El autoempleo, crear tu propio negocio, emprender... Se trata de procesos exigentes, con diferentes etapas. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto.
Planificación Inicial y Viabilidad
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. Antes de iniciar un negocio debes estudiar su viabilidad. Para ello, puedes utilizar las herramientas de gestión de Andalucía Emprende. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto.
Identificación de Oportunidades
Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar.
El Plan de Empresa: La Hoja de Ruta
El plan de empresa es un documento en el que se explica con detalle una idea de negocio. Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.
Componentes Clave del Plan de Empresa:
- Tipología del negocio.
- Análisis económico y estructura de costes.
- Plan de contingencia DAFO.
- Plan de marketing y comunicación: Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
Diseño de Producto o Servicio
En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes. Se trata de uno de los pasos para emprender más delicados, ya que el éxito de la empresa puede depender de su correcta implementación.
Lea también: Manual completo para la digitalización
Formación de Equipos y Talento Humano
Es importante la formación de equipos y la elección del talento humano que formará los equipos de trabajo.
Trámites y Recursos Disponibles
Una vez que tienes definido tu plan de empresa, es el momento iniciar los trámites de creación. En Andalucía, se están tomando medidas para agilizar distintos procedimientos, simplificándolos, eliminando barreras o modificando tasas. Algunos organismos de la Junta de Andalucía cuentan con espacios para fines empresariales. Entre las instalaciones disponibles hay naves, oficinas, áreas comerciales, parcelas, laboratorios o salas de reuniones.
Financiación: Clave para el Éxito
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
Opciones de Financiación:
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
- BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
El Ecosistema Emprendedor en España
Según el último Informe GEM correspondiente al periodo 2024-2025, la actividad emprendedora en España encadena cuatro años de crecimiento, aunque la intención de emprender se estanca. Además, es el sexto país europeo por inversión en startups tecnológicas -1.900 millones en 2024-, según datos de Enisa.
Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo. El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos