Requisitos para ser Profesor de Marketing en España

¿Estás interesado en trabajar en el sector del marketing como profesor, pero no sabes por dónde empezar? Las oposiciones de marketing son una excelente forma de entrar en este campo, ya que te permiten demostrar tus conocimientos y habilidades para conseguir un puesto en una institución pública. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones de marketing, desde las diferentes opciones disponibles hasta los estudios que necesitas para superarlas. ¡Sigue leyendo para aprender más y dar el primer paso hacia tu carrera en el marketing!

Oposiciones de Marketing: ¿Existen?

Si buscas impulsar tu carrera profesional en el sector público, las oposiciones de marketing pueden ser una opción de éxito para trabajar en una de las profesiones más requeridas en el mercado de trabajo. Pero, ¿existen este tipo de oposiciones? ¡Por supuesto!, podrás trabajar en el área de marketing a través de este proceso convocado por empresas públicas dónde tendrás que probar tus capacidades mediante diversas pruebas escritas y orales.

Por lo general, una oposición es muy competitiva, dado que se presenta un gran número de candidatos y al mismo tiempo existe un número limitado de puestos disponibles. Esta es una opción perfecta si buscas obtener mejores condiciones laborales y salariales.

Posibles Oposiciones de Marketing para Titulados

¿Estás en busca de una nueva oportunidad laboral? No busques más porque las oposiciones de marketing ofrecen un sinfín de nuevas oportunidades de trabajo para los profesionales con conocimientos en esta área. En Europa existen varias oposiciones para trabajar en el ámbito del marketing. Algunas de las más comunes son las siguientes:

Profesorado en FP y Secundaria

La oposición de profesorado en Formación Profesional (FP) y en Educación Secundaria es un proceso selectivo para el acceso al empleo público docente en estos niveles educativos. Esta oposición está dirigida a aquellas personas que deseen obtener una plaza como profesor en centros públicos de FP y/o Educación Secundaria.

Lea también: Requisitos para Trabajar en Marketing

Para poder acceder a esta oposición, es necesario cumplir ciertos requisitos, como:

  • Contar con la nacionalidad española o ser de un estado miembro de la Unión Europea.
  • Disponer de un título universitario oficial correspondiente al área o materia que se va a impartir.
  • Cumplir con otros requisitos específicos que pueden variar según la comunidad autónoma.

El examen de la oposición consta de varias fases:

  1. Fase de oposición: Consta de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio.

    • Parte A: El aspirante tendrá que realizar un examen escrito para demostrar sus conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Este consistirá en desarrollar un tema elegido por el opositor, de entre un número de temas, dispuestos aleatoriamente por el tribunal docente.
    • Parte B: Aquí se realizará una presentación de una unidad didáctica, pudiendo ser de carácter práctico.
  2. Fase de concurso: En la que los baremos estarán estructurado en 3 partes:

    • Previa experiencia docente: siete puntos.
    • Formación académica: dos puntos.
    • Otros méritos: un punto.

    *Puntuaciones máximas

    Lea también: Oportunidades laborales en comercio y marketing

    Los opositores no podrán superar más de 10 puntos por el reconocimiento de sus méritos.

Oposiciones de Marketing como Técnico en Marketing y Publicidad

Esta oposición como técnico en marketing y publicidad se encarga de seleccionar a profesionales de esta área para ejercer su ocupación en diferentes instituciones y organismos públicos. Si quieres realizar estas oposiciones, es necesario que cumplas con varios requerimientos:

  • Ser ciudadano español o de la UE.
  • Contar con una titulación universitaria relacionada con el marketing o publicidad, o incluso tener experiencia profesional en dicho ámbito.

Al igual que la oposición anterior, el examen se organiza en diversas etapas.

  • Fase de oposición: Consiste en un examen tipo test en el que se evalúan los conocimientos teóricos. El número de preguntas varían según la CC.AA. , pero la ventaja de esta prueba es que las respuestas erróneas no restan puntuación.
  • Fase de concurso: En este caso se evalúa los méritos académicos (3 puntos máximo) y profesionales (hasta 30 puntos) del candidato que se aporta en la documentación.

Oposiciones de Marketing Europeas

Las oposiciones de marketing en Europa pueden variar dependiendo del país y de la empresa o institución que las ofrezca.

¿Qué necesitas para presentarte a estas pruebas para la UE?

¿Qué puedes conseguir gracias a la FP de cara a las oposiciones de marketing?

Aunque muchos estudiantes no lo saben, las oposiciones con un grado superior también son una de las salidas laborales de la Formación Profesional. Las oposiciones se organizan mediante letras (A, B y C), en función del nivel de educación de los aspirantes:

Lea también: Requisitos para Marketing en Bilbao

  • Grupo A y subgrupo A1: Podrán presentarte quienes dispongan de una titulación universitaria o superior.
  • Grupo B: Si cuentas con un título de Técnico Superior podrás acceder a una oposición.
  • Grupo C y subgrupos C1 y C2: Se dirigen a aquellas personas que tengan cualificaciones de educación secundaria obligatoria, bachillerato o técnico de formación profesional de grado medio.

