Bullet journal se traduce como diario de viñetas, y es una técnica de organización personal y profesional muy efectiva para mantenerse enfocado. Esta metodología se ha puesto muy de moda entre los emprendedores y freelancers.
Fue ideada por el diseñador gráfico Ryder Carroll, quien la describe como una práctica de atención plena o meditación disfrazada en técnica de planificación. Es una manera de analizar el pasado, organizar el presente y planificar el futuro.
¿Qué es un Bullet Journal?
El bullet journal es una técnica de organización personal para plasmar:
- Lista de tareas.
- Ideas.
- Dibujos.
- Esquemas.
- Emociones.
- Planificación semanal.
- Todo lo que estés habituado a escribir en diferentes cuadernos o en hojas sueltas, agrupado en un mismo cuaderno.
Para comenzar con tu bullet journal basta con un cuaderno y una pluma o bolígrafo. A partir de aquí puedes darle rienda suelta a tu creatividad. Desde practicar lettering en los títulos, definir un estilo y colores por mes o sección, diseñar un moodboard de fotos (muro de inspiración), dibujar cada portada, hasta el uso de stickers (pegatinas), sellos, die cuts (cartulinas o figuras que podemos recortar) y washi tape (cinta decorativa), entre otros muchos complementos que puedes utilizar para decorarlo como quieras.
Ideas para Organizar tu Bullet Journal
Aquí os dejamos algunas ideas para separar el bullet journal con diferentes apartados. Tú eliges las secciones y lo que quieres escribir o no. Los apartados que escojas dependerán de cómo sea tu emprendimiento, si trabajas solo o con alguien más y en qué consiste tu trabajo. Incluido la agenda, si hay semanas que no tienes nada puedes prescindir de esa parte.
Lea también: Ejemplos Libro Diario
Posibles Secciones:
- Calendario: Un calendario mensual o diario para planificar las tareas a corto plazo. Este tipo de planificación te ayudará a ser más productivo.
- Gestión: En este apartado puedes anotar todo lo relacionado con la administración de tu negocio o emprendimiento. Si necesitas llevar algún control sobre la facturación, pedidos, presupuestos, gastos, o incluso horarios y jornada de trabajo.
- Web: Tanto si la gestionas tú mismo o lo has delegado, aquí puedes anotar mejoras, dudas, códigos de colores y de las fuentes de la web, entre otras.
- Diario de sueños: Escribir nada más levantarse los sueños que has tenido cada noche es muy buena herramienta para conocer ciertos conflictos o miedos que puedan aparecer y conocerte mejor a ti mismo, si esta práctica está en tu día puedes dedicarle un espacio.
- Agradecimientos: Practicar el agradecimiento de lo que has conseguido, de los pasos que has dado para llegar donde estas, y dar gracias por todo lo que has aprendido es una herramienta muy poderosa para vivir con satisfacción y bienestar.
- Afirmaciones: Trabajar con afirmaciones diarias es un herramienta maravillosa para cambiar el estado de la mente, nos ayudará a realizar los cambios que desees en tu vida, desde atraer abundancia, trabajar tus emociones, mejorar las relaciones con los demás, etc.
- Hábitos: Puedes ir incluyendo los hábitos que te hayas propuesto.
- Notas: Puede resultar práctico crear una sección en tu planner para notas.
Beneficios Adicionales del Bullet Journal
Además de ayudar con la planificación diaria, esta técnica resulta ser una buena terapia para reducir la ansiedad, relajar y calmar la mente. Actualmente la mayoría de emprendedores saben que están expuestos al estrés y a la ansiedad, y tiene claro que es muy importante mantener una salud física, mental y emocional para que el negocio prospere.
La escritura es una herramienta terapéutica para exteriorizar y soltar el contenido mental, consiguiendo más claridad para tomar mejores decisiones. Pensamientos, ideas, metas, objetivos, planes, o emociones son algunos ejemplos, pero para que sea terapéutico su escritura debe seguir unas pautas. Además fortalece el área del lenguaje, mejora la inteligencia emocional, ofrece también un estado de mindfulness, ayuda al cerebro a aprender ser más ordenado y permite componer mejor las ideas.
