según las condiciones del lugar, su ubicación, la cantidad de espacios que tu empresa vaya a ocupar. Los espacios de coworking están diseñados para que quienes trabajan allí sean lo más productivos posible, muchos de ellos permitiendo el ingreso de sus coworkers las 24 horas del día.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

La idea básica de los espacios coworking y la manera cómo funciona el coworking, es compartir un espacio profesional de trabajo idóneo, con excelente conexión a internet de alta velocidad, una buena infraestructura con salas de reuniones y todas las comodidades necesarias. Los espacios de coworking están especialmente pensados para una forma flexible de trabajar, donde se puede alquilar desde un escritorio o puesto fijo hasta planes por horas según las necesidades de cada uno.

Incluso existen opciones con servicios más premium como realidad virtual, impresoras 3D, office con snacks y café gratis. Hay varios tipos de coworkings disponibles para los profesionales, cada uno con diferentes características y enfoques.

¿Por qué hacer un Coworking?

Existen diversas razones por las cuales las personas eligen hacer coworking en lugar de trabajar desde casa o alquilar una oficina tradicional.

  1. Colaboración y networking: Los coworking proporcionan un entorno propicio para la colaboración y el networking con otros profesionales de diversos campos.
  2. Flexibilidad: Los espacios de coworking ofrecen una flexibilidad en términos de tiempo y espacio de trabajo. Los miembros pueden elegir cuándo y cómo utilizar el espacio, adaptándolo a sus necesidades cambiantes.
  3. Costos reducidos: Los coworking son una opción más económica en comparación con el alquiler de una oficina tradicional.
  4. Infraestructura y servicios: Los coworking están equipados con todas las comodidades y servicios necesarios para trabajar de manera eficiente, como conexión a Internet de alta velocidad, salas de reuniones, servicios de recepción y áreas comunes.
  5. Ambiente de trabajo estimulante: Trabajar en un coworking brinda la oportunidad de escapar del aislamiento de trabajar desde casa y disfrutar de un ambiente de trabajo dinámico y estimulante.
  6. Acceso a eventos y desarrollo profesional: Muchos espacios de coworking organizan eventos, talleres y charlas relacionadas con el desarrollo profesional.

Ventajas de Trabajar en un Espacio de Coworking

Trabajar desde cualquier espacio de trabajo coworking presenta numerosas ventajas comparado con hacerlo de forma aislada o incluso en relación de dependencia tradicional.

  1. Al compartir un mismo espacio de trabajo se distribuyen mejor los costos fijos entre todos los miembros.
  2. El contacto e intercambio permantente con otros profesionales permite ampliar nuestra red de contactos exponencialmente. Esto abre puertas a nuevas oportunidades laborales y posibles socios o inversores lo que permite compartir con otros profesionales experiéncia y conocimientos.
  3. Los horarios totalmente flexibles, sin un jefe o estructura rígida vigilando, permiten encontrar un mejor balance entre el trabajo y nuestra vida privada.

A continuación, se detallan algunas de las ventajas más significativas:

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

1. Aumento de la Productividad

Contrario a trabajar desde casa, donde las distracciones son abundantes, los espacios de coworking están diseñados para promover la concentración y la eficiencia. El mero hecho de estar rodeado de otros profesionales trabajando puede aumentar significativamente tu motivación y productividad.

2. Oportunidades de Networking

En un espacio de coworking, estás rodeado de profesionales talentosos de diversas industrias. El uso compartido de los coworkings también tiene un objetivo importante: crear una sinergia entre todos los profesionales que allí convergen y estimular nuevas conexiones profesionales a partir de allí.

3. Flexibilidad

Los espacios de coworking ofrecen una gran flexibilidad, permitiéndote expandir o reducir tu espacio según sea necesario. Muchos espacios de coworking ofrecen acceso 24/7, permitiéndote trabajar según tu horario.

4. Ahorro de Costos

En un espacio de coworking, no necesitas preocuparte por los costos de mantenimiento, internet, electricidad, o limpieza. Los espacios de coworking suelen venir equipados con todo lo necesario, desde escritorios y sillas hasta impresoras y salas de reuniones.

