Diseño de Oficinas Coworking: Ideas para Atraer y Retener Talento

El diseño de oficinas de coworking es un tema de plena actualidad, tanto en el ámbito del diseño de interiores como en el mundo empresarial. La popularidad de los espacios de trabajo compartidos se ha disparado y ya se prevé que el mercado mundial supere los 13 000 millones de dólares en 2025. El auge de este tipo de espacios está cambiando la forma en la que concebimos los entornos de trabajo. La evolución de las demandas de los trabajadores, impulsada por tendencias como el trabajo remoto y la economía gig, han elevado la necesidad de espacios de trabajo versátiles e innovadores.

Hoy vamos a ver cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar un coworking. Los espacios de trabajo compartido, mejor conocidos como espacios de coworking, se han vuelto muy populares en los últimos años, tanto en España como en el resto del mundo. El coworking está de moda y en pleno auge.

Orígenes y Evolución del Coworking

Los espacios de trabajo compartido nacieron en 2005 con la apertura del primer coworking en San Francisco de la mano de Brad Neuberg, que ofreció a autónomos y emprendedores un espacio de trabajo colaborativo. En 1995 nació en Berlín uno de los primeros espacios considerados como coworking, el C-Base. Cuatro años más tarde, en 1999, el diseñador de videojuegos estadounidense Bernie DeKoven utilizó por primera vez el término coworking. El concepto de coworking comenzó a difundirse y ganar popularidad, sobre todo entre emprendedores y autónomos interesados en contar con estos espacios de trabajo. La necesidad de espacios de trabajo rentables y adaptables ha impulsado aún más su crecimiento.

Por sí mismo el coworking es un modelo de trabajo innovador, pero con el paso de los años, ha evolucionado continuamente buscando satisfacer de mejor manera las necesidades de espacios de trabajo flexible de los empresarios y emprendedores en la actualidad. En los años siguientes, los espacios de coworking continuaron creciendo, principalmente en las ciudades más grandes de Estados Unidos y algunos países europeos como Alemania, Austria, Francia y España. Hoy en día podemos encontrar una amplia oferta de espacios de coworking alrededor del mundo. Sin embargo, todos tienen en común su visión enfocada al usuario, el coworker.

Elementos Clave en el Diseño de Espacios de Coworking

El diseño eficaz de un espacio de coworking depende de varios elementos clave que responden a diversas necesidades y actividades. Un centro de coworking debe dar respuesta a muchas necesidades distintas y a un número variable de personas por ello debe disponer de oficinas privadas, áreas comunes con mesas de trabajo compartidas, salas de reuniones o incluso salas de conferencias. Todas las necesidades que puedan surgir deben ser cubiertas al momento, por eso es necesario tener distintos espacios habilitados para cada una de estas necesidades. Y haber pensado previamente muy bien qué cosas demandarán nuestros miembros y qué espacios dedicamos a cada una de ellas.

Lea también: Diseño Web para Ecommerce: Guía Completa

Flexibilidad y Adaptabilidad

La flexibilidad es primordial: los espacios deben adaptarse a diferentes tareas, desde proyectos de colaboración hasta trabajo en solitario. Por tanto el principal rasgo que debe distinguir a un coworking es la flexibilidad para adecuarse a todo tipo de necesidades de los emprendedores que lo utilizarán. Mientras que una oficina tradicional se diseña para empleados, los espacios de coworking se diseñan para los miembros cambiantes tanto en número como en necesidades e inquietudes, intentando fomentar la colaboración y la creación de sinergias.

Zonas Comunes y Privadas

Las zonas comunes desempeñan un papel crucial en el fomento de la colaboración y la creación de redes. Aunque los entornos comunes son importantes, los espacios de trabajo privados son igualmente esenciales. Espacios de trabajo personales o en grupo: Es el espacio para trabajar individualmente o en grupo y puede ser abierto, privado o semi-privado. Así que debe disponer de mesas individuales pero también de salas de reuniones de distinto tipo y con distinto grado de privacidad. Por qué no a todo el mundo le gusta trabajar en compañía o dependiendo del momento desearán mayor o menos intimidad para trabajar.

Servicios e Interacción

Dentro de un centro de coworking se debe dar solución a toda una serie de necesidades desde fotocopias a cafetería, lavabos, zonas de almacenaje, taquillas,mensajería...Todo lo que pensemos que puede ser útil en un momento dado deberías estar, para hacer más fácil la vida de los que utilizan nuestro centro de coworking. También es importante que estemos en una zona donde tengan disponibles aquellos servicios que nosotros no podamos dar como restaurantes o mensajería. Otro de los aspectos más importantes en un coworking es la interacción entre los distintos freelances que en él se encuentran. Por ello debemos poner especial cuidado en los espacios de relax y diversión, así como en las zonas para eventos y de interrelación entre los miembros. Debemos pensar bien los distintos tipos de actividades en grupo que se pueden dar o que queremos fomentar y crear espacios especialmente pensados para ello.