¿Quieres estar al día de las mejores ideas, estrategias y herramientas para hacer crecer tu negocio?
Esta lista reúne los blogs más activos, útiles y humanos en español que te acompañarán en cada etapa del camino.
Los 50 mejores Blogs de negocios y emprendimiento en español
- El Blog Salmón
- Economía y Finanzas
- Pre Ahorro
- Dimitri Uralov
- Javier Megías
- Pequeño Cerdo Capitalista
- Rankia
- Forbes Emprende
- Business Insider España
- Emprendedores.es
- El Economista
- Alternativas Económicas
- Circulante
- Sintetia
- Javier Megías
- Diario de Emprendedores
- El Rincón del Emprendedor
- Emprender Seguro
- Whaticket
- Bien Pensado
- Soy Juan Luis
- TodoStartups
- Emprendices
- El Referente
- Finanzas Claras y Fáciles
- Mentor Financiero
- GurusBlog
- Blog y Lana
- Querido Dinero
- Rankia
- El Inversor Inteligente
- Emprender a Golpes
- María Jesús González
- Nuria Vilanova
- Marketing and Web
- HubSpot Blog ES
- El País Economía
- El Confidencial Digital - Negocio
- Expansión Economía
- Capital Bolsa
- Negocios 1000
- Blog de Infoautónomos
- BBVA - Economía y Finanzas
- Economipedia
- Economía 3
- Finanzas para Todos
- Muy Pymes
- Cinco Días
- IEBS Blog
- CEO Today España
Bonus: Los mejores blogs de economía y negocios en inglés que deberías seguir
- Harvard Business Review
- Entrepreneur
- Fast Company
- Seth’s Blog
- Y Combinator Blog
- Andreessen Horowitz (a16z)
- First Round Review
- Foundr
Un pequeño consejo antes de empezar, no intentes seguirlos todos. Elige los que conecten contigo y conviértelos en parte de tu rutina profesional.
Lea también: Emprender en el sector salud
Blogs para Emprendedores
¿Vamos a ello?
- Emprendedores.es
- IEBS Blog
- El Blog Salmón
- Startupxplore Blog
- Fundera Ledger (en inglés)
- HubSpot Blog
- Forbes Emprende
- Blog de Shopify (en inglés y español)
- TechCrunch (en inglés)
- Neil Patel Blog
- Blog de Emprendedores
- Business Insider España
- Mujeres Consejeras
- Diario de Emprendedores
- El Referente
- Rincón del Emprendedor
- Novobrief
- Founders & Tips
- Entrepreneur en Español
Descripción de algunos blogs
- Emprendedores.es: Esta es la web de la revista Emprendedores, una de las publicaciones más reconocidas en España sobre el mundo del emprendimiento.
- IEBS Blog: El blog de la escuela de negocios IEBS es un recurso excelente para emprendedores interesados en marketing digital, innovación y desarrollo profesional.
- El Blog Salmón: Un blog de referencia en el mundo de la economía, el emprendimiento y las finanzas en español.
- Startupxplore Blog: Startupxplore es una plataforma de inversión en startups. Su blog ofrece artículos sobre inversión, financiamiento y el ecosistema emprendedor en general.
- Fundera Ledger: Fundera ofrece contenido dirigido a emprendedores que necesitan guías financieras y consejos prácticos para manejar sus negocios.
- Forbes Emprende: Forbes ofrece una sección específica para emprendedores con artículos sobre liderazgo, innovación y casos de éxito.
- Blog de Shopify: El blog de Shopify ofrece recursos para emprendedores en ecommerce, con artículos sobre cómo iniciar, gestionar y hacer crecer una tienda online.
- TechCrunch: TechCrunch es una referencia mundial para conocer lo último en startups y tecnología.
- Neil Patel Blog: Neil Patel es un experto en marketing digital, y su blog ofrece contenido muy valioso para emprendedores que buscan optimizar su presencia en línea.