5. Espacio Propio e Independiente

Las oficinas coworking proporcionan un espacio profesional de trabajo que motiva y te hace ser más productivo (siempre dependiendo del tipo de trabajo que realices). La mayoría de oficinas disponen de salas de reuniones y despachos individuales para recibir a los clientes y realizar presentaciones de manera más privada y personalizada.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

6. Trabajo sin Interferencias

La mayoría de profesionales que ocupan este tipo de espacios tienen el mismo objetivo que tu, por lo que puede resultar más fácil lograr una rutina de trabajo profesional.

7. Mejores Redes de Contactos

Aumentas tus redes de contactos sin esfuerzo, tan solo hablando con los otros coworkers durante la comida, los cafés o en cualquier evento. Puedes encontrar colaboradores, incluso futuros socios para tus proyectos.

8. Conciliación Laboral y Personal

La conciliación entre el trabajo y la vida familiar y personal mejora, promovida en gran medida por la flexibilidad horaria que proporcionan estos entornos de trabajo compartidos. El acceso a este tipo de oficinas no suele tener limitación horaria.

Desventajas de Trabajar en un Coworking

Si bien el coworking es una opción cada vez más elegida globalmente, eso no significa que sea perfecta para cualquier perfil profesional. Lo que en principio puede parecer positivo (estar rodeado de otros profesionales en activo), puede resultar un problema para quienes necesitan concentración máxima en el desarrollo de su trabajo.

A pesar de sus numerosas ventajas, el coworking también presenta algunos inconvenientes que deben ser considerados:

1. Falta de Privacidad

Uno de los primeros inconvenientes que se encuentran en estos espacios es la falta de privacidad. En un espacio de coworking, es probable que estés compartiendo espacio con otras empresas, freelancers y emprendedores. Al compartir un espacio con otras empresas e individuos, puede haber problemas de seguridad.

2. Personalización Limitada

Los espacios de coworking tienden a ser limitados en cuanto a cómo puedes personalizar tu espacio de trabajo.

3. Ruido y Distracciones

El coworking puede ser ruidoso. Puede haber conversaciones paralelas, reuniones, llamadas telefónicas, todo en el mismo espacio. Durante las horas pico, es posible que encuentres que los espacios de coworking se llenan rápidamente. Si estás acostumbrado a trabajar en absoluto silencio, te lo puede parecer.

4. Horarios Limitados

Aunque muchos espacios de coworking ofrecen acceso las 24 horas, algunos tienen horarios limitados.

5. Competencia Comercial

Algunos coworkers pueden ser competidores directos del mismo nicho de nuestro emprendimiento.

6. Posible Ruido Excesivo

Puede haber demasiado nivel de ruido. En todo caso, no más que en una oficina donde también hay otras personas trabajando contigo. Un buen truco para mitigar este problema puede ser el uso de cascos, con música o sin ella. Te ayudarán a concentrarte mejor y evitará que los demás se lancen a charlar contigo.

7. Falta de Silencio Absoluto

Si en tu espacio de coworking trabajan tan calladitos como en una biblioteca, te puede resultar incómodo quebrar el silencio para hacer llamadas. Normalmente, nos contagiamos del entorno en el que nos ubicamos.

8. Pérdida de Privacidad

Es obvio, que en este tipo de oficinas pierdes la privacidad del trabajo y de tus llamadas de teléfono. Aunque los demás estén a lo suyo, pueden oírte y conocer aspectos más personales de ti. Si quieres mantener una conversación que exija discreción, puedes realizar tu llamada fuera de la zona común en una sala de reuniones que no esté ocupada. Muchos coworking ya disponen de cabinas y zonas específicas para realizar llamadas de manera privada.

¿En qué debes fijarte cuando buscas un espacio de coworking?

Lo primero es hacer una búsqueda de espacios en tu área o ciudad. Observa, sobre todo, las recomendaciones y críticas de otros usuarios. Las páginas web especializadas son buenos sitios para leer comentarios y ver fotos que han hecho otras personas, no solo los dueños del coworking. Te dará una aproximación sobre cuáles son sus intereses y el ambiente que hay.

