El Empresario Teatral de Mozart: Argumento y Contexto

Der Schauspieldirektor ('El director de teatro' o 'El empresario teatral'), con música de Mozart y libreto de Gotlieb Stephanie, es una parodia de las peripecias y dificultades del protagonista para formar compañía artística por los celos y rivalidades de cantantes y actores.

Para la ocasión, el emperador José II mandó componer, tanto a Mozart como a Antonio Salieri, una ópera de carácter ligero basado en el tema del montaje teatral. La obra del compositor italiano fue Prima la musica e poi le parole (Primero la música y luego la letra).

En medio de una gran rivalidad entre ambos compositores, la crítica premió a Salieri: si bien la obra de Mozart cuenta con una obertura mucho más apropiada, con ese aire despreocupado y festivo y unos números mejor construidos vocalmente, no se debe olvidar que Salieri era el Compositor de Corte de aquellos años, y como tal, contaba con más medios. Un aspecto clave fue el libretista, pues Giovanni Battista Casti era bastante más experto que Gottlieb Stephanie el Joven, libretista de Mozart.

Argumento y Parodia en la Ópera

¿Y de qué trata? En esta obra se parodian los problemas de relaciones públicas en el teatro vienés. Un empresario teatral debe formar una compañía para un espectáculo en Salzburgo, comprobando lo difícil que resulta contratar actores y, aún más, cantantes, debido a las rivalidades profesionales de éstos.

En particular, surge la rivalidad entre las dos sopranos, Frau Herz y Fräulein Silberklang, pues las dos quieren el papel principal. La Herz canta una arieta para consolidarse como “reina de las sopranos”. Su rival, Sra. Silberklang, le responde cantando un rondó de bravura. Mientras, el tenor Vogelsang trata en vano de apaciguar los antagonismos de las divas.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Finalmente, todos ellos llegan al acuerdo de que lo que prima por encima de todo es el arte, y no les importa sacrificar su personalidad a los intereses de éste.

Entre otros detalles, aquí ya utiliza el tema del metateatro para mostrar con cierta dosis irónica los problemillas de un montaje a causa de los cantantes, verdaderos reyes y dictadores de la ópera; en el s.XVIII, se habían homologado en importancia el escenógrafo y los cantantes, en especial castrati y sopranos con facilidad para las agilidades y arias de bravura, quienes exigían y sometían a cambios incesantes al músico y al libretista con una sola intención: su lucimiento vocal en escena.

Mozart llama a las sopranos Herz (Corazón) y Silberklang (algo que designa la dramática d'agilità, es un juego de palabras en alemán), tanto como Buff (que será Buffo en italiano) sirve de fin onomatopéyico al maestro escénico.

Recepción y Contexto Histórico

El público que asistió al teatro Palacio Valdés se encontró con un «Empresario» muy «fresco». El «singspiel» de Mozart, en la adaptación de la compañía novel «La Troupe», llevó a la sala una comedia en la que todos los personajes, desde la soprano hasta el «contable», disputaban por la gloria sobre el escenario.

El público se sumió en una parodia del mundo de la ópera y sus negocios, que llevó la dirección de Guillermo Amaya y Borja Rubiños en la parte escénica y musical, respectivamente. Los números escenificados hicieron reír al público, que disfrutó con las partes líricas, extraídas de óperas populares de Mozart, como demostraron los aplausos tras las arias. Los papeles de Eiler, el empresario, y de Volgesang, contable que ahogó sus ansias de ser una estrella en una petaca, fueron los papeles que más «arrastraron» a la grada.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

«El empresario», de Mozart, supuso la inauguración del ciclo «Música en escena». Un empresario de ópera arruinado y su obstinado libretista reciben el encargo de crear y estrenar una ópera en cuatro días. El único modo de conseguirlo es reciclar viejas partituras, adaptar textos de otras óperas y, sobre todo, lograr reunir a dos divas archienemigas que harán lo que sea para ocupar el primer lugar en el elenco. El empresario es una obra traducida completamente al castellano para toda la familia.

El emperador José II quiere dar una fiesta en honor de su hermana María Cristina de Ausburgo que viene de visita junto a su esposo, el duque Alberto de Sasonia, y el nieto del rey de Polonia, Stanislas Poniatowsky. José II decide entonces amenizar esta fiesta con un concurso muy particular: en cada uno de los extremos opuestos del parque del Castillo de Schönbrunn, residencia estival del emperador, ha de estrenarse ópera, y los encargados de escribirlas serán ni más ni menos que Wolfgang Amadeus Mozart y su pretendido rival, Antonio Salieri.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

tags: #el #empresario #teatral #mozart #argumento