El marketing viral es una estrategia que busca aprovechar la capacidad de las personas para compartir rápidamente información con sus redes, fomentando la difusión exponencial de un mensaje. La expresión de Marketing Viral fue mencionada por primera vez en 1994 por Douglas Rushkoff, por la clara similitud de un tipo de marketing con el comportamiento de los virus. El término "marketing viral" fue acuñado en 1996 por Jeffrey Rayport, profesor de Harvard Business School, quien observó cómo ciertos mensajes comerciales se propagaban de forma acelerada, de manera similar a la difusión de un virus.
¿Qué es la Viralidad?
Existe un término que sin duda habrás escuchado en más de una ocasión en el mundo del marketing: viralidad, que uno de los objetivos al que apunta cualquier campaña online que se precie.
La viralidad es la cualidad que se le atribuye a los contenidos que logran llegar a todas partes debido, principalmente, a su calidad y originalidad, independientemente de su formato: imágenes o videos, quizás textos o cualquier otra presentación, se pueda considerar viral cuando, por algún motivo, consigue una visibilidad abrumadora. ¡Incluso más allá del mundo digital!
Este concepto es fundamental en cualquier estrategia de marketing en las redes sociales. ¡En todas y cada una de ellas! Consiste en aprovechar el alcance de las redes sociales para lograr difundir de forma pasiva algún contenido con fines promocionales. Por lo general, la viralidad se consigue de forma casual, pero en los últimos tiempos las agencias de marketing se han especializado en crear contenido viral.
De esa forma, la viralidad ha pasado de ser siempre espontánea a ser provocada. Por ello se podría decir que se ha transformado en una novedosa estrategia de marketing online, todo un nuevo camino para que las empresas den a conocer su producto a millones de personas de manera muy veloz.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El marketing viral está estrechamente relacionado con el marketing digital, en especial con las redes sociales. Internet es pues la pieza clave. La expansión del marketing viral se debe a que es capaz de llegar a una gran audiencia, con un presupuesto reducido. No obstante, las grandes empresas también se han subido al carro de la viralidad. Muchas compañías ven el marketing viral como un gran sueño que transformaría la presencia online de una organización.
Las campañas virales han transformado la publicidad, logrando entre 5 y 10 veces más impresiones que los métodos tradicionales. El marketing viral fue el precursor del fenómeno de los influencers porque estableció la base de cómo un mensaje podía expandirse de manera orgánica a través de las redes sociales. Antes de que los influencers dominaran el panorama digital, el contenido viral ya demostraba que las personas confiaban más en recomendaciones espontáneas que en la publicidad tradicional.
Alcanzar un millón de visualizaciones, un proceso que antes tomaba semanas, ahora puede lograrse en menos de 24 horas. Este impacto se traduce en un aumento del 40 al 70% en el reconocimiento de marca, mientras que el retorno de inversión de una campaña bien ejecutada puede superar el 300%. La efectividad también radica en la percepción del mensaje: cuando proviene de una recomendación social en lugar de un anuncio directo, la retención de la información aumenta en un 45%.
A pesar de los riesgos, la viralidad sigue siendo el “santo grial” del marketing digital. Pero más allá del número de visualizaciones, lo realmente valioso es la capacidad de un contenido para generar una conversación, influir en audiencias y, en última instancia, impulsar una acción. La clave del éxito viral sigue siendo la misma de siempre: contar una historia poderosa, generar emociones y motivar a la audiencia a compartir el mensaje de manera orgánica.
Ventajas y Desventajas de la Viralidad
Ventajas:
- Inmediatez: tu marca ganará reconocimiento masivo de forma acelerada.
- Control de la inversión: tú decides cuánto dinero estás dispuesto a invertir durante la generación de tu campaña.
- Rentabilidad: los ingresos pueden multiplicar varias veces el dinero invertido, dependiendo de la calidad del contenido generado.
- Contenidos amigables: Nunca verás un post que se haya hecho viral ser invasivo, al contrario, la gente desea consumirlo. Por lo que son piezas que resultan amigables para el usuario, fáciles de compartir.
- Amplio alcance: Son posts que en aunque representan una mínima inversión, tienen un alcance global en muy poco tiempo.
- Benefician la reputación de tu marca: La viralidad por lo general está asociada con valores positivos. Los usuarios que llegan a ti a través de un contenido que se ha hecho viral sienten mayor seguridad respecto a ti.
