Poner en marcha un negocio no se trata nunca de una cuestión de suerte o de hacerlo por probar. Es tu capital y tu tiempo lo que está en riesgo. Por eso, hay que trazar un plan de marketing efectivo para reducir las posibilidades de fracaso y saber hacia dónde vamos a dirigirnos.
Un plan de marketing es un documento que incluye las metas y objetivos de una organización. También describe cómo la organización planea alcanzar estas metas y objetivos. El plan de marketing puede utilizarse como guía para todas las actividades de marketing, incluidas la publicidad, las promociones, las relaciones públicas, el marketing directo y la promoción de ventas.
Las estrategias de marketing son esenciales para el éxito de cualquier negocio. Debes asegurarte de tener una estrategia de marketing sólida para ayudar a hacer crecer tu empresa. Hay muchos aspectos diferentes que intervienen en la creación de una buena estrategia de marketing.
Siempre debes comenzar por el final en mente al crear tu estrategia de marketing. ¿Qué quieres lograr con tu estrategia de marketing? Esto te ayudará a determinar qué tipo de tácticas debes usar y cuánto tiempo y dinero te costará. También debes considerar quién es tu público objetivo y qué quieren del producto o servicio que les estás ofreciendo.
La estrategia de marketing es la columna vertebral de cualquier negocio. Es la hoja de ruta que te guiará hacia el éxito. Pero no basta con tener una estrategia, debes ejecutarlo bien y asegurarte de que cada detalle se siga en consecuencia. Y sobre todo, dejarte asesorar porque tenga experiencia en este campo y creer en tu proyecto. Probablemente, los resultados no se hagan esperar si consigues poner todo el empeño en hacerlo posible.
Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales
El marketing no es solo publicidad, ¡no te equivoques! Puede ser la base de tu estrategia de ventas. Un primer concepto fundamental: el plan de marketing no es lo mismo que el plan de negocio. El plan de negocio define la estructura de tu empresa y cómo se va a desarrollar, entre otros muchos aspectos.
Estructura del Plan de Marketing
El plan de marketing se integra dentro del plan de negocio de una empresa y se divide en una serie de apartados que dan respuestas a las preguntas más básicas que se debe plantear el departamento a la hora de fijar una estrategia útil y realista. Las partes que estructuran este documento son:
1. Análisis del Mercado: ¿Dónde Estamos Ahora?
Para saber a dónde vamos es importante saber primero de dónde venimos. Por ello, es necesario estudiar la situación de la organización para entender cuál es su posición en el mercado y frente a la competencia. Una de las herramientas más utilizadas para ello es el análisis DAFO, que consiste en analizar a la empresa desde dos perspectivas distintas:
- Una externa: En la cual se han de valorar las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado. Al ser variables que provienen de fuera, la entidad no tendrá mucho control sobre ellas, pero es muy importante identificarlas ya que le afectan en gran medida.
- Otra interna: En la que se analizarán los puntos fuertes y débiles de la empresa, es decir, sus fortalezas y debilidades. Al provenir de su interior, la organización tiene bastante control sobre ellas y por tanto puede llevar a cabo acciones que supongan una mejoría en este aspecto.
2. Objetivos: ¿Dónde Queremos Estar en el Futuro?
Tras realizar el análisis de mercado es muy importante para la empresa fijar los objetivos del plan de marketing que querrá conseguir para establecer unas metas que ayuden a llegar a la posición deseada. Además, fijar unos objetivos adecuados es algo de vital importancia, ya que si no se hace correctamente luego será difícil comprobar si se están cumpliendo. Para ello es recomendable que cumplan con la regla SMART, que señala que estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con una temporalidad concreta.
3. Estrategias: ¿Cómo Vamos a Llegar?
Una vez establecidos los objetivos del plan de marketing es momento de definir las estrategias que se seguirán para conseguirlos. Para ello, se planificarán una serie de acciones que ayuden a conseguir las metas previamente fijadas. Se pueden diferenciar dos tipos de estrategias: estrategias generales, que ayuden a cumplir las metas a largo plazo y unas estrategias específicas, son acciones más concretas que realizar a corto plazo.
Lea también: Comprendiendo el Ecosistema Emprendedor
4. Medición de Resultados: ¿Está Funcionando el Plan de Marketing?
Una vez puesto en marcha el plan de marketing es muy importante comprobar si se van cumpliendo los objetivos establecidos. Para ello será necesario medir los resultados de las estrategias, comparando las previsiones con lo que se ha conseguido a fin de poder hacer correcciones si es necesario y plantear futuras acciones según el feedback obtenido por parte de los clientes.
Elementos Adicionales del Plan de Marketing
- Mercado Objetivo: Lo primero es aclarar quién será el público objetivo de nuestras acciones, ¿a quién nos dirigimos? Es imposible llevar a cabo un plan que tenga como objetivo llegar a un público muy amplio. Costará el doble de esfuerzo y lo más seguro es que no sea exitoso.
- Producto Estrella: El enfoque de producto coincide con el enfoque de mercado.
- Detalles Concretos y Medibles: Un buen plan de marketing debe poder medirse y para ello tendrá que constar en él fechas concretas y detalladas. Son las estrategias las que nos ayudan a alcanzar objetivos, pero serán los detalles los que marquen la diferencia.
- La Responsabilidad y la Rendición de Cuentas.
- Comentarios y Revisiones: El plan de marketing hay que entenderlo como un proceso de planificación no como un plan establecido inamovible. El entorno en el que se desarrolla el plan cambia constantemente y éste debe adaptarse a él.
