Proyectos de Apoyo a Emprendedores: Ejemplos Inspiradores

El emprendimiento es una filosofía de vida, una elección y, muchas veces, la única salida posible en el mercado laboral. Las ideas, las ganas y la valentía pocas veces son un problema. Lo realmente complicado es llevarlo todo a la práctica y que, además, funcione. Es por eso que nunca viene mal un poco de ayuda, un pequeño empujoncito para meter el pie en el agua antes de lanzarse con todo a la piscina.

Y ahí es donde entran en juego los peces gordos: grandes empresas españolas que ya están en la piscina pero que además ayudan a hacer hueco para que los nuevos players puedan nadar con ellas. Su notoriedad y volumen de negocio son más que suficientes para echar una mano a los que están empezando. Una visión a futuro que redunda también en beneficio del tejido empresarial y social español.

A continuación, exploraremos ejemplos de empresas españolas con propuestas innovadoras que no tienen nada que envidiar a las americanas, con las que compiten en la mayoría de los casos, algunas ya en su propio terreno. También veremos cómo mejorar productos y servicios ya existentes y adelantar rápidamente a las ‘viejas del sector’.

Ejemplos de Empresas Innovadoras y su Apoyo al Ecosistema Emprendedor

Estrella Galicia: Impulsando la Innovación Colaborativa

El verano pasado, la cervecera Estrella Galicia puso en marcha The Hop, un programa de emprendimiento colaborativo que se enmarca dentro de su plan de transformación digital. Con The Hop, la marca pone todo su ecosistema de innovación y creación a disposición de 6 startups.

Se crearon los premios The Hope en los que Estrella Galicia pretendía captar proyectos tecnológicos basados en Inteligencia Artificial, Big Data, Robots, Apps, Bots o Internet de las Cosas (IoT) para aportar valor a los diferentes procesos de la marca (desde la fase de fabricación y calidad, pasando por logística hasta marketing y comercialización).

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

El programa consiguió un éxito de 130 ideas presentadas y seis ganadores de este proyecto de emprendimiento colaborativo. Entre ellos, una plataforma de gestión e inteligencia para bares, distribuidoras y productoras de cerveza, otra que monitoriza parámetros críticos en el transporte y almacenamiento de productos sensibles y hasta una innovadora web de reclutamiento y selección de personal.

Coca-Cola/Aquarius: Compromiso con el Desarrollo Demográfico

Coca-Cola quiere ayudar a que Soria no se convierta en un desierto demográfico. Entre los diversos programas de emprendimiento que ha lanzado Coca-Cola en nuestro país, cabe destacar uno destinado a evitar que la provincia de Soria se convierta en un desierto demográfico.

La crisis económica provocó que los habitantes de las zonas más aisladas de esta provincia se quedasen sin servicios básicos como una farmacia, una tienda de alimentación o un bar. Frente a ello, la emprendedora Victoria Tortosa y su marido montaron La Exclusiva, una tienda ambulante para los pueblos sin tienda.

Se trata de una empresa logística que reinventa el comercio tradicional con una clara vocación social: que nadie se vea obligado a abandonar sus raíces porque no puede comprar lo más básico. La idea empezó a funcionar con 7 pedidos y, seis meses más tarde, la furgoneta ya tenía 250 destinos diferentes a los que atender. Un negocio que además cumple funciones sociales como servicios de reforma en el hogar para personas mayores que no pueden cambiar una bombilla, por ejemplo, o hasta acompañarles y estar pendientes cuando están enfermos. Algo así como un Glovo rural.

Lo interesante además es que los clientes no pagan los portes de sus pedidos, sino que son los propios proveedores los que cubren el coste del transporte al abrirse un mercado nuevo y contar con una cartera de clientes fija. La Exclusiva ha sido posible gracias a uno de los programas de emprendimiento social creado por Coca-Cola. Su impulsora ha pasado a amadrinar las segundas becas Aquarius para mayores de 60 años con ganas de emprender.

Lea también: Proyectos de Inversión: Asesoramiento Profesional

Además de haber conseguido premios como el de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales concedido por el ministerio de Agricultura. La Exclusiva, por su parte, aunque no ha logrado revertir la despoblación de Soria, sí ha contribuido a que los pueblos más dispersos de la provincia mantengan estable su censo.

Banco Santander: Apoyo a Jóvenes Emprendedores

El banco Santander está detrás de un programa de emprendimiento denominado “Jóvenes con ideas”, una iniciativa de impulso al talento joven promovida a través de Santander Universidades con la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). El proyecto ya suma 10 ediciones y más de 5.000 emprendedores que han generado cientos de empresas.