Estética, Confort y Tecnología

La estética y el confort influyen significativamente en la productividad y el bienestar. Por último, la integración de la tecnología es vital para los espacios de coworking modernos. Otro de los aspectos que destacan en los coworking es el cuidado diseño de sus espacios. Espacios que invitan a sentirse a gusto en ellos y a desarrollar todas nuestras capacidades. También el uso del color y la iluminacion es muy importante ya que sabemos que pueden ayudar a crear un clima más adecuado. El espacio debe ser amplio y diáfano para que se circule libremente pero a la vez también necesitará espacios más privados por lo que los elementos divisorios serán muy importantes. Mejor aquellas divisiones más livianas que dejen pasar la luz y den transparencia como las divisiones de cristal.

Otro elemento vital es la conectividad y por eso debemos cuidar mucho el tema de enchufes así como impresoras, copiadoras, proyectores, pantallas para videoconferencias y disponer de un wifi de máxima calidad para dar el mejor servicio a nuestros miembros.

Lea también: Impulsa tu Pyme con Diseño Gráfico

Retos en el Diseño de Espacios de Coworking

El diseño de espacios de coworking plantea varios retos. La acústica es crucial en las zonas diáfanas: los materiales fonoabsorbentes, los paneles acústicos y la distribución estratégica ayudan a minimizar las molestias provocadas por el ruido. Reflejar una identidad de marca cohesionada también es vital.

Tendencias Actuales en el Diseño de Oficinas Coworking

Las tendencias actuales en el diseño de oficinas de coworking hacen hincapié en la mejora del bienestar, la sostenibilidad, la integración de la tecnología y la multifuncionalidad. Las oficinas inteligentes aprovechan el IoT y la tecnología avanzada para crear entornos eficientes y fáciles de aprovechar. Los espacios híbridos combinan el coworking con otras funciones, como cafeterías, espacios para eventos o zonas de fitness. Este enfoque multifuncional satisface diversas necesidades y anima a los miembros a trabajar, socializar y relajarse en el mismo espacio.

A la hora de planificar y diseñar un espacio destinado al coworking, debemos ser conscientes que toda tecnología en un espacio de coworking debe ser puntera y abundante, acorde con esta tipología de trabajo. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de profesionales que trabajen en esos espacios tendrán contacto con el mundo digital, es fundamental dotar el diseño de oficinas coworking con un buen sistema tecnológico.

Ubicación Estratégica

Una de las claves del coworking es que su ubicación este en una zona de fácil acceso, donde podamos llegar cómodamente ya sea en coche, metro, bus o con bicicleta. Y en una zona donde tengamos cerca todo tipo de servicios. Si podemos tener una ubicación céntrica aún mejor ya que eso atraerá a más freelances a nuestro espacio. Una zona en que haya mucha actividad económica emergente sería perfecta. A tener muy en cuenta es que la ubicación y el edifico entren en sintonía con la filosofía de nuestro coworking, ya que será lo primero que nuestros miembros y sus clientes verán.

Mobiliario Versátil y Ergonómico

Los elementos y muebles de un coworking deben ser versátiles y ergonómicos para asegurar la comodidad de nuestros miembros y a la vez adaptarse a necesidades que pueden ir cambiando a lo largo del día. Por eso debemos tener mesas y sillas ergonómicas que garanticen la seguridad y bienestar de los miembros, tanto si estarán 10 minutos como si trabajarán 8 horas seguidas. También corchos y tableros para organizar el trabajo así como estanterias y espacios para guardar sus útiles. Debemos facilitar que su estancia sea siempre lo más confortable posible.

Lea también: Consejos Diseño Web

Fomentar la Comunidad y el Networking

Para fomentar la conexión entre los miembros y la vitalidad de la comunidad el centro de coworking debe estar en continuo movimiento. Se deben ofrecer continuamente actividades que puedan ayudar a mejorar a nuestros miembros y crear relaciones entre ellos a fin de fomentar el networking. Un centro de networking es mucho más que unas mesas y unas sillas con conexión donde poder trabajar unas horas. Debe ser un vitalizador y un guía para sus miembros, por eso la comunicación de nuestra filosofía debe también ocupar su espacio. Las salas comunes, las de reunión, las zonas de intercambio....deben transmitir nuestra filosofía como centro de Coworking y fomentar la conectividad y cooperación entre los miembros.

Ejemplos Innovadores de Espacios de Coworking

Entre la amplia oferta de espacios de trabajo flexible que existen en diferentes ciudades del mundo, podemos encontrar algunos que se distinguen. Ya sea porque están enfocados en un sector o comunidad específica, porque cuentan con algún tipo de servicio excepcional, o porque están ubicados en un lugar poco convencional.

