La comunicación es parte fundamental de nuestro día a día, y para una empresa también lo es. Y esto no solo abarca tener una buena comunicación interna, sino saber transmitir el mensaje correcto a los clientes y a la audiencia en general. La palabra comunicación proviene del termino latín “comunicare”. Es por ello, por lo que somos expertos en la comunicación digital.
La comunicación es un proceso inherente al ser humano, puesto que somos seres sociales por naturaleza y sentimos la necesidad de comunicar. Es por esto, por lo que en el mundo empresarial es esencial la comunicación tanto interna para que los procesos productivos se desarrollen de la mejor manera posible, como la comunicación externa para que las empresas den a conocer sus productos o servicios a la sociedad.
En el siglo XXI, el dominio de los códigos de comunicación se ha convertido en una herramienta poderosa para conectar con audiencias, moldear percepciones de marca y propulsar el crecimiento empresarial. El terreno del marketing es un tablero de ajedrez donde la comunicación juega el papel de reina: una pieza clave que puede moverse en todas direcciones para alcanzar el éxito.
La comunicación integrada de marketing (CIM) es una estrategia de comunicación que se centra en la coordinación y ejecución de la totalidad de las acciones de comunicación para establecer y mantener relaciones con su público objetivo, con el propósito de así poder alcanzar los objetivos de marketing fijados. La comunicación integrada de marketing debe considerar todos los elementos de la campaña de marketing, incluidos los anuncios, las relaciones públicas, el marketing directo, el marketing digital y el merchandising.
Para entenderla es imprescindible identificar y analizar los elementos de la comunicación y los ejemplos que nos rodean a diario. Llora cuando tiene hambre y así se comunica, abre mucho los ojos para mostrar sorpresa, ríe cuando le hacen gorgoritos y con el paso del tiempo dice el nombre de su madre, aprende un lenguaje hablado o un lenguaje de signos y poco a poco es capaz de crear mensajes, emitirlos y también decodificar los que le envían. Desde que un ser humano nace, la comunicación forma parte de su día a día.
Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales
A continuación te explicamos en qué consisten y algunos ejemplos de cómo adaptarlos al marketing digital! Seguro que cuando estudiabas en la escuela, aprendiste los elementos de comunicación: emisor, receptor, mensaje, entre otros.
Elementos de la Comunicación
La comunicación esta compuesta por numerosos elementos que hacen que este sea posible:
- Emisor: Que es la persona, organización o tecnología que emite el mensaje, es decir, la fuente que genera el mensaje a comunicar. Para que este mensaje se emita y transmita el emisor utiliza un canal para que el mensaje llegue al receptor. Además, el emisor debe de utilizar el mismo código y canal que el receptor para que la comunicación tenga éxito.
- Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje del emisor. Para la compresión total del mensaje el receptor debe de conocer el sistema de código.
- Código: Es el sistema de señales o signos que se utiliza para poder transmitir un determinado mensaje. Algún ejemplo es el idioma utilizado con sus respectivas letras, signos, ortografía, fonética y gramática.
- Mensaje: Es el elemento de la comunicación que contiene la información que manda el emisor al receptor a través del canal de comunicación. El mensaje contiene una idea a comunicar a través de un código conocido por ambos. Este mensaje puede ser escrito, visual, verbal o no verbal.
- Canal de comunicación: Es el medio por el cual se transfiere el mensaje. Existen numerosos canales de comunicación, como el aire en la comunicación oral, el escrito, soportes visuales, etc.
- Ruido: Aquella interferencia en el proceso de comunicación, la cual puede hacer que no sea fluida o incluso que la llegue a interrumpir.
- Retroalimentación: Esto quiere decir que la comunicación es bidireccional, tanto el emisor como el receptor intercambian su papel en todo proceso.
Elementos Clave en la Comunicación del Marketing
La comunicación efectiva es el motor que impulsa el marketing contemporáneo. Para que un mensaje no solo llegue, sino que resuene y genere un impacto duradero, es imprescindible comprender y manejar adecuadamente sus elementos constitutivos. Estos componentes son los cimientos sobre los cuales se construyen las estrategias de comunicación y marketing de cualquier empresa que aspire a destacarse en el saturado mercado actual.