Se trata de una plataforma digital que conecta a emprendedores de todo el mundo y les ofrece acceso a distintas iniciativas de emprendimiento impulsadas por las universidades en un entorno digital, abierto y colaborativo. Les ofrece a los jóvenes la posibilidad de desarrollar sus ideas en centros de coworking de alto rendimiento, ampliar su red de contactos, recibir asesoramiento personalizado y asistir a sesiones formativas digitales y presenciales.

Eso hace que se cree una comunidad de talento con impulso y financiación y, al terminar el programa, el proyecto ganador viaja a Silicon Valley para recibir clases magistrales en empresas tecnológicas punteras con asesoramiento en internacionalización y contacto con inversores. Además, los tres mejores proyectos reciben 30.000, 20.000 y 10.000 euros de inversión respectivamente para acelerar su desarrollo.

Microsoft: Impulsando Startups con Tecnología y Experiencia

En el caso de Microsoft, una de sus apuestas por el ecosistema emprendedor ha sido estar presente en el evento mundial de referencia para las startups 4YFN (Four Years From Now) con una propuesta de charlas, demos tecnológicas y workshops para impulsar a las empresas de nueva creación, hacer crecer sus negocios y ayudarles a vender y a conectar con clientes.

Lea también: Éxito en Proyectos para Pymes

Microsoft busca aportar tecnología y experiencia en marketing y gestión a las startups. Microsoft for Startups, como se denomina la iniciativa de apoyo a emprendedores de Microsoft, tiene como objetivo aportar tecnología y experiencia en marketing y gestión a las startups con una serie de acciones en el área de ventas que permite a estas pequeñas y medianas empresas aprovechar la fuerza comercial de Microsoft y sus partners para aproximarse a los clientes de la compañía. Se trata de ayudar a los emprendedores en, probablemente, una de sus mayores dificultades que es ganar clientes y, a partir de ahí, construir ofertas de valor conjuntas que integran la tecnología de Microsoft con las soluciones innovadoras de las startups y sus partners.

Mapfre: Fomentando la Innovación Social

Entre los programas de ayuda al emprendimiento de Mapfre también encontramos un ejemplo que se centra en un modelo colaborativo con universidades y escuelas de negocio para desarrollar conjuntamente proyectos innovadores, así como un vehículo de inversión para participar en sociedades de capital riesgo que se dediquen a la innovación relacionada con el mundo asegurador.

Por otra parte, Mapfre también convoca los Premios a la Innovación Social para reconocer proyectos con alta capacidad de transformación y de impacto global. Una iniciativa impulsada por Fundación Mapfre en colaboración con el IE Business School con el objetivo de promover la creatividad, el emprendimiento y el liderazgo como herramientas para lograr un mundo más justo.

Estos premios pretenden impulsar valores como la sostenibilidad, la igualdad y la integración, además de formar a los jóvenes en competencias que les permitan desarrollar sus proyectos de manera eficaz y que les preparen para ser protagonistas del cambio social. Entre los premiados están el primer dispositivo médico capaz de predecir una crisis epiléptica y un vehículo de reparto sostenible que descontamina el aire y ayuda a salvar vidas.

Los ganadores de los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social reciben un premio de 30.000 euros además de distintos canales de promoción de sus proyectos para poder darse a conocer. Tienen a su disposición apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas a través de mentoring y coaching y se les abre la oportunidad de formar parte de un plan de relaciones públicas para recibir gran visibilidad ante potenciales inversores.

Repsol: Impulsando el Emprendimiento en la Formación Profesional

Una de las múltiples iniciativas de emprendimiento impulsadas por la Fundación Repsol se centra en la Formación Profesional y se desarrolla en cuatro comunidades autónomas. El programa ofrece formación gratuita en emprendimiento a más de 1.500 alumnos de ciclos superiores de Formación Profesional para potenciar el espíritu emprendedor de estudiantes de ciclos superiores que además cuenta con la colaboración del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

A través de charlas motivacionales con emprendedores de éxito, hackatones para desarrollar retos y un itinerario formativo que incluye sesiones de liderazgo, creatividad, comunicación o lean startup, los estudiantes aprenden diferentes técnicas con el objetivo de diseñar un proyecto empresarial de base tecnológica. Guiados por tutores, profesores de su centro de formación y voluntarios de Repsol, los nuevos emprendedores aprenden cómo desarrollar y sacar al mercado modelos de negocio innovadores.

Al finalizar el programa formativo, se premia el mejor de cada entorno con la intención de fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes y potenciar su creatividad y capacidad de innovación mejorando al mismo tiempo su empleabilidad.

