Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. Sin embargo, el 90 por ciento de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3 por ciento de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la relevancia de este libro.
Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan. En este libro, Fernando Trias de Bes nos cuenta como es y debe ser el perfil del emprendedor para alcanzar el éxito.
Ser emprendedor constituye una forma de ver el mundo y enfrentarse a él con toda la energía posible, luchando contra la incertidumbre y la inseguridad de lo que pueda pasar en un futuro. Nos cuenta la importancia de poner en práctica el concepto, a través de la motivación y el talento, pero siempre acompañado de un espíritu luchador que no te haga perder la ilusión y confianza propias de un emprendedor.
Libros Imprescindibles para Emprendedores
Emprender en una idea de negocio es una gran forma de independizarte a nivel económico y generar tus propias ganancias, pero comenzar en esto es algo que puede causar miedo e incertidumbre. Pero no hay que detenerse ante los miedos, hay que prepararse e informarse lo máximo posible para garantizar el éxito de tu idea de negocio y una gran forma de iniciar, es leer.
A continuación, te presentamos una selección de libros que te pueden guiar en tu camino como emprendedor:
Lea también: Emprendimiento en España: Una Guía
- La estrategia del océano azul (W. Chan Kim y Renée Mauborgne): Muchos emprendedores prefieren seguir la corriente de la competencia y crear negocios con los mismos productos y servicios, cuando lo cierto es que la clave del éxito es la innovación. De eso trata “La estrategia del océano azul”, un libro en el que se explica cómo crear un nuevo mercado, al que se le conoce con el término de océano azul. Su objetivo es resaltar la importancia de atreverse a crear un proyecto disruptivo que le brinde nuevas soluciones a los clientes, así podrás tener garantizado el éxito desde el inicio. Este libro ha marcado un antes y un después en lo que a estrategia empresarial se refiere. Los autores muestran en el libro que el éxito duradero no se consigue través de librar batallas constantes con nuestros competidores, sino en crear estos nuevos espacios de actuación donde las empresas podrán centrarse en el cliente.
- El método Lean Startup (Eric Ries): Este best-seller de Eric Ries se ha convertido en uno de los más recomendados para los nuevos empresarios. Se basa en la explicación de una estrategia que te permitirá incursionar en el mercado de manera eficiente. Así, podrás crear un nuevo producto sin invertir grandes cantidades de tiempo o de dinero. Además, al hacerlo lo más rápido posible, podrás lanzar pruebas al mercado y obtener un feedback nutritivo antes de producir en masa.
- La buena suerte (Álex Rovira): Existe una gran diferencia entre tener suerte (que depende únicamente del azar), y tener buena suerte (que depende únicamente de ti). Por ello este libro busca explicar cómo puedes manejar tu vida con visión de empresario, para que aprendas a ser responsable de tu presente y crear circunstancias en las que puedas ser exitoso. A través de sus páginas, aprenderás la importancia de la perseverancia, la responsabilidad, el aprendizaje del error, el sentido de coraje, la confianza, y la cooperación.
- De cero a uno (Peter Thiel): Si quieres crear una empresa desde cero que sea exitosa, no bases tu estrategia en copiar a los mejores (aquellos que ya han triunfado con su proyecto). Mejor céntrate en hacer progresos verticales, es decir, en crear algo nuevo que nunca nadie haya hecho antes. En cuanto leas este libro, descubrirás cuáles han sido las claves de aquellas empresas revolucionarias que han logrado alcanzar un éxito descomunal y usarlas a tu favor para innovar en el mercado.
- Empieza con el porqué (Simon Sinek): Definir los objetivos de una empresa es de los primeros pasos a cumplir, pero Simon Sinek nos explica que, más allá de establecer qué hace tu negocio o cómo lo hace, hay que descifrar por qué lo hace. Esta es la base de todo, porque al definir por qué tu negocio hace lo que hace y transmitirlo de forma correcta a tu equipo, podrás alcanzar todas tus metas. Todo es una cuestión de enfoque.