- El Emisor: Origen de la Estrategia de Comunicación
El emisor es el punto de partida de cualquier estrategia comunicativa. En marketing, se trata de la marca o empresa que busca transmitir un mensaje. La habilidad para configurar un mensaje que sea claro, atractivo y persuasivo es una habilidad crucial. El emisor debe conocer profundamente a su audiencia para que el mensaje sea no solo entendido sino también apreciado y accionado.
- El Receptor: Foco del Mensaje de Marketing
El receptor es la audiencia a la que se dirige el mensaje. En el marketing digital, este no es un actor pasivo; es un participante activo cuya reacción puede ser medida y analizada para mejorar futuras comunicaciones. Entender y prever cómo el receptor descifrará y reaccionará ante el mensaje es crucial.
Lea también: Comprendiendo el Ecosistema Emprendedor
- El Mensaje: Corazón del Marketing
El mensaje es el contenido que se transmite. Debe ser diseñado para ser atractivo, memorable y estimular al receptor hacia la acción deseada. En marketing, el mensaje es a menudo una combinación de texto, imagen y sonido, cada uno seleccionado cuidadosamente para maximizar su impacto.
- El Código: El Lenguaje del Marketing
El código se refiere al conjunto de signos y reglas empleados para crear el mensaje. En marketing digital, esto puede variar desde el lenguaje natural hasta el diseño gráfico y los códigos de programación.
- El Canal: Vehículo de Distribución del Mensaje
El canal es el medio a través del cual se envía el mensaje. La elección del canal adecuado es fundamental para que el mensaje llegue al receptor correcto en el momento oportuno.
- El Contexto: El Entorno del Mensaje
El contexto influye en cómo se interpreta el mensaje. Factores culturales, situacionales y temporales pueden afectar la recepción y la efectividad del mensaje de marketing.
Evolución de los Elementos de la Comunicación
Debido a los avances que durante los años la sociedad ha sufrido la comunicación empresarial y sus elementos han evolucionado. Anteriormente la comunicación entre las empresas y los consumidores era unidireccional, debido a los medios de comunicación existentes y a la tecnología del momento. Pero con la llegada de internet, los elementos de la comunicación evolucionaron hacia unos medios más participativos.
Lea también: Cómo Crear un Plan de Marketing
Ejemplos de Códigos en Marketing
- Código Lingüístico: La Elocuencia del Mensaje
El código lingüístico, ya sea oral o escrito, es la esencia de la comunicación humana. En marketing, este código se manifiesta en la creación de contenidos, copywriting y storytelling. Un mensaje poderoso es aquel que, al ser descifrado por el receptor, genera una respuesta emocional que lleva a la acción.
- Código No Lingüístico: La Fuerza de lo No Dicho
El código no lingüístico abarca todo aquello que comunica sin palabras: imágenes, diseño, colores y sonidos. En marketing, este código se aprovecha en el diseño de logos, publicidad visual y en la experiencia de usuario (UX).
- Código de Barras: La Digitalización de Productos
El código de barras es un sistema de identificación automática. En el marketing moderno, este código se ha transformado en una puerta hacia la información detallada del producto y la interacción inmediata a través de dispositivos móviles.
- Código Genético: Personalización en Marketing
El código genético, aunque biológicamente define nuestras características hereditarias, en marketing, simboliza la personalización. Comprender las «huellas digitales» del comportamiento de los consumidores permite crear estrategias altamente personalizadas.
- Código Postal: La Localización como Estrategia
El código postal permite una segmentación geográfica precisa. En marketing, es vital para estrategias de marketing localizado, envíos directos y publicidad georeferenciada.
Estrategias de Comunicación Empresarial
Dentro de las estrategias de comunicación empresarial pueden encontrarse diferentes tipos que responden a varias necesidades.
- Estrategia de Lanzamiento:
Esta estrategia de comunicación se utiliza cuando se quiere dar a conocer un producto o servicio al mercado. También puede ser usada de manera previa o durante la apertura de una empresa. El lanzamiento es la oportunidad donde se da la primera impresión. Favorece la promoción a través de otras empresas o afiliados.
