‘The Startup Owner’s Manual‘ es un libro imprescindible, aunque algo exigente, en materia de innovación y sobre todo, de emprendimiento. Este libro representa un completo manual para orientar al emprendedor, paso a paso, en el proceso de crear e impulsar una empresa y hacerlo con éxito. Con él avanzará con firmeza y seguridad, y alejará sus incertidumbres, miedos y dudas que a menudo asaltan a todo aquel que proyecta lanzar al mercado una nueva empresa.
Está estructurado en cuatro partes: la primera, «Cómo empezar», describe la metodología del desarrollo de clientes y establece los catorce principios fundamentales para poner en marcha esta metodología; en la siguiente sección, «El descubrimiento de clientes», formula una serie de hipótesis para asegurar que la comprensión del problema del cliente encaje con la solución propuesta; en «La validación de clientes», se centra en los resultados obtenidos a través de las pruebas sobre un modelo de negocio para examinar si se pueden conseguir suficientes pedidos o usuarios con modelos de negocios repetitivos y escalables; y en la cuarta parte, el «Apéndice A» es una lista de comprobación para realizar un seguimiento del avance en cada etapa del proceso de desarrollo de clientes.
La lectura de este manual, quizá el mejor publicado hasta ahora y que se ha convertido en referencia y lectura obligatoria entre los emprendedores de todo el mundo, no se debe realizar de una vez. Debe considerarse como un soporte al que recurrir en cualquier momento de vacilación, de modo que acompañe al emprendedor durante todo el proceso de desarrollo, consolidación y expansión de una empresa.
Customer Creation: Es el inicio de la ejecución. A su vez, cada paso se subdivide en una serie de fases y éstas en tareas. El resto del libro, describe minuciosamente, fase a fase, y tarea a tarea, el método en sí. Eso sí, sólo describe los dos primeros pasos, los orientados a la búsqueda de un modelo de negocio y que son más diferenciales del caso de las startups.
Estamos ante un grandísimo libro, por su originalidad y sobre todo rigor, y que ha sido el antecesor claro y reconocido del famoso ‘Lean Startup’ al tiempo que enlaza con otros movimientos y metodologías famosas como el ‘Business Model Canvas’ o ‘Agile’.
Lea también: Emprendimiento en España: Una Guía
Los Autores: Steve Blank y Bob Dorf
Blank es conocido por desarrollar la metodología del Desarrollo de Clientes (Customer Development), que inició el movimiento Lean Startup, una metodología que pone de manifiesto que los nuevos negocios y startups no son versiones reducidas de las grandes empresas, y que necesitan sus propios procesos y herramientas para tener éxito. Su artículo de la portada del número de Mayo de 2013 de la Harvard Business Review (Why the Lean Startup Changes Everything) definió el movimiento Lean Startup. Blank ha trabajado más de 30 años en el sector de las tecnologías de la información. Ha creado o trabajado en 8 nuevas empresas o startups, cuatro de las cuales salieron a bolsa. Blank se jubiló en 1999, y desde entonces enseña y escribe sobre Desarrollo de Clientes y el método Lean Startup. Es catedrático adjunto de creación de negocios en Stanford; da clase en la Haas School of Business, y es profesor en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York.
Bob Dorf es, probablemente, y en sus propias palabras, el segundo mayor experto mundial en ‘Customer Development’, sólo por detrás de su creador, Steve Blank. Emprendedor en serie, Bob abandonó un lucrativo trabajo a los 22 años porque tenía la pasión de crear su propia compañía. Bob invirtió, ayudó o aconsejó a más de dos docenas de startups a lo largo de más de una década. Siete de ellas salieron a bolsa, mientras que seis «se fueron directamente por el retrete». En Marzo de 2012, Bob publicó ‘The Startup Owner’s Manual: A Step-By-Step Guide to Building a Great Company’, junto con Steve Blank. Dos años de investigación y desarrollo a tiempo completo dieron lugar a su magna obra: 608 páginas con un aguía detallada que es la vía más completa y rigurosa y que está guiando a fundadores de startups a todo lo largo y ancho del mundo. Ofrece dos caminos paralelos para compañías en los canales web y móvil y aquellas con bienes físicos o software empresarial. Enseña ‘Customer Development’ y Modelado de Negocio en un curso de semestre completo en la Columbia Business School, donde es profesor adjunto de emprendimiento y ha impartido sesiones de formación en Tech de Monterrey, Mexico, Skolkovo Business School en Moscú y muchos otros lugares alrededor del mundo.
Lea también: Manual completo para la digitalización
Lea también: Libros esenciales para emprendedores