El uso de internet ha transformado la manera en que los consumidores conocen y acceden a los distintos productos y servicios ofrecidos por las marcas y empresas en la actualidad. Cuando te aventuras a conocer el mundo del marketing digital existen muchos conceptos nuevos que no siempre están claros. Seguramente habrás leído o escuchado conceptos que pueden llevar a confusión. Por ejemplo, ¿es lo mismo el marketing digital y el comercio electrónico? La respuesta es que no: uno está enfocado a la comunicación y otro a las operaciones de compra y venta a través de internet.
¿Qué es el Comercio Electrónico (E-commerce)?
El comercio electrónico, o ecommerce, se puede entender como el intercambio de productos o servicios entre un vendedor y un comprador a través de plataformas digitales. El comercio electrónico o e-commerce, comprende todas las transacciones de venta y compra de bienes y servicios a través de la red. En definitiva, se basa en dar un paso más del comercio tradicional y trasladarlo a Internet, pero con aspectos específicos como su logística, los medios de pago o los aspectos legales.
Su ventaja fundamental frente a la modalidad convencional es su disponibilidad las 24 horas del día y su accesibilidad desde cualquier lugar, lo que permite a los usuarios realizar compras desde su hogar o incluso mientras viajan. El e-commerce permite a las empresas llegar a una audiencia mucho más amplia, eliminando las barreras geográficas.Es importante su implantación en la empresa porque hay mucha competencia que fácilmente puede llamar la atención de tus clientes, pero también por tener mayor facilidad y comodidad de compras y pagos.
Pero, por norma general, no te ofrecen una visión clara de lo que necesitas para poner en marcha las operaciones necesarias que hagan proliferar tu negocio online. Hoy en día hay mucha información deslavazada en Internet.
Tipos de E-commerce
Existen distintas categorías de ecommerce dependiendo del tipo de relación comercial, el modelo de negocio y la metodología para construir la plataforma online.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- B2B (De empresa a empresa): Este tipo de comercio electrónico implica transacciones entre empresas. Compraventa de entidad a entidad.
- B2C (De empresa a consumidor): Este es el tipo más común de comercio electrónico, donde las empresas venden directamente a los consumidores finales.
- C2C (De consumidor a consumidor): Este tipo de comercio electrónico facilita las transacciones entre consumidores. Venta entre consumidores.
- C2B (Consumer to Business): Es la modalidad menos habitual, en la que es el consumidor quien proporciona los bienes y servicios a la empresa.
Marketing Digital vs. Comercio Electrónico
Son muchos los términos que se refieren al marketing digital o marketing en internet. También se le conoce como e-marketing. Se basa en que se usan los medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketing, para lograr los objetivos que se han previsto. También se puede definir como Marketing online o Marketing interactivo.
Campañas internas: con la gestión de datos, análisis de contenidos… y cuando se trata de una transacción comercial hablaríamos de comercio electrónico o e-commerce. El cliente recibe en su dispositivo móvil el producto que tenemos en nuestra empresa y que recibe a través de las TIC. Así, lo puede ver las características de la oferta que le ayudará en la toma de decisiones de la compra.
Digitalización y E-commerce
En la era actual, el éxito de cualquier negocio está vinculado a su capacidad de adaptarse. Dos conceptos que suelen generar confusión son la digitalización y el e-commerce.
La digitalización es el proceso de integrar la tecnología digital en todos los aspectos de tu negocio. La digitalización no se limita a vender productos online; más bien, busca optimizar y mejorar los procesos internos de tu empresa a través de la tecnología. Implementación: Digitalizar un negocio puede implicar adoptar tecnología en áreas como la gestión de recursos humanos, el marketing y la atención al cliente.
En resumen, la digitalización es una estrategia de transformación total que afecta tanto el funcionamiento interno de tu negocio como la experiencia del cliente. Por otro lado, el e-commerce (o comercio electrónico) se refiere específicamente a la venta de productos o servicios a través de plataformas digitales. Es una parte de la digitalización, pero no abarca todos los aspectos que ésta implica. El e-commerce involucra tanto tiendas online propias como marketplaces de terceros (por ejemplo, Amazon o eBay).
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- ¿Necesitas mejorar la eficiencia interna? Si lo que buscas es optimizar tus procesos, reducir costos operativos o mejorar la productividad de tu equipo, la digitalización es el camino adecuado.
- ¿Quieres aumentar tus ventas online? Si ya tienes un modelo de negocio bien establecido pero quieres expandirlo al mundo digital, el e-commerce puede ser la opción más adecuada.
- ¿Buscas ambas cosas? Lo ideal en muchos casos es una combinación de ambas estrategias.
Es importante entender que la digitalización no necesariamente incluye el e-commerce, pero el e-commerce es una parte importante del proceso de digitalización cuando tu objetivo es vender online.
Herramientas y Estrategias Clave
Están diseñadas para facilitar y automatizar la tarea de dirigir, mantener y monitorizar una página web, sin la necesidad de tener conocimientos avanzados en programación o tecnología.
- Sistemas de gestión de contenidos (CMS).
- Paneles de control.
- Servidores web.
- Herramientas de análisis y seguimiento.
Para mejorar la presencia en línea y conectar con el público objetivo, es indispensable que la empresa elabore un plan de marketing online detallado que le permita consolidar sus estrategias marcadas. Análisis del mercado.
Si queremos realizar un proyecto de eCommerce puede parecer sencillo. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Nuestra visión de cómo una empresa debe entrar en este mundo electrónico, parte de un análisis estratégico previo en el que se identifican objetivos, producto, mercado y modelo de negocio.
La Experiencia del Cliente
La comunicación y logística son elementos clave para garantizar una experiencia de compra satisfactoria al cliente. Una comunicación eficaz durante todo el proceso de compra ayuda a construir una relación sólida y de confianza con el consumidor. Por otra parte, la entrega de los productos a tiempo y en excelentes condiciones es básico para ofrecer un servicio de calidad al cliente.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Lo primero que se debe hacer es identificar a los clientes potenciales (leads) que visitan la página web para convertirlos en clientes actuales. Luego de haber recopilado todos los datos sobre el cliente potencial llega el momento de acercamiento al usuario para descubrir sus necesidades. Y dependiendo de su interés y atención es hora de presentar tus servicios o productos como la mejor opción para satisfacer sus necesidades. En este punto, el cliente seguramente querrá más argumentos que le convenzan de que tu producto o servicio solucionará sus problemas.
El proceso no finaliza cuando el cliente realiza la compra o adquiere el servicio. Es necesario hacer un seguimiento y mantener una comunicación fluida para garantizar su satisfacción y fidelización. Asimismo, un consumidor contento es sinónimo de buenas referencias que harán crecer tu negocio.
Si el objetivo de la empresa es crear relaciones personalizadas y duraderas, con la ayuda del marketing “one to one” podrá lograrlo. Los mensajes que envíes a tus clientes serán adaptados a cada uno, por lo que no se perderá tu tiempo y dinero en los canales inapropiados como pueden ser la televenta o las ventas por catálogo.
Si cumples al pie de la letra cada una de estas etapas tendrás parte del camino adelantado. Además, el cliente te lo agradecerá y recompensará. Será tu más fiel seguidor. Un negocio online requiere tiempo y esfuerzo. No es simplemente tener un sitio web para ofrecer productos o servicios.
Además de los diferentes canales online que podemos utilizar para llegar a más personas y captar más clientes, es vital contar con una adecuada y buena imagen corporativa.