¿Tienes un negocio que quieres hacer crecer o necesitas darle un nuevo rumbo? GIRA Mujeres, el programa de Coca-Cola que apoya el emprendimiento femenino, celebra su IX edición con nuevas oportunidades para impulsar tu proyecto empresarial.
¿Qué es GIRA Mujeres?
GIRA Mujeres es una iniciativa completamente gratuita dirigida a mujeres residentes en España de entre 18 y 67 años, independientemente de su nivel de estudios o situación laboral (empleadas o desempleadas), que quieren emprender o hacer evolucionar su negocio. Es una comunidad que impulsa a emprendedoras con una idea de negocio o que ya tienen uno en marcha pero necesitan darle un nuevo rumbo.
La sociedad está experimentando cambios rápidos que suponen un reto para la igualdad de oportunidades. Por eso, en GIRA apoyamos a las mujeres emprendedoras con formación y acompañamiento, promoviendo una mayor diversidad y una formación más inclusiva y accesible. GIRA Mujeres tiene como objetivo ayudar a las mujeres a convertirse en agentes económicos que impulsen la transformación y el desarrollo de sus comunidades.
Itinerarios Formativos
GIRA Mujeres continúa ofreciendo dos itinerarios formativos adaptados a las distintas necesidades de las participantes. Ambos itinerarios cuentan con formación online, seguimiento personalizado y acceso a la Comunidad GIRA Mujeres.
- «Quiero Emprender»: Para quienes tienen una idea de negocio en fase inicial o buscan un reciclaje profesional. Incluye 18 horas de formación, mentorías grupales y acompañamiento individualizado. Este itinerario está dirigido a emprendedoras con una idea de negocio que se encuentre en una fase muy inicial o a quienes buscan un reciclaje profesional fuera del trabajo por cuenta ajena. Se compone de alrededor de 18 horas de formación y mentoría para desarrollar el talento y las capacidades de trabajo. Cuenta con sesiones de formación online en directo, mentorías grupales y acompañamiento individualizado que ayudan a definir un plan de negocio a través del Modelo Business Canvas Social.
- «Tengo un Negocio»: Dirigido a mujeres con negocios ya iniciados que necesitan un impulso. Ofrece formación online asíncrona que puedes realizar a tu ritmo.
Formación Especializada y Herramientas Prácticas
El programa incluye contenidos creados por Impact Hub sobre:
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
- Metodologías ágiles
- Digitalización y tecnología
- Financiación
- Marketing digital
- Estrategia de ventas
Las participantes trabajarán con herramientas como el Modelo Business Canvas Social y el Mapa de Crecimiento de tu Negocio para desarrollar proyectos sólidos y escalables. Se abordarán contenidos relacionados con la creación y consolidación de proyectos de emprendimiento, tales como metodologías agiles, digitalización, finanzas y financiación, marketing digital o estrategia de ventas.
Beneficios Exclusivos para Participantes
Además de la formación de calidad, las participantes del itinerario ‘Tengo un Negocio’ acceden a:
- Plan de sorteos especial: Premios enfocados en cuidar el bienestar de las mujeres emprendedoras
- Flexibilidad total: Formación asíncrona que permite conectarse y visualizar contenidos a su ritmo para facilitar la conciliación
- Tutorización personalizada: Asesoramiento individualizado
- Certificación oficial: Validada por Impact Hub al completar los 5 módulos y aprobar los test
- Acceso a la Comunidad: Red de mujeres emprendedoras de todas las ediciones de toda España
Premios y Oportunidades
Los cuatro mejores proyectos seleccionados por un jurado de expertos recibirán:
- 8.000 euros de capital semilla
- Mentoría y aceleración con Impact Hub
- Cursos especializados con ESIC
¡IMPORTANTE! Si presentas tu proyecto antes del 31 de mayo, podrás ser una de las próximas finalistas de GIRA Mujeres y tendrás la oportunidad de ganar 8.000€ de capital semilla, y beneficiarte de una aceleración de 3 meses de la mano de Impact Hub.Además de la formación y el asesoramiento individualizado en materia de emprendimiento de la mano de Autónomas por la Igualdad (AxI), las participantes podrán acceder a la Comunidad de GIRA Mujeres, donde podrán contar con una red de mujeres emprendedoras y diferentes actividades que potencien su bienestar personal y profesional.
Requisitos de Acceso y Certificación
- Para acceder a la Comunidad: Completar el primer módulo de contenido
- Para participar en el Concurso: Entregar el proyecto antes del 31 de mayo (con plantilla disponible en la plataforma)
- Para obtener la certificación: Realizar los 5 módulos, aprobar los test y responder los cuestionarios finales
Fechas Importantes y Cómo Participar
- Inscripciones: ¡YA ABIERTAS! Disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025
- Formaciones: De febrero a julio en tres convocatorias
- Primera entrega para concurso: Antes del 31 de mayo
- Segunda entrega (preseleccionadas): Antes del 31 de julio
- Gala final: Noviembre en Madrid
Las participantes preseleccionadas viajarán a Madrid para la Gala final, donde presentarán su Pitch ante un jurado experto tras recibir formación específica para ello.
