El emprendimiento está en auge, especialmente los nuevos proyectos que apuestan por un enfoque digital. A pesar del coronavirus, lo cierto es que el emprendimiento sigue en auge.
Por este motivo nació el Club de Emprendedores, un espacio en el que los jóvenes emprendedores pueden encontrar el asesoramiento, formación y hasta la financiación que necesitan para materializar sus proyectos en negocios.
El Club de Emprendedores nace con una estrategia clara de fortalecer la economía digital de los nuevos emprendedores, sin olvidarnos de los que ya están en el mercado y todavía se encuentran en un proceso de transformación de su actual modelo de negocio.
El “Club de Emprendedores”, ubicado en el Centro de Empresas Municipal de Boadilla el Monte (CEM), es una iniciativa del Área de Desarrollo Empresarial del ayuntamiento de Boadilla del Monte. El objetivo de este es impulsar y apoyar la colaboración y generación de sinergias entre el colectivo emprendedor y empresarial.
La participación en el Club de Emprendedores es de carácter gratuito y requiere de una inscripción previa, a través del formulario de inscripción que se recoge en el apartado: Quiero ser miembro del Club de Emprendedores. Una vez recibido el formulario cumplimentado, desde el área de Desarrollo Empresarial de la concejalía de Formación y Empleo, se emitirá el carné de socio del club que se entregará al nuevo miembro. Además de la inscripción a través de la Web, disponemos de formularios de inscripción en formato papel, disponibles en la Recepción del Centro de Empresas Municipal.
Lea también: Club de la Pyme: Detalles
Objetivos del Club de Emprendedores
El Club de Emprendedores nace con una estrategia clara de fortalecer la economía digital de los nuevos emprendedores, sin olvidarnos de los que ya están en el mercado y todavía se encuentran en un proceso de transformación de su actual modelo de negocio.
Convertirnos en referente de la cultura emprendedora, en el que todos nuestros miembros, independientemente de su origen, tengan iguales oportunidades para crear/desarrollar proyectos de éxito.
Al estar centrados en el área de finanzas y tecnología, en cierto modo, desde AICAD nos sentimos con la responsabilidad de ayudar a emprender a toda la gente que se está formando con nosotros y también de ayudarles a encontrar su camino en el mundo digital, a través de la formación y de la financiación adecuada.
¿Por qué es importante la digitalización para los emprendedores?
De hecho, emprender desde el conocimiento digital, ya no es una opción. Si antes se decía que la digitalización era el futuro, hoy ya es el presente.
Tanto los emprendedores con ideas en fases iniciales como los pequeños empresarios con negocios que ya han echado a andar "deben aprender la importancia de pensar en digital.
Lea también: Ejemplos de Plan de Marketing Deportivo
Para entender lo exponencial que puede llegar a ser para un autónomo o emprendedor incorporar las habilidades digitales en su negocio basta con pensar en los avances tecnológicos del pasado. Cuando el ser humano pasó a utilizar el coche multiplicó por más de diez su capacidad de desplazarse. Cuando vino el avión, éste multiplicó por más de 100 la velocidad en los desplazamientos.
Con esta metáfora, Hermel Balcázar, director general de AICAD Business School, escuela impulsora del Club de Emprendedores, ilustró lo que supone la digitalización para cualquier proyecto o empresa.
El emprendimiento digital es clave para el éxito.
Fases que siguen los proyectos en el Club de Emprendedores
Normalmente cuando el emprendedor empieza un proyecto, tiene que aterrizar bien la idea en un Business Plan. Ojo, esto no quiere decir que el Business Plan sea lo más importante de un proyecto, pero lo que sí te da es una parte clave de claridad para saber hacia dónde vas a ir.
Sobre todo hablando de tecnología, lo habitual es que el proyecto se vaya a modificar muchas veces, todas las que haga falta para encontrar la claridad necesaria.
Lea también: Desarrollo profesional en marketing (Almería)
Por supuesto estaría el producto, preguntarse qué voy a hacer para ofrecer el mejor producto. Pero por muy bueno que sea un producto, necesita una segunda fase, la comercial, todo lo que es el aterrizaje en el mercado de ese proyecto.
Como comentábamos antes, también está la fase de financiación, porque no hay que olvidar que las ideas cuestan dinero. Y, por muy bueno que sea un proyecto, tanto en su estrategia como en la parte comercial, si no hay dinero para llevarlo a cabo, no se materializa.
Ésta sería, de forma muy resumida, la ingeniería de un buen proyecto y, a la vez, las fases en las que se centra el asesoramiento, acompañamiento y apoyo que presta el Club de Emprendedores.
¿Qué tipo de emprendedores se encuentran en el Club?
En realidad, al Club de Emprendedores llegan todo tipo de ideas. De hecho, trabajamos con una red de emprendedores europeos y AICAD acoge cada año a seis personas con proyectos brillantes de diferentes países.
Para darle fuerza al proyecto estamos asociados con diferentes consultores, profesores, profesionales del mundo empresarial que comparten sus conocimientos y dan clases en masters oficiales. Estos expertos son parte de los tutores que tiene el alumno o el autónomo que está reciclando su estrategia profesional.
Actualmente, la mayor parte de la gente joven que viene a hacer este tipo de programas están desarrollando software o trabajando con muchas posibilidades de hacer negocios en digital.
Por ejemplo, tenemos algunos que están desarrollando herramientas de inteligencia artificial, otros hacen software de autor para mercados específicos como el financiero, el sector alimentario, o la logística, son campos distintos.
Ejemplo de éxito en el Club de Emprendedores
Tenemos un caso muy interesante de Lituania. Antes del COVID tuvimos un proyecto que tutorizamos hasta el pasado año 2021.
Ser emprendedor no es sinónimo de montar una empresa y hacerse empresario. Ser emprendedor significa creer en uno mismo. Implica tener iniciativa para crear, reinventar y lanzar proyectos. Es, además, querer ser proactivo ante los retos y problemas que van apareciendo en el día a día. Es querer innovar y plantear nuevas formas de ver y entender las cosas.
Convertirnos en referente de la cultura emprendedora, en el que todos nuestros miembros, independientemente de su origen, tengan iguales oportunidades para crear/desarrollar proyectos de éxito.
Es importante potenciar la CULTURA del emprendimiento y el autoempleo, fomentando el desarrollo de nuevas IDEAS a través de investigaciones, eventos e iniciativas empresariales con estudiantes y egresados.