Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas: Definición e Importancia

Desde 2017, cada 27 de junio se celebra el Día Mundial de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME). El concepto MIPYME involucra a las micro, pequeñas y medianas empresas. Declarado por la ONU y el Centro de Comercio Internacional, el día de la pyme visibiliza las dificultades que debemos superar día a día y el esfuerzo constante que hay detrás de una organización.

El Día de las Pymes, celebrado en España cada 27 de junio, es un reconocimiento a la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía. La celebración de este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estas empresas en nuestra economía y sociedad.

La celebración de este día tiene varios objetivos esenciales. En primer lugar, busca sensibilizar sobre el papel crucial que juegan las MIPYME en la economía global. En segundo lugar, el Día Mundial de la MIPYME sirve para fomentar un entorno empresarial favorable que permita a estas empresas prosperar. Por último, hay que apuntar a que esta celebración promueve la innovación y el espíritu emprendedor.

¿Qué son las MIPYME?

Determinar si una empresa es micro, pequeña o mediana depende de varios factores. Algunos de estas variables son: el número de empleados, el volumen de negocio y el balance general anual que tenga una empresa concreta.

Tipos de Empresas

  • Microempresas: Suelen contar con un número de empleados en plantilla que es inferior a diez. Como consecuencia de esto, el volumen de negocio siempre es menor a los dos millones de euros anuales.
  • Pequeñas empresas: El número de empleados suele ser menor de 50. Además, su facturación o volumen de negocios es menor de diez millones de euros anuales.
  • Medianas empresas: Cuentan con una cantidad menor de 250 empleados. Y su volumen de negocio es alto con unas ganancias inferiores a 50 millones de euros. El balance general anual es menor a 43 millones de euros.

Es importante señalar que las cifras exactas pueden variar según las normativas locales y regionales.

Lea también: Tipos de empresas: una comparativa

Una empresa se clasifica como PYME cuando cumple con los criterios establecidos para ser considerada micro, pequeña o mediana empresa.

Importancia de las MIPYME en la Economía

En España, las mipyme sostienen la economía española desde hace mucho tiempo y es que representan nada más y nada menos que el 95% del tejido empresarial. Y es que, más del 90% del tejido empresarial español está compuesto por pymes, lo que las convierte en el motor económico del país.

Las estadísticas muestran que las MIPYME representan aproximadamente el 90% de las empresas y más del 50% del empleo en todo el mundo. Según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de los informes de Cifras Pyme, la pequeña y mediana empresa en España generaba el doble de empleo que las grandes empresas, antes de la pandemia. Unos números que, tiempo después y todavía inmersos en ella, no han cambiado mucho: mientras que las grandes compañías dan trabajo a 5,7 millones de personas, en España, las pymes superan los 8,7 millones.

En resumen, las pymes son el motor principal de la economía a nivel mundial (y nacional). Las PYME no solo son vitales por su capacidad de generar empleo y dinamizar la economía, sino también por su flexibilidad y capacidad de adaptación. Al comprender los criterios que definen a una MIPYME y los beneficios que conlleva ser clasificada como tal, podemos apreciar mejor el papel crucial que desempeñan estas empresas en el desarrollo económico y social. Promover un entorno favorable para las MIPYME es esencial para fomentar la innovación, el empleo y el crecimiento sostenible a nivel global.

Beneficios de ser Clasificada como PYME

Es imprescindible que esa empresa pueda tener acceso a financiamiento, ya que muchas instituciones financieras ofrecen productos y servicios específicos para las PYMEs, como préstamos con tasas de interés más bajas y condiciones más flexibles. Además, los subsidios y ayudas gubernamentales están a la orden del día en estas empresas, puesto que los gobiernos suelen ofrecer subvenciones, exenciones fiscales y otros incentivos para apoyar a las PYMEs. Las PYME tienen acceso a formación y capacitación, ya que muchas veces, las PYME tienen acceso a programas de formación y capacitación diseñados para mejorar las habilidades de gestión y operativas. También tienen un acceso más fácil y rápido a las redes y asociaciones.

