Si te mueves por el mundo de los negocios o estás a punto de entrar en él, te conviene estar al día de las novedades del sector. Es importante que los emprendedores se mantengan actualizados a través de blogs porque el mundo empresarial está en constante cambio.
Las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y las nuevas prácticas comerciales pueden influir en el éxito de un negocio. Como decíamos, una de las cosas más importantes para un emprendedor es estar al día y conocer las últimas tendencias.
En ese camino que vamos a emprender siempre viene bien ir acompañado, con provisiones y compañía. Y a eso aspiramos desde Made in Zaragoza, a daros esas provisiones que son información y recursos y a acompañaros en este blog contando vivencias de primera mano y consejos.
Blogs para Emprendedores: Una Fuente de Información Valiosa
A veces los mejores sitios para informarse no son los grandes medios de información, en los que resulta más difícil filtrar lo que te interesa de lo que no. Es por ese motivo que hemos empezado a trabajar en este artículo en el que te daremos una listas de los mejores blogs para emprendedores.
La lectura de blogs para emprendedores puede ofrecer una variedad de beneficios, como el acceso a ideas innovadoras, consejos prácticos para la gestión empresarial y motivación para superar los desafíos del emprendimiento. Los blogs pueden ser una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de un emprendedor al proporcionar información actualizada sobre tendencias del mercado, estrategias de marketing y técnicas de liderazgo.
Lea también: Ejemplos Libro Diario
Los blogs para emprendedores suelen abordar una amplia gama de temas relacionados con el mundo empresarial, como estrategias de marketing, gestión financiera, innovación, liderazgo, tecnología y desarrollo personal. Elegir un buen blog para emprendedores que se adapte a tus necesidades implica identificar qué temas son más relevantes para tu negocio y tus intereses personales.
Aquí hay una lista de blogs que pueden ser de utilidad:
- Emprendedores.es
- IEBS Blog
- El Blog Salmón
- Startupxplore Blog
- Fundera Ledger (en inglés)
- HubSpot Blog
- Forbes Emprende
- Blog de Shopify (en inglés y español)
- TechCrunch (en inglés)
- Neil Patel Blog
- Blog de Emprendedores
- Business Insider España
- Mujeres Consejeras
- Diario de Emprendedores
- El Referente
- Rincón del Emprendedor
- Novobrief
- Founders & Tips
- Entrepreneur en Español
A continuación, se presenta una breve descripción de algunos de los blogs mencionados:
- Emprendedores.es: Esta es la web de la revista Emprendedores, una de las publicaciones más reconocidas en España sobre el mundo del emprendimiento.
- IEBS Blog: El blog de la escuela de negocios IEBS es un recurso excelente para emprendedores interesados en marketing digital, innovación y desarrollo profesional.
- El Blog Salmón: Un blog de referencia en el mundo de la economía, el emprendimiento y las finanzas en español.
- Startupxplore Blog: Startupxplore es una plataforma de inversión en startups. Su blog ofrece artículos sobre inversión, financiamiento y el ecosistema emprendedor en general.
- Fundera Ledger: Fundera ofrece contenido dirigido a emprendedores que necesitan guías financieras y consejos prácticos para manejar sus negocios.
- Forbes Emprende: Forbes ofrece una sección específica para emprendedores con artículos sobre liderazgo, innovación y casos de éxito.
- Blog de Shopify: El blog de Shopify ofrece recursos para emprendedores en ecommerce, con artículos sobre cómo iniciar, gestionar y hacer crecer una tienda online.
- TechCrunch: TechCrunch es una referencia mundial para conocer lo último en startups y tecnología.
- Neil Patel Blog: Neil Patel es un experto en marketing digital, y su blog ofrece contenido muy valioso para emprendedores que buscan optimizar su presencia en línea.
- Blog de Emprendedores: Un blog de Jesús Monleón, un emprendedor destacado en el ecosistema latino y director del Máster de Emprendedores de IEBS.
- Business Insider España: Versión en español del prestigioso portal estadounidense. Este blog ofrece un equilibrio entre noticias de actualidad y guías prácticas, con un enfoque en temas de tecnología, social media, empresas e innovación.