Iberdrola: Fomentando el Talento Joven y la Innovación Tecnológica

Iberdrola también fomenta el emprendimiento joven, la innovación tecnológica y la creación de startups a través de un programa especial para jóvenes emprendedores que se centra en el desarrollo del talento y las capacidades emprendedoras de los estudiantes del Programa Universidades Iberdrola.

Mahou San Miguel: Apoyo Integral a Startups

Dentro del programa de mentorización, se organizan talleres, encuentros, charlas, ponencias con expertos especializados en diferentes áreas de negocio tanto de Mahou San Miguel como externos a la compañía, así como sesiones con coaches enfocadas al desarrollo de habilidades concretas de negocio.

Por otra parte, teniendo en cuenta que las pymes son un motor importante del empleo juvenil en España (en 2018 proporcionaron el 66% de los puestos de trabajo), la Fundación Mahou San Miguel con la colaboración del Club de Excelencia en Sostenibilidad, acaba de convocar la tercera edición del Premio al Impulso del Empleo Juvenil, con una categoría especial dirigida a estas entidades. Premio especial para las pymes así como para la Gran Empresa, el Tercer Sector y las Startups.

Los galardones reconocen la labor de estas empresas en la creación de oportunidades laborales sobre todo las dirigidas a colectivos vulnerables o con más dificultades, como pueden ser los jóvenes. Además, la iniciativa pretende sensibilizar tanto al tejido empresarial como a la sociedad en general, sobre la necesidad de impulsar este tipo de prácticas para mejorar la empleabilidad, la competitividad y el desarrollo económico y social.

Es un jurado formado por expertos en formación y empleo quien analiza el valor que aporta cada propuesta en la creación de empleo estable y de calidad; la consistencia y permanencia en el tiempo; la replicabilidad del modelo en otros ámbitos o regiones; su carácter innovador y alcance, así como que tengan en cuenta el concepto de sostenibilidad en su triple vertiente: económica, medioambiental y social para elegir a los ganadores.

En las dos primeras ediciones del Premio al Impulso del Empleo Juvenil se han presentado un total de 124 iniciativas de toda España. Entre los ganadores destacan la Fundación MAPFRE, Alcampo, Fundación Secretariado Gitano, L’Oreal y la Fundación Telefónica.

Naturgy: Impulsando el Talento Emprendedor Universitario

Uno de los proyectos recientes de Naturgy relacionados con el emprendimiento ha sido el patrocinio del Spin 2016, un conocido programa de emprendimiento universitario iberoamericano que en la edición concreta de ese año se celebró en Santiago de Compostela.

La iniciativa consiguió reunir a unos 2.000 jóvenes de una veintena de países diferentes durante un mes con el objetivo de despertar, apoyar e impulsar el talento emprendedor y fortalecer la contribución de la Universidad al desarrollo económico y social. En concreto, Naturgy acompañó a los participantes durante 4 días del recorrido del Camino de Santiago que, con la ayuda de mentores, tenían que superar distintos retos y desafíos empresariales.

Durante la experiencia, los participantes entraron en contacto con las líneas de trabajo en materia de innovación de Naturgy y, una vez finalizado el proyecto, la marca seleccionó las ideas que mejor contribución a la eficiencia, sostenibilidad y mejora del servicio en el sector energético. Es, al fin y al cabo, una apuesta de Naturgy por el I+D+i de la mano del talento joven de dentro y fuera de la compañía en colaboración con el entorno universitario.

Startups Españolas que Están Marcando la Diferencia

A continuación, se presentan algunos ejemplos de startups españolas que están destacando por su innovación en diversos sectores:

  • vdSHOP: Ofrece el concepto de Fullcommerce, permitiendo a cualquier empresa externalizar todos los servicios que requiere un ecommerce.
  • Submer: Proporciona una solución para hacer más sostenibles los centros de datos a través de la refrigeración por inmersión.
  • Aistech: Se dedica a la observación y monitoreo de la Tierra para entender sus cambios de temperatura, desarrollando soluciones basadas en inteligencia geoespacial.
  • Keybotic: Diseña, fabrica y comercializa robots autónomos de cuatro patas para inspecciones industriales en sectores peligrosos y complejos.
  • Sesame: Digitaliza los RRHH para automatizar procesos y mejorar la forma de gestionar a las personas.
  • Nantek: Transforma residuos plásticos en materias primas sostenibles para la industria, generando economía circular.
  • Altum Sequencing: Ha desarrollado un test no invasivo para detectar la persistencia de células cancerosas en pacientes tratados contra el cáncer.
  • Okticket: Automatiza la gestión de gastos de viaje corporativos en tiempo real.
  • Kombo: Mejora las habilidades de los comerciales a través de la creación de hábitos basados en metodologías de ventas ganadoras.
  • Tuio: Transforma el negocio de los seguros con una apuesta enfocada a los clientes más digitales.