Lea también: Mujeres emprendedoras
Un Programa con Impacto Real
Desde su creación, GIRA Mujeres ha logrado cifras impresionantes:
- 22.704 mujeres participantes desde 2016
- 15.503 en «Quiero emprender»
- 4.549 en «GIRA Mujeres Weekend» y «Gira Mujeres»
- 2.652 en «Trazando un nuevo camino»
- Presencia en 465 pueblos y 155 ciudades de toda España
Esta IX edición continúa el compromiso de Coca-Cola con el emprendimiento femenino, impulsando un futuro mejor y generando un impacto significativo en las participantes.
Apoyo Especializado
El programa cuenta con el respaldo de organizaciones expertas:
- Autónomas por la Igualdad (UATAE): Proporciona resolución de dudas y asesoramiento individualizado
- Impact Hub: Ofrece formación especializada y mentorías para las finalistas
- ESIC: Cursos especializados para las ganadoras
El Informe Emprendedoras Rurales en España
El Informe Emprendedoras Rurales en España. Análisis con datos GEM 2021-2022 ha sido presentado hoy en el Salón de Actos de Cámara de Comercio de Granada dentro de un encuentro organizado por GIRA Mujeres para hablar de emprendimiento rural femenino.
De acuerdo con los datos del Informe, el 20 % de las mujeres de entornos rurales con edades comprendidas entre 18 y 64 años se encuentran inmersas en alguna de las fases del proceso emprendedor. Este es un elemento relevante a la hora de entender cómo el emprendimiento femenino constituye una fórmula de arraigo en el medio rural, lo cual es clave en la lucha contra la despoblación.
Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras
Esa vocación de permanencia en el mundo rural se traduce en que el 8,1% del total de las españolas de esas áreas cuenta con un proyecto de emprendimiento consolidado. Por otra parte, ya hay señales sobre las perspectivas futuras del empleo que apuntan a una cierta continuidad.
María del Mar Fuentes, miembro del Observatorio GEM en España y coordinadora del informe afirmó: “Los datos de este informe ponen de manifiesto que el emprendimiento en el ámbito rural ofrece grandes oportunidades para las mujeres y que, en los últimos años, está siendo un medio para transformar social y económicamente el medio rural. El papel de la mujer emprendedora rural es clave para la revitalización de las zonas más despobladas. Su importancia radica en su capacidad para generar empleo y crear riqueza en muchas familias, al tiempo que produce un impacto medioambiental y social destacado en el territorio local.
En la clausura del acto, el delegado de Empleo, Javier Martín, se ha referido al Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano puesto en marcha por la Consejería, que en la provincia de Granada ha alcanzado un total de 2.599.195€ durante 2022 y 2023.
Conce Macías, Directora de Proyectos de AlmaNatura ha manifestado que “el mundo rural está ante una complejidad ilusionante donde los grandes dilemas están cada vez más presentes y requieren de personas con talento para aportar soluciones. Las mujeres que emprenden a través de GIRA Mujeres, nos han enseñado que la complejidad es menos cuando el futuro se mira con esperanza y sobre todo con la certeza de que la mujer cada vez está más preparada para romper creencias, para creer en ella misma y para fortalecer su papel como precursora de oportunidades en el desarrollo sostenible del territorio rural y la reducción de la brecha de género.
En general, las mujeres rurales con intención de impulsar nuevos proyectos son más jóvenes y están más preparadas que las actuales emprendedoras o aquellas que han abandonado una actividad empresarial: el 35% de ellas tiene entre 35 y 44 años, frente a la horquilla de entre 45 y 54 que ya cuentan con un negocio consolidado, mientras que hay una mayor proporción de mujeres con estudios universitarios, concretamente 9 puntos porcentuales más que entre las que tienen proyectos profesionales en marcha.
En este sentido, Alejandro Garcia, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, destaca el objetivo de GIRA Mujeres como un programa de formación y empoderamiento para proporcionar a las participantes «una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación de cara a comenzar o rediseñar una iniciativa de emprendimiento».
En definitiva, se busca que las mujeres del medio rural sean agentes económicos que contribuyan a la transformación y desarrollo de sus respectivas comunidades.
En cuanto a los sectores preferidos, las mujeres que han decidido lanzar una iniciativa empresarial en el entorno rural lo han hecho mayoritariamente en el de consumo (53%).
Las empresas creadas por mujeres en el ámbito rural son empresas familiares que representan el 91% del total. Además, una gran mayoría de ellas ha comenzado su andadura empresarial con otras mujeres. En concreto, el 63% de ellas asegura que entre el 76% y el 100% cuenta con participación de otras mujeres en su negocio.