- Estrategia de Confianza:
La estrategia de lanzamiento pone a la empresa en la mira, sin embargo, tal vez no sea suficiente para que el cliente tenga la confianza y dé el siguiente paso. Muchas organizaciones recurren a la estrategia de confianza cuando su imagen ha sido dañada. Además, las nuevas tecnologías y medios digitales facilitan una relación más directa con los clientes y usuarios.
- Estrategia de Posicionamiento:
Tener una empresa posicionada en sin duda una de las mayores aspiraciones.
- Estrategia basada en un atributo: fortalece tu imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad que las que basan su posicionamiento en varios atributos.
- Estrategia con base en los beneficios: se fundamenta en el funcionamiento y la ventaja que ofrecen tus productos o servicios.
- Estrategia según el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad y especialidad de tu producto.
- Estrategia basada en el usuario: está enfocada en un perfil de usuario concreto y se utiliza más cuando tu marca quiere diversificar, dirigirse a una audiencia diferente a la actual.
- Estrategia frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de tu marca.
- Estrategia de Relaciones Públicas:
Las relaciones públicas siempre se encuentran en constante evolución dependiendo de las exigencias de los clientes. Por ello, esta estrategia tiene que renovarse constantemente para adoptar nuevas y diferentes técnicas que te permitan obtener mejores resultados. Su objetivo esencial es relacionar a tu empresa con las audiencias y clientes potenciales.
- Estrategia de Marketing Digital y SEO:
Actualmente, vivimos en un mundo digital por lo que las empresas que desean seguir evolucionando deben adaptarse a este entorno. Si tu empresa se encuentra en este caso, lo que necesitas para lograr una adaptación eficiente es implementar estrategias de marketing digital y posicionamiento en buscadores (SEO). El posicionamiento SEO es uno de los recursos más importantes dentro de una estrategia digital, pues otorga visibilidad en buscadores de forma «gratuita». Depende de múltiples variables y requiere conocimientos técnicos y semánticos para hacerlo correctamente.
- Estrategia en Redes Sociales:
Las redes sociales son plataformas digitales que han conquistado a los usuarios de todo tipo de nichos de mercado. Mantener presencia en redes sociales bajo una estrategia bien diseñada fortalece el liderazgo de la empresa a nivel digital, a través de la difusión de contenido de valor vinculado con la marca y los intereses de los compradores. La clave de esta estrategia es definir qué redes sociales utilizar con base en tu industria o sector.
- Estrategia de Periodismo de Marca:
Debido al creciente uso de plataformas digitales, las empresas se han visto en la necesidad de buscar maneras de destacar y diferenciarse entre el mar de información que hay en la red. El periodismo de marca es un complemento de información comercial que se basa en la generación de información valiosa para un sector del mercado. Permite llegar directamente a las audiencias, guiando al público objetivo con contenido relevante, fresco y actual. Esta estrategia de contenido es una excelente forma de conectar realmente con tu público objetivo y posicionarte como un líder en tu industria.
- Estrategia de Entrenamiento en Medios:
Hoy es una necesidad que tanto directivos como portavoces de una empresa estén capacitados para desempeñarse en cualquier encuentro con los medios. Es por esto que el entrenamiento en medios brinda elementos, técnicas y habilidades necesarias para dar mensajes asertivos. Si estás preparado para desenvolverte ante cualquier panorama de adversidad, podrás considerar que tienes un atributo fundamental como vocero de empresa.
- Estrategia de Responsabilidad Social:
La estrategia de comunicación enfocada en la responsabilidad social busca mejorar la visibilidad de una marca en relación con las iniciativas que lleva a cabo. Este tipo de estrategias es común en empresas multinacionales, en tanto que los públicos les piden orientar una parte de sus recursos a dar algo por la sociedad o por el planeta.
- Estrategia de Crecimiento:
Una estrategia de crecimiento es necesaria cuando una empresa está en expansión, es decir: aumenta considerablemente una línea de productos o servicios, y también cuando generará nuevas líneas de negocio (a veces, como resultado de una fusión). Elegir el tono que ayudará a que la campaña muestre confianza.