13 Proyectos de Empresas Innovadoras que Están Cambiando el Mundo

Las empresas innovadoras están liderando esta transformación, desarrollando proyectos que abordan problemas sociales y ambientales de manera creativa y efectiva. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  • Lektulos: colchones con plástico reciclado.
  • Ellas lo bordan: Costura de impacto.
  • Amelia Virtual Care: Salud mental.
  • Woodea: una constructora sostenible y asequible.
  • Ayúdame3D: impresión gratuita de prótesis.
  • Pensium: Otra forma de pagar la residencia.
  • First Drop VC: Inversión de impacto.
  • Ancla: Iniciativa para cuidar e impulsar a emprendedores a salir de sus estados emocionales y mentales.
  • GrinGrin Foods: crea productos alimenticios con los que trata de acabar con el cliché de que la comida vegetal es aburrida.
  • AcceXIBLE: ha creado una herramienta enmarcada dentro de la medicina preventiva capaz de identificar biomarcadores vocales para la detección y seguimiento de enfermedades.
  • Voluta.coop: ofrece talleres de formación para los que quieren reconectar con el medio rural como talleres de bricolaje o agricultura regenerativa y autoconsumo o terapia ocupacional.
  • U4Impact: Conforme a este modelo, las empresas lanzan retos que quieren afrontar que los alumnos resuelven a través de sus Trabajos de Fin de Grado ((TFG/M).
  • Digital CoDesign: un centro de formación tecnológica y fabricación digital, especializado en la cultura maker.

Apoyo Estatal para Emprendedores

Sin duda de entre las innumerables dificultades implícitas en el proceso de crear una nueva empresa encontrar financiación es la mayor de todas. La ausencia de recursos se acaba convirtiendo en la principal pesadilla de muchos potenciales emprendedores que se acaban echando atrás por la escasez de financiación.

Las subvenciones para emprendedores son convocadas anualmente (aunque los criterios no suelen variar sustancialmente) por el propio Estado, las Comunidades Autónomas, las entidades locales etc. y se clasifican por sector de actividad. En este post nos vamos a centrar únicamente en el apoyo estatal que se ofrece para emprender….

El Pago Único por Desempleo (también conocido como Capitalización del Desempleo) es la primera subvención para emprendedores que vamos a analizar. Esta ayuda tiene como objetivo facilitar el arranque de proyectos emprendedores orientados al autoempleo.

Con un desempleo juvenil superior al 50% y una dificultad añadida para acceder al crédito parece obvio que los jóvenes reciban un apoyo adicional para emprender. Entre estas ayudas destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación).

Enisa es una empresa pública que participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores a través de préstamos participativos para cualquier tipo de empresa de nueva creación.

Otro grupo de ayudas y subvenciones están dirigidas a facilitar la puesta en marcha de negocios de mujeres emprendedoras. Microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad. Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas. Por ejemplo, no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables.

En un país claramente dominado por actividades económicas de escaso componente tecnológico parece razonable que una parte de las ayudas económicas al emprendimiento estén orientadas a fomentar las actividades tecnológicas.

Está pensado para apoyar a empresas de base tecnológica (EBT) de carácter innovador. El Programa Innvierte forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Esta estrategia también tiene el fin de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.

Cada comunidad autónoma gestiona ayudas y subvenciones para la creación y modernización de empresas innovadoras. Se trata de una subvención entre el 15% y el 40% de la inversión destinada a empresas innovadoras.

Los inversores, fondos privados y los llamados business angels son una buena opción para la financiación de los emprendedores. Un Business Angel aporta dinero, experiencia o una combinación de estos factores es lo que se denomina “smart money” porque te pueden aportar contactos, conocimiento y muchas cosas más.

Pero debes saber que a través de la ley de emprendedores hay importantes ayudas y deducciones para ellos y si se lo explicas puedes ser de ayuda para lograr su apoyo.

Otra de las asignaturas pendientes de nuestro país sin duda es el comercio exterior. Como ves las ayudas estatales ponen un poco más a nuestro alcance el sueño de llegar a emprender pero si no dispones de una formación base tu proyecto tendrá menos probabilidades de llegar a buen puerto.

tags: #proyectos #de #apoyo #a #emprendedores #ejemplos