El ser humano ha buscado el cambio, la innovación y ha explotado sus oportunidades desde el origen de los tiempos. En la actualidad, más que nunca, se intenta dar visibilidad, apoyar a la generación, y reconocer este espíritu emprendedor.
Cada 16 de abril se celebra a nivel global el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a reconocer y fomentar la creatividad, el talento y la determinación de quienes se atreven a transformar sus ideas en realidades. Esta jornada tiene como finalidad visibilizar la importancia de crear nuevos negocios para la economía de los países.
Al destacar los logros y contribuciones de los emprendedores, se inspira a otros a seguir sus pasos y a buscar nuevas oportunidades para crear impacto positivo en el mundo.
Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), cerca del 20% de los adultos en edad laboral en el mundo están involucrados en actividades emprendedoras en distintas etapas, destacando la creciente relevancia global de esta actividad.
¿Por Qué Celebrar el Día Mundial del Emprendimiento?
El Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra el 16 de abril, tiene como objetivo dar visibilidad y promover el espíritu emprendedor en todo el mundo.
Lea también: Empresarios poderosos: Jack Ma y otros líderes
Gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon en su día fueron pequeñas ‘startups’. Como ellos hace años, millones de emprendedores tratan de sacar adelante día a día sus propios negocios.
El Perfil del Emprendedor en España
En España el emprendedor tiene unos 38 años de media, según el Mapa del Emprendimiento 2024 elaborado por Spain Startup-South Summit. La mayoría ya ha puesto en marcha otros negocios y tiene al menos un título universitario y un máster.
Mientras que el 49% de los emprendedores viene de trabajar por cuenta ajena, menos del 1% justo antes ha estado en el paro. Pero si por algo se caracterizan sus negocios, es porque generan empleo.
Según el último informe “Mapa del Emprendimiento 2023” realizado por South Summit, el perfil del emprendedor en España es mayoritariamente hombre, con una media de edad de 32 años. En su mayoría, el 98%, tiene estudios universitarios y casi ocho de cada diez cuenta con un máster.
El 61% son emprendedores de serie y un tercio de ellos han creado más de 3 startups en su vida. Son personas que desde que terminan sus estudios se lanzan a emprender un negocio.
Lea también: Características del Liderazgo
En lo que respecta al ímpetu por comenzar una actividad por cuenta propia, el 40% asegura que siempre ha querido montar sus propios negocios, y otro 40% se ha lanzado para aprovechar una oportunidad en el mercado.
Emprender en España: Un Ecosistema en Auge
Actualmente, España es uno de los ‘hubs’ de startups de mayor potencial en todo el mundo. Otra de las cifras más recientes apunta a que España cuenta con más de 11.000 startups que emplean a aproximadamente 140.000 personas.
La relevancia del emprendimiento en España es tal, que el Gobierno ha creado la Oficina Nacional del Emprendimiento (ONE). Su objetivo es allanar el camino a los emprendedores “brindando facilidades y conocimientos a aquellos que quieren poner en marcha su proyecto”, según se describe en su página web.
En España, las ‘startups’ tienen una media de 3,19 años de vida, según el Mapa del Emprendimiento de 2024. La mayoría son de salud, innovación y desarrollo de software.
El Emprendimiento Femenino: Superando Barreras
La mayoría son hombres. Y es que la brecha de género también está presente en el sector del emprendimiento.
Lea también: El Mundo del Empresario
Respecto a datos de inversión en el continente europeo, y de acuerdo con cifras de IDC European Women in VC, las startups fundadas por mujeres no recaudaron ni el 2% de la inversión: únicamente el 1,8%, un porcentaje que aumenta hasta el 9,3% si hablamos de equipos con fundadores mixtos. Así pues, el 89% restante corresponde a las startups con equipos fundadores formados por varones, según datos del año 2021.
Por su parte, las mujeres siguen siendo minoría en el perfil emprendedor de nuestro país. Casi la mitad de las emprendedoras (43%) lo son de serie y el 45% ya ha trabajado en otra empresa en relación de dependencia, mientras que el 7% ha estado en una startup. Curiosamente, solo el 7% de las emprendedoras consigue su primera financiación del sector privado (menos de la mitad que los hombres).
