Duración y Elementos Clave del Contrato de Franquicia

El contrato de franquicia es un documento legal que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado durante un periodo de tiempo determinado, normalmente cinco años. Este documento puede generar ciertas dudas al principio ya que, los futuros franquiciados quieren conocer con detalle a qué se compromete cada una de las partes.

Así, el contrato de franquicia es clave en la relación entre franquiciado y franquiciador, ya que define los derechos y obligaciones de las dos partes implicadas. La relación contractual de la franquicia nace para durar en el tiempo. Y un conflicto no contemplado podría acarrear un perjuicio grave para ambas partes.

En algunos casos, antes de la firma final del contrato, se firma entre las partes un precontrato de franquicia o de reserva de zona. Suele ser habitual en muchas enseñas la disposición de un documento contractual, a modo de opción de compra de la franquicia para el potencial franquiciado, permite a las partes avanzar en la realización de ciertas operaciones y análisis, con anterioridad al otorgamiento del contrato con el que se pretenda regular el definitivo acuerdo.

Este documento puede recibir varios nombres; precontrato, contrato de reserva o acuerdo de intención. No significa para el franquiciado más que una posibilidad preferente de adhesión a la red, mediante la explotación de un centro operativo en un mercado que habrá de establecerse con anterioridad. En el acto de otorgamiento del precontrato, el adquirente abonará al franquiciador una cantidad a cuenta del derecho de entrada.

Todo ello siempre y cuando el franquiciador cumpla con lo dispuesto en Real Decreto 201/2010, de 26 febrero, en su artículo 3, de Información precontractual al potencial franquiciado.

Lea también: ¿Cuánto dura un contrato de franquicia?

Elementos Esenciales del Contrato de Franquicia

El elemento esencial del contrato de franquicia es la transmisión por el franquiciador al franquiciado de un know how o saber hacer. La normativa lo define como el conjunto de conocimientos derivados de la experiencia del franquiciador relativos a la explotación del negocio.

El contrato de franquicia va a ser el documento final que regule los derechos y obligaciones de franquiciado y franquiciador durante toda la vigencia de la relación. En este documento se plasma la voluntad de los firmantes de entablar una relación empresarial a través del sistema de franquicia. El franquiciado deberá exigir que el documento que firme regule de forma clara e inequívoca las obligaciones que el sistema de franquicia impone al franquiciador y cumplir con las exigencias de la normativa.

Esta regulación es aplicable sólo a los acuerdos de franquicia, y permite el establecimiento de cláusulas cuyo contenido, en otro tipo de acuerdos distintos a los de franquicia, podría devenir nulo por ser contrario a las normas de defensa de la competencia.

Esta exención es únicamente aplicable a lo que la propia normativa define como acuerdo de franquicia y que, necesariamente, debe incluir:

  • la cesión de la marca al franquiciado
  • la transmisión del Know-How (Saber Hacer)
  • la prestación de asistencia continuada al franquiciado durante toda la vigencia del contrato.

La ausencia de cualquiera de estos tres elementos impide la calificación del acuerdo en cuestión como de franquicia. Por todo esto, es necesario que ambas partes sometan a un riguroso estudio el contrato con anterioridad a su otorgamiento.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Puntos Esenciales del Contrato

El contrato de franquicia establecerá sin ambigüedades las obligaciones y responsabilidades respectivas de las partes, así como cualquier otra cláusula material de la colaboración. Los puntos esenciales del contrato de franquicia son los siguientes:

  • Los derechos del Franquiciador.
  • Los derechos del Franquiciado.
  • Los bienes y/o servicios proporcionados al Franquiciado.
  • Las obligaciones del Franquiciador.
  • Las obligaciones del Franquiciado.
  • La duración del contrato, fijada de modo que permita al Franquiciado amortizar las inversiones específicas de la franquicia.
  • Las condiciones de renovación del contrato, si procede.
  • Las posibilidades en que podrá efectuarse la cesión o la transferencia de los derechos derivados del contrato, Así como las condiciones de prioridad del Franquiciador.
  • Las forma de utilización por el Franquiciado de los símbolos pertenecientes al Franquiciador: distintivo, marca, marca de servicio, logotipo y todos los demás símbolos característicos.
  • El derecho del Franquiciador de hacer evolucionar su concepto de franquicia.
  • Las cláusulas de rescisión del contrato.
  • Las cláusulas que prevean la recuperación, por el Franquiciador, de cualquier elemento material o inmaterial que le pertenezca, siempre en el caso de finalización del contrato antes del plazo previsto.

Obligaciones del Franquiciado

El franquiciador debe asegurarse que el franquiciado va a aplicar el modelo de negocio que se ha propuesto. La franquicia no debe inventar ni cambiar. Por tal razón, el franquiciador necesita exigir que el franquiciado y su equipo trabajan igual que los demás.

Obligaciones del Franquiciador

En este apartado se identifican los aspectos a los que se obliga al franquiciador. En relación con la marca, las obligaciones del franquiciador no se agotan en el momento de perfección del contrato, sino que se extienden durante la vigencia del mismo. Es importante aclarar que, dentro de sus obligaciones en este ámbito, debe estar la de realizar todos los actos jurídicos que se requieran para que los derechos que la marca cedió, conservan la funcionalidad y el valor.

El franquiciador tiene el deber de prestar asistencia y asesoramiento al franquiciado durante toda la vida del contrato de franquicia para realizar la actividad en las condiciones acordadas.

