En los últimos años, la preocupación por el impacto ambiental ha crecido significativamente. De hecho, según el Índice Anual de Temas Globales publicado por Semrush, la sostenibilidad fue la temática social más buscada en Google en España durante 2023, con un promedio de 604.856 búsquedas mensuales.
Ante esta creciente concienciación, las empresas deben asumir su responsabilidad y trabajar para reducir su impacto negativo en el planeta, a través de acciones reales y sin caer en el greenwashing. En el mundo del comercio electrónico, existen diversas medidas para construir un modelo de negocio más ético y responsable, como la introducción de procesos sostenibles en la producción, el uso de packaging respetuoso con el medio ambiente, la asociación con productores locales, prescindir del uso de plásticos e impulsar la circularidad.
A continuación, exploraremos algunos ejemplos de eCommerce que han apostado por la sostenibilidad en su modo de operar, así como casos de éxito en el comercio de frutas y verduras que demuestran la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias.
eCommerce Sostenibles: Ejemplos Inspiradores
Hannun
Hannun, un eCommerce de muebles artesanales, emplea materiales sostenibles, no tóxicos y reciclables. La mayor parte de la madera que utilizan proviene de bosques de explotación sostenible, y dan prioridad al uso de madera recuperada para evitar la tala innecesaria. Desde su creación en 2018, Hannun ha evolucionado y conseguido buenos resultados sin perder de vista su compromiso con reducir su impacto ambiental, reflejado en iniciativas como su programa Reuse Market, a través del que dan una segunda vida a productos con algún desperfecto.
Yeklan
Yeklan, una marca de muebles y juguetes artesanales para niños, centra su misión en apoyar un desarrollo sano y completo de los más pequeños mientras cuidan el planeta. Para ello, usan materiales sostenibles y embalajes 100% reciclables o reutilizables. Además, cuentan con el Club Yeklan, un programa de suscripción que permite a los miembros intercambiar sus productos a medida que el niño crece y sus necesidades cambian, favoreciendo la circularidad.
Lea también: E-commerce para Empresas
Allzone
La economía circular también es uno de los pilares del marketplace Allzone, el cual a través de su programa “Second Life” pone a la venta en su outlet productos tecnológicos reacondicionados, dándoles una segunda vida. Así mismo, cuentan con un Plan Renove o Renting con el que ofrecen a sus clientes la posibilidad de alquilar productos que han sido devueltos. Aprovechar los recursos ya existentes es clave para cuidar el planeta, evitando la sobreproducción innecesaria y el desperdicio.
Bene Bono
Bene Bono se dedica a rescatar y comercializar cestas semanales de frutas y verduras que, debido a no tener la forma, tamaño o color perfecto, serían excluidos de la comercialización en otras superficies.
Ametller Origen
Ametller Origen es una empresa familiar de productores y vendedores de alimentos sostenibles que también se niega a desechar productos por defectos estéticos. Este eCommerce de proximidad solo opera en Cataluña y ofrece sus excedentes a entidades sociales, además de utilizar procedimientos agrícolas que impliquen un impacto medioambiental mínimo.
Natulim y Washaby
El origen y la naturalidad de los ingredientes también es muy importante, como lo demuestra Natulim, una marca de detergente ultra-concentrado en tiras biodegradables creadas con ingredientes veganos, cruelty free, hipoalergénicos y libres de cloro, dioxano, fosfatos y parabenos. El packaging en el que vienen las tiras es biodegradable. Washaby, otra marca de detergente ecológico, ofrece cápsulas biodegradables y libres de elementos tóxicos, con un envase hecho de cartón reciclado.
Freshly Cosmetics y Saigu Cosmetics
En el sector de la belleza, Freshly Cosmetics es una marca nativa digital de cosmética natural y sostenible que busca cuidar tanto la piel de los clientes como el planeta. Saigu Cosmetics ofrece productos toxic free y cruelty free, con envases compuestos de materiales 100% reciclados y reciclables.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Lush
La británica Lush cuenta con una línea de productos "desnudos" (sin envases), que suponen el 65% de su catálogo. En cuanto a sus artículos que sí necesitan packaging, utilizan plástico 100% reciclado o materiales biodegradables.
Minimalism Brand y Sepiia
En la industria de la moda, Minimalism Brand se compromete a aportar valor real a las personas con sus prendas y al planeta. Sepiia es una marca de moda inteligente, sostenible y duradera, enfocada en atajar problemas de la ropa convencional como la necesidad de planchado o la absorción de manchas, y cuyos tejidos patentados de nueva generación reducen significativamente el consumo de agua.
Ecoalf y elPulpo
Ecoalf emplea materiales reciclados y otros naturales de impacto mínimo. Por cada venta de su colección insignia “Because there is no planet B” donan un 10% a Upcycling the Oceans. La firma de moda gallega elPulpo ha implementado un sistema de gestión de estrategia sostenible 360º que abarca áreas como la de producto, cadena de suministro, personas y operaciones.
Mia Moda Regenerativa y Brava Fabrics
Mia Moda Regenerativa combina la sabiduría tradicional con las tecnologías y procesos modernos para generar un sistema de trabajo más sostenible, eficiente y escalable. Brava Fabrics trabaja en estrecha colaboración con sus talleres en España y Portugal, garantizando condiciones de trabajo justas, horarios razonables, un entorno seguro y salarios dignos.
