En el dinámico mundo del marketing, el diseño gráfico se erige como una herramienta indispensable para influir en la percepción de marca, diseñar materiales publicitarios efectivos y desarrollar estrategias visuales en redes sociales. El éxito en marketing no es solo cuestión de tener un buen producto o servicio, sino de cómo se presenta al mundo.
Para llevar tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel, necesitas un enfoque integral que combine creatividad y eficacia. En Marketing Digital Huesca, estamos aquí para ayudarte a crear un impacto visual que refuerce tu marca y atraiga a tu audiencia.
Relación entre Marketing y Publicidad
Marketing y publicidad son dos conceptos fundamentales en el éxito actual de una empresa. Aunque habitualmente se usan como sinónimos -y, de hecho, comparten similitudes- existen diferencias en sus metodologías y propósitos. Si quieres especializarte en alguna de estas áreas, echa un vistazo al Grado en Marketing online y al Grado en Publicidad online, ambos de UNIR. Estas dos áreas de la comunicación están interrelacionadas entre sí, pero no son equivalentes. La publicidad es una estrategia dentro de las acciones de marketing, un concepto más amplio.
Marketing y publicidad trabajan de la mano con el único fin de dar a conocer una empresa y alcanzar a su público. Por marketing se entiende la estrategia de comunicación diseñada por una empresa para hacer llegar a su audiencia, tanto objetiva como potencial, su misión, visión y valores. Dicho en otras palabras, son aquellas acciones dirigidas a dar a conocer su actividad y los principios que rigen la misma. El marketing también incluye las relaciones públicas, los eventos sociales, de promoción, etc.
El marketing está centrado en el posicionamiento de marca de la compañía, a través de una estrategia que busca que el público se identifique con las ideas y valores propuestos por la empresa. Además, a través de la planificación desplegada por el departamento de marketing se pone de relieve el valor añadido que aportan sus productos o servicios respecto a la competencia existente en el mercado.
Lea también: Diseño Web para Ecommerce: Guía Completa
Entre las acepciones que ofrece la Real Academia Española (RAE) sobre publicidad, destaca aquella que la define como la “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc”. Es decir, es el espacio o medio utilizado para atraer a los potenciales clientes de un producto o servicio a través de una estrategia de comunicación definida por los responsables de marketing. Esta planificación deberá contemplar desde los objetivos y mensajes de la campaña, hasta la ubicación elegida para la distribución publicitaria.
Diferencias Clave entre Marketing y Publicidad
Mientras que la publicidad es el espacio, físico o digital, en el que se muestran mensajes para atraer a una audiencia concreta hacia un elemento de interés de la empresa; el marketing es la estrategia de comunicación que se despliega para lograr el posicionamiento de marca de la compañía. Así pues, el marketing es un concepto más amplio y dentro de sus estrategias se englobaría la publicidad.
Con todo, las diferencias entre marketing y publicidad se resumen en:
- Objetivos: el marketing se enfoca en el posicionamiento de marca y la publicidad dirige su atención a un producto o servicio concreto de la empresa.
- Relación con el público: si bien ambos se centran en la captación de clientes, el marketing tiene una perspectiva más focalizada a la fidelización de la audiencia en contraposición a la publicidad, que busca ser un reclamo a la acción.
- Enfoque comercial: el marketing normalmente persigue llevar la mirada a la misión de la compañía y la publicidad, a aspectos concretos de su visión.
- Periodos de ejecución y cumplimiento de objetivos: la estrategia de marketing suele ser a medio o largo plazo, mientras que la de publicidad tenderá a ser a corto o medio plazo.
Similitudes entre Marketing y Publicidad
De las propias diferencias existentes entre el marketing y la publicidad también se deriva la existencia de elementos en común. En concreto, es posible determinar que:
- Tanto el marketing como la publicidad trabajan por aumentar los beneficios empresariales que, de incrementarse, derivarán en un crecimiento de la compañía.