Aunque el promedio de inversión para la puesta en marcha y el desarrollo de las empresas establecidas por mujeres rurales se sitúa en 66.520 euros, la realidad es que el 69% de las mismas necesitan menos de 30.000 euros para poner en marcha sus negocios.
Para el lanzamiento de estos negocios, resulta fundamental recurrir al ahorro, si bien habitualmente cuentan con financiación de familiares y un buen acceso al crédito bancario.
“Las Administraciones Públicas tenemos que corregir una brecha histórica que pone en desventaja a mujeres frente a hombres a la hora de emprender y que hace, además, que no aprovechemos todo el talento que tiene nuestra sociedad. La financiación es, sin duda, uno de los elementos fundamentales para romper esta desigualdad.
En lo que respecta a la digitalización como herramienta para el crecimiento empresarial, en el ámbito rural tres de cada diez emprendedoras esperan que en sus empresas se utilicen más tecnologías digitales para vender sus productos o servicios en los próximos seis meses. El 46% de las emprendedoras rurales indican que no obtienen ingresos de su negocio a través de medios digitales. Por el contrario, el 24% de ellas señalan que consigue entre un 1% y un 25%, y solo el 14 % obtiene entre el 76% y el 100% de sus ingresos a través de medios digitales.
La conciencia medioambiental y social está más extendida entre las emprendedoras rurales que entre las emprendedoras urbanas. Dos de cada tres anteponen el logro de los objetivos sociales/medioambientales al logro de objetivos de rentabilidad y crecimiento del negocio, pese a que la mayoría gestionan proyectos que constituyen el sustento principal de sus familias.
Coca-Cola tiene la sostenibilidad y el compromiso en el centro de su negocio. A nivel social, Coca-Cola actúa para promover la inclusión y el desarrollo en la sociedad con sus empleados y las comunidades donde opera.
Los proyectos de GIRA contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas; en especial, al ODS 8 -crecimiento económico- y al 10, -reducción de las desigualdades-.
IX Edición de GIRA Mujeres
La IX edición de GIRA Mujeres, el programa de formación y empoderamiento femenino de Coca-Cola, llega con grandes novedades. Este año, la iniciativa pone un énfasis especial en la educación financiera y el emprendimiento social, proporcionando a las mujeres emprendedoras las herramientas necesarias para crear o impulsar sus proyectos, con un enfoque claro en el impacto social y ambiental. Además, gracias al apoyo de la Fundación Nantik Lum, se refuerza el compromiso por el desarrollo socioeconómico y la inclusión financiera en ámbitos urbanos y rurales.
Este 2025, GIRA Mujeres incorpora una formación renovada, centrada en áreas clave como la educación financiera y el bienestar emocional. La educación financiera se presenta como un elemento esencial para que las participantes comprendan los fundamentos del mercado, diseñen estrategias adecuadas y lleven sus negocios hacia el éxito. El programa también ampliará su alcance a mujeres en búsqueda activa de empleo, fomentando el autoempleo como una vía profesional viable.
GIRA Mujeres no solo se enfoca en el desarrollo personal y profesional de las mujeres, sino que también refuerza su compromiso con el impacto social y medioambiental. Este año, el programa busca formar a las emprendedoras en prácticas sostenibles que generen un cambio real y positivo, sin caer en las dinámicas de “greenwashing” o “socialwashing”.
Uno de los elementos más importantes de esta edición será la comunidad de GIRA Mujeres, que continuará evolucionando como un espacio de aprendizaje y colaboración entre mujeres.
Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, destaca que GIRA Mujeres sigue siendo “un motor de cambio para muchas mujeres que encuentran en este programa la inspiración y las herramientas necesarias para avanzar en su camino profesional”.
Una de las grandes novedades de la IX edición de GIRA Mujeres es la colaboración con la Fundación Nantik Lum, una entidad que lleva más de 20 años trabajando en el impulso del emprendimiento inclusivo y la salud financiera.
Lucía Medina, directora de la Fundación Nantik Lum, destaca que “creemos firmemente en el poder transformador del emprendimiento como herramienta de inclusión.
Como sabrás, se dirige a mujeres que quieran explorar el mundo del autoempleo, emprendedoras que quieran dar forma a ideas de emprendimiento o aquellas que quieren hacer crecer y evolucionar sus negocios.
¡Inscríbete ya!
¡Inscripciones abiertas en la IX edición de #GIRAMujeres!
Ayúdanos a llegar a más mujeres emprendedoras. Usa los hashtags: #GIRAMujeres #EmprendimientoFemenino #Emprendimiento #Bienestar #TengoUnNegocio
Es tu momento de emprender. Fórmate con GIRA.
tags: #mujeres #emprendedoras #coca #cola #programa