La franquicia se ha convertido en una opción atractiva para los empresarios que buscan un modelo de negocio probado. Franquiciar un negocio en España es una buena opción para escalar una marca y alcanzar nuevos mercados sin asumir todos los costes de la expansión.
Marco Legal de la Franquicia en España
Franquiciar un negocio en España no se trata solo de replicar un modelo de éxito, sino de construir una red bajo un marco legal sólido. El artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, regula el régimen de franquicia.
Es importante mencionar que, desde diciembre de 2018, el Registro de Franquiciadores en España ha sido suspendido.
Documento de Información Precontractual (DIP)
Un aspecto fundamental es que la ley exige que el franquiciador proporcione al potencial franquiciado, al menos 20 días antes de la firma del contrato o del pago de cualquier importe, un documento de información precontractual (DIP). Además, es esencial proporcionar información precontractual veraz. Esto garantiza que los franquiciados tengan una comprensión clara y precisa del negocio antes de firmar el contrato.
El DIP debe contener información detallada sobre el franquiciador, la descripción del sector de actividad del negocio objeto de franquicia, el contenido y las características de la franquicia y de su explotación, la estructura y extensión de la red, y los elementos esenciales del acuerdo de franquicia.
Lea también: Consultoría de Sistemas de Información
Según el Artículo 3 del Real Decreto 201/2010, el DIP debe incluir:
- Contenido y características de la franquicia y de su explotación, que comprenderá una explicación general del sistema del negocio objeto de la franquicia.
- Las características del saber hacer y de la asistencia comercial o técnica permanente que el franquiciador suministrará a sus franquiciados.
- Una estimación de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de un negocio tipo.
El Precontrato de Franquicia
Suele ser habitual que se firme un precontrato de franquicias cuando existe la intención de formalizar el contrato de franquicias pero aún no se reúnen los requisitos para hacerlo, por ejemplo, que no se disponga aún del local adecuado. En algunos casos, antes de la firma final del contrato, se firma entre las partes un precontrato de franquicia o de reserva de zona.
El precontrato supone para el franquiciado una opción preferente de incorporación a la cadena. No significa para el franquiciado más que una posibilidad preferente de adhesión a la red, mediante la explotación de un centro operativo en un mercado que habrá de establecerse con anterioridad.
El precontrato se acompañará con un resumen de los principales puntos del contrato de franquicia: derechos y obligaciones de las partes, condiciones económicas, duración, condiciones de renovación, etc. A modo de opción de compra de la franquicia para el potencial franquiciado, permite a las partes avanzar en la realización de ciertas operaciones y análisis, con anterioridad al otorgamiento del contrato con el que se pretenda regular el definitivo acuerdo.
En el acto de otorgamiento del precontrato, el adquirente abonará al franquiciador una cantidad a cuenta del derecho de entrada. Todo ello siempre y cuando el franquiciador cumpla con lo dispuesto en Real Decreto 201/2010, de 26 febrero.
Lea también: Retenedores Empresarios: Información Clave
El Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia es la pieza fundamental que va a regular la relación jurídica entre el franquiciador y el franquiciado. El contrato es el documento básico que regulará la relación entre franquiciador y franquiciado.
El contrato de franquicia va a ser el documento final que regule los derechos y obligaciones de franquiciado y franquiciador durante toda la vigencia de la relación. En este documento se plasma la voluntad de los firmantes de entablar una relación empresarial a través del sistema de franquicia. El franquiciado deberá exigir que el documento que firme regule de forma clara e inequívoca las obligaciones que el sistema de franquicia impone al franquiciador y cumplir con las exigencias de la normativa.