- Blog de Emprendedores: Un blog de Jesús Monleón, un emprendedor destacado en el ecosistema latino y director del Máster de Emprendedores de IEBS.
- Business Insider España: Versión en español del prestigioso portal estadounidense. Este blog ofrece un equilibrio entre noticias de actualidad y guías prácticas, con un enfoque en temas de tecnología, social media, empresas e innovación.
- Mujeres Consejeras: Creado por las fundadoras de Womenalia, la primera red social de networking para mujeres profesionales.
- Diario de Emprendedores: Este blog busca inspirar a personas que desean emprender y convertir su pasión en su carrera.
- El Referente: El Referente es un periódico digital centrado en emprendedores e innovación en España.
- Rincón del Emprendedor: Este blog fue creado para ofrecer un sitio centralizado donde los emprendedores puedan encontrar toda la información necesaria para iniciar un negocio, desde requisitos legales hasta oportunidades de financiación.
- Novobrief: Novobrief es una publicación bilingüe que cubre noticias sobre el ecosistema emprendedor español, enfocándose en startups e inversiones en España. Aunque su interfaz es en inglés, muchos artículos están en español.
- Founders & Tips: Fundado por Marc Noguera, este blog es una biblioteca de entrevistas a emprendedores de éxito de startups como Destinia, Groupon y PackLink.
- Entrepreneur en Español: Versión en español del blog Entrepreneur, una de las publicaciones de referencia para emprendedores.
Si crees que la única forma de poder empezar un proyecto sólido es a través de la formación, no te pierdas el MBA Online de IEBS.
Importancia de la Lectura de Blogs para Emprendedores
La lectura de blogs para emprendedores puede ofrecer una variedad de beneficios, como el acceso a ideas innovadoras, consejos prácticos para la gestión empresarial y motivación para superar los desafíos del emprendimiento. Los blogs pueden ser una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de un emprendedor al proporcionar información actualizada sobre tendencias del mercado, estrategias de marketing y técnicas de liderazgo.
Los blogs para emprendedores suelen abordar una amplia gama de temas relacionados con el mundo empresarial, como estrategias de marketing, gestión financiera, innovación, liderazgo, tecnología y desarrollo personal. Es importante que los emprendedores se mantengan actualizados a través de blogs porque el mundo empresarial está en constante cambio. Las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y las nuevas prácticas comerciales pueden influir en el éxito de un negocio.
Elegir un buen blog para emprendedores que se adapte a tus necesidades implica identificar qué temas son más relevantes para tu negocio y tus intereses personales. Busca blogs que ofrezcan contenido de calidad y que sean reconocidos por su expertise en la industria.
Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave
Medios de Comunicación para Emprendedores
Si usted es emprendedor y está buscando cómo mejorar su presencia en medios, o simplemente quiere adentrarse en el mundo empresarial y conocer todas las noticias sobre él, este post le será de gran ayuda. Los medios de comunicación se han convertido en una herramienta fundamental que permite mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos. Se han ido incorporando a nuestra realidad aportándonos ideas y creencias reforzadas por su repetición dentro de un sistema definido de noticieros, editoriales, medios de comunicación, páginas de opinión o foros online.
Actualmente, más de 100 medios de comunicación dedican su trabajo a las noticias de empresa. Los hay especializados en apoyar la iniciativa de emprendedores y startups para que ambos puedan dar a conocer sus proyectos empresariales, programas de televisión especializados, radios medios de comunicación nacionales, locales y regionales, blogs de interés, etc.
Medios de noticias nacionales que incorporan secciones y contenido de economía y empresa:
- Territorio Pyme: José Antonio Calvo repasa toda la actualidad emprendedora junto al portal lanzado por “Cinco Días”.
- Impulsamos: Europa Press crea una pequeña sección en la que informa de todo el contenido relacionado con noticias empresariales.
- Emprendedores 2020: se trata de una sección dentro de “Diariocrítico”, liderado por Lourdes Carmona, donde informan de todas las iniciativas empresariales y noticias de empresa.
