Cualquier negocio que quiera apostar por crecer y evolucionar, debe trabajar por darse a conocer y conectar con su audiencia. No importa si hablamos de una empresa grande o una pequeña. En este artículo vamos a repasar por encima qué es exactamente el branding, vamos a reflexionar sobre el concepto de marca, conocer qué funciones desempeña un diseñador gráfico y qué aporta el branding a pequeñas empresas como una pyme o una startup.
¿Qué es Branding?
Branding es como se denomina al proceso de construcción de la identidad de una marca. Un branding bien definido nos ayuda a entender a qué audiencia diriges tu startup, qué tipo de servicios o productos ofreces y qué te distingue frente al resto de empresas de la competencia. Desarrollar un branding correcto para una startup no requiere sólo de un nivel técnico. Este campo busca trasladar una serie de emociones y sentimientos a sus clientes, con el fin de comunicar los valores y la visión de la empresa. Una marca no es sólo un logo y un nombre. Hablamos de un concepto abstracto pero mucho más amplio.
El Rol del Diseñador Gráfico
Un diseñador gráfico no es solamente un profesional que maneja a la perfección el software y otras herramientas del diseño gráfico. Es cierto que un diseñador debe controlar muchas áreas para un correcto desempeño de su trabajo. Campos como el dibujo, visión espacial, composición, color, tipografía, etc. pero lo más importante es que un diseñador gráfico debe ser excelente pariendo ideas. Un diseñador gráfico debe contar con buen gusto y una sensibilidad por la armonía de las cosas, por la estética. Nuestro trabajo está estrechamente ligado con el arte. Cada diseño gráfico es una solución a un problema. La diferencia entre un trabajo bueno y uno excelente radica en la búsqueda de algo que nos aporte más que una solución a nuestro problema. Como acabo de mencionar un diseñador gráfico debe buscar también calidad artística.
Importancia del Diseño Gráfico para Pymes
Descuidar el diseño de tu marca es uno de los errores que más se repiten en una startup o pyme. Suele ser frecuente que muchos empresarios lo consideren secundario o puramente estético, dando prioridad a otros aspectos del negocio. Nada más lejos de la realidad. La imagen de tu startup es vital para tu estrategia de comunicación y sin una estrategia de comunicación enfocada a conectar con tu audiencia tu negocio estará matando moscas a cañonazos día tras día.
Beneficios Clave del Diseño Gráfico Estratégico:
- Propuesta de Valor Atractiva: Muchas startups o empresas de reciente creación aún no están apostando por elaborar un branding visual definido y estratégico para su comunicación. Hablamos de una oportunidad perfecta para conseguir que tu empresa saque la cabeza en un mercado saturado. Entreguemos a la empresa una propuesta de valor más atractiva.
- Profesionalismo y Confianza: La empresa se contagia de los valores que evoca tu imagen gráfica. Si elaboramos un diseño gráfico de identidad de marca que se ve bien acabado, coherente y preciso, esto contribuirá a que nuestros clientes nos perciban con profesionalidad. Al cuidar nuestra identidad visual, la startup muestra al mundo que es metódica y cuida hasta el más pequeño detalle. Fíjate en tu propio comportamiento como consumidor.
- Contenido Compartible: Un buen diseño gráfico se comparte. Llama la atención. Internet nos ha facilitado el acceso a múltiples contenidos gráficos. La gente está cada vez más concienciada para consumir contenido visual.
- Comunicación Eficaz: El diseño gráfico no sólo va “de poner todo más bonito”. La principal función del diseño gráfico es comunicar y para ello se organiza más eficazmente la información. Aquí la jerarquía de los mensajes toma mucho protagonismo. Un buen diseño gráfico coordina cada mensaje en su lugar y forma correcta. Crea un orden de lectura coherente. Una correcta disposición de los elementos nos garantiza que nuestro mensaje es enviado, entregado y leído de la forma que queremos.
- Posicionamiento de Marca: El diseño gráfico es un pilar fundamental para cualquier estrategia de branding. Nos ayudará a posicionarnos como expertos en la cabeza de nuestro cliente.
Estrategias de Branding para Pymes
Elaborar una correcta estrategia de branding para una pyme o una startup puede ser un auténtico reto. Normalmente estas pequeñas empresas no cuentan con un presupuesto de marketing demasiado generoso. Conseguir destacar frente al resto de la competencia, sacar la cabeza en el saturado mercado y ganarse la confianza de los clientes, puede ser un auténtico desafío.
Lea también: Diseño Web para Ecommerce: Guía Completa
Consejos para una Estrategia de Branding Efectiva:
- Nombre de Marca Significativo: No existe una regla de oro para dar con el nombre perfecto, pero sí es importante que este punto no se desarrolle al azar, y que cuente con un sentido que refuerce la misión, visión y valores que querremos transmitir desde nuestra pyme o startup. Valora siempre un nombre que te pueda acompañar durante todo el recorrido que tenga tu negocio. Evita los nombres muy descriptivos, que pueden atarte a la larga. Recuerda, todos los nombres de marca buenos son fáciles de recordar, originales, favorecen a diferenciarse de la competencia, cuentan con buena sonoridad y legibilidad, pero además contribuyen a transmitir valores y a mantenerse igual durante toda la vida de la pyme o startup.
- Diferenciación y Personalidad: Una pyme y startup necesita diferenciarse de lo que ya existe en su sector. Es algo nuevo e innovador. Evita dejarte llevar por modas y tendencias. Para lograr diferenciarte es fundamente que desarrolles la personalidad que va a tener la marca, y diseñes una estrategia que te permita conectar mejor con tu audiencia. Establece un lenguaje que tu audiencia y público pueda entender. Recuerda que tus comunicaciones no van dirigidas a compañeros profesionales del sector, sino a tus potenciales clientes. Sé directo y claro.
- Consistencia Visual: Asegúrate de usar tu marca y su identidad visual de forma consistente en todos los soportes donde la implantes: tarjetas de visita, web, pegatinas personalizadas, cuadernos, etc. No olvides desarrollar un manual de identidad corporativa.
- Propuesta de Valor Clara: ¿Qué labores desempeña? ¿por qué debemos contratar o comprar productos a esta startup o pyme?
- Conoce a tu Cliente: Conoce a tu cliente. Busca dónde está, qué problema tiene y cómo ayudarle. Valora cómo conectar con tu audiencia. Esto te ayudará a saber dónde encontrarla, a conocer sus necesidades y motivaciones y cómo puede satisfacerlas tu startup o pyme. Una herramienta muy útil de la que cualquier startup o pyme puede echar una mano sin apenas coste es un blog corporativo. Nosotros somos un buen ejemplo de ello. Imborrable es una startup de reciente creación. Ofrecemos servicios de customización y personalización de artículos de merchandising para pequeñas y grandes empresas. No podemos permitirnos grandes gastos en campañas de publicidad, pero sí podemos volcar nuestra experiencia gráfica a Internet y trabajar contenido.
- Experiencia de Marca: Tanto si somos un negocio online, como una startup o pyme con trato directo con cliente, la experiencia de marca es algo que debemos de cuidar escrupulosamente. Cuida y mima todas las comunicaciones con el cliente. Te recomiendo que en la medida de lo posible, evites las respuestas automáticas, o las respuestas que “suenen” como una respuesta automática. El branding y la identidad visual de tu pyme o startup, influye directamente en la experiencia de tu cliente. No lo olvides. Valora siempre cómo conseguir que tu cliente empatice mejor con tu negocio. Si tu Startup o Pyme es además una e-commerce, contamos con un artículo donde desarrollo la importancia de la experiencia de compra.
- Presencia en Redes Sociales Estratégica: No te lances a abrir todos los perfiles de redes sociales solamente porque creas que tu pyme o startup debe de contar con presencia en cada una de ellas. Si no vas a poder atender la comunicación o la demanda de todos los perfiles, y tampoco externalizar esta tarea, tampoco podrás garantizar una buena experiencia de marca a través de estos canales. Quizás sería mejor que te centrases primordialmente en una sola red social.
Elementos Clave del Diseño de una Marca Sólida
Para crear una identidad de marca clara y coherente, es esencial que cualquier diseño de marca corporativa vaya acompañado de un manual de identidad corporativa o guía de estilo (Brand Book).
- Logotipo: El logotipo es la piedra angular de la identidad visual de la marca. Debe ser un reflejo claro de los valores y la personalidad de la empresa. A lo largo del tiempo, debe ser atemporal, reconocible y alineado con los estándares del sector.
- Colores: El uso consistente de colores corporativos es fundamental para reforzar la presencia de la marca. El manual debe especificar los colores principales y secundarios de la marca, incluyendo sus valores cromáticos en formatos Pantone, CMYK, RGB y HTML.
- Tipografías: La elección de tipografías es otro elemento esencial en el diseño de una marca sólida. El manual debe incluir detalles sobre las fuentes y los estilos tipográficos a utilizar, tanto para textos alfabéticos como numéricos.
- Formas y Trazos: El diseño de formas y trazos también juega un papel clave en la identidad corporativa. Dependiendo de las sensaciones que se deseen transmitir, se pueden utilizar formas redondeadas para dar una sensación de calidez, cuadrados para fortaleza o triángulos para creatividad.
