A principios de 2021, las ventas de comercio electrónico alcanzaron los $4.891 mil millones. La demanda de oportunidades de compra flexibles, simples y convenientes ha ido creciendo durante años.
Cuando llegó la pandemia de 2020 y las tiendas se vieron obligadas a cerrar, las compras en línea se convirtieron en la nueva normalidad. Hoy vamos a examinar algunas de las estadísticas de comercio electrónico más importantes que debe conocer este año.
Crecimiento y Penetración del Ecommerce
España ha mostrado un crecimiento notable en el mercado de eCommerce en los últimos años, alcanzando un volumen de ventas B2C de 92 mil millones de euros en 2024, con una tasa de crecimiento interanual del 3%. La contribución del comercio electrónico al Producto Interno Bruto (PIB) ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando un 6.04% del PIB en 2024. Esta cifra representa un aumento frente al 5.76% de 2023, lo cual subraya el impacto creciente de las ventas online en la economía española.
La penetración de Internet en España alcanza al 97% de la población entre los 16 y 74 años, una cifra significativa que sitúa al país a la vanguardia de la conectividad en Europa. La proporción de compradores online también ha aumentado, alcanzando el 70% en 2024.
Evolución de Compradores Online en España (2019-2024)
Este crecimiento es indicativo de la mayor penetración del comercio electrónico en el estilo de vida de los españoles, impulsado por factores como la mejora en la infraestructura digital, el incremento en la confianza de los consumidores hacia las compras online y el acceso más amplio a dispositivos y métodos de pago digitales.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento continuado durante la última década. Se estima que las ventas de comercio electrónico a nivel mundial superarán los 5,8 billones de euros (6,3 billones de dólares) en 2024 y los 6,3 billones de euros (6,8 billones de dólares) para 2025, según las predicciones y estadísticas del eCommerce de eMarketer.
Estas predicciones muestran una estabilización tras el aumento disparado del crecimiento del eCommerce a nivel mundial en 2020, a raíz de los confinamientos y las restricciones.
En 2024, el comercio electrónico español continúa su expansión, impulsado por el avance de la digitalización, el incremento de la penetración de Internet, y la evolución en los hábitos de consumo de los españoles.
Debido a las restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19, en 2020 el comercio electrónico crecía un 58%.
Comportamiento del Consumidor Online
Según estudios de Shopify, alrededor del 57% de los compradores en línea han comprado algo en un minorista global o en el extranjero. El método de pago preferido por estos compradores varía en todo el mundo. Sin embargo, las tarjetas de crédito son generalmente la opción más común en todo el mundo y admiten alrededor del 53% de las transacciones. Los sistemas de pago digital permiten el 43% de las ventas y las tarjetas de débito se utilizan para alrededor del 38% de las ventas.
Lea también: Entendiendo el Poder en el Liderazgo
A partir de 2021, el número de compradores digitales activos en el mundo es de alrededor de 2.14 mil millones. Para poner eso en perspectiva, es más de una cuarta parte (27.6%) de la población mundial de 7.74 millones. El número de compradores online ha crecido drásticamente en los últimos años.
Según WP Forms, hay alrededor de 12 a 24 millones de sitios de comercio electrónico activos en todo el mundo. Sin embargo, menos de un millón de estos sitios web generan más de $1,000 en ingresos cada año.
Alrededor del 28% de los clientes dicen que evitan realizar una compra debido a la falta de una opción de envío gratuito. Otro 23% dice que este problema les impide realizar conversiones aproximadamente la mitad del tiempo, y otro 23% dice que es un problema "de vez en cuando".
BusinessWire descubrió que alrededor del 43% de los estadounidenses compran productos cuando están en la cama, mientras que alrededor del 25% compran en línea mientras visitan una tienda minorista.
Amazon es el destino número uno para comprar productos en línea entre los millennials. Uno de cada cinco millennials dice que primero va a Amazon cuando busca un producto en línea. Alrededor del 59% también dice que siempre o con frecuencia comienzan sus compras con un viaje a Amazon.