- Desarrollan su actividad tanto en el espacio físico tradicional -medios de comunicación impresos, radio, televisión o vallas publicitarias- como el digital -medios online, redes sociales, espacios brandeados-. En este punto es importante destacar que los espacios de publicidad online, principalmente a través de los social ads y SEM, son parte fundamental del posicionamiento de una marca en el entorno digital dentro de las estrategias de marketing de las compañías.
- Ambos dirigen sus acciones al mismo público, la audiencia objetiva y potencial de la empresa.
- Tanto la estrategia desplegada por marketing como las campañas de publicidad deben respirar la misma misión, visión y valores de la compañía.
- El briefing es el instrumento que despliegan los equipos de marketing y publicidad para desarrollar su estrategia de comunicación o perfilar su campaña. Un documento en el que principalmente se expone, de manera clara, breve y concisa, qué se quiere conseguir, las herramientas con las que se cuenta para ello y el tiempo del que se dispone para obtener los resultados marcados.
En definitiva, marketing y publicidad trabajan de la mano con el único fin de dar a conocer una empresa y alcanzar a su público. Por una parte, a través de la consolidación de la audiencia que ya conoce la marca, pero necesita acciones que fidelicen su compromiso con ella; por otra, dirigiendo los esfuerzos a presentar el bien o servicio que centra su negocio.
Lea también: Impulsa tu Pyme con Diseño Gráfico
Por último, es importante destacar la importancia real que el departamento de publicidad y marketing tiene para una compañía ya que, como se ha explicado, de su actividad depende gran parte de la capacidad de atracción y retención de clientes de la empresa. Esta es una de las principales razones por las que los perfiles relacionados con este ámbito profesional son tan demandados y que explica la importancia de, por ejemplo, estudiar marketing digital.
¿Qué es el Diseño Publicitario?
Seguro que más de una vez has quedado fascinado por un anuncio que han mostrado en un periódico o en televisión. Esa es la meta del diseño publicitario. Es decir, los anuncios que las empresas publican tienen como objetivo captar la atención de las personas al instante, incluso si es un producto que no necesitas. Pero, ¿por qué pasa esto? Es por la forma de cómo están diseñados. Solo por su bonito diseño o su poder comunicativo y su fascinante ejecución, un anuncio cala entre las audiencias.
Ante la pregunta de qué es el diseño publicitario, se puede decir que corresponde al desarrollo o creación de un anuncio para ser transmitido por medios impresos o digitales. En pocas palabras, son todas las estrategias gráficas que pueden usarse para difundir de forma efectiva un anuncio.
Como comprenderás, no existe una fórmula mágica ni reglas predefinidas para combinar los elementos gráficos para crear un anuncio llamativo. Sin embargo, el diseño depende de las exigencias del cliente, así como sus características y funciones. También de la apariencia y naturaleza del producto.
Ten en cuenta que la ejecución de un diseño bien pensado tiene un efecto impresionante en los consumidores. Un diseño bien articulado anima o, en otras palabras, "obliga" a comprar el producto.
Lea también: Consejos Diseño Web
El Diseño Publicitario en el Marketing Digital
El marketing es la gran estrella de la era digital, por eso, muchos empresarios se ocupan de concentrar esfuerzos para que sus diseños publicitarios se adapten al mundo online. Y es que en la actualidad pequeñas como grandes empresas invierten en esfuerzos de marketing. ¿Con qué objetivo? Para influir en el proceso de toma de decisiones de su público objetivo. Por mencionar algunos ejemplos donde se evidencia el diseño publicitario en el marketing son:
- Tarjetas postales y folletos.
- Infografías.
- Boletines de noticias.
- Informes anuales.
- Libros electrónicos.
- Folletos (impresos y digitales).
- Plantillas de marketing por correo electrónico.
- Presentaciones en PowerPoint.
- Anuncios y banners para redes sociales.
- Imágenes para sitios web y blogs.
Cabe destacar que las campañas de marketing puntuales y los esfuerzos aislados para aumentar las ventas no suelen aportar mucho valor. Para que tu presupuesto de marketing se convierta en ganancias cuantificables para tu empresa, necesitas algo más que una página web, necesitas una estrategia.