  • The Bureau: Se distingue por su apuesta por espacios lujosos y elegantes.
  • Hubba: Ofrece servicios destinados a la formación y aceleración para startups y emprendedores.
  • THE KO: Ofrece a emprendedores y pequeñas empresas un espacio para trabajar, conectar, inspirarse y crecer.
  • KoHub: Un espacio de coworking en medio de una isla tropical.
  • wayCO: Dispone de salas de reuniones, salas de formación, salas de eventos, espacios para localizaciones audiovisuales, formaciones en streaming, eventos culturales, entrevistas, etc.
  • Aticco: Un ecosistema innovador que ayuda a conectar personas y proyectos para hacerlos crecer.
  • Sende: Un coworking rural ubicado dentro de una aldea de 20 habitantes al norte de España.
  • MOB: Una comunidad de emprendedores y creativos que conforman el primer hub creativo de Barcelona.
  • Makers of Barcelona: Cuenta con dos localizaciones de espacios de coworking, ubicados en los barrios de Sant Antoni y Eixample.

La Importancia del Color y la Iluminación

El color juega un papel crucial en cómo percibimos un espacio y en cómo nos sentimos en él. En Digar Kiona, siempre recomendamos equilibrar la paleta de colores con las necesidades del espacio. Por ejemplo, en áreas donde se necesita concentración, los colores neutros o suaves pueden ser más efectivos. La iluminación es otro aspecto crucial en la decoración para oficinas y espacios de coworking. Siempre que sea posible, maximiza el uso de la luz natural. En áreas donde la luz natural no es suficiente, opta por una combinación de luces directas e indirectas.

Consejos Adicionales para la Decoración

  • No tengas miedo de incorporar elementos que reflejen la identidad de tu marca.
  • Agrega plantas a tu oficina, ya que ayudan a purificar el aire y pueden reducir el estrés.
  • Sé paciente, crear el espacio perfecto lleva tiempo, pero los resultados valen la pena.

Diseño Sostenible y Ergonomía

A la hora de comenzar con el diseño de espacios coworking, conviene centrarse en cuatro aspectos fundamentales: ergonomía, funcionalidad, estética y sostenibilidad. Que la ergonomía en el trabajo influye en la salud y el rendimiento laboral no es ningún secreto, y esto también aplica en las áreas de trabajo compartidas. Un coworking bien diseñado debe priorizar el bienestar físico, y el primer paso para ello es apostar por mobiliario ajustable tanto a las necesidades de las personas como de las actividades que deban realizar.

El diseño sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad. Incorporar materiales reciclables, mobiliario duradero y procesos de fabricación responsables aporta valor añadido al espacio y responde a la creciente conciencia ecológica.

El Proceso de Diseño

  1. Briefing: El diseño debe obedecer a un propósito. Escuchamos activamente al cliente para establecerlo con claridad y determinar los pasos a dar para alcanzar el objetivo.
  2. Concepto: Trabajamos con diferentes ideas que inspirarán el que posteriormente será el hilo conductor del diseño del espacio co-working. La idea fuerza, que dotará de coherencia a los distintos elementos y espacios que la componen.
  3. Diseño de detalle: Desarrollamos singularmente cada espacio: las zonas de puestos de trabajo, los espacios colaborativos, la recepción, el office… Elaboramos dibujos, planos e infografías que permiten visualizar cada uno de ellos con todo detalle y anticipar la experiencia del usuario del centro co-working.
  4. Presupuesto y plazos: El diseño no es útil si no se puede llevar a la práctica. Por eso, según avanzamos en el proceso, vamos realizando valoraciones que permitan al cliente tomar decisiones en función de cómo evoluciona el presupuesto y el calendario de implantación.
  5. Ejecución de obra: Designamos un Jefe de Obra para cada proyecto quién se responsabiliza de la ejecución de todas las partidas y unidades de obra civil e instalaciones por los distintos oficios en el presupuesto acordado y en el plazo establecido.

Tabla Resumen de Aspectos Clave en el Diseño de Coworking

Aspecto Consideraciones Clave
Flexibilidad Espacios adaptables a diversas tareas y necesidades.
Zonas Comunes y Privadas Equilibrio entre áreas de colaboración y espacios de concentración.
Servicios Disponibilidad de servicios esenciales como fotocopias, cafetería y mensajería.
Estética y Confort Diseño atractivo y mobiliario ergonómico para el bienestar.
Tecnología Conectividad de alta velocidad y equipamiento moderno para videoconferencias.
Ubicación Fácil acceso y proximidad a servicios.
Comunidad Fomento de la interacción y el networking entre miembros.
Sostenibilidad Materiales reciclables y procesos de producción responsables.

En resumen, los espacios de coworking han evolucionado hasta convertirse en entornos dinámicos que combinan flexibilidad, comunidad, privacidad y tecnología. Garantizar que el espacio se adapte correctamente a las necesidades de los trabajadores forma parte de la motivación de nuestros equipos de diseño especializados. Estos son los aspectos más importantes a la hora de tener en cuenta si estás pensando en diseñar un coworking, dinámico y lleno de vida que fomente el networking y el intercambio de ideas y proyectos entre sus miembros. Una nueva forma de trabajo que cada día crece más pues ofrece muchas ventajas sobre todo para freelances y pequeñas empresas que pueden disponer de todos los servicios a un mejor precio y a la vez mejorar su networking mediante los contactos que pueden hacer en estos espacios.

tags: #diseño #de #oficinas #coworking #ideas