Esta regulación es aplicable sólo a los acuerdos de franquicia, y permite el establecimiento de cláusulas cuyo contenido, en otro tipo de acuerdos distintos a los de franquicia, podría devenir nulo por ser contrario a las normas de defensa de la competencia. Esta exención es únicamente aplicable a lo que la propia normativa define como acuerdo de franquicia y que, necesariamente, debe incluir:
- La cesión de la marca al franquiciado
- La transmisión del Know-How (Saber Hacer)
- La prestación de asistencia continuada al franquiciado durante toda la vigencia del contrato
La ausencia de cualquiera de estos tres elementos impide la calificación del acuerdo en cuestión como de franquicia. Por todo esto, es necesario que ambas partes sometan a un riguroso estudio el contrato con anterioridad a su otorgamiento. Este es el mejor medio de evitar sorpresas desagradables en el futuro.
El Franquiciador establecerá en el contrato escrito, de forma completa y precisa, los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes. El contrato deberá reflejar la estrategia de la red de franquicia. El contrato no impondrá a las partes interesadas restricciones que no sean necesarias para alcanzar los objetivos. El equilibrio del contrato se apreciará de forma global en función del interés de la red de franquicia. El marco contractual permitirá la expresión de un diálogo permanente y propiciará las soluciones de conciliación.
Lea también: Fuentes de Información en Marketing: Análisis
Todo contrato y todo acuerdo contractual por los que se rijan las relaciones entre Franquiciador y Franquiciado serán redactados o traducidos por un traductor jurado en la lengua oficial del país en el que se establece la franquicia. Las copias del contrato firmado se remitirán inmediatamente al Franquiciado.
Puntos Esenciales del Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia establecerá sin ambigüedades las obligaciones y responsabilidades respectivas de las partes, así como cualquier otra cláusula material de la colaboración. Los puntos esenciales del contrato de franquicia son los siguientes:
- Los derechos del Franquiciador.
- Los derechos del Franquiciado.
- Los bienes y/o servicios proporcionados al Franquiciado.
- Las obligaciones del Franquiciador.
- Las obligaciones del Franquiciado.
- La duración del contrato, fijada de modo que permita al Franquiciado amortizar las inversiones específicas de la franquicia.
- Las condiciones de renovación del contrato, si procede.
- Las posibilidades en que podrá efectuarse la cesión o la transferencia de los derechos derivados del contrato, Así como las condiciones de prioridad del Franquiciador.
- Las forma de utilización por el Franquiciado de los símbolos pertenecientes al Franquiciador: distintivo, marca, marca de servicio, logotipo y todos los demás símbolos característicos.
- El derecho del Franquiciador de hacer evolucionar su concepto de franquicia.
- Las cláusulas de rescisión del contrato.
- Las cláusulas que prevean la recuperación, por el Franquiciador, de cualquier elemento material o inmaterial que le pertenezca, siempre en el caso de finalización del contrato antes del plazo previsto.
Otros Aspectos Cruciales
El primer paso para constituir una franquicia es el registro de la marca y logotipo. Este proceso protege la identidad de la empresa contra aquellos que puedan aprovecharse de su imagen de marca y fondo de comercio.
Uno de los pilares fundamentales al franquiciar es proteger todos los activos intangibles del negocio, especialmente la marca. El franquiciador debe ser titular o licenciatario exclusivo de la misma, y tenerla registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Además, es esencial proteger el know-how y los secretos empresariales, que, aunque no siempre se registran, deben recogerse en el contrato de franquicia mediante cláusulas específicas.
Un franquiciador serio te proporcionará sin problema la lista de todos sus franquiciados. Debes solicitar una lista completa y no limitar la selección a aquellos que te proponga el propio franquiciador.
Los pagos que realiza el franquiciado, como el canon de entrada o los royalties periódicos, están sujetos a IVA, generalmente al tipo del 21%.
Asesoramiento Legal
La franquicia es una opción de negocio interesante y potencialmente rentable. Sin embargo, es esencial tener un asesoramiento legal completo para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales.
En este contexto, Consulta Franquicias, una compañía creada por un equipo de consultores de franquicias con más de 25 años de experiencia, ofrece soluciones concretas y específicas a cada cliente. Consulta Franquicias puede ser un aliado valioso en este proceso.
tags: #informacion #precontractual #franquicia #requisitos