Desde la educación se puede resolver la problemática que presenta nuestra sociedad, pero para ello es necesario que el sistema esté organizado adecuadamente para que dé una respuesta plena.
Por ello, precisamos al frente de los centros educativos a personas que organicen y gestionen los recursos existentes, pero sobre todo a personas que lideren y lleven a la Comunidad Educativa hacia el cambio que la sociedad nos va marcando.
La necesidad del liderazgo educativo es un elemento clave en la mejora de lo que acontece en las escuelas y un factor que incide en el desarrollo interno de las organizaciones educativas que han de garantizar el aprendizaje de todo el alumnado.
Con el liderazgo transformacional, distribuido y coordinado entre el equipo directivo de un centro, se pueden establecer estrategias para dar respuesta la diversidad de tareas y la especificidad de estas, por ello es necesario que los centros educativos cuenten con equipos directivos, que reflexionen y tomen decisiones de manera conjunta, aporten diversos puntos de vista, planifiquen, coordinen y evalúen diversas actuaciones desde las diferentes funciones.
Es importante encontrar el equilibrio de los diferentes roles dentro de un equipo directivo, aportando a este una adecuada dosis de gestión y liderazgo, por ello desde la formación del profesorado es urgente diseñar actividades encaminadas a potenciar este tipo de liderazgo en los centros.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
En cualquier institución debe haber una formación de los líderes, con o sin cargo, en la que se aproveche el potencial de cada miembro del equipo y el que se favorezca la formación y la ayuda a cada miembro en aquellas cuestiones o problemas que se le puedan plantear en el desarrollo de su tarea profesional.
Se trataría de formar en el modelo del liderazgo transformacional, basado en un estilo directivo y organizativo en el que se propicien buenas relaciones de comunicación en cualquier dirección dentro de los centros o de las organizaciones, y en el que la toma de decisiones tenga un carácter colectivo dentro de la propia institución y de la normativa vigente en cada caso.
La Importancia del Liderazgo Compartido
Tras las entrevistas con los centros educativos, se hace necesario que el liderazgo sea una cuestión compartida con el equipo directivo, y no debe recaer en solamente la dirección.
La situación vivida tras el confinamiento ha llevado a crear un contexto de digitalización en el ámbito laboral y educativo, de ahí que se plantea un nuevo modelo de liderazgo, que se adapte, que se transforme ante los cambios y que consiga transformar los miembros de su centro, desde la compresión específica de su contexto para poder actuar con los recursos existentes.
Las direcciones de los centros educativos, en la mayoría de los casos, son asumidas por imposición o por propuestas de los servicios de inspección, y en otros casos se presentan por proyectos que, a veces, distan mucho del contexto en el que se van a desarrollar.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Las personas que acceden a la dirección deben realizar una formación que los acredite en el desarrollo de la función directiva, pero algunos aspectos sobre estrategias para desarrollar el liderazgo de forma positiva y con fines de transformación y potencialidad de los miembros, a veces, es olvidada y se da por supuesto que esta competencia es intrínseca a la persona que opta al cargo.
Ejes de Actuación para Mejorar el Liderazgo Escolar según la OCDE
La OCDE, tras realizar un estudio sobre liderazgo escolar en diversos países en 2009, ha identificado cuatro importantes ejes de actuación que, considerados en conjunto, pueden mejorar la práctica del liderazgo escolar. Estas áreas ponen el énfasis en la necesidad de:
- (Re)definir las responsabilidades del liderazgo escolar, concentrándose en funciones que pueden mejorar los resultados escolares.
- Distribuir el liderazgo escolar, comprometiendo y reconociendo una participación más amplia en los equipos de liderazgo.
- Desarrollar habilidades para un liderazgo escolar eficaz.
- Hacer del liderazgo escolar una profesión más atractiva.
Es poco probable que los cambios tengan éxito, a menos que los líderes escolares participen de manera activa en su desarrollo e implementación.
El Liderazgo Transformacional y su Influencia
Son muchos los autores que hablan de liderazgo, pero destacaría que, en la mayoría de teorías e investigación del liderazgo, se expresa que existen tantas definiciones de liderazgo como personas hayan pensado en dicho concepto. Todas ellas suelen coincidir en una idea similar: la de la influencia ejercida por una persona sobre los demás con el fin de alcanzar una meta propuesta.
Tras una amplia investigación, Leithwood, Harris y Hopkins (2008), determinan cómo el liderazgo ejerce una influencia indirecta en el aprendizaje y en los resultados del alumnado, a través de su incidencia en las capacidades, motivaciones y condiciones de trabajo del profesorado, que a su vez modifican las prácticas educativas.
Lea también: Liderazgo Femenino
Por otro lado, Covey (1998) plantea el liderazgo centrado en varios aspectos relacionados con la transformación interna del ser humano.
El líder educativo se convierte en la persona que, con condiciones específicas, orienta al profesorado, al alumnado, familias y personal directamente implicado en la escuela, en la búsqueda de mejorar la calidad educativa, un adecuado clima de relaciones personales y una cultura organizacional.
Por ello se hace necesaria la formación del profesorado en estrategias para desarrollar el liderazgo transformacional en aquellos equipos directivos que lo demanden, pero previamente la asesoría debería realizar un profundo análisis sobre las características del grupo, con el fin de identificar el estilo de liderazgo más eficaz o de mayor utilidad en cada centro educativo.
