El Timo de las Franquicias: Opiniones y Cómo Evitar Ser Víctima

La lista de grandes marcas con problemas con sus franquiciados sigue creciendo. Casos como el de Mango, Yoigo, Yves Rocher y DIA han puesto en evidencia las posibles malas prácticas en el mundo de las franquicias.

Casos de Franquicias en Problemas

Primero fue Mango, con una pareja que presentó una querella contra la firma por un supuesto incumplimiento del contrato. Eso mismo denunció otro franquiciado desde el sur de Francia, al culpar al gigante textil de inflar las expectativas de venta. Algo parecido le ocurrió a Javier (nombre ficticio), un consultor experto en este modelo de negocio que llevó a Mango a los tribunales por presunto engaño y competencia desleal. "Llevo toda la vida trabajando en esto y sé como funcionan: no tienen escrúpulos ni ética, practican una política sin alma", opina.

Otro asunto es que la marca no respete el margen de beneficios pactado, se dedique a chantajear con ejecutar el aval bancario, cambie las condiciones que un día prometió o manipule los albaranes del inventario, como denunciaron un puñado de franquiciados de Yoigo.

Yves Rocher opta por el silencio tras las graves acusaciones de casi medio centenar de franquiciadas. Llevaron al gigante francés a los tribunales por supuestas coacciones, amenazas y 'mobbing' como el que sufrió Teresa de Diego, quien asegura que la firma de cosméticos le quitó la tienda tras quedarse embarazada.

La cadena de estética Opencel también ha tenido problemas con sus franquiciados. Más de una veintena han presentado una demanda ya admitida a trámite por el juez por supuesto delito de "estafa, delito informático, delito relativo al mercado, falsedad documental, apropiación indebida, coacciones y amenazas, maltrato psicológico y delito contra la salud pública".

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

La presunta mala praxis de estas compañías son un "mal endémico" a ojos de Javier. Este andaluz dice haber vivido en sus propias carnes la "negligencia y dejadez absoluta" de la marca en la que un día depositó su confianza.

El Caso de Día: Un Ejemplo de Problemas Sistémicos

La franquicia Día fue creada en 1979 y hoy ya tiene más de 6.800 locales repartidos por todo el mundo. También es una de las redes con más franquiciados en España, superando los 1.100 supermercados. La marca de supermercados Día es hoy una de las que se encuentran bajo la polémica de un uso del sistema de franquicias que hunde económicamente a unos franquiciados, obligados a cumplir unas condiciones imposibles de superar y rentabilizar. Cada vez son más los afectados que acuden a los juzgados contra Día para reclamar sus derechos, unidos en torno a Asafras (Asociación de Afectados de Franquicias y Supermercados). Los problemas de Día han tomado tal dimensión que se han internacionalizado.

Según muchos de esos franquiciados “les daban unas cuentas de explotación falsas. Les prometían unos márgenes de venta alrededor del 13% y luego nunca pasaban del 4%”.

En el caso de Día, algunas de las prácticas que denuncia Asefras están ligadas con el cobro que este “gigante de los supermercados” realiza a los proveedores de géneros directos.

Todavía hoy, la quiebra de cientos de franquicias de la cadena de supermercados franquicia Día sigue en los juzgados, y quien fue durante casi 12 años el máximo responsable de este modelo de tiendas es uno de los más señalados.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

¿Cómo Detectar el Engaño?

El mercado evoluciona a toda velocidad y embarcarse en un proyecto siempre implica riesgos. "Si la firma promete cosas que no dependen de ella, hay que desconfiar. Pasa un poco como con los políticos", sostiene Oroquieta. Tampoco es conveniente tomar decisiones de manera más emocional que racional, pues aquí está el detonante de muchos problemas.

Muchísimas de las franquicias que se ofrecen por internet son fantasmas, realmente no tienen nada detrás. Son una maqueta y una información económica ficticia”. Esto lo dice José Zamarro, asesor jurídico del despacho Pérez Álvarez. “Es, sencillamente, un timo”, prosigue el experto, que lleva anualmente cerca de 100 litigios entre franquiciados y franquiciadores.

En España hay 1.298 franquicias (10 años atrás, había solo 850). Entre ellas, muchas firmas conocidas de moda, supermercados o empresas de restauración. Pero también una gran cantidad de negocios muy desconocidos. “Presentan un buen proyecto por internet o en ferias del sector, dicen que quieren expandirlo y que tú vas a ser de los primeros en ponerlo en práctica en tu ciudad, que es una gran oportunidad, y la ilusión de la gente supera las reticencias y los miedos”, explica Zamarro.