Lea también: Marketing Efectivo para Negocios Pequeños

Retos y Dificultades de las PYME

Echando la vista atrás, a la red de pymes nos ha tocado afrontar retos inesperados y adaptarnos a un presente cambiante. Nos hemos encontrado con la ralentización y en muchos casos el paro total de la actividad para evitar la propagación del virus COVID-19. A su vez, una situación excepcional marcada por el “boom” de la digitalización en la que gran parte de la actividad comercial se ha trasladado al plano online. Si no era poco, también se ha detectado un cambio de tendencia del consumo local y de cercanía. Esos cambios han sido necesarios para llegar donde todos nosotros estamos ahora. Muchas empresas han optado por cambiar el rumbo estratégico, otras redefinir sus objetivos de crecimiento.

Uno de los problemas a los que se enfrentan pymes y microempresas es la burocracia. Incluso los propios trámites de creación de una empresa pueden ser farragosos. La competitividad es otro problema que afrontan las empresas pequeñas, a las que les resulta más complicado acceder a grandes inversiones, a financiación a precios competitivos o incluso a la atracción de talento. El propio tamaño es precisamente otra de las dificultades. La tasa de supervivencia es otro de los problemas de las empresas pequeñas. Muchas se crean como una forma de conseguir trabajo, pero sin la formación, experiencia o contactos adecuados. El retraso a la hora de cobrar es otra dificultad añadida para una pequeña empresa. Relacionado con el aspecto anterior están las dificultades para obtener financiación, lo que puede representar dificultades de tesorería, incluso aunque la empresa funcione bien y tenga un buen nivel de ventas.

Según el IV Informe de Financiación de la pyme en España, el 56% de las pymes que necesitan un crédito tienen dificultades para obtenerlo, siendo la principal razón la de no poder aportar las garantías necesarias.

Las PYME en España: Un Análisis Detallado

Las diferencias entre pequeña y mediana empresa quedan establecidas en el Anexo I del Reglamento de la UE 651/2014 de la Comisión Europea, cuya normativa también queda recogida en España a través de la Ley 5/2015, del 27 de abril. En lo económico y patrimonial, las diferencias se hallan en la facturación anual y el balance económico. Respecto al aspecto organizativo, este se relaciona con el número de trabajadores asalariados que tenga la compañía.

La pequeña y la mediana empresa en España suponen un porcentaje bajo dentro del mentado 90% correspondiente al total de las pymes en nuestro país (un 5% y un 0,7% respectivamente). Para calcular el número de empleados y el balance financiero de las pequeñas y medianas empresas hay que tener en cuenta los datos correspondientes al último ejercicio que se haya cerrado y computado, conforme a una base anual.

Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing

Al igual que es posible enumerar las diferencias entre la pequeña y mediana empresa, se puede hacer lo propio con aquellas características que los unen y les convierten en un vector fundamental para la economía del país.

Tal y como contábamos en este medio, la constitución de nuevas empresas creció casi un 10% en 2023, con un total aproximado de 110.000 compañías nuevas. El año actual acelera el ritmo de creación con datos como los registrados el pasado mes de abril, con 11.752 sociedades mercantiles registradas nuevas, un 36,3% más que en el mismo mes de 2023. Las que más se constituyeron fue en el sector comercio, seguido por inmobiliarias, financieras y seguros.

En España existen alrededor de 2 millones de autónomos. Además, hay más de 1.100.000 microempresas, más de 150.000 pequeñas empresas y más de 24.000 medianas empresas. En total, entre microempresas (incluyendo autónomos), y pymes generan unos 10,5 millones de puestos de trabajo, aproximadamente el doble que las grandes empresas (unos 5,3 millones).

Además, las pequeñas empresas son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo. En zonas rurales, son una alternativa de empleo y la única forma de generar ingresos y progresar para mucha gente.

tags: #dia #de #las #microempresas #y #las