Lea también: Tipos de Liderazgo en las Organizaciones
Incluso cuando compran en el mundo físico, los consumidores siguen buscando mejores ofertas en línea. Según el estudio de pagos remotos de Pyments.com, alrededor del 46.4% de los clientes usan su teléfono para buscar descuentos en línea u obtener mejores ofertas.
La investigación es crucial para las ventas de comercio electrónico, ya que alrededor del 81% de los clientes buscan información sobre un producto antes de realizar una compra. La falta de información o reseñas es particularmente problemática para los Millennials. Según Inviqa.com, alrededor del 40% de los clientes dicen que la falta de reseñas o información es el mayor desafío al que se enfrentan cuando compran en línea.
Alrededor del 81% de los clientes dicen que confían en los consejos de sus amigos y familiares cuando compran en línea más que en los consejos de una empresa. Alrededor del 55% dice que no confía en las empresas tanto como antes, y el 65% no confía en los comunicados de prensa de las empresas.
Según los conocimientos de Shopify sobre las compras globales, alrededor del 65% de los clientes preferirán el contenido en su propio idioma, incluso si no está traducido a la perfección. Alrededor del 40% de los clientes se niegan a comprar en una tienda por completo si el contenido está en otro idioma.
Tres de cada cuatro clientes dicen que compran en línea desde su teléfono inteligente para ahorrar tiempo.
Según un estudio sobre los datos colectivos de más de 20,000 sitios web de comercio electrónico, la presencia en las redes sociales aumenta las ventas. En promedio, las tiendas con al menos una cuenta social generarán hasta un 32% más de ventas en promedio que los sitios sin redes sociales.
Alentar a los clientes a visitar su tienda desde las redes sociales puede marcar una gran diferencia en las ventas.
El 78% de las marcas ya han implementado o planean implementar realidad virtual o inteligencia artificial en sus tiendas de comercio electrónico.
Las encuestas muestran que alrededor del 35% de las personas comprarían en línea con más frecuencia si pudieran probar los productos virtualmente antes de comprarlos. Otro 22% de las personas dice que sería más probable que visitaran una tienda de AR si estuviera disponible.
Según estudios de BCG, el contenido altamente personalizado hace que los clientes tengan un 110% más de probabilidades de agregar artículos adicionales a su canasta.
Los estudios de Deloitte señalan que hay varias razones por las que COVID-19 ha acelerado el aumento de las compras en línea. La razón más importante por la que los clientes continúan comprando en línea es evitar la propagación de gérmenes.
En promedio, la tasa de conversión de las tiendas en línea es de alrededor del 2.58% a nivel mundial. La conversión de comercio electrónico promedio en los EE.
Alrededor del 58% de los clientes dicen que dejan de interactuar con una empresa debido a un mal servicio al cliente. La investigación de Microsoft indica que algunos países están más impulsados por la experiencia que otros. Alrededor del 63% de los clientes en los EE. UU.
Alrededor del 69.57% de los carritos de la compra terminan abandonados, según Oberlo.
Si requiere que los clientes creen una cuenta antes de comprar el artículo deseado, la probabilidad de que abandonen su carrito aumenta en alrededor del 23%. Un estudio independiente de NRF confirma estos números, lo que sugiere que alrededor del 48% de los minoristas consideran que el pago como invitado es uno de los factores más críticos para aumentar las ventas y las conversiones.
Alrededor del 18% de los compradores en línea de EE. UU. Han abandonado una compra porque el proceso de pago era demasiado complicado o largo.
Alrededor del 58% de los clientes de un servicio de cumplimiento dijeron que querían envío gratuito o con descuento al comprar en línea.
Tendencias Actuales en el Ecommerce
En el total del comercio electrónico, las compras que se hacen desde los teléfonos móviles son un 73%, es decir, este dispositivo se ha posicionado como el medio principal para las comprar online. En Europa, son 3 de cada 4 los usuarios que ya realizan compras digitales.