Duración del Contrato de Franquicia

La duración habitual del contrato de franquicia es de 3 a 5 años. Si nos vamos a la mera estadística general, un contrato de franquicia puede durar entre 5 y 20 años. Esta duración, como veremos a continuación, puede variar en función de la empresa y el sector, de si es un contrarto de franquicia de supermercado, o no.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

El contrato de franquicia tiene una duración aproximada entre cinco y diez años, con o sin posibilidad de prórroga o renovación. Lo normal es que se establezca una prórroga automática en los contratos que son inferiores a 10 años de duración.

La posibilidad de pactarse una franquicia por tiempo indefinido es otra opción, en cuyo caso se puede proveer el derecho de denuncia unilateral para las partes.

Respecto a las causas de resolución, el franquiciador tiene la obligación de informarle al franquiciado con mínimo 6 meses de anticipación, su intención de no renovar el contrato.

Renovación del Contrato de Franquicia

La renovación de un contrato de franquicia es esencial para la continuidad del negocio. Permite a los franquiciados seguir operando bajo una marca reconocida, beneficiándose del apoyo continuo y los recursos proporcionados por el franquiciador.

Los contratos de franquicia típicamente tienen una duración de entre 5 y 10 años, tras los cuales se revisan y, si es necesario, se renuevan para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y las necesidades de ambas partes. La posibilidad de prórroga o renovación en un contrato de franquicia es muy habitual. Sin embargo, todo dependerá de las condiciones establecidas previamente por el franquiciador.

Consideraciones Clave para la Renovación

  • Evaluación del Desempeño: Antes de renovar un contrato de franquicia, es fundamental que ambas partes evalúen el desempeño del franquiciado. Esto incluye analizar las ventas, la calidad del servicio, el cumplimiento de los estándares de la marca y la satisfacción del cliente.
  • Ajuste de Condiciones: Las condiciones del contrato pueden necesitar ajustes para reflejar cambios en el mercado, nuevas estrategias de la empresa o actualizaciones legales. Esto puede incluir modificaciones en las tarifas de regalías, el alcance del territorio de la franquicia y las obligaciones de marketing.
  • Comunicación Abierta: Una comunicación clara y abierta entre el franquiciador y el franquiciado es crucial durante el proceso de renovación. Ambas partes deben discutir cualquier problema o preocupación existente y trabajar juntas para encontrar soluciones.
  • Formación y Apoyo Continuo: Asegurarse de que el franquiciado reciba la formación y el apoyo continuo necesarios es vital para el éxito a largo plazo. Esto puede incluir capacitación en nuevas tecnologías, estrategias de marketing actualizadas y mejoras operativas.
  • Revisión Financiera: Revisar el estado financiero del negocio es una parte esencial de la renovación del contrato. Ambas partes deben asegurarse de que el negocio es financieramente viable y de que cualquier problema financiero se aborda adecuadamente.
  • Cumplimiento Legal: Las leyes y regulaciones pueden haber cambiado desde que se firmó el contrato original. Es crucial que el nuevo contrato cumpla con todas las normativas actuales para evitar problemas legales.
  • Adaptación a la Estrategia de Marca: Si el franquiciador ha cambiado su estrategia de marca o ha introducido nuevas directrices, el franquiciado debe estar dispuesto a adaptarse a estos cambios para seguir siendo parte de la red de franquicias.
  • Asesoramiento Legal: Es recomendable que ambas partes consulten con asesores legales para asegurar que todas las condiciones del nuevo contrato son claras y justas.
  • Actitud Cooperativa: Mantener una actitud de cooperación y respeto mutuo durante todo el proceso de renovación puede facilitar la resolución de conflictos y asegurar una relación de trabajo positiva en el futuro.

Características Principales del Contrato de Franquicia

El contrato de franquicia regula la relación legal entre el franquiciado y el franquiciador, definiendo el papel de ambos, las obligaciones necesarias para su cumplimiento, los derechos y métodos para llevar a cabo la actividad. Examinemos juntos los elementos principales del contrato de franquicia:

Tarifas de Entrada y Royalties

Las tarifas de entrada constituyen la cuota solicitada al franquiciado al comienzo de la relación comercial: generalmente cubren los derechos de uso de la marca, la transferencia del saber hacer por parte del franquiciador y el uso de los signos distintivos de la marca. Los royalties, por otro lado, son pagos periódicos realizados por los afiliados, que pueden calcularse como una cantidad fija o como un porcentaje del volumen de negocios generado por la actividad.

Paquete de Franquicia

El paquete de franquicia incluye todos los elementos proporcionados por el franquiciador para garantizar el inicio y la gestión efectiva del negocio. Esto incluye el uso de los signos distintivos de la empresa, el saber hacer operativo, la asistencia técnica y comercial, así como programas de formación para el empresario y su personal.

Acuerdo de Exclusividad y No Competencia

La exclusividad territorial asegura al franquiciado el derecho a operar en un área geográfica específica sin competencia directa de otros franquiciados de la misma marca. El acuerdo de no competencia, por otro lado, impone restricciones después de la conclusión del acuerdo de franquicia, prohibiendo al franquiciado iniciar un negocio similar o trabajar para un competidor durante un cierto período de tiempo.

Estándares Operativos y Calidad del Servicio

Es crucial incluir cláusulas detalladas en el acuerdo de franquicia con respecto a los estándares operativos y los requisitos de calidad que deben ser garantizados por los socios. Esto asegura que todas las tiendas reflejen la imagen y valores de la marca, ofreciendo una experiencia consistente y de alta calidad a los clientes.

tags: #duracion #contrato #franquicia