En tiempos de emergencia sanitaria, se ha puesto de relieve más que nunca la necesidad de invertir en talento, innovación e investigación. Es lo que se conoce como un ecosistema emprendedor, donde se desarrollan e impulsan nuevas ideas y negocios. Las ayudas, programas y espacios dedicados a emprendedores llevan años consolidándose y creciendo en distintos puntos del país.
¿Qué es un Ecosistema Emprendedor?
Un ecosistema emprendedor es la convergencia de todos los actores involucrados en los procesos de emprendimiento donde se fomenta la innovación, la creación y el desarrollo de nuevas startups. Es el contexto y conjunto de variables que facilitan la puesta en marcha de proyectos empresariales y que conforma el escenario favorable para que salgan adelante las ideas de negocio, tal como lo define Helena López-Casares Pertusa, Dra. Neurociencia Cognitiva Organizacional.
Un ecosistema emprendedor puede presentarse de diferentes formas. Desde aceleradoras, viveros de empresa, espacios coworking o ayudas a la financiación, en el plano físico u online, con distintos tamaños, alcance y perfil de los integrantes. Estos ecosistemas se convierten en lugares de sinergias, de encuentro, de apoyo y de crecimiento.
Los ecosistemas emprendedores son espacios de creación de riqueza, de innovación y de desarrollo. Todos los días, en el mundo, surgen proyectos de negocios que se consolidan como emprendimientos.
Elementos Clave de un Ecosistema Emprendedor
Un ecosistema emprendedor es el conjunto de elementos que propician la existencia y el fortalecimiento de un emprendimiento. Estos factores se conforman mediante las relaciones que giran en torno a un proyecto de negocios. Un ecosistema emprendedor es una red de agentes que crean un complejo entramado de relaciones. Esto hace que su estructura dependa de una gran cantidad de elementos.
Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales
Entre los elementos más importantes se encuentran:
- Inversionistas: Siempre hay personas dispuestas a invertir en nuevas ideas.
- Formación e Investigación: La tecnología, la formación y la innovación son pilares esenciales en el desarrollo de nuevas empresas. Son los pilares del conocimiento, generando investigación de vanguardia, formando capital humano especializado y facilitando la transferencia de tecnología.
- Capital: La cantidad y disponibilidad de recursos. Este puede ser propiedad de los emprendedores, depender de la inversión de particulares o de las inyecciones por parte de instituciones financieras. El acceso a capital es crucial para el desarrollo de cualquier ecosistema. Esto incluye desde capital semilla para startups hasta inversión de riesgo para empresas en crecimiento.
- Personal: Toda empresa es una suma de fuerzas. En gran medida, estas surgen por el esfuerzo humano. Hoy, las pequeñas compañías promueven el bienestar del capital humano como el mejor medio para asegurar su productividad.
- Cultura: La cultura es también un pilar del ecosistema, ya que permite que las organizaciones se asocien con personas e instituciones que compartan los mismos valores y códigos de ética. Una cultura que valore el emprendimiento, la innovación y la colaboración es fundamental para el éxito del ecosistema.
- Gobierno: De la mano con el mercado, el gobierno es determinante para el crecimiento de un emprendimiento. Además, hay ecosistemas emprendedores en donde hay mayor inversin pública en el crecimiento empresarial. Las políticas gubernamentales juegan un papel crucial en la creación de un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento. Un marco regulatorio claro, estable y que fomente la innovación es esencial para el desarrollo del ecosistema.
Además de estos elementos, es importante considerar:
- Infraestructura: Un factor que se entrelaza con la plantilla de una empresa es la infraestructura que sostiene las operaciones cotidianas de la organización. La disponibilidad de espacios físicos adecuados como incubadoras, aceleradoras, parques tecnológicos y coworking facilita la interacción y la colaboración.
- Mercado: Toda empresa está enmarcada dentro de un mercado específico. Incluso, en algunos casos, el mercado puede ser muy agresivo, lo que hace que un ecosistema sea más difícil de manejar.
- Mentores: El acceso a mentores experimentados, expertos en diferentes áreas, brinda a los emprendedores la guía y el apoyo necesarios para sortear los desafíos del proceso emprendedor.
La Importancia de la Interconexión y la Densidad
Una de las características principales, que hace que un ecosistema emprendedor se desarrolle, es la densidad. Un ecosistema siempre tenderá a la densificación. Esto significa que las empresas fomentan la inclusión de cada vez más agentes y elementos: más empleados, más inversores, más capital o más empresas, entre otros.
Otro de los motores es la interconexión entre actores. Por otro lado, tiene que buscar la unión entre los agentes y su colaboración mutua. Los emprendimientos deben asociarse con personas que realmente contribuyan a sus objetivos. Un ecosistema vibrante se caracteriza por un flujo constante de información, conocimiento, recursos y talento entre los diferentes actores.
Cómo Propiciar un Ecosistema Emprendedor
Crear un ecosistema emprendedor está en las manos de cualquier persona. Lo importante es cambiar la mentalidad individualista por un enfoque colectivo y empezar a sumar fuerzas.
Lea también: Cómo Crear un Plan de Marketing
- Lo primero que tienes que hacer para propiciar el ecosistema en el que se insertará tu emprendimiento es definir cuáles son los objetivos que quieres cumplir.
- Así como es importante saber qué quieres, es necesario que definas qué puedes hacer.
- Lo que debes hacer es buscar socios que tengan interés en tu oferta, que se involucren en tus tomas de decisiones y que sientan pasión por hacerlo.
- La unión hace la fuerza y en el caso del mundo del emprendimiento esto es un factor esencial.
- El capital humano es determinante para la consolidación de un proyecto empresarial, pero también para la creación de un ecosistema emprendedor productivo.
- Si generas alianzas estratégicas, lo más seguro es que fundes un buen ecosistema de emprendimiento.
- Por último, busca otros emprendedores o espacios donde se fomente su trabajo.
El Rol de la Cultura y las Políticas Gubernamentales
Las tres claves más relevantes para que el ecosistema emprendedor tenga movimiento son las relacionadas con la política, los recursos financieros y la cultura predominante en la sociedad. Estas tres variables forman las condiciones para que aparezca la confianza y se consolide la determinación del emprendedor para alcanzar sus metas.
Las políticas gubernamentales pueden ser un acicate o un freno al espíritu emprendedor. Para el surgimiento del emprendimiento es imprescindible que la cultura sea tolerante con el fracaso, que acepte el error como un elemento normal, que entienda la frustración como parte de la vida, que desarrolle el pensamiento creativo y apoye la investigación.
Adaptación y Evolución de los Ecosistemas Emprendedores
Los ecosistemas de emprendimiento e innovación son entidades dinámicas que evolucionan y se adaptan a los cambios del entorno. Esta condición evolutiva y adaptativa de los ecosistemas de emprendimiento e innovación responde a las dinámicas de cambio en las condiciones del entorno de negocios, así como a los elementos internos propios de los emprendedores y sus empresas. Para que los ecosistema de emprendimiento e innovación prosperen, no solo basta con la presencia de actores clave y recursos en la región o zona geográfica; lo más importante es la calidad de sus interacciones y su capacidad de adaptación a un entorno que efectivamente vive en constante cambio.
El desarrollo de un ecosistema está impulsado por fuerzas dinamizadoras lideradas por emprendedores, empresas, inversionistas, instituciones y gobiernos. La globalización, la digitalización, la aparición de nuevas tecnologías y las crisis económicas y sociales obligan a los ecosistemas a transformarse para seguir siendo competitivos.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
tags: #elementos #del #ecosistema #emprendedor #definicion