El Marketing Mix y la Comunicación
El marketing mix es un conjunto de estrategias que las empresas utilizan para comercializar sus productos o servicios. La comunicación en el marketing mix está influenciada por varios factores que afectan la forma en que una empresa se comunica con su audiencia y promociona sus productos o servicios. La comprensión de estos factores permite a las empresas diseñar estrategias de comunicación más efectivas y adaptadas al entorno en el que operan.
En principio es una comunicación masiva e impersonal (se dirige a una gran masa, no a una persona en concreto). Permite contactar con muchas personas a la vez, es un medio unidireccional, ya que no existe una interacción, no hay una respuesta inmediata. Es una comunicación oral e interactiva en la que se transmite una información directa y personal a un cliente del que se espera una respuesta.
Factores que Influyen en la Comunicación en el Marketing Mix
- Comprensión del entorno y el público: Hay que identificar el público objetivo, entender sus comportamientos, necesidades y preferencias.
- Elección de los canales de comunicación: Debemos identificar los canales más efectivos para llegar a la audiencia.
- Personalización de la comunicación con el consumidor: Hay que adaptar el discurso a la audiencia, es decir, según el segmento al que estamos captando.
- Presupuesto de los recursos financieros: La asignación de los recursos financieros es fundamental para cualquier empresa. Obviamente, debes evaluar el cash-flow, es decir, la cantidad de dinero disponible. La disponibilidad de recursos financieros afecta la elección de canales de comunicación y la amplitud de las campañas promocionales.
- Evaluación de los resultados: Después tenemos que medir los resultados para determinar el éxito de la estrategia.
- Tipo de producto: ¿Sabes lo que quieres vender? ¿Conoces realmente tu producto? Utilizaremos unos medios u otros dependiendo del tipo de producto.
- Tamaño del mercado: Aquellos mercados que sean muy grandes, será coherente utilizar medios masivos, impersonales. Los mercados nunca duermen, además de estar en constante evolución.
- Etapa del ciclo de vida del producto: Las etapas del ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declive) requieren diferentes enfoques de comunicación. Según la etapa irá mejor una herramienta que otra. En las primeras etapas iría bien la publicidad. Si la etapa de compra se inicia en el mismo punto de venta, utilizaremos el merchandising. Lo importante es recordar que no se puede utilizar un único medio.
Medios de Comunicación
Los medios de comunicación se pueden convertir en el mejor aliado o no, distinguimos entre Patrocinio, que va en la línea de mejorar la imagen corporativa, como asociar unos valores determinados a una marca y Publicity (propaganda), que es la publicidad no pagada y en la que el mensaje no se controla a diferencia de la Publicidad.
Ejemplos de Marcas con Buena Comunicación Integrada de Marketing
- Red Bull: La marca invierte significativamente en la publicidad y el marketing, y ha creado una presencia en línea y en las redes sociales que es reconocida por su originalidad y su capacidad para atraer a una audiencia joven. Red Bull ha creado una comunicación integrada de marketing que utiliza una variedad de canales para llegar a sus clientes. La marca está presente en las redes sociales, en sitios web populares y en aplicaciones móviles.
- Coca Cola: La marca se ha asociado con el bienestar y la felicidad, y ha creado una reputación sólida a nivel mundial. Esta en boca de todo el mundo debido a que a pesar de ser una marca que produce refrescos, está presente en muchos ámbitos.
- Volvo, Coca Cola, Disney, Nike, Apple: Cada una de estas marcas comparten una serie de elementos de comunicación que las hacen únicas y reconocidas, sea cual sea el país que visitemos. El color, el logo o el slogan son elementos de comunicación de marca que representan su identidad visual y que nos ayudan a identificar a una empresa, producto o servicio. Cada marca que ha llegado a la cima ha recorrido un camino repleto de obstáculos que les ha llevado a cambiar su estrategia de comunicación de marca una y otra vez para adaptarse en cada momento a la situación de su entorno.