Una investigación publicada por el grupo JFD indica que los europeos creen que las cualidades más importantes para llegar a ser emprendedor son el sentimiento de responsabilidad, la confianza en uno mismo, la ambición y el liderazgo. Como aspecto a destacar aparece un indicador positivo en términos de contratación: el 31% de las empresas emergentes analizadas en 2024 cuenta con equipos formados por hombres y mujeres.
De ahí en adelante ellas se topan con ciertos obstáculos, como un sesgo de género entre los potenciales inversores.
El día de la mujer emprendedora fue creado en 2014 en el consejo de Naciones Unidas. El origen de este día fue dado por el consejo de las Naciones Unidas en 2014, por la necesidad de una igualdad entre ambos sexos. En España, tras la pandemia, se ha visto un aumento de mujeres emprendedoras. De las economías mundiales España se encuentra dentro del ‘top 10’ de lugares en los que mejor pueden emprender las mujeres. La integración de perfiles femeninos es una mejora e innovación en las empresas.
Como puedes ver el día de la mujer emprendedora, es algo necesario para poder tener diversidad y una igualdad profesional.
Sectores Clave para Emprender en 2024
Como uno de los principales objetivos del Día Mundial del Emprendimiento es aumentar la cifra de emprendedores y visibilizar su importancia, queremos ayudarte a tomar la decisión. Cada alternativa tiene sus pros y contras. Al trabajar en equipo, el principal reto al que se enfrentan las personas que quieren crear un negocio, la financiación, es más fácil de superar, ya que cada socio aportará una cantidad.
La principal desventaja de trabajar en equipo es la diferencia de ideas y la unidad. En cambio, al emprender solo la toma de decisiones es más ágil y ofrece una total libertad.
Así mismo, las ganancias son exclusivas por lo que podrías obtener mayores beneficios.
- Ciberseguridad: La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales sectores para emprender este 2024. Tal es su importancia que el Gobierno de España ha puesto en marcha INCIBE Emprende, un programa para apoyar la creación de nuevas empresas en el ámbito de la ciberseguridad.
- Inteligencia Artificial: Esta tecnología está revolucionando (y facilitando) el trabajo del día a día en numerosos sectores.
- Emprendimiento Sostenible: Además, se han puesto en marcha políticas europeas que fomentan el empleo verde y facilitan la financiación de proyectos que estén relacionados con el emprendimiento sostenible.
- Energías Renovables: Las energías renovables merecen un capítulo aparte debido al crecimiento espectacular que han vivido en los últimos años y la gran apuesta que han realizado los gobiernos europeos por ellas.
- Educación y Capacitación: El mercado laboral está cambiando continuamente, por lo que los profesionales necesitan mantenerse actualizados. Por ese motivo, no es extraño que el sector de la educación y la capacitación esté creciendo en todo el mundo.
El Impacto Social del Emprendimiento
Cada 16 de abril se conmemora el Día del Emprendimiento, un día que para Ayuda en Acción tiene un significado especial. La organización recuerda que los emprendimientos son un medio clave para afrontar los retos del futuro y cumplir con las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre crecimiento económico y empleo decente.
La erradicación de la pobreza solo es posible a través de la creación de empleos estables y bien remunerados. Sin embargo, en el periodo establecido para su cumplimiento, 470 millones de personas en edad laboral deberían acceder a empleos dignos. Esto representa unos 30 millones de empleos al año, según datos de Naciones Unidas. Además de la creación de empleo, Ayuda en Acción incide en la necesidad de que estos sean dignos: “es necesario mejorar las condiciones de unos 780 millones de personas trabajadoras que no ganan lo suficiente para que ni ellas ni sus familias puedan salir de la pobreza”.
En este contexto, el trabajo de la organización se articula en torno a diversos ejes de acción:
- A través de la creación de empleo: los emprendimientos son una fuente importante de creación de empleo.