Acciones dentro del Plan de Marketing
Tu plan de marketing puede estar compuesto de acciones tanto online como offline:
- Posicionamiento SEO (orgánico).
- Posicionamiento de pago (SEM).
- Redes sociales.
- Consiste en la utilización del correo electrónico para atraer clientes.
- Anuncios en televisión y radio.
- Folletos.
- Patrocinio de eventos.
- Street marketing.
En este campo el criterio central es: la imaginación al poder. No hay reglas. Puede tratarse de un baile o una obra de teatro en mitad de la calle o de esculturas.
Recuerda que el poder de tu contenido no solo reside en la información que proporciona, sino en su capacidad para inspirar movimiento y acción. Asegúrate de crear contenido que no solo informe, sino que motive a tu audiencia a tomar medidas concretas. Al enfocarte en generar un impacto real y estimular la participación de tus lectores, podrás aumentar significativamente la eficacia y relevancia de tus mensajes.
Plan de Acción de Marketing Digital
Los canales de comunicación digitales han adquirido una importancia esencial para el éxito de un proyecto. Según Data Reportal, en octubre de 2024, el 67.5% de la población mundial cuenta con acceso a Internet: es un mercado de 5.350 millones de usuarios. Y la tendencia, según el informe State of Consumers Trends 2024 de HubSpot, es la compra vía móvil: el 65% del comercio digital se ejecuta a través de dispositivos móviles.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Philip Kotler, reconocido como uno de los padres del marketing moderno, define un plan de marketing tradicional como: “un documento escrito en el que se recogen los objetivos, las estrategias y los planes de acción relativos a los elementos de Marketing-Mix, que facilitarán y harán posible el cumplimiento de la estrategia dictada en el ambiente corporativo, año tras año, paso a paso”.
Es necesario realizar, en primer lugar, un análisis tanto interno como externo de la empresa. El análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) puede resultar muy útil. Necesitamos conocer el ecosistema en el que nos movemos, ser conscientes de cuáles son las necesidades de los consumidores y cómo las cubren. Además, realizar un estudio interno también es imprescindible para conocer en detalle la situación de nuestra empresa en el plano digital: ¿está nuestra web orientada al cliente? ¿La usabilidad y la experiencia de navegación son buenas? ¿Actualizamos periódicamente nuestro blog? ¿Cuál es el posicionamiento actual de nuestra web?
Pasos Clave para un Plan de Marketing Digital Exitoso:
- Definir Objetivos: Una vez tengas claro tu lugar en el mercado y cuáles son tus puntos fuertes, trabaja en establecer unos objetivos para tener claro hacia dónde debes dirigir todas tus acciones. Ejemplo: Objetivo SMART: “Quiero conseguir 20.000 visitas al mes en mi web en tres meses."
- Segmentación del Público Objetivo: Saber a quién te quieres dirigir, cuáles son sus gustos, necesidades o preferencias y cómo las satisface.
- Posicionamiento: Para lograr un buen posicionamiento, es importante tener muy claro (y hacerlo llegar a tu audiencia de la misma forma) en qué consiste tu propuesta de valor. También es necesario saber transmitir esa propuesta a la perfección a través de canales digitales. ¿Por qué el consumidor debe elegirte a ti y no a la competencia? Es necesario saber cómo vas a comunicar tu valor diferencial.
- Estrategia de Contenidos: Importante para crear, distribuir y gestionar contenido original que atrae a los usuarios y posiciona la marca como referente en su cabeza. Además, es necesaria para trazar una política de comunicación específica (marketing de contenidos) para cada canal. La estrategia de contenidos no se puede separar del Buyer Persona, van íntimamente unidos. Analiza al detalle tu BP: qué tipos de contenido consume, en qué formato, cuáles son sus medios de referencia o las personas y grupos a los que sigue.
- Keyword Research: Se trata de identificar las palabras clave adecuadas para utilizarlas correctamente en nuestro contenido para mejorar de forma orgánica nuestro posicionamiento (SEO), no a través de pago.
- Content Calendar: Un calendario de contenidos es clave para que tu estrategia tenga sentido. Aporta valor, te permite pensar a largo plazo y optimizar recursos y te ayuda a generar ideas.
- Social Posting: Escribir un artículo y no difundirlo por las redes sociales es un error. No se trata de ‘spamear’, sino de tener una planificación con la que decidir qué vas a publicar y cuándo en cada red social con los copys ideales para cada una de ellas y teniendo en cuenta número de caracteres, enlaces, hashtags a utilizar, etc. Es importante implicar al propio equipo en la difusión de contenidos, y podemos sugerir a los empleados que compartan artículos, enlaces de interés, etc.
Importancia del Análisis de Resultados
Una vez hayas diseñado e implementado tu estrategia de marketing digital no termina el trabajo. El siguiente paso es uno de los más importantes: analizar los resultados. Cada acción y sus resultados correspondientes deben medirse a través de diferentes KPIs para saber si hemos obtenido el ROI esperado. Contar con herramientas que nos permitan llevar a cabo este análisis es determinante.
Asegúrate de contar con un buen sistema de visualización de datos en tiempo real. El mundo digital evoluciona muy deprisa, por lo que debes de estar atento en todo momento para poder identificar oportunidades y mejoras de manera instantánea. Insistimos en la necesidad de usar herramientas que recopilen, procesen y extraigan valor de ese dato.