Recuerda que el diseño de publicidad está presente a toda hora y en todo momento para el consumidor. De ahí la importancia de que el anuncio diseñado tenga un gran atractivo para las masas , ya que eso significa más clientes potenciales.
Importancia del Diseño Publicitario en la Actualidad
Un diseño publicitario estratégico te ayuda a captar mayor número de personas interesadas que serán potenciales clientes y, si tienes clientes potenciales, es muy probable que se vuelvan clientes fidelizados que incrementarán las ganancias en tu negocio. Pero una estrategia publicitaria es sólo la mitad de la batalla. Necesita un diseño gráfico sólido para atraer al consumidor medio y hacer que quiera utilizar tu producto o contratar tu servicio.
Entonces, más allá de eso, la importancia del diseño publicitario radica en que los gráficos desempeñan un papel esencial en la industria publicitaria. Esto se debe al hecho de que la naturaleza de la publicidad es bastante visual. Es el principal método con el que las empresas de todo el mundo comercializan sus productos o servicios. Además de utilizarlo para vender, también se emplea como uno de los métodos esenciales para establecer un cambio, incluso a nivel social.
De ese modo, el diseño gráfico publicitario es una parte muy importante para mantener el éxito de tu negocio. Con los métodos publicitarios adecuados puedes hacer que los clientes existentes vuelvan y aumentar tu clientela con nuevos.
Características del Diseño Publicitario que Resaltan
Una idea clara, así como una estrategia bien definida, son las partes integrantes de un diseño publicitario creativo y exitoso. Así que, al hablar de las características del diseño publicitario que pueden atribuir mayor relevancia a tus anuncios, se pueden mencionar las siguientes:
- Simplicidad: Los anuncios deben mantener un diseño sencillo. Se deben colocar las imágenes de forma estratégica para que sea fácil de descifrar lo que se quiere transmitir.
- Equilibrio: La parte clave del diseño creativo es organizar todos los elementos, incluidas las imágenes, de modo que parezcan equilibrados.
- Proporción: El tamaño y el color de todos los elementos gráficos deben estar determinados por su importancia y el entorno de la ilustración. Es decir, la idea más importante debe ser más llamativa.
- Unidad: Se trata de definir el punto focal del anuncio en el que quieres que se centre la gente. Una vez hecho esto se debe destacar como punto central atenuando el diseño y el color de los alrededores y del fondo.
- Contraste: Se debe crear contraste para que puedas captar la atención de la gente. Por ejemplo, entre un manojo de mangos, una manzana capta la atención.
- Coherencia: Mantén la coherencia. La coherencia entre páginas es indispensable para que un anuncio sea llamativo. Ayuda a la gente a entender el significado de los diferentes elementos de un anuncio.
- Diseño de fotografía: La selección de una buena fotografía y su colocación inteligente en un anuncio es otra forma inteligente de captar la atención de la gente.
- Diseño del color: La selección del color es también una tarea muy importante. El uso excesivo de colores o el brillo excesivo distraen la atención de la gente.
Elementos del Diseño Publicitario
Este punto es superimportante en el diseño publicitario. Los elementos que lo conforman te ayudan a definir qué debes tener en cuenta al realizar un anuncio. Es fundamental que el anuncio tenga una correcta composición visual, para ello debes tener en cuenta cada uno de los siguientes elementos del diseño publicitario:
- Punto: Es la unidad visual de un diseño y te dará la base para que desarrolles cualquier trazo del anuncio.
- Línea: Corresponde al trazo de un punto a otro que requerirás dibujar en tu gráfico.
- Volumen: Se basa en atribuir a las líneas una composición visual que resalta.
- Textura: Es el atributo de perspectiva basado en trazos continuos que se le da a un diseño.
- Contraste: Se basa en la aplicación de texturas y colores en el diseño.
- Simetría o asimetría: El diseño debe ser agradable a los ojos, por lo que se debe buscar la armonía entre las formas y colores empleados.