- Fomento de la innovación y la creatividad: contribuimos a la creación de empleos de alta calidad y a la mejora de la productividad.
- Reducción de la pobreza: especialmente en las comunidades más pobres y vulnerables a través de la generación de empleo y fortalecimiento de las comunidades locales.
- Fortalecimiento de la economía local y al desarrollo sostenible.
- Crecimiento económico inclusivo y liderado por comunidades locales.
A pesar de que las cifras han mejorado en los últimos años (el crecimiento económico ha contribuido a que millones de personas salgan de la pobreza), dicha mejoría no afecta del mismo modo a las personas más vulnerables y/o que menos recursos tienen.
La desigualdad y la limitación de acceso a servicios públicos hace que las personas con menos recursos carezcan de insumos, servicios, capacidades e información necesarios para responder a los retos y oportunidades que presenta el crecimiento económico.
Esto se produce aún más en los países en desarrollo, y especialmente en zonas rurales. Allí los mercados presentan grandes disfuncionalidades que dificultan aún más la inserción en el mercado laboral. Y allí es, precisamente, donde Ayuda en Acción desarrolla gran parte de su trabajo para dinamizar las economías locales.
Ayuda en Acción apuesta, pues, por un desarrollo económico que debe ser liderado por las comunidades locales. La organización se centra en intervenciones que modifican los incentivos y el comportamiento de las empresas y otros agentes del mercado para garantizar cambios a gran escala, sostenible e inclusivos.
Este trabajo se realiza:
- A través de la ‘facilitación’ y no de la intervención directa para garantizar sostenibilidad.
- Beneficiando al sistema de mercado en su conjunto y a un mayor número de personas vulnerables, independientemente de que participen directamente o no en nuestros proyectos.
- Promoviendo marcos regulatorios que favorecen un crecimiento inclusivo.
- Entendiendo la educación y la formación como un derecho y como una herramienta para lograr una inserción justa en los mercados.
- Impulsando la participación activa de mujeres, jóvenes y personas migrantes.
Gracias a estos enfoques, Ayuda en Acción, presente en más de 20 países de todo el mundo, está consiguiendo promocionar actividades de empleo y emprendimiento que generan oportunidades para impulsar las economías locales y desarrollar cadenas de valor sostenibles. Además, acompaña a personas a acceder a un empleo remunerado o incrementar sus ingresos.
Definición y Significado de Emprender
El significado de emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.
Alejándonos del mito, cuando hablamos de emprendimiento estamos en realidad aproximándonos a una combinación virtuosa entre capital y fuerza de trabajo que se fusionan y personifican generalmente en una persona para explotar una brecha en el sistema.
A menudo se confunden las figuras del emprendedor y del empresario, por lo que es habitual utilizar ambos términos de manera indistinta. Sin embargo, hablamos de conceptos diferentes, y es importante saber cuáles son los aspectos que los distinguen.
El emprendedor comienza su proyecto solo, y trabaja de manera independiente. Al empresario le interesa crear un negocio potente, que produzca ganancias a través de una serie de estrategias. Por su parte, al emprendedor le importa más llegar al éxito, trabajando lo necesario para ello, ya que le entusiasma su proyecto por encima de todo.
Un empresario ya tiene experiencia en el negocio, por lo que sabe evitar los problemas y tiene una estrategia previa. A menudo se dice que el empresario es el resultado del emprendedor, y puede llegar a ser así.
Ser emprendedor implica sobre todo una actitud ante la vida, porque los emprendedores son personas que saben observar a su alrededor para identificar oportunidades de negocio. A través de esa idea, el emprendedor saca adelante su proyecto mediante sus propios medios.
Por lo tanto, ser emprendedor implica detectar oportunidades de negocio, conseguir y utilizar los recursos necesarios para materializar su idea, diseñar su plan de negocios y ejecutarlo, etc.
Que un emprendedor consiga el éxito depende de muchos factores. También es importante rodearse de personas de éxito, que sirvan de inspiración y de ayuda, y de las que se pueda aprender cada día.
tags: #dia #del #hombre #emprendedor #significado