- Pre-suasión (Robert Cialdini): Para atraer clientes, más allá de ser un empresario, tienes que ser un profesional en la persuasión. De esa manera, podrás reconocer ¿Qué es lo que realmente hace que un cliente escoja un producto antes que otro? ¿Cómo funciona el proceso de compra en su mente? ¿Qué elementos de la comunicación son los que te permiten atraer a tu público objetivo? En 'Pre-suasión', un libro indispensable si quieres emprender, Cialdini te enseñará a atraer la atención de tus clientes potenciales mostrándote qué es lo que tienes que decirles y en qué momento debes hacerlo.
- Cómo construir una Storybrand (Donald Miller): El Storytelling se ha convertido en una estrategia para conectar con clientes de manera profunda y transmitirles de manera clara el valor de marca. “Cómo construir una Storybrand” de Donald Miller te enseña a comunicarte tanto de manera interna con tu personal de trabajo, como de forma externa con tus clientes. Todo esto a través de tácticas que te permitirán ejecutar esta estrategia de manera eficaz.
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey): Si te interesa tener un gran desarrollo personal, psicológico y de liderazgo, “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” es una lectura que marcará un antes y un después en tu vida. Al entender mejor nuestra mente y por qué actuamos como actuamos, podrás identificar mejor las oportunidades de ser eficiente con tus actividades. Además, es un texto en el que se resalta la importancia de la perspectiva de cada uno, ya que eso condiciona nuestro comportamiento, nuestra actitud, e incluso la forma en la que nos relacionamos con las personas.
Marketing Digital y Redes Sociales para Emprendedores
Las redes sociales se han metido en nuestra vida por completo. Es cada vez más evidente que las redes sociales no solo se usan con finalidades lúdicas u ociosas, sino que las empresas son las que más protagonismo están cogiendo en este entorno para dar a conocer sus marcas, productos o servicios. Esto se ha producido porque las marcas han visto en el social media uno de los factores clave para determinar el éxito o el fracaso.
Este libro recoge más de 100 trucos, claves y consejos para llevar a cabo una estrategia integral para elaborar una presencia sólida y atractiva en las redes sociales más populares. El mundo de las redes sociales es muy grande y se va ampliando con el paso de los días, crece y crece a una velocidad vertiginosa. Gran variedad de redes sociales son usadas por millones de usuarios todos los días, sin embargo, cuantos de ellos saben usarlas al completo y sacarles provecho, es decir, dinero.
Si lo piensas bien, vaya revolución tecnológica hemos vivido en los últimos diez años ¿verdad? La fama que han alcanzado las redes sociales ha sido uno de los factores que ha propiciado esta revolución, además de muchos otros. Este libro es de gran interés para todo aquel que esté interesado en conocer lo que rodea a la profesión del community manager, un oficio que se encuentra en pleno auge.
Gracias a los miles y miles de seguidores, interacciones a través de likes, comentarios, retuits o shares que se producen en las diferentes cuentas de las redes sociales, los bloggers, celebrities, youtubers o instagramers, es decir, los influencers, se han convertido en las nuevas caras visibles del marketing online. Gracias a su gran popularidad, tienen el poder de influenciar a los consumidores en sus decisiones de compra. En esta nueva era digital convergen marcas, agencias, influencers y seguidores, ofreciendo una alternativa a la comunicación tradicional.
Estos datos nos muestran que la mayoría de las empresas no cuentan con una política bien definida en el uso de las redes sociales, lo cual representa un gran problema a la hora de poner un plan de social media marketing. Cerca del 90% de los internautas españoles está dado de alta en una red social como mínimo, un 70% se encuentran en, al menos, tres de ellas. En la mayoría de los casos, los usuarios no consiguen o saben sacarle el máximo partido a sus perfiles.