- Bajo costo de producción: Si trabajas para un departamento de marketing, sabrás que las campañas de viralización representan un bajo coste de producción.
- Interacción constante: Cuando un post es viral es sencillo saber qué piensa el usuario en tiempo real. Como un beneficio extra, habrá un alto interés entre el contenido y las audiencias.
Desventajas:
- Nunca podrás complacer a todas las audiencias, encantarás a algunas personas, y al mismo tiempo, generarás rechazo en otras.
- En el mundo de Internet todo avanza muy rápido. Puedes generar contenido viral hoy y tres días después ser olvidado. ¡Debes aprovechar tu minuto de popularidad!
- No toda viralidad es positiva. Un paso en falso puede llevar a tu negocio del podio a la piqueta casi sin que te des cuenta para evitarlo.
- Pero cuidado, una campaña mal pensada se puede volver en contra de la marca. En más de una ocasión se ha retirado la campaña para acabar cuanto antes con los comentarios negativos.
¿Cómo Hacer un Contenido Viral?
En realidad, no existe una metodología paso a paso que te garantice el éxito, porque influyen muchos aspectos que pueden ser subjetivos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Sin embargo, a continuación te dejamos algunos consejos que puedes poner en práctica a la hora de crear un contenido viral y lograr mayor popularidad en las redes sociales.
- Ofrece a tus seguidores un contenido que sea fácil de entender para evitar confusiones. Cuanto más sencilla sea tu estrategia, mejores resultados obtendrás. Es conveniente ofrecer contenido directo y específico, de esa manera podrás captar la atención del buyer persona que te interesa.
- Humaniza tu negocio: ¿qué queremos decir con esto? Utiliza un lenguaje amistoso y familiar para que las personas se sientan cercanas a ti y a tu empresa. Abarca temas que sean interesantes y sorprendentes para que los lectores tengas ganas de seguir leyendo o viendo tu contenido. Puedes usar ejemplos, experiencias o, incluso, recurrir al humor.
- Mira a tu entorno. Debes asegurarte de que el contenido actual responda a una necesidad o, al menos, se alinee con los intereses de las personas en un momento determinado.
- Uno de los requisitos del contenido viral es que tenga un componente sorpresivo. La monotonía y lo predecible están muy bien para el día a día, pero en el mundo digital hace falta algo más. Además, es muy recomendable añadir un toque de humor, que ha de servir como gancho para que el contenido resulte entretenido. El sarcasmo y la ironía son recursos que sirven para apuntalar este factor. Sin embargo, caer en lo ridículo o en el humor plano no causará el mismo efecto. Los espectadores esperan algo inteligente que les deje pasmados, no una ocurrencia ligera sin mucha esencia.
- Por último, apostar por la novedad y el hecho verídico suele ser de gran ayuda. Un mensaje manido no se hará viral, la gente conocerá el doble sentido como la palma de su mano y no se sorprenderá.
El éxito del marketing viral radica en ofrecer a la audiencia contenido de valor de manera gratuita. Este contenido puede adoptar diversas formas, como videos entretenidos, infografías informativas, canciones pegajosas o juegos interactivos. La viralidad se consigue cuando el contenido resuena emocionalmente con la audiencia, provocando una reacción que impulsa su difusión masiva.
El marketing viral se apoya en una variedad de plataformas digitales para maximizar el alcance y la velocidad de difusión de su contenido. Estas plataformas permiten que el contenido se propague rápidamente de una persona a otra, logrando así un impacto significativo en poco tiempo. YouTube: Como uno de los principales sitios de alojamiento de videos, YouTube es ideal para compartir contenido audiovisual que pueda captar la atención y ser fácilmente compartido.
Para lograr que un contenido se vuelva viral, es esencial implementar estrategias que maximicen su potencial de difusión:
- Conocer a la audiencia: Comprender quiénes son los seguidores y qué tipo de contenido les interesa resulta crucial.
- Crear contenido emocional: Los contenidos que evocan emociones intensas, como alegría, sorpresa o empatía, tienen mayores probabilidades de ser compartidos.
- Mantener el contenido breve y conciso: En un mundo donde la atención es limitada, el contenido debe ser directo y fácil de consumir.
- Utilizar imágenes y videos atractivos: El contenido visual es más atractivo y fácil de compartir.
- Incorporar llamadas a la acción (CTA): Motivar a la audiencia a compartir el contenido mediante CTAs claras y persuasivas puede impulsar la participación.