Las personas entre 14 y 25 años son más activos en las compras desde el móvil.
Actualmente, existe una nueva tendencia, que es la compra a través de las redes sociales.
Otra tendencia en auge son las compras móviles a través de redes sociales y de compras en vivo (Life Shopping). Esto se ve en el aumento de descargas de Apps de compras en vivo, como Tao Bao Live en China.
El número de españoles que sola compra por internet ha crecido hasta el 23%, mientras que los que combinan la compra online y offline han bajado a un 52%.
En cuanto a las compras online desde dispositivos móviles, son ya un 76% de los usuarios los que compran desde ellos.
En España han aumentado un 25% el número de horas que dedicamos a los dispositivos móviles, llegando a emplear en ellos casi 7 horas diarias (6 H 54 min exactamente).
Otra de las tendencias que han vuelto, es el empleo del código QR, que cuyo uso aumenta tras la pandemia.
Los usuarios se suman cada vez más a realizar sus comprar online, ya sea desde ordenadores o smartphone, gracias a los continuos avances tecnológicos y el aumento de la facilidad de acceso a Internet.
El Ecommerce en España: Claves para el Éxito
El 77% de los internautas españoles compran online, lo que representa cerca de 26 millones de personas, de acuerdo al Estudio Ecommerce 2023 elaborado por IAB Spain y Elogia. Sin duda, el futuro es digital y todo negocio debería apostar por esta transformación online si quiere sobrevivir.
Ocho claves del eCommerce en España:
- La usabilidad y el diseño, más importantes que nunca.
- La atención al cliente sigue siendo vital.
- La logística: piedra angular del ecommerce.
- Personalización para impulsar los pedidos.
- El social commerce ya está cambiando el panorama del comercio electrónico.
- Sin confianza, no hay ventas.
- La prueba social, guía de las compras online.
- El precio.
Cuando vemos online, nuestro portal ecommerce constituye la principal herramienta de comunicación y transacción. Por ello, debe estar configurado y optimizado para ofrecer una experiencia de compra sencilla, ágil y confiable.
Tanto es así que, el 75% de los españoles ya compra desde su móvil y este tipo de dispositivos, junto a tablets o smartwatches, van ganando terreno a la navegación de escritorio.
La experiencia y la satisfacción del cliente deben convertirse en prioridades para cualquier ecommerce actual. Si el modelo de negocio integra también una presencia física, resulta estratégicamente valioso diseñar un equipo de ventas híbrido que combine canales presenciales y digitales.
La logística es la columna vertebral del comercio electrónico. El estudio Ecommerce 2023 ha calculado que el tiempo de espera aceptable medio para que una compra online llegue a su destino se sitúa en 3,2 días y el 81% de los compradores consideran que tendrían que recibir sus pedidos en un margen máximo de 5 días.
Esta estrategia permite a las empresas de ecommerce brindar a cada cliente una experiencia adaptada a sus necesidades y deseos a lo largo de los diferentes puntos de contacto del customer journey.
Hemos visto cómo la confianza constituye un ingrediente clave para propiciar las compras online. Y, ¿qué elementos la conforman? Testimonios de clientes, reseñas de expertos, premios, calificaciones o comentarios positivos sobre la empresa y sus productos funcionan como prueba social.
Internet permite comparar precios entre marcas en segundos. Esto obliga a los comercios electrónicos a mantenerse actualizados y desarrollar estrategias de precios competitivos, que a su vez garanticen la rentabilidad y el equilibrio del negocio.
Como hemos visto, el ecommerce en España está en auge y las predicciones anuncian que así va a seguir siendo durante los próximos meses. Ahora que eres consciente de las claves que van a dominar el sector, estarás preparado para afrontar con éxito el futuro.
tags: #el #poder #del #ecommerce #estadísticas