El Diseño Gráfico Digital y su Impacto Económico
El monográfico sobre herramientas de diseño digital para pymes destaca la importancia del diseño gráfico como una herramienta clave para las organizaciones que buscan competir en el mercado actual. Se subraya que el diseño gráfico, entendido como el arte de la comunicación visual a través de imágenes, texto, ilustraciones o símbolos, permite a las empresas transmitir mensajes efectivos que conecten con su audiencia. En este contexto, el diseño gráfico digital emerge como una evolución del diseño tradicional, aprovechando tecnologías digitales para mejorar la creación y modificación de productos, servicios e interfaces.
Uno de los puntos más relevantes es cómo el diseño gráfico digital contribuye al éxito económico de las empresas. Según datos recientes, las organizaciones que invierten en diseño de alta calidad obtienen el doble de ganancias anuales en comparación con aquellas que no lo hacen. Esto se debe a varios beneficios del diseño digital, como la mejora en la comunicación efectiva, el refuerzo de la identidad de marca, el atractivo visual de los contenidos y la mejora de la experiencia del usuario. Además, el diseño digital facilita la visibilidad de las empresas en plataformas en línea y redes sociales, adaptando el formato de los contenidos para maximizar su impacto y alcance.
El monográfico también presenta casos de uso en sectores específicos donde el diseño gráfico digital tiene un gran impacto, como la publicidad, el desarrollo web, y el sector editorial. En estos campos, el diseño digital mejora la estética de los productos y servicios y facilita la creación de identidades de marca sólidas y consistentes. Se incluyen también ejemplos de pymes que han mejorado su rendimiento y alcance mediante la correcta aplicación del diseño gráfico digital. Estas historias de éxito demuestran cómo una inversión estratégica en diseño puede transformar la presencia en línea de una empresa, mejorar la usabilidad de sus plataformas y aumentar su visibilidad en el mercado.
Para ello, se recomienda el uso de diversas herramientas y tecnologías accesibles para principiantes que facilitan la creación de diseños, como Piktochart, Canva, Vectr, VistaCreate y Gravit Designer.
Lea también: Consejos Diseño Web
Buenas Prácticas para Optimizar el Diseño Gráfico Digital
Finalmente, se proponen buenas prácticas para optimizar el impacto del diseño gráfico digital en las pymes, como promover el respeto por los derechos de autor, considerar la funcionalidad además de la estética, y establecer objetivos claros de marketing y ventas. Estas recomendaciones buscan asegurar que las estrategias de diseño sean atractivas, efectivas y alineadas con los objetivos comerciales de la empresa.
Diseño Gráfico y la Experiencia del Usuario (UX)
Como hemos comentado anteriormente, los gráficos son fundamentales para la experiencia de usuario (UX). De nuevo, toma lápiz y papel y procede con el diseño gráfico que creas más acertado para «explicar» tu marca. Vas a mezclar creatividad e ideas de marketing, por lo que no debes olvidar la parte técnica. En la fase de concepción de la página, lo mejor es dejar volar la imaginación, esto no es malo, pero sin perder de vista que en la práctica un sitio web está hecho para atraer a los usuarios.
La interacción de los usuarios con el sitio merece la máxima atención. La experiencia del usuario (UX) y el aspecto visual de una página web están estrechamente vinculados. Las personas involucradas en el Diseño Gráfico digital estudian y están en constante proceso de actualización, debido a la aparición permanente de nuevas formas y espacios o nuevos métodos para definir las líneas de diseño.
Todos los elementos determinan la velocidad, intuición e interactividad de un sitio. Por ejemplo: ¿cuánto tiempo estás dispuesto a esperar a que se cargue una página antes de salir de ella?. La respuesta es sencilla, no más de 3 segundos. Si tu sitio no responde a estas caracterísitcas, la tasa de abandono (bounce rate o porcentaje de rebote) podría aumentar. Por tanto, este es un pilar fundamental que nunca, nunca, ha de dejarse de lado.
Recursos para Comenzar con tu Trabajo Gráfico
- Grafigata!: Un blog italiano de imágenes.
- Behance: Comunidad de diseñadores gráficos.
Tipos de Diseño Gráfico
Existen distintos tipos de diseño gráfico, cada uno especializado en un área particular:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Diseño gráfico publicitario
- Diseño de identidad corporativa
- Diseño editorial
- Diseño de envases y embalajes
- Diseño web y de interfaces
- Diseño tipográfico
- Ilustración para diseño gráfico
- Motion graphic design