Recomendaciones para Evitar el Timo

  • Analiza la letra pequeña: Los franquiciados deben analizar con lupa lo que firman para que no les den gato por liebre.
  • Habla con otros franquiciados: Miguel Ángel Oroquieta, socio director de la consultora T4 Franquicias, anima a los interesados en montar un negocio a que hablen con otros franquiciados antes.
  • Asesoramiento legal: Analiza la letra pequeña del documento con lupa. A poder ser, en presencia de un abogado.
  • Desconfía de promesas irreales: "Si la firma promete cosas que no dependen de ella, hay que desconfiar. Pasa un poco como con los políticos", sostiene Oroquieta.
  • No te dejes llevar por las emociones: Tampoco es conveniente tomar decisiones de manera más emocional que racional, pues aquí está el detonante de muchos problemas.

El Contrato de Franquicia

Si al franquiciado le dieron gato por liebre cuando aceptó las cláusulas con su rúbrica, poco puede hacer ahora. "Una cosa es lo que te cuenten y otra es lo que firmes. El contrato es lo único que te va a salvar si vienen mal dadas", explica Miguel Ángel Oroquieta, socio director de la consultora T4 Franquicias.

El contrato de franquicia viene preestablecido por el franquiciador, con lo que el margen de negociación es casi inexistente: el suministro de mercancía lo controla el franquiciador así como el precio de venta, lo que puede llevar a la asfixia económica del franquiciado y cuando este quiere traspasar el negocio, nuevamente interviene el franquiciador impidiendo el traspaso del negocio. En los casos más extremos, incluso el franquiciador impone el precio de los suministros de electricidad, agua, telefonía-internet.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

“Esos contratos son de adhesión, ya están hechos y desgranan un montón de obligaciones y ningún derecho", sostiene Zamarro.

La Importancia del Asesoramiento

En el Defensor del Franquiciado de Hedilla Abogados siempre advertimos a nuestros clientes de que el modelo de negocio de franquicias es ideal para que las grandes empresas puedan expandir su marca sin asumir riesgos. Es el franquiciado quien debe andar con sumo cuidado ya que se compromete a cumplir unas condiciones a cambio del uso de la marca y otros servicios, asumiendo el riesgo en casi todos los casos. Por ejemplo, el franquiciador impone que se le compre a él en exclusiva. Se lucra con el franquiciado y le imposibilita competir.

Invierte y contrata un consultor de franquicia.

En Hedilla Abogados trabajamos para ayudar a franquiciados que han vivido circunstancias similares con el fin de que obtengan justicia. Y a todos aquellos que se están planteando emprender el camino hacia la franquicia, les recomendamos que vayan siempre acompañados de un buen asesoramiento jurídico, y si es posible que realicen un estudio financiero externo del franquiciador elegido.

Vías Legales y Defensa del Franquiciado

Si alguno de estos problemas emerge, el presidente de la Asociación Española de Franquiciadores aconseja sentarse con la otra parte para buscar una solución o ir a los tribunales en última instancia. "No vale que la cláusula te parezca abusiva dos años después de haberla firmado", matiza Xavier Vallhonrat en una entrevista con este periódico.

Si la empresa realmente no ha cumplido con lo pactado, lo pagará caro en aspectos como la reputación. "Estos casos provocan un malestar y una situación que no es buena para la marca. Si cierras una franquicia en una zona, es muy difícil volver a remontar con futuras tiendas".

Algunos de los franquiciados consultados por este periódico dicen sentirse desamparados al luchar 'contra un gigante', pero Vallhonrat recuerda que "delante de la ley no hay grandes y pequeños".

El presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) confirma que ha habido un crecimiento de franquicias de inversión baja (10.000-40.000 euros) en los años de crisis, y muchas de ellas han reinventado el modelo para sobrevivir. "Por ejemplo, con gimnasios más pequeños y abiertos las 24 horas del día. Buscan ventajas que den rentabilidad" en un momento dedicado para los bolsillos.

El abogado que lleva el caso, David Perales, asegura que en un principio las licencias eran de China. Opencel aclara que todos los papeles están en regla y se define como una empresa transparente, pues cuelga certificados y documentos como los contratos de franquicia en su página web. "Tenemos casi 400 franquiciados y la mayoría están muy contentos. Hemos ganado unos treinta pleitos desde 2010", zanjan desde Opencel. El director considera en una carta abierta que la ofensiva judicial contra su firma es "una campaña de acoso y derribo" diseñada para dañar su imagen.

tags: #el #timo #de #las #franquicias #opiniones