Cómo Hacer un Email Marketing Llamativo: Guía Completa

El email marketing es una estrategia fundamental para llegar a los clientes y conseguir los objetivos de la página web. Permite a las empresas compartir nuevos productos, adquirir nuevos clientes, construir una comunidad, fidelizar y mucho más. Es un canal directo, eficiente y que ofrece contenido de calidad y personalizado al contacto. Razones de sobra para cuidar una vía de comunicación y venta que capta, convierte y fideliza clientes.

Ventajas del Email Marketing

  • Barato: Hacer que tenga éxito tiene poco que ver con la inversión monetaria real.
  • Resultados medibles: Acceso a métricas como tasas de apertura, clics y conversiones.
  • Fácil gestión de envíos: Con la menor inversión de tiempo, puedes empezar a crear lo que se convertirá en uno de tus activos de marketing más preciados.
  • Personalización: Pocas formas de marketing te permiten hablar directamente a tu público objetivo, y sin distracciones.
  • Segmentación: Te permite comunicarte con tus clientes más comprometidos, así como con nuevos clientes potenciales.

1. Construye tu lista de correo electrónico

Para empezar a construir tu propia lista de correo electrónico, comienza agregando un banner o un formulario a tu página web pidiendo a los usuarios que se suscriban. Es la forma más sencilla de recopilar correos.

¡Consejo! A través de diferentes canales, trata de conseguir el correo de tus usuarios para que se suscriban.

Algunos prefieren regalar algún producto, mientras que otros ofrecen un boletín informativo, por ejemplo. Pero también puedes ofrecer un ebook, informes o estudios, recursos descargables, etc. Los concursos y los sorteos también son una buena forma de convencer a los usuarios a que compartan sus direcciones de correo. Aquí es donde entra en juego una potente llamada a la acción y la redacción publicitaria es muy importante.

Tienes que transmitir credibilidad, explicar para qué los quieres y hacer que la gente se interese en recibirlos.

Lea también: Éxito Emprendedor

2. Ofrece contenido de valor

El marketing por correo electrónico está relacionado con las expectativas y dependerá de ti establecerlas. Si tu llamada a la acción en agresiva y el seguimiento es continuo, entonces la campaña tendrá éxito. Lo mismo pasa en la situación contraria.

Si alguien espera actualizaciones diarias y tu no se las comunicas es probable que también se sienta defraudado. Es por eso que el primer correo electrónico de seguimiento es tan importante.

No estás construyendo una lista de correos electrónicos por hacer, sino para atraer a posibles clientes y realizar ventas. Para hacer una campaña de manera efectiva, tienes que pensar con anticipación los mensajes que lanzarás.

Tendrás más éxito si los usuarios esperan que las ventas se realicen de vez en cuando. Intenta ponerte en el lugar del lector y pregúntate si tu mensaje es coherente con lo que dijiste que ibas a hacer. A ser posible, analiza en qué ha mostrado interés el usuario y envíale ofertas similares en el futuro. Aquellas que envían ofertas a ciegas tienen muchas más posibilidades de ganarse una cancelación de la suscripción.

3. Contenido de las campañas

¿Qué quieres comunicar? Trata de que el mensaje que quieres transmitir sea lo más relevante posible, además de segmentar, deberás elegir qué tipo de campaña lanzar.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Tipos de campañas

  • Mensajes de bienvenida: Estos son mensajes de bienvenida, felicitaciones o días especiales que tengan relación con tu empresa o marca.
  • Boletines informativos o newsletter: El objetivo de crear una newsletter es aumentar el interés de los suscriptores o mantenerlo, ofreciendo noticias o actualizaciones de tu marca o empresa, e incluso compartir información sobre un tema. Diseñando y enviando este tipo de correos puedes mejorar tu branding y estar siempre presente en la mente de tu público. Además, permite redirigir a tus suscriptores a tu página web y utilizar CTA (llamas a la acción).
  • Campañas promocionales: Utilizar este tipo de correos, implica promocionar una oferta, producto o servicio que ofreces de tu empresa. Es decir, que tienen que tener un objetivo de venta. Este tipo de campañas son bastante efectivas, ya que impactas en usuarios que tienen interés en ti.

4. Automatización de mensajes

Si estás empezando a construir una lista de correo seguramente tengas tiempo para responder personalmente a cada nuevo suscriptor. Una vez comiences a tener más de un puñado de suscriptores, se vuelve casi imposible.

Empezarás a crear campañas cada vez más complejas y hacer un seguimiento a todos es imposible. Por eso, el secreto está en la automatización del correo electrónico.

Al programar un conjunto de correos electrónicos evitarás tu desaparición durante un período de tiempo prolongado. A menudo, las empresas planifican una serie de correos electrónicos, que van desde unos pocos días hasta unos meses, que se entregan automáticamente y animan a cualquiera que se registre en su lista.

5. Segmentación de la base de datos

Personaliza tus mensajes y segmenta tu lista de correos para que a cada grupo de usuarios le lleguen correos diferentes dependiendo de sus características y necesidades. Si te interesa aumentar tu base de datos y conseguir más suscriptores, hay algunas acciones que debes realizar, como invitar desde las redes sociales a que se suscriban a tu lista o newsletter u ofrecer contenidos interesantes para que se descarguen o visualicen de manera totalmente gratuita.