Lea también: Manual completo para la digitalización
En este libro encontrarás muchos trucos y consejos para sacar provecho a las redes sociales, aprendiendo por ejemplo, como hacer más amigos., como conseguir que los contenidos que se comparten interesen más a tus contactos, como encontrar un nuevo trabajo haciendo uso de las redes sociales, etc. Como ya sabes, las costumbres y hábitos de los consumidores no paran de transformarse y sufrir cambios de una manera acelerada, al igual que la comunicación o el marketing.
En este libro descubrirás como hacer que las redes sociales jueguen a tu favor y al de tu negocio, aprenderás como funcionan estas plataformas sociales y como utilizarlos para desviar tráfico a tu web. La importancia de una buena gestión de contenidos en las redes sociales de las organizaciones y empresas ha hecho consolidar la profesión del Community Manager.
Las redes sociales han llegado pisando fuerte y tiene pinta de que es para quedarse, ya que como usuarios las hemos aceptado e incluido en nuestro día a día como una parte más de nuestras vidas. La presencia online de una empresa ahora se distribuye en diferentes medios, donde convergen el sitio corporativo y los perfiles de la empresa en distintas redes sociales, todos guiados por la misma estrategia y mismos objetivos empresariales. El objetivo es transmitir de forma más sencilla los valores de la marca a la audiencia y generar comunidad.
Este libro se centra en una de las redes sociales más populares de los últimos años. El uso de la imagen y fotografía en las redes sociales a generado una nueva forma de comunicación, otras formas de encontrar contactos y novedosas maneras de diálogo entre usuarios y empresas. Ya cuenta con tendencias muy creativas y originales, revolucionando los diferentes modelos de comunicación y rompiendo las barreras sociolingüísticas, geográficas y de mercado.
El gigante de las redes sociales se ha convertido en una de las herramientas más poderosas de marketing digital a causa de la capacidad de segmentación y la ingente cantidad de público objetivo que se puede encontrar en las diferentes campañas y acciones estratégicas. Otro de los conceptos que más se ha extendido en estos últimos años, es la creación de comunidades, imprescindible para compartir y promocionar contenido de valor sobre marcas, productos y servicios.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Un buen uso estratégico de las redes sociales permite a las pequeñas y grandes empresas a mejorar la comunicación con los usuarios y de esta manera generar mayor afinidad y fidelidad por su parte. Al fin y al cabo lo importante es llegar a las personas que son útiles para ti y para tus objetivos.
Finanzas para Emprendedores
Cuando alguien quiere montar una empresa, requiere además de un desarrollado plan de negocio, unos conocimientos de finanzas previos que permitan al emprendedor realizar una planificación financiera con sentido. En este libro de Antonio Manzanera, Finanzas para emprendedores, se define todo aquello que un emprendedor debe saber para conseguir financiación para su empresa y que no se hunda en sus primeros años de vida.
Si te encuentras actualmente durante un periodo de creación de una empresa, o lo has hecho hace poco, y necesitas financiación, este libro te da los trucos y consejos necesarios para guiar a tu empresa por el buen camino.
Tabla de Libros Recomendados para Emprendedores
Título | Autor(es) | Temática |
---|---|---|
La estrategia del océano azul | W. Chan Kim y Renée Mauborgne | Estrategia empresarial, innovación |
El método Lean Startup | Eric Ries | Desarrollo de productos, eficiencia |
La buena suerte | Álex Rovira | Desarrollo personal, responsabilidad |
De cero a uno | Peter Thiel | Creación de empresas, innovación |
Empieza con el porqué | Simon Sinek | Propósito empresarial, liderazgo |
Pre-suasión | Robert Cialdini | Persuasión, marketing |
Cómo construir una Storybrand | Donald Miller | Storytelling, comunicación |
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva | Stephen Covey | Desarrollo personal, liderazgo |
Todo aquel que se lanza a crear una empresa necesita alejarse de los miedos, dudas e incertidumbres que siempre rodean a todos los emprendedores. Necesita avanzar con firmeza y seguridad para impulsar la nueva empresa de la forma más exitosa posible.