Entonces, ¿qué puedes conseguir gracias a la FP de cara a las oposiciones de marketing?

  1. Postular en el Grupo B: Por un lado, aquellos profesionales con título de Técnico Superior que deseen presentarse a concursos públicos, existe la opción de postular en el Grupo B. Sin embargo, también podrán optar a procesos selectivos que requieren un nivel de educación menor, como el Grupo C.

  2. Sumar puntos en las oposiciones: Por otro lado, un título de FP te ayudará a sumar 0.2 puntos en la fase de concurso, lo que te diferenciará del resto de opositores.

En definitiva, la Formación Profesional (FP) en marketing te proporciona una base sólida en conocimientos y habilidades relacionadas con el marketing, lo que te ayudará a tener una ventaja en las oposiciones para trabajar en este campo.

No obstante, es crucial revisar los requisitos específicos de cada convocatoria y asegurarte de cumplir con ellos antes de presentarte. También te recomendaría estar atento a las convocatorias publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma o localidad.

¡Cuidado! Conseguir tu plaza pública por medio de las oposiciones de marketing puede más complicado de lo que parece

Es cierto que puede llegar a ser todo un desafío conseguir una plaza pública mediante unas oposiciones de marketing debido a la competencia y a la dificultad del examen. Sin embargo, si te preparas y te esfuerzas adecuadamente, podrás superar con creces todas las pruebas y obtener la plaza deseada.

¿A qué se debe esa dificultad? Son varios factores los que entran en juego:

  • Número de plazas ofertadas
  • Número de postulantes en la convocatoria
  • Preparación de los candidatos

Si quieres opositar en el grupo B y obtener más puntos en la fase de concurso, puedes estudiar los siguientes ciclos superiores de FP:

Grado Superior en Marketing Digital

Una FP en marketing digital se ocupa de formar en el uso de herramientas digitales y estrategias para promocionar productos o servicios online. Esta formación puede incluir lecciones sobre redes sociales, análisis de datos, posicionamiento SEO y el diseño web, entre otros. Puede serte útil si buscas prepararte para trabajar en una agencia de marketing digital o para presentarte a unas oposiciones de marketing.

Grado Superior en Marketing y Publicidad

Un Grado Superior en marketing y publicidad proporciona una formación más completa sobre el marketing y la publicidad, donde se incluyen lecciones sobre investigación de mercado, estrategias de marketing, publicidad, branding, relaciones públicas, comunicación digital y estadística.

No solo podrás trabajar en un puesto relacionado con el marketing y la publicidad, sino que también obtendrás mayor puntaje en las oposiciones de grado B o niveles inferiores.

¿Y tú, quieres presentarte a una oposición de Marketing?

Si con esta guía completa sigues teniendo más preguntas acerca de este tema, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos.

Después de pasar por las aulas de un centro de Formación Profesional (FP), muchos quieren ponerse al frente de una. Sí, es posible ejercer como profesor de Formación Profesional con un título de Técnico Superior. Para ejercer como profesor de FP, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Real Decreto 276/2007, concretamente en sus artículos 12 y 13. Estos requisitos aseguran que las personas que acceden a la docencia cumplen con las condiciones básicas necesarias.

Para ser profesor de FP es imprescindible tener un título oficial de educación superior. Además de la formación académica, es obligatorio contar con una formación específica para enseñar. Convertirse en profesor de FP en España implica seguir un proceso que combina formación y, en algunos casos, superar oposiciones.

Lo primero es asegurarse de cumplir los requisitos básicos: tener la titulación necesaria y estar en condiciones legales y personales para ejercer. Además de la titulación académica, es obligatorio tener formación pedagógica. Ambas formaciones suelen completarse en un año académico e incluyen prácticas en centros educativos.

Para trabajar en centros públicos de Formación Profesional, es necesario superar una oposición. Prepararse para una oposición puede llevar tiempo, por norma general entre uno y tres años, dependiendo de la especialidad y de los conocimientos previos. En los centros privados y concertados no es necesario pasar por oposiciones. La educación está en constante evolución. Por ello, es importante continuar formándose incluso después de empezar a trabajar.

Mientras se preparan las oposiciones, una buena opción es inscribirse en las bolsas de empleo de interinos que gestionan las Administraciones Públicas. Otra opción es convertirse en docente de certificados de profesionalidad. Los certificados de profesionalidad se organizan en las mismas 26 familias profesionales que la Formación Profesional, como por ejemplo sanidad, informática o turismo.

¿Cómo ser profesor de FP?

Cada vez son más las personas que se deciden a estudiar una formación profesional de grado medio o que se preguntan que es un grado superior para empezar a cursarlo debido a sus proyecciones, características y a las oportunidades laborales y de crecimiento que brinda de forma rápida, por esto ser profesor de FP es una gran apuesta de desarrollo laboral actualmente.