- Mujeres Consejeras: Creado por las fundadoras de Womenalia, la primera red social de networking para mujeres profesionales.
- Diario de Emprendedores: Este blog busca inspirar a personas que desean emprender y convertir su pasión en su carrera.
- El Referente: El Referente es un periódico digital centrado en emprendedores e innovación en España.
- Rincón del Emprendedor: Este blog fue creado para ofrecer un sitio centralizado donde los emprendedores puedan encontrar toda la información necesaria para iniciar un negocio, desde requisitos legales hasta oportunidades de financiación.
- Novobrief: Novobrief es una publicación bilingüe que cubre noticias sobre el ecosistema emprendedor español, enfocándose en startups e inversiones en España. Aunque su interfaz es en inglés, muchos artículos están en español.
- Founders & Tips: Fundado por Marc Noguera, este blog es una biblioteca de entrevistas a emprendedores de éxito de startups como Destinia, Groupon y PackLink.
- Entrepreneur en Español: Versión en español del blog Entrepreneur, una de las publicaciones de referencia para emprendedores.
Hábitos Diarios para Emprendedores Eficientes
Hoy quiero hablarte de algunos hábitos diarios para emprendedores que llevo tiempo poniendo en práctica y que me han ayudado mucho a ser más eficiente. Si estás suscrito a la newsletter de Innokabi, ya sabes que me gusta mucho el tema de los hábitos.
Los hábitos de los que voy a hablarte están enfocados a ayudarte a vivir mejor. Voy a empezar por el primero, y para mi uno de los más importantes, pero el resto no van necesariamente en orden de importancia. Sí hay veces que me lo salto, no te voy a mentir.
Lea también: Implementación del Diario de Ideas
Para bien o para mal nuestros hábitos son los que hacen que seamos como somos. Buenos o malos hábitos alimentarios, hábitos de ejercicio o hábitos de trabajo. Personalmente, es una de las herramientas más útiles para mi día a día.
Yo me marco incluso mis eventos y tareas personales para saber de un vistazo qué tengo libre y qué no. No pasa nada por desconectarte un rato de todo. He puesto mi teléfono en modo trabajo y eso solo me permite que entren llamadas.
Entiendo que hay personas a las que nos gusta más hacer deporte que a otras, pero creo que es algo que cualquier persona trabaje por cuenta ajena o para sí mismo, debería hacer. El deporte en mi día a día me aporta muchas cosas positivas. Me permite relajar la mente en momentos de saturación.
Mejora mi salud y mi forma física. Para mi es un punto importante. A veces puedo escuchar podcast sobre temas que me gustan o me interesan y eso también me genera muchas ideas y conexiones. Hacer ejercicio me ayuda a cuidarme con la alimentación.
Un hábito que he incluído desde hace un tiempo, es escribir algo todos los días. Aquí sí que da igual el sector al que te dediques, yo creo que escribir unas líneas todos los días, te ayuda a despertar la creatividad, a ser mejor profesional y sobre todo a comunicarte mejor.
Lea también: Claves para el emprendimiento
Da igual qué tipo de libro. Yo por ejemplo, voy por temporadas. Para llevar una buena vida profesional, es necesario compaginarla con una buena vida personal, una vida que puedas disfrutar y más, si tienes familia, hijos, pareja… porque al final, la vida personal repercute mucho en lo profesional.
Si eres emprendedor/a es más sencillo. Eso nos pasa a muchos emprendedores y es un verdadero lujo, que no te importe que sea lunes, martes o domingo por la tarde. Así que de la manera que sea, hay que buscar la manera de disfrutar del trabajo y si trabajas para otros y no disfrutas, quizá ha llegado el momento de levantar la vista y buscar un nuevo horizonte.
Cuando haces cosas, pasan cosas. Si quieres lanzar un negocio, en algún momento te tendrás que lanzar. El que hace, puede fallar, el que se queda en su casa sentado en el sofá, nunca fallará… así que mucho ánimo, porque tolerar el fracaso también te hace ser mejor profesional.