- Aprovechar las tendencias y hashtags: Mantenerse al tanto de las tendencias actuales y utilizar hashtags relevantes incrementa la visibilidad del contenido.
- Colaborar con influencers: Asociarse con personas influyentes en el nicho puede ayudar a amplificar el mensaje.
- Ser auténtico y transparente: La autenticidad genera confianza.
Ideas de Estrategias de Marketing Viral
- Crear mensajes llenos de misterio: puedes crear posts que despierten la intriga y curiosidad en tus comunidades, anunciando que algo se aproxima. De esta manera también generan incertidumbre respecto a lo que está por verse. Eso sí, necesitarás manejar una comunicación asertiva en los diferentes medios ya que no querrás generar falsas expectativas.
- Pide que te recomienden: la prueba social tiene gran peso para las marcas, les da autoridad y hacen que las personas crean realmente en los beneficio de tu producto o servicio. Una forma de conseguir la viralidad es pedir a los seguidores que te recomienden, que aporten opiniones sinceras de su experiencia, a cambio darás visibilidad al nombre de esas personas con posibilidad de enlazar sus redes sociales a tu contenido. Lo importante es que puedas ofrecer algo útil o de valor a cambio de sus comentarios, que también puede ser algún tipo de obsequio como un ebook, una camiseta, accesorios… eso dependerá del sector al que pertenezca tu sitio.
- Ofrece un beneficio tangible: siguiendo con el punto anterior, la estrategia de ofrecer beneficios a cambio es útil. Aquí tienes que ser más creativo en el momento de pensar qué ofrecer y establecer claramente las reglas del juego. Habrá personas que harán todo lo posible por ganar. Un ejemplo de ello lo podrás ver cuando algún artista de renombre internacional va a un país y las empresas productoras de los conciertos regalan boletos a cambio de la difusión de cierta información o a cambio de la participación de algún concurso.
Factores que Intervienen en el Marketing Viral
Los contenidos más virales suelen ser aquellos que se crearon sin este objetivo (marketing viral espontáneo), pero después de analizar muchos de ellos, se pueden extraer las siguientes conclusiones. Por otro lado, si la intención de los creadores de contenido es crear contenido viral de forma consciente, lo primero es establecer una estrategia. Algunos tipos de contenidos son más probables de que se conviertan en viral. Los internautas encuentran más interesantes aquellos posts que han sido bien elaborados, que informan extendidamente del tema, entretienen y resuelven todas las dudas. Un contenido viral contiene al menos una imagen. Las emociones son imprescindibles para conseguir que el público lo comparta. De entre todas ellas, la sorpresa, la risa y el entretenimiento son las que mejor funcionan. Y las que menos, la tristeza y la rabia.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Según un estudio de BuzzSumo sobre el análisis de 100 millones de posts:
- Mientras más largo el contenido, más compartible es.
- Es fundamental incluir una imagen o vídeo.
- Es importante crear contenido de valor real.
- Se recomienda buscar ayuda o colaborar con influencers.
- Compartir listas e infografías suele ser efectivo.
Ejemplos de Marketing Viral
Los impactantes resultados de multitud de campañas publicitarias que en los últimos años han provocado un gran impulso en las cuentas de las empresas tienen que ver con la creación de este tipo de contenidos. Algunos ejemplos notables incluyen:
- Blendtec - Will it Blend?: Una serie de videos donde se demostraba la potencia de las licuadoras Blendtec triturando objetos inusuales.
- Campaña "Levántate ZP" para la «campaña del milenio» de la ONU: El objetivo, crear notoriedad y sacudir conciencias, se había conseguido.
El mensaje o lema central de la campaña de marketing es la clave del éxito de la estrategia. Dedica el tiempo que sea necesario para lograr un lema que cree adicción y que se quede en la cabeza de la audiencia. Nuestro consejo es que busques uno que sea breve, original y sorprendente. ¿Te acuerdas de aquel cuando haces pop, ya no hay Stop de Pringles? ¿Y el secreto está en la masa de Telepizza?
La campaña no tendrá un gran impacto si no transmite sentimientos. Recuerda siempre que te diriges a personas que necesitas que se identifiquen con tu contenido. Apunta directo a sus emociones. Son muchas las empresas que se han convertido en virales por el simple hecho de compartir un mensaje relacionado con un tema de actualidad.
Conclusión
En definitiva, el marketing viral es una estrategia que te aporta grandes beneficios, pero no puedes tomártela a la ligera.
tags: #marketing #viral #significado