Por tanto, al segmentar las listas serás capaz de conocer más de cerca a tu público y será más fácil personalizar el mensaje que envíes a tus suscriptores.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Existen varios caminos que puedes seguir. Con la segmentación adecuada los mensajes destinados para cada uno de los anteriores tendrá la intencionalidad correcta y en función de sus necesidades. También se puede segmentar el envío de correos, categorizando previamente el tipo de cliente suscrito.

Ejemplos de segmentación:

  • Historial de compras: Segmenta a los clientes según lo que han comprado. Puedes enviar recomendaciones de productos complementarios o promociones basadas en sus compras anteriores.
  • Etapa del ciclo de compra: No es lo mismo un usuario que acaba de descubrir tu marca que uno que ya ha realizado varias compras.

6. Diseño y contenido del correo electrónico

Recuerda la importancia del impacto visual, aunque el texto sea lo fundamental, el atractivo del diseño ayuda a atrapar de forma más rápida la atención del cliente. Procura crear plantillas con paletas de colores llamativos y elementos concretos. Te recomendamos que utilices las diferentes opciones que te ofrece la herramienta ya que seguro, cuenta con una biblioteca grande de plantillas personalizables. Crea un contenido visual atractivo y que llame la atención de los usuarios. ¡Calma! No necesitas ser un diseñador gráfico o tener conocimientos sobre diseño.

  • Establecer un remitente preciso: Esto es conveniente porque así evitarás caer en la bandeja de SPAM. Recuerda que el cliente se siente confiado en tu marca cuando interactúas con él y si no puede responder a un correo que le envíes, la próxima vez ni siquiera lo revisará.
  • Incluye enlaces a otros contenidos: De esta manera el usuario será dirigido a tu sitio web o a tus redes sociales para conocer un poco más sobre tu empresa o marca. Si se trata de un producto nuevo, es la mejor estrategia para que el cliente se dirija de forma directa a este, a través de un link en el cual solo hace clic y sin tener que buscarlo en la web.

Cómo escribir una newsletter

Una newsletter debe tener una intención definida. Elige una frecuencia adecuada: Analiza la capacidad de generar contenido relevante de forma constante. La frecuencia más habitual es la newsletter semanal. Usa un diseño limpio y escaneable. Da prioridad a la claridad y la simplicidad: Los diseños recargados pueden generar distracción. Úsalos con moderación y solo cuando aporten valor. Los vídeos deben estar enlazados, no incrustados: La mayoría de los clientes de correo no permiten la reproducción directa de vídeos.

Para lograrlo, sigue estos principios: Pirámide invertida: Comienza con el mensaje clave, añade detalles secundarios y finaliza con una llamada a la acción clara. Frases cortas y párrafos breves: Evita bloques de texto largos. Define una acción clara y refuérzala visualmente.

La línea del asunto: tu mejor aliado

Usa un lenguaje atractivo, conciso y claro. ¡Sé breve! Personaliza el mensaje. Destaca tus correos. Finaliza con un buen CTA.

7. Análisis de resultados y optimización

Algunas veces, creamos correos que pensamos que van a funcionar perfectamente y en los resultados se observa que en realidad no lo han hecho. Para poder saber qué tipo de audiencia tienes en tu lista, tienes que probar diferentes variantes de mensajes. Las pruebas A/B, en este caso, son un método en el que se crean dos tipos de mensajes con un mismo objetivo, normalmente haciendo diferentes algunas de las partes.

Gracias a la segmentación y al análisis podremos refinar nuestros envíos y generar resultados mucho mejores. Los análisis del correo electrónico son fundamentales ya que, si prestas atención, te darán pistas específicas sobre lo que estás haciendo mal.

Métricas clave

  • Tasa de apertura: La tasa de apertura explica cuántas personas abren los correos electrónicos. Es decir, te dice cómo de buena es tu relación con los usuarios. Si la tasa de apertura es baja significa que tienes muchos suscriptores no comprometidos y necesitarás trabajar para proporcionar más valor.
  • Tasa de clics o CTR: Muestra cuántas personas han hecho clic en un enlace (si lo hay) del correo electrónico. Si el CTR es bajo significa que el mensaje no estaba suficientemente dirigido o que el copy no era atractivo o poco interesante.
  • Número de personas que se da de baja: Indica cuántas personas han hecho clic en el botón «cancelar suscripción» o «dar de baja». Si la cifra es alta en relación con la tasa de suscripción no estás ofreciendo valor o no estás cumpliendo con las expectativas, ya que las personas que se suscriben finalmente se van.
  • Tasa de conversión: porcentaje de personas que realizan la acción objetivo que has propuesto con tu mensaje. ¿Fue tu tasa de conversión igual a los anteriores periodos?

8. Cumplimiento de normativas

Antes de poner en marcha cualquier estrategia de captación de datos deberás asegurarte de que cumple con todas las leyes y regulaciones al respecto. Evita el spam, asegúrate de cumplir con las normativas como la CAN-SPAM o el RGPD, para que tus correos electrónicos terminen en la bandeja de entrada de tus usuarios.

Normativas importantes

  • GDPR (Reglamento General de Protección de Datos - Unión Europea): El GDPR es la normativa europea de protección de datos y es una de las más estrictas a nivel mundial. Si tienes suscriptores en la UE, debes cumplir con sus disposiciones.

tags: #como #hacer #un #email #marketing #llamativo