Patagonia
Patagonia, la marca de moda sostenible para exterior y deportes, cuenta con su propio programa “Patagonia Action Works” a través del cual conecta a personas que quieren apoyar causas medioambientales con organizaciones en su misma comunidad.
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy
Casos de Éxito en el Comercio de Frutas y Verduras
La digitalización es una poderosa aliada para quienes cultivan y venden frutas o verduras. A continuación, se presentan algunos casos de éxito que demuestran cómo adaptarse a las nuevas tendencias puede impulsar el crecimiento en este sector:
ComeFruta
ComeFruta es un eCommerce especializado en la venta de fruta y verdura online, que ha implementado una estrategia de fidelización muy medida. Implementan un sistema de suscripciones con entregas recurrentes. Los pedidos generados por la suscripción son iguales a cualquier pedido que podrías hacer directamente en su web, y se crean automáticamente en la fecha de renovación que hayas marcado, con una fecha de entrega que es dos días laborables después de su generación.
Agrícola El Bosque (La Canastita)
Agrícola El Bosque, comercializada bajo la marca La Canastita, es una empresa familiar volcada en el cultivo de zarzamoras. En 2017, lograron recolectar 1300 toneladas gracias a invernaderos macrotuneles y multi capilla capaces de controlar el clima.
Frutas Mari Carmen
En Frutas Mari Carmen supieron ver el potencial que tiene la fruta como delicatesen. En 2022, facturaron 2,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 4% con respecto a 2021.
Trops
Cinco productores de la Axarquía malagueña se percataron de que el cultivo de la fresa ya no era tan rentable como antes. La solución fue la creación de Trops, una empresa que en 33 años ha pasado de 5 a más de 1500 productores.
Agroboca: Un Marketplace para Productores Locales
Agroboca es una plataforma que permite a los productores vender directamente sus productos online. Cada productor dispone de su tienda y gestiona directamente sus productos desde su panel de control personal. Los compradores eligen el tipo de agricultura de sus productos, y los vendedores de productos ecológicos deben mostrar sus certificados correspondientes.
Agroboca ofrece diferentes opciones para los vendedores:
- Tienda Avanzada: Con venta online y transporte integrado.
- Tienda Básica: Sin venta online.
Los vendedores pueden configurar:
- Información de empresa
- Formas de envío (propio o transporte de Agroboca)
- Formatos de producto (consumidores o al mayor)
- Condiciones de compra
- Información sobre quiénes son
Agroboca gestiona el cobro de la venta, pero es cada vendedor quien realiza la venta de acuerdo a sus condiciones.
Veritas: Supermercados Ecológicos Online
Veritas es una tienda online de supermercados ecológicos que ofrece más de 4.000 productos con certificación ecológica. Esta certificación asegura que en todas las etapas de elaboración se han seguido procesos respetuosos con el medio ambiente. Veritas se centra en construir un planeta mejor para todos, promoviendo un consumo responsable, ecológico y de calidad.
Veritas ofrece una amplia gama de productos, incluyendo:
- Fruta y verdura
- Frescos (carnes, charcutería, lácteos)
- Despensa (aceites, arroces, legumbres)
- Dulces y desayunos
- Bebidas y bodega
- Cosmética natural
- Hogar y mascotas
- Mundo bebé
- Complementos alimenticios
- Productos sin gluten
Veritas también cuenta con un Club Veritas que ofrece ventajas y descuentos exclusivos a sus miembros.
Talkual: Combatiendo el Desperdicio Alimentario
Talkual es una empresa que busca poner fin a la tiranía de la estética alimentaria y demostrar que los consumidores aprecian la “belleza interior” de la fruta fea. Ofrecen cajas a domicilio con productos “imperfectos” directos del campo, evitando que se desperdicien alimentos por motivos estéticos.
Talkual maneja tres tipos de cajas con diferentes tipos de frutas y verduras de temporada: pequeña, mediana y grande. Además, ofrecen modalidades de compra única y suscripción mensual. Cuentan con una sólida base de clientes fieles, mayoritariamente mujeres de entre 25 y 55 años, que compran y consumen con conciencia sostenible.
Un resumen de los tipos de cajas que ofrece Talkual:
| Tipo de Caja | Peso Aproximado | Precio (Compra Única) | Precio (Suscripción Mensual) |
|---|---|---|---|
| Pequeña | 6-7 kg | 19,18 € | 17,18 € |
| Mediana | 9-10 kg | 23,99 € | 21,99 € |
| Grande | 14-15 kg | 30,72 € | 28,72 € |
Una parte relevante del negocio de Talkual procede de empresas, que ofrecen sus frutas y verduras a los empleados.
En conclusión, la incorporación de nuevas tecnologías y la vuelta a las raíces son fundamentales para construir un modelo de comercio electrónico más sostenible y responsable. Adaptarse a las nuevas tendencias, ofrecer productos de calidad y establecer relaciones transparentes con los productores son claves para el éxito en el mercado de frutas y verduras.