- Espacio libre: Los elementos del diseño no deben cansar la vista, por lo que deben existir espacios libres que eviten el aglomeramiento.
- Movimiento: Si se aplican colores y dinamismo al diseño, más atractivo será éste, aunque ello aplique según al tipo de anuncio que se está queriendo elaborar.
Como ves, existen varios elementos que en conjunto hacen la magia: Un diseño publicitario acorde a lo que se requiere.
Tipos de Diseño Publicitario que Existen
Cada forma de diseño publicitario es importante, dado que cada tipo puede orientarse a captar la atención de un público específico. Como marca es imprescindible captar el interés del público o del cliente potencial. De este modo, lo más probable es que el público se exponga a esa forma específica de publicidad.
Según los tipos de diseño publicitario, un anuncio que fomente la interacción a través de la web por medio de las redes sociales capta a los más jóvenes, mientras que los adultos de más de 40 años estarán expuestos a través del correo electrónico. Solo define bien tu meta y el público que quieres captar. Es el punto de partida para que todo se desarrolle de manera efectiva, dado que cada público tiene un canal de comunicación favorito.
A continuación te mencionamos algunas alternativas:
Diseño Publicitario
Es la combinación perfecta entre el marketing y el diseño publicitario. Se refiere al trabajo artístico visual creado para los anuncios , su objetivo es llevarte a vender productos y servicios de forma reiterada. Y cuando se trata de anuncios, hay muchas opciones que puedes aprovechar. Dentro de esta categoría están el diseño web, se encuentra el desarrollo y programación de código. La base del diseño web es la relación entre la interfaz de usuario y la experiencia de usuario.
Diseño Audiovisual
El diseño publicitario audiovisual consiste en el desarrollo de anuncios en formato de video. Implica producciones con efectos visuales, así como animaciones. Sin duda alguna, el diseño audiovisual es una de las variantes más atractivas para los clientes y la más agradecida desde el punto de vista del diseñador.
Diseño de Logotipos
No es una novedad afirmar que el diseño publicitario comienza por la creación del logotipo de la marca. En un día cualquiera, los consumidores se ven expuestos a seis mil anuncios y, cada año, a más de veinticinco mil nuevos productos. El diseño publicitario ayuda a los consumidores a reducir la proliferación de opciones disponibles en cada categoría de productos. La publicidad es la comunicación de los atributos de un producto, servicio o idea de la forma más efectiva posible.
Los motivos que llevan a una empresa a invertir en publicidad no siempre responden al deseo de dar a conocer un producto o servicio, a veces tan solo se pretende mejorar su imagen de la marca. La publicidad es comunicación, influencia y persuasión. El proceso creativo de una campaña publicitaria debe comenzar con una investigación sobre el mercado, la empresa y sus competidores. Tras definir los objetivos y el público al que irá dirigida, se desarrollan la estrategia y los materiales creativos, lo que incluye la definición del tema, conceptos, enfoques visuales e integración en diferentes medios. Actualmente, las redes sociales e Internet se han convertido en uno de los medios más utilizados para difundir una campaña publicitaria.
El Diseño Gráfico y la Identidad Visual
El diseño gráfico es una herramienta poderosa en la creación y mantenimiento de una marca. Para poder lograr este impacto se requiere de una identidad visual consistente, la cual incluye el uso de logotipos, colores, tipografía y estilos gráficos uniformes en todos los puntos de contacto de la marca.
La primera impresión de la marca es otro de los elementos pilares para la percepción de esta. Un diseño bien ejecutado puede transmitir profesionalismo, calidad y atención al detalle. Además, los elementos visuales pueden comunicar los valores y la misión de una marca. Por ejemplo, colores verdes y elementos naturales pueden sugerir sostenibilidad y preocupación por el medio ambiente.
Diseño de Materiales Publicitarios
El diseño de materiales publicitarios es una faceta esencial del marketing que ayuda a captar la atención de los clientes potenciales y transmitir información clave de manera efectiva. Los Flyers son uno de los formatos más trabajados en la promoción de eventos y anuncios locales. Para su diseño es importante trabajar la viabilidad, la jerarquización de la información, y sobre todo, asegurar la legibilidad del contenido.
