Seguro que ya sabes que el turismo es uno de los sectores más prósperos de nuestro país. El turismo es uno de los sectores con mejor salud y futuro en nuestro país, pero también se caracteriza por una gran competencia entre los profesionales y empresas que trabajan en ello: hoteles, agencias, compañías de transporte, etc. Por ello, es importante dedicar unas líneas a algunas de las principales estrategias del marketing turístico. Conocerlas y elegir las más adecuadas para cada caso puede suponer la verdadera clave entre el éxito o el fracaso.
En plena era digital, donde las páginas web y las redes sociales juegan un papel fundamental en nuestro día a día, crear contenido para estas plataformas es fundamental para posicionar tu negocio en el mercado. Y, en el sector del turismo, esta estrategia puede ser clave. Gracias a la digitalización, estas personas tienen la oportunidad de informarse antes de realizar un viaje, conocer los lugares más icónicos de su destino, encontrar los planes que mejor se adapten a sus gustos e incluso descubrir los mejores restaurantes de la ciudad.
¿Quieres saber en qué consiste esta estrategia y cómo puedes sacarle el máximo rendimiento para tu empresa?
Inbound Marketing en el Sector Turístico
Inbound marketing es una metodología que consiste en atraer, convertir, cerrar y fidelizar a los clientes a través de la creación de contenido.
Contenidos para Despertar el Interés de la Audiencia
Ahora que ya conoces la importancia del inbound marketing y cómo puede ayudarte si te dedicas al turismo, es el momento de que descubras los contenidos que puedes crear para despertar el interés de la audiencia:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Artículos: abre un blog en tu página web y redacta posts en los que hables de diferentes temas como, por ejemplo, sitios que visitar en una ciudad concreta.
- Vídeos: crea piezas audiovisuales que permitan conocer un lugar de manera visual y llamativa para los usuarios.
- Galerías de imágenes: recurre a las fotografías para mostrar los espacios más icónicos de un destino.
- Infografías: maqueta contenidos visualmente atractivos para ofrecer información a las personas que vayan a visitar una ciudad.
- Opiniones: establece un espacio en tu página web para que tus clientes puedan compartir la valoración de tu negocio tras su experiencia en él.
- Newsletter: comparte los contenidos más relevantes sobre tu negocio a través de un boletín enviado por correo electrónico a tus suscriptores.
- Guías de viaje: ofrece un documento con información más detallada y práctica sobre un destino.
- Entrevistas: plantea conversaciones con clientes, expertos o gerentes de otros negocios para conocer su experiencia y los secretos de una ciudad.
Recuerda que el objetivo principal de estos contenidos, además de atraer a tus posibles clientes, es fidelizarlos para que continúen manteniendo una relación con tu negocio y vuelvan a elegir contar con tus servicios en un futuro.
Estrategias de Marketing Turístico: Antes, Durante y Después del Viaje
Hay muchas clasificaciones posibles pero nosotros, por cuestiones de claridad expositiva y limitación de espacio en el post, nos decantamos aquí por una división temporal: las que se producen antes del viaje y las que se producen durante y después del mismo.
Estrategias Antes del Viaje
En el sector turístico tiene mucha importancia la fase de preparación del viaje. Es en ese momento cuando se reservan y pagan muchos de los servicios que se disfrutan durante las vacaciones. Y gran parte de ello se hace por Internet, de modo que las estrategias online son fundamentales. Esta es una breve lista de ellas, tanto digitales como tradicionales:
- Posicionamiento en buscadores, como Google.
Estrategias Durante y Después del Viaje
Aunque el viaje se programa con antelación, se disfruta in situ, y muchas decisiones se toman en el momento, a menudo impulsivamente. Por ello, algunas estrategias de marketing turístico se centran en esta fase. Por ejemplo:
- Servicios basados en geolocalización, principalmente a través de los móviles
- Campañas publicitarias en lugares estratégicos para los turistas, como recepciones de hotel o autobuses hop&off
- Comisión a profesionales clave en el sector, como guías turísticos o personal shoppers, que serían el equivalente a los influencers de la fase anterior
Y en este artículo sobre las estrategias de marketing turístico no queríamos olvidarnos de una fase no menos importante: la vuelta de las vacaciones, la cual está a su vez relacionada con la preparación del viaje por otros turistas o por los mismos clientes en una segunda ocasión. En este sentido, cobran vital importancia:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Las reseñas online: promover comentarios en sitios web como TripAdvisor es fundamental, especialmente si se tiene la certeza de que la opinión será positiva. La reputación online es una de las claves del éxito en el sector turístico actual, como ya hemos tratado en un post de este blog
- Marketing de afiliación, con ventajas para quienes recomiendan un determinado servicio turístico a otras personas en el futuro
Estrategias Adicionales para Agencias de Viajes
El sector turístico es altamente competitivo, por lo que una estrategia de marketing y publicidad efectiva es fundamental para el éxito de cualquier agencia de viajes.
- Segmenta tu mercado: Identifica a tus clientes ideales en función de sus intereses, presupuesto, edad, etc.
- Sitio web: Diseña un sitio web atractivo, fácil de navegar y optimizado para dispositivos móviles.
- Blog: Escribe artículos sobre destinos, consejos de viaje, guías de viaje, etc.
- “Concurso para ganar un viaje a Bali”: Un concurso en redes sociales para aumentar el engagement y generar leads.
Turismo Sostenible: Una Nueva Tendencia
El pasado 26 de junio, Turespaña lanzó la primera campaña enfocada en el turismo sostenible: “Think You Know Spain? Think Again”. Atendiendo a las nuevas demandas del sector y a la nueva estrategia de marketing de Turespaña, con esta campaña se opta por la consecución de un turismo sostenible, responsable y que aporte aún más beneficios a las comunidades locales siendo consciente de los límites actuales en su crecimiento. Por ello, se desea posicionar la imagen de España como un destino ideal para un estilo de viaje más pausado y que pretende conocer el patrimonio cultural y natural del país.
También resulta destacable la gran novedad de la campaña, que es el hecho de que sea la primera a nivel internacional realizada en colaboración con comunidades autónomas. La difusión en medios ha comenzado en junio en las redes sociales y está dirigida a 21 mercados de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, también incluye co-marketing con algunas de las comunidades autónomas participantes.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?