Pero, para bien o para mal, te toca a ti verificar si son de verdad espacios de coworking o tan solo oficinas compartidas y espacios abiertos de trabajo.

Un coworking no es solo un espacio físico, si no hay alguien que se ocupa de conectar y crear oportunidades entre los miembros, no es un espacio de coworking real.

Y, por último, vete a trabajar un día de los que realmente más te interese. En cuanto pases unas horas allí, vas a apreciar mejor las características de la comunidad y si lo que te aporta ese espacio en su conjunto es o no interesante. Asegúrate de que es algo más que una oficina con mesas y sillas, de que hay alguien trabajando activamente para hacer funcionar el coworking, pregunta por esa persona y preséntate.

Visita sus webs y échale un vistazo a sus blogs y páginas de miembros, a lo mejor hasta conoces a alguien. Estudia las metas que ofrecen y sus condiciones (duración del contrato, precios, horarios, planes…) para ver cuál de ellos se adapta mejor a tus necesidades. El precio no es lo más importante, aunque cuente. Lo es más sopesar cuál de ellos te aporta más valor por el tipo de gente que trabaja allí, el entorno, por cómo se sentirán tus clientes cuando se reúnan contigo allí.

El mobiliario en los espacios de coworking

En las oficinas compartidas no solo es importante disponer de espacios comunes y privados, amplios y con la última tecnología disponible, sino que debemos tener en cuenta que tipo de mobiliario equipan estas oficinas. Fijándonos en este aspecto podemos ver con que mimo y delicadeza, los gestores de estos espacios han pensado no solo en optimizar el espacio, sino en los propios usuarios, en su salud y comodidad durante su estancia allí.

Equipar con mesas amplias y robustas junto a sillas giratorias ergonómicas de calidad es imprescindible en estos puestos de trabajo, ya que por ellos pasan muchas personas y se usan durante muchas horas al cabo del día.

¿A quién le puede resultar útil trabajar en un coworking?

Los coworking son una opción atractiva para diversos perfiles profesionales:

A una pequeña empresa

Para reducir gastos y crear sinergias. En una empresa de 2 o 3 trabajadores que ni se puede permitir precios muy altos para oficinas, ni quieren cerrar sus puertas a posibles colaboraciones con otras compañías. En este caso, un coworking ahorraría costes si lo comparamos con precios de alquiler de locales en muchas ciudades medias y grandes de España y abriría grandes posibilidades para nuevos proyectos con otros ‘actores’.

Como paso previo para dar el salto al exterior

Estos espacios permiten salir a otros mercados con presencia física, sin costes elevados (las grandes capitales de países europeos tienen precios muy altos) y con el apoyo de otras empresas en este ‘aterrizaje’.

A un autónomo o freelance

El teletrabajo para un trabajador independiente no es algo realmente sencillo. Hay cierto riesgo de aislamiento y serias dificultades para aprovechar al máximo las jornadas. Por eso, un espacio de coworking permitirá tener un mayor orden entre la vida personal y laboral, siendo la opción más económica. Además, abre la puerta a iniciativas y actividades para mejorar la formación o incrementar la red de contactos en el sector.

Conclusión

En definitiva, esta innovadora tendencia del coworking presenta claros beneficios para repensar la forma de ejercer profesiones independientes y emprender negocios en la era digital. Si bien no es apto para todo tipo de perfiles, en la mayoría de casos las ventajas claramente superan cualquier aspecto negativo potencial. Sin dudas esta tendencia llegó para quedarse y seguirá ganando adeptos que busquen alternativas más ágiles y colaborativas al trabajo convencional o aislado.

Si aún no tienes claro si un coworking es lo que buscas para ti y tu equipo, la mejor manera de averiguarlo es probando. Muchos de ellos ofrecen días gratuitos de prueba, visitas guiadas y la posibilidad de hablar con sus miembros.

Si decides que el coworking es para ti, asegúrate de revisar las opciones disponibles en tu área. Prepárate para beneficiarte de la flexibilidad, la accesibilidad y el poder de la colaboración y el networking. ¿Aún tienes dudas?

tags: #desventajas #del #coworking