Madrid, 26 de noviembre de 2024.- La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), referente del sector en España, celebró el Día de la Consultoría, un foro que reúne por primera vez a profesionales de todo el sector junto a CEO y altos directivos de diferentes industrias y a representantes de las administraciones públicas.
Bajo el lema de ‘Estrategia e innovación para liderar el futuro’, las intervenciones de los 18 ponentes se han centrado en abordar los desafíos y las oportunidades que plantean las tecnologías disruptivas, los riesgos geopolíticos y los criterios ESG (medioambiente, social y gobernanza).
El foro ha girado en torno a tres ejes estratégicos: tecnología, ESG y geopolítica. “El Día de la Consultoría es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos anticiparnos al cambio y liderar un futuro marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y la adaptación a un entorno geopolítico complejo”, ha señalado Beneyto.
“Este foro representa el compromiso de la AEC y de sus empresas asociadas con la competitividad y el crecimiento sostenible de nuestro país”.
Inauguración y Temas Centrales
En la inauguración, José María Beneyto, presidente de la AEC, señaló que “las empresas y las administraciones públicas necesitan más que nunca aliados estratégicos que las ayuden a navegar en la incertidumbre. A continuación, con el tema de ‘Liderando industrias globales: competitividad, geopolítica y sostenibilidad en tiempos de cambio’, intervinieron Luis Abad, consejero delegado de Capgemini España; Ricardo Domínguez García-Baquero, presidente de Navantia; Miguel Carsi, presidente de Toyota y Lexus España; Víctor López-Barrantes, country manager de NTT DATA España.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Previamente, Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios, ha protagonizado la primera keynote de la jornada reflexionando, entre otros temas, sobre el giro que supone el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca: “Europa debe hablar un lenguaje empresarial con Trump. En conversación con Valvanuz Serna Ruiz y Lucía Casanueva, socias directoras de Proa Comunicación, Nin ha lanzado un mensaje optimista: “España puede ser un país tractor, como lo ha sido por ejemplo México, que se beneficie de la nueva política de aranceles en Estados Unidos”. En esta línea, ha destacado que España tiene un gran potencial para afrontar el futuro.
El Impacto de la Tecnología y la IA
En la primera mesa redonda, dedicada al futuro empresarial desde la alta dirección, José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre, ha afirmado: “La tecnología es siempre una aliada y, en concreto, la IA es un potenciador del excelente talento interno que tenemos.
En esta línea, Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal ha indicado: “La consultoría del siglo XXI debe crear valor económico, social y medioambiental tangible, acompañando a las empresas en la ejecución de su estrategia. En Accenture, creemos que la reinvención de la consultoría pasa por potenciar las capacidades humanas en un modelo de colaboración entre profesionales y agentes de IA generativa, gobernado por líderes responsables con principios éticos. Estos agentes, entrenados para cumplir objetivos en un nuevo paradigma de programación no determinista, se nutren de los datos y el conocimiento que proviene de la innovación y la experiencia de la compañía.
Andrés Arizkorreta, presidente de CAF se ha referido a la irrupción de la IA en la industria: “Para acercarse a la inteligencia artificial hay que contar con personas con buena inteligencia humana”. Mientras que Manuel García del Valle, CEO de Inetum en Iberia y LatAm ha señalado :“En un entorno geopolítico lleno de retos y oportunidades, es clave contar con un socio estratégico que combine el talento y las capacidades de la Inteligencia Artificial Generativa para transformar las organizaciones con un enfoque integral.
“Nos encontramos en un momento de oportunidades muy prometedoras. La tecnología y la innovación nos ofrecen posibilidades para la transformación como nunca en áreas clave como la optimización de procesos, la eficiencia, la mejora de la experiencia del cliente o el lanzamiento de nuevos modelos de negocio.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Ricardo Domínguez García-Baquero, presidente de Navantia ha advertido que ante el incremento en el presupuesto global de defensa, el reto es “ser diferenciales a través de la tecnología” y mantener la competitividad “suministrando en un tiempo récord”. Miguel Carsi, presidente de Toyota y Lexus España ha indicado que su compañía combina “la calidad y la fiabilidad con una constante inversión en innovación en electrificación, inteligencia artificial y conducción autónoma, mejorando así la seguridad y la experiencia del usuario”.
Por su parte, Víctor López-Barrantes, country manager de NTT DATA España ha apuntado: “Tenemos que partir desde el valor, para que los clientes nos sigan considerando parte esencial de su negocio.
Transformación de las Industrias Tradicionales
El tercer panel, moderado por el director general de la AEC, Jordi Casals, se ha enfocado en la reinvención de industrias tradicionales que están siendo transformadas por la tecnología, como la banca y el turismo.
Germán del Real, director general de Ayesa, ha expresado que “para poder desplegar las nuevas tecnologías disruptivas, es necesario implementar previamente en las organizaciones una verdadera gobernanza del dato, con un responsable que garantice su pertinencia y calidad, algo que a día de hoy aún se echa en falta”.
En el ámbito financiero, Francisco Serrano, presidente de Ibercaja ha subrayado que “el factor humano va a seguir siendo siempre muy relevante en la prestación de servicios bancarios. Nuestro negocio no es la mera venta de productos y servicios, sino la generación de confianza. Sobre la base de la confianza, comercializamos después fondos de inversión, planes de pensiones, hipotecas, etc. Y para generar confianza, hace falta -y hará falta siempre- relación e interacción entre personas, sea presencial en ocasiones o remota en otras”. Así, ha añadido que “la consultoría, como ocurre en el caso de los servicios que prestamos las entidades financieras, requiere de confianza.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
En el ámbito del sector turístico, Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló ha asegurado: “La tecnología nos permite estar más cerca de nuestro cliente durante todo su viaje y su estancia en nuestros hoteles.
Participantes y Patrocinadores
El Día de la Consultoría ha contado con el patrocinio de Accenture, Ayesa, Capgemini, Inetum y NTT DATA, compañías que forman parte de las 27 empresas asociadas a la AEC. Además de las cinco mencionadas, están Alten, Altia, Atmira, Atos, Bluetab, Cedec, Cegos, Deloitte, DXC Technology, EY, Getronics, IBM, Izertis, KPMG, Minsait, Oesía, Sopra Steria, Tata Consultancy Services, Unisys, Vass, Viewnext y Worldline.
El sector de la consultoría emplea en España a más de 280.000 profesionales y genera unos ingresos anuales de 21.500 millones de euros. Asimismo, ha reconocido el “rol estratégico de las consultoras”. Sois ejemplo y hacéis mucha falta para construir una España de oportunidades”, ha afirmado apelando al sector que representa la AEC.