- El Confidencial: dedican una sección a los emprendedores y empresas y apuestan por dar cobertura a las iniciativas emprendedoras españolas. Redactan y publican multitud de artículos relevantes de noticias de empresas españolas. Esta sección es liderada por Miguel Ángel Martínez y junto a él, colaboran Carlos Otto y Analía Plaza.
- La revista Capital: liderada por Alejandro Suárez. Dedica una sección a los emprendedores desde una perspectiva más abierta, tanto en sus ejemplares físicos como digitales.
- Revista Dirigentes: Laura Sánchez, redactora jefa, dedica una sección a los emprendedores y pymes.
- Expansión: es un medio muy codiciado por los emprendedores para lograr difusión. Se podrá contactar con Elena Arrieta o Arancha Bustillo para compartir una experiencia original o idea en mente. Dedican una sección llamada Emprendedores & Empleo para ejemplares digitales e impresos.
- El Economista: publican noticias actualizadas del mundo empresarial y emprendedor. Se trata de un periódico económico y contiene una sección especial en emprendedores y pymes.
- La Razón: dentro de la sección “Economía”, existe una sección orientada a emprendedores llamada “Emprendes o Trabajas”.
- El Mundo: dentro de la sección “Tendencias”, difunden iniciativas innovadoras y apuestan por noticias empresariales de actualidad.
- El diario El Español: su sección “Innovación”, dedica espacio a los emprendedores y proyectos empresariales originales y novedosos.
Medios de noticias especializados en noticias económicas y empresariales:
- Revista Emprendedores: ocupa la primera posición en información emprendedora y empresarial. Aunque aún les quede mucho camino que recorrer en el mundo digital, se convierten en líderes gracias a su soporte en papel.
- Loogic: blog especializado en emprendedores que busca enfocar eventos financiados por campañas de Crowdfunding, convocatorias aceleradoras de empresas y otras cuestiones de interés relacionadas con el panorama emprendedor español.
- Hemerotek: primer diario de la tecnoeconomía que dedica espacio a temas de startups, capital riesgo, economía y tecnología. El fundador, Rubén Jiménez, lleva más de diez años de experiencia en el sector y ha colaborado en ElEconomista.es, Lainformación.com y ElConfidencial.com.
- Efe Emprende: portal de agencia Efe especializado en emprendedores y pymes de España. Reúne información de interés para emprendedores sobre actualidad, eventos, formación, financiación y otras secciones.
- TechFood Magazine: reúne a startups, emprendedores, inversores y marcas del sector FoodTech, AgTech, WineTech y eCommerce.
- Nada es gratis: blog de economía creado en 2009 dedicado a la publicación de análisis y a la promoción de las opiniones de investigadores económicos. En él, colaboran varios economistas de habla hispana.
- El blog Salmón: calificado como blog estrella por su capacidad excelente de explicar cómo afectan los sucesos en economía, y cómo se comportarán en el futuro. Este blog trata contenido sobre economía doméstica, inversiones, empresas y temas de actualidad. Incorpora secciones de debates interesantes sobre temas de economía actuales.
- El blog de Javier Megías: liderado por Javier Megías, dedica su contenido exclusivamente a startups y lo hace con posts sobre innovación, tecnología, emprendimiento, entrevistas, gestión y empresa.
- Funcas blog: blog que ofrece análisis económicos y de opinión, así como investigaciones de Funcas (Fundación de cajas de Ahorro). Es editado por Fernando Pampillón, catedrático de economía aplicada de la UNED y colaborador de Funcas desde 1996.
- Blog de IAhorro: ofrece toda la actualidad sobre economía, ahorra e inversión y son especialistas en temas de análisis y finanzas personales. Dentro del blog, existe la posibilidad de hacer consultas gratis a expertos del propio blog.
- Capitalbolsa: especialistas en macroeconomía y mercados financieros, realizan excelentes análisis del mercado y gran rastreo de las mejores noticias económicas.
tags: #diario #de #ideas #emprendedoras #ejemplos