Para optimizar su diseño y estructuración, es importante conocer a tu audiencia y diseñar el flyer para atraer sus intereses y necesidades específicas. Utiliza titulares grandes y atractivos que capten la atención de inmediato. No sobrecargues el diseño. Deja suficiente espacio en blanco para que el contenido respire y sea fácil de leer. Optar por imágenes de alta resolución que sean relevantes y atractivas. Elige fuentes que sean fáciles de leer tanto en tamaños grandes como pequeños, y evitando fuentes con grandes ornamentos.
Los Banners, un formato más grande más utilizados para la promoción y publicidad en sitios web, eventos y ferias de comerciantes locales. Estos se caracterizan por grandes formatos, su impacto visual y mensajes claros y concisos, incluyendo los logotipos y elementos corporativos.
A la hora de trabajar y diseñar en banner, es importante asegurarse de que el texto y los elementos gráficos sean legibles desde una distancia considerable. Mantén el mensaje corto y directo. Elimina el contenido innecesario que pueda distraer y utilizar colores contrastantes para destacar el texto y los elementos importantes del fondo. Las claves para su optimización son, la definición de un punto focal dominante, como una imagen o titular fuerte, que atraiga la atención de inmediato. Organizar el contenido de manera que la información más importante se destaque y guíe al espectador a través del diseño. Asegurarse de que el diseño sea efectivo tanto en tamaños grandes como pequeños. Coloca la información más importante en la parte superior del cartel para asegurarte de que sea lo primero que se vea.
Estrategias Visuales en Redes Sociales
Las estrategias visuales en redes sociales son fundamentales para captar la atención de la audiencia y fomentar el compromiso. La Consistencia de Marca es clave para establecer una identidad reconocible; esto implica el uso coherente de colores, fuentes y estilos gráficos en todas las publicaciones. Estas publicaciones temporales pueden utilizarse para compartir contenido detrás de escena, promociones rápidas y actualizaciones diarias. Finalmente, la Interacción y Compromiso se logra mediante la creación de contenido que invite a la participación, como encuestas, preguntas y concursos.
Teoría del Diseño y su Aplicación en Marketing
La teoría del diseño es un conjunto de principios y prácticas que guían la creación de diseños visuales más efectivos. Va más allá de trabajar con formas o colores, ya que hablamos de un enfoque que funde la psicología, la estética, la funcionalidad y la comunicación para que la campaña de marketing sea más efectiva. Su objetivo es transmitir mensajes de manera clara y atractiva y asegurar que el público target se siente atraído mientras se comunica un mensaje de forma eficiente. Obviamente su base es la percepción humana, ya que reaccionamos de manera diferente al diseño de elementos.
Coca-Cola es un excelente ejemplo de empresa que aplica con éxito la teoría del diseño. No solo utiliza unos colores que se han convertido en la seña de identidad de la marca, sino que su particular tipografía es perfectamente reconocible y una forma de identificar a la marca a nivel mundial. En resumen, aplicar la teoría del diseño gráfico para crear composiciones y diseños estratégicos puede influir en una mayor atracción al consumidor. Esta teoría se aplica a todo tipo de elementos, desde logos de marcas hasta la tipografía de tu negocio.
Para aplicar la teoría del diseño en el marketing, es importante tener en cuenta varios elementos clave:
- Equilibrio: Un diseño bien equilibrado proporciona estabilidad y estructura, lo que hace que la imagen sea más atractiva visualmente.
- Contraste: El contraste es importante para poder diferenciar elementos dentro de un diseño, resaltando lo más importante.
- Jerarquía visual: Se establece mediante el uso de diferentes tamaños y espacios.
- Repetición: Se pueden repetir ciertos elementos del diseño, como colores, formas, o tipografías, para ayudar a crear una identidad de marca que sea fácil de identificar.
tags: #diseño #publicitario #y #marketing #definicion