Como ya mencionamos, lo primero que necesitas para convertirte en profesor de FP es tener vocación, además de unas competencias y conocimientos específicos.

Un profesor de FP se encarga de guiar el proceso formativo de los estudiantes de un área específica. Precisamente por esto, es necesario que el profesor sea un profesional del área o tenga el conocimiento y la experiencia adecuados.

También es importante que el profesor tenga conocimientos de pedagogía y didáctica para que pueda impartir mejor el conocimiento y garantice el aprendizaje de sus alumnos. En este punto, las habilidades para planificar los temas, elegir los métodos de enseñanza más eficaces y poder ejercer como tutor son clave para el éxito de un profesor de FP.

Requisitos específicos para ser profesor de FP

Además de cumplir con los requisitos generales, también debes tener unas titulaciones necesarias.

  • Tener una carrera universitaria que tenga relación con la especialidad que elijas para impartir clase o un ciclo formativo de grado superior que tenga relación con la especialidad.
  • Para personas que tengan un ciclo formativo, es imprescindible tener el CAP de FP (Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica para profesorado de formación profesional sin carrera).
  • Para los titulados universitarios: estar en posesión del título de Máster en formación del profesorado. Esto es obligatorio para impartir clase en cualquier tipo de centro, tanto público como privado.

Poseer el Máster en formación del profesorado es un requisito muy importante porque ayuda a los profesores a conocer herramientas y estrategias educativas en relación con las necesidades más habituales que se encuentran en las aulas, como la atención a la diversidad, la resolución de conflictos, la evaluación, la innovación, la atención individualizada, entre otras.

El profesor actual debe ser consciente de que pertenece a una sociedad del conocimiento que exige una cantidad de competencias a desarrollar con sus alumnos que van más allá de las estrictamente académicas.

No obstante, existen personas que están exentas de estudiar el Máster en formación del profesorado: quienes dispongan del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), quienes hayan impartido docencia en dos cursos académicos completos o lo hayan hecho en períodos continuos o discontinuos durante 12 meses, antes del curso 2008/2009 y quienes hayan finalizado las carreras de Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía u otras con formación pedagógica antes del 1 de octubre de 2009.

Es importante aclarar que cada comunidad autónoma puede solicitar requisitos adicionales, como por ejemplo la exigencia de alguna titulación necesaria, una experiencia profesional relacionada con la materia a impartir o tener experiencia como docente en centros públicos.

Oposiciones para trabajar como profesor FP

Para ser profesor en un centro público en España, hay que presentarse y superar unas oposiciones FP. Por medio de estas oposiciones se puede acceder a la bolsa de trabajo de empleo público. Las oposiciones FP están convocadas por el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas y normalmente se llevan a cabo a finales de junio de cada año.

Las oposiciones se componen de tres exámenes:

  • Una prueba práctica en la que se deben demostrar los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que quieres optar.
  • Un ejercicio escrito en el que tendrás que desarrollar un tema elegido al azar relacionado con tu especialidad.
  • Una presentación de una programación didáctica, donde evaluarán tu aptitud pedagógica y tu dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente

Opciones para trabajar como profesor de FP

Las proyecciones de empleo para un profesor FP son muy buenas porque cuentan con diferentes alternativas para encontrar trabajo. Conócelas a continuación.

Enseñar en un centro público

A estas ofertas se accede por medio de las bolsas de trabajo de empleo público y realizando las oposiciones de las que ya hablamos.

Si apruebas las oposiciones en una comunidad autónoma puedes comenzar a trabajar dando clases en alguno de sus institutos.

Inscribirte en las bolsas de interinos

Dado que las convocatorias de empleos públicos solo se realizan una vez al año, una alternativa para conseguir trabajo es que te inscribas en las bolsas de interinos para aprovechar las opciones de empleos temporales.

Ten en cuenta que para acceder a estas plazas debes tener un nivel de experiencia específico y superar una prueba.

Enseñar de forma privada o concertada

Esta es otra alternativa de empleo. Para conseguir una de estas plazas, debes enviar tu currículum a instituciones privadas cuando éstas den a conocer que tienen puestos disponibles.

Ya conoces todos los requisitos que debes cumplir para ser profesor FP.

¿Cómo es la especialidad del máster de secundaria?

Dependiendo de la Comunidad Autónoma y la universidad que imparta el máster puedes encontrarte con diferentes especialidades. A nivel general todos los másteres de formación del profesorado tienen una parte genérica y un módulo de especialidad. A su vez, para acceder a una de estas especialidades se necesita tener una titulación universitaria determinada, que cada universidad especifica en su plan de estudios. Por ejemplo, para ser profesor de matemáticas necesitarías el título universitario (Grado o Licenciatura) en Matemáticas para acceder a la especialidad del máster correspondiente. Pero también se puede estudiar con una carrera de Estadística, Física o Ingeniería Informática, aunque esto depende de cada universidad.

tags: #empleo #profesor #marketing #requisitos