Tienes que hacer muchísimo esfuerzo sobre tu nuevo comportamiento para transformarlo en un hábito. No puedes fallar con tu primer hábito. Tienes que conseguirlo sí o sí, porque será la base para construir los siguientes.
Cuando empecé con mis hábitos, tuve la tendencia de empezar con objetivos muy ambiciosos. No empieces proponiéndote un objetivo de 10 ideas creativas al día (o lo que es lo mismo, no empieces a correr 60 minutos al día), mejor que empieces con una idea por día (o 5 minutos de ejercicio al día). Construye el hábito y después amplíalo.
Consejos Adicionales para Emprendedoras
Las principales motivaciones para emprender son la independencia financiera y el equilibrio entre vida y trabajo, según las conclusiones del Informe Emprende 2025 de Holded.
A continuación, algunos consejos valiosos de emprendedores exitosos:
- Apunta alto: Tener una meta ambiciosa hace que puedas trazar una estrategia y de forma creativa busques la manera de llegar.
- Mantén la visión clara, pero sé flexible en el camino: Ser flexible en la ejecución ayuda a adaptarse a los constantes cambios del entorno.
- No eres especial: Lo que te pasa a ti, sea lo que sea, le ha pasado a mucha gente antes. No tengas miedo y pide ayuda.
- No te enamores de tu primera idea: Es crucial dedicar tiempo a iterarla, someterla a diferentes filtros y escuchar a personas con experiencia.
- Confía en ti mismo: No tengas recelo de expresar tus miedos a tus socios, colaboradores y equipo de confianza.
- La adaptabilidad es clave: Aprender a adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes ha abierto inesperadas puertas y ha sido esencial para superar obstáculos y encontrar nuevas vías de financiación.
La Importancia del Equipo y la Cultura Empresarial
Un consejo muy habitual es que te rodees de personas mejores que tú mismo. El éxito a largo plazo siempre depende de las personas y para que el equipo sea escalable, debes confiar ciegamente en las personas que lo componen.
Uno de los aprendizajes más importantes en mi carrera ha sido la importancia de mantener siempre clara y presente la visión de futuro y la cultura de nuestra empresa. Como líderes, es fácil perdernos en la gestión diaria, enredándonos en microtareas y proyectos que, aunque parecen urgentes, a menudo no alinean con lo esencial del liderazgo.
Por eso, el consejo que siempre tengo presente y que quiero compartir es: ‘Como líderes, lo único que no podemos delegar es la visión de futuro de la empresa y la cultura que guía a nuestro equipo’.
Gestión Financiera y Búsqueda de Financiación
Recuerda siempre que Cash es King en el mundo de las startups. Anticipar y gestionar tu flujo de caja a 3-6 meses vista, no es solo una buena práctica, es esencial.
En cuanto a la búsqueda de financiación, es imprescindible financiarlo sobradamente y tener unos buenos socios que te complementen y sepan que las cosas serán muy difíciles en muchas ocasiones.
Es importante no quedarse estancado al inicio, lo ideal es encontrar el producto mínimo viable (MVP) para obtener valoraciones de clientes, inversores etc. antes de invertir más recursos en esta idea. Lanzar rápido, no enamorarse, ser autocrítica, validar la idea y saber pulir o pivotar en base al feedback recibido.
Aprovecha las Oportunidades
Aprovecha oportunidades: si la vida te da limones, has limonada; si se te presenta una oportunidad para emprender con gran posibilidad de tener éxito, ya sea porque tienes clientes cautivos, o porque financieramente es viable, NO LA PIERDAS.
Tabla Resumen de Consejos Clave
| Área | Consejo Clave |
|---|---|
| Visión y Flexibilidad | Mantén la visión clara, pero sé flexible en el camino. |
| Equipo | Rodéate de personas mejores que tú y delega. |
| Finanzas | Gestiona tu flujo de caja y busca financiación adecuada. |
| Adaptabilidad | Sé adaptable y aprende de cada desafío. |
| Cultura | No delegues la visión de futuro y la cultura de la empresa. |
tags: #diario #de #una #emprendedora #consejos