Estrategias para el Desarrollo de Líderes Transformacionales
Por ello, desde la formación permanente y a través de las asesorías de referencia hay que diseñar actividades formativas que potencien estrategias básicas para formar a líderes que transformen su centro y su equipo humano, teniendo en cuenta que todo cambio hacia la mejora debe ir vinculado al logro del éxito educativo de todo el alumnado del centro.
Por ello, hay que definir un tipo de liderazgo capaz de conseguir alianzas para el cambio y lograr un buen clima de trabajo en el centro educativo, un liderazgo que TRANSFORME.
Algunas de las estrategias para formar a líderes son:
Comunicación Efectiva
La comunicación efectiva basada en:
- Asertividad: Reconoce los pensamientos, sentimientos y creencias propios y los de los otros.
- Empatía: Elimina el filtro de nuestra individualidad para ver las cosas desde la perspectiva del interlocutor.
- Escucha activa: Se centra tanto en lo que dice como en lo que no dice el interlocutor, comprende el significado de las palabras en el contexto y sabe interpretar el lenguaje gestual.
- Lenguaje proactivo: Facilita emocionalmente para el éxito y no funciona como profecía del fracaso, basado en los hechos y la realidad y no en los juicios y las percepciones.
- Preguntas poderosas: Manifiestan el arte de preguntar por aquello que ayuda a la reflexión, despierta el interés por la búsqueda de alternativas, estimula el aprendizaje, etc.
- Reflexión: Permite darse cuenta de la “situación problema” generando oportunidad para el cambio.
- Relaciones interpersonales: Se apoyan en la confianza, aceptación, comprensión y compromiso entre los interlocutores.
Estimulación Intelectual
La estimulación intelectual es aquel incentivo que quien lidera se encarga de dar a sus equipos de docentes, para que miren las dificultades u oportunidades desde diversas perspectivas, además de estimular la creatividad, la reflexión y la colaboración positiva.
La persona líder debe entender y dar valor a cada una de las personas que integra el equipo de trabajo, así como sus habilidades, capacidades y cualidades para potenciar la relación y el ambiente laboral.
Es importante dar significación al talento humano para satisfacer las necesidades de una empresa.
Influencia y Motivación
La persona que ejerce un liderazgo transformacional es una figura o modelo a seguir, de lo que deriva su importancia para ser una influencia positiva e inspirar el entorno del centro.
De esta manera, quien lidera tiene la capacidad de motivar a quienes colaboran, con el fin de cumplir las tareas que se hayan recogido en el proyecto de centro y asumir nuevos retos.
En relación con esto, el resultado es un sentido de pertenencia oportuno y verdadero.
Itinerario Formativo
Desde el Centro de Profesorado se debe establecer un itinerario formativo diseñado para el desarrollo de estas estrategias encaminadas a la formación del líder transformacional, consiguiendo que en ese centro haya:
- Un profesorado implicado con su propio desarrollo profesional, con la necesaria adaptación a una sociedad cambiante y con la mejora de su práctica.
- La implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas y en la vida del centro educativo, de un modo colaborativo.
- Una buena organización de los recursos materiales, humanos y temporales del centro.
Características de los Líderes Transformacionales
El liderazgo no depende únicamente de las características personales del individuo, ya que también juega un papel importante el entorno y las características del equipo humano.
El liderazgo transformacional en los centros educativos es eficaz e indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación, y es la asesoría de formación la que debe realizar una práctica reflexiva para partir de las necesidades específicas de ese centro y proponer una formación en liderazgo transformacional, tratando de fomentar técnicas que ayuden a desarrollar las características que todo líder debería tener para TRANSFORMAR su centro y el equipo humano.
Estas características que se reconocen en los líderes transformacionales son, según Hurtado, M.A. (2019):
- Ponen su talento al servicio de otros: Los líderes transformacionales sienten un interés genuino por el bienestar de los demás y desean apoyarlos para que crezcan y alcancen metas personales y laborales.
- Se empoderan y empoderan a su equipo: Estos líderes son conscientes de su habilidad para producir los resultados que desean y creen en la capacidad de su equipo para hacer lo mismo.
- Inspiran y mueven a la acción: Son líderes que, gracias a su autenticidad, honestidad, ejemplo de alcance de resultados, empatía, pasión y vocación de servicio, se ganan la confianza y lealtad de sus equipos y pueden motivarlos e inspirarlos para que lleven a cabo acciones que contribuyan al cumplimiento de objetivos.
- Trabajan por un propósito mayor: Un líder transformacional es inspirado por un fuerte sentido de propósito.
- Los apasiona la transformación y el desarrollo: Los líderes transformacionales están abiertos a desafiar sus propios paradigmas y los de sus colaboradores, con el fin de encontrar nuevas alternativas de acción que los lleven a alcanzar las metas y a ser mejores.
- Son curiosos y escuchan: Estos líderes escuchan desde un lugar de curiosidad y humildad.
- Son dueños de sí mismos: Son conscientes de que, para liderar a otros, primero deben liderarse a sí mismos, por eso han desarrollado su autoconciencia, lo que les permite regular sus emociones; comunicarse de forma constructiva y cálida y consolidar relaciones que llevan a un crecimiento mutuo.
tags: #el #liderazgo #